Publicado: Vie Ago 12, 2005 5:46 pmAsunto: Galveston - Sean Stewart
En otros posts me pidieron que comentara este libro cuando lo acabara, para recomendarlo o no. Pues bien, ya lo he terminado y aquí estoy. He tardado más de lo que esperaba
Antes que nada aclarar que aunque este libro pertenence a la colección "Solaris Ficción" destinada a novelas de ciencia-ficción, después de leerla, creo que es más una historia de fantasia. Así que podria ir tanto en los comentarios de libros de sci-fi como de fantasia.
La historia de Galveston es la historia de dos personajes protagonistas, Josh y Sloane (que van alternando bloques de capítulos), y de toda la gente de la isla (una larga retahíla de secundarios).
Hay dos elementos que (creo) deben conocerse antes de leer la historia: La isla de Galveston y el Mardi Gras. No es que no se pueda seguir la narración sin ellos, pero si se tiene una idea del aspecto que tienen, las descripciones cobran una mayor viveza.
La isla de Galveston, una isla de verdad situada en el golfo de Mexico, al sur de Houston. Podeis verla aquí con solo hacer zoom: http://maps.google.com/
El Mardi Grass que aparece citado en la historia es un carnaval sureño al estilo de Nueva Orleans. Nada que ver con el Carnaval de Rio ni con las Chirigotas gaditanas. Dejo estos links para quien se quiera hacer una idea:
http://mardigras.neworleans.com/ http://www.mardigrasday.com/
En mi caso, creo que el disfrute de este libro ha sido influenciado negativamente por mi lectura anterior de "Carbono alterado". En este, el protagonista tiene un objetivo: debe investigar la muerte del hombre rico, y ese encargo se convierte en el motor de la historia. En Galveston la cosa es diferente. Los protagonistas (como el resto de habitantes de Galveston) tratan de sobrevivir a aquello que se les presenta. Se enfrentan a su propia supervivencia y tratan de encontrar su identidad dentro de un mundo decadente.
La trama nos situa en la isla de Galveston, bloqueada por la magia, lo que impide su contacto con el exterior. De esta manera, las maquinas se van haciendo viejas y rompiendo hasta ser inserbibles, no hay alimentos del exterior y la dieta es pobre, basandose principalmente en el arroz; y tampoco hay medicinas "modernas" ni ropa, etc. El galveston real es un mundo en decadencia, que se ha visto obligado a subsistir con sus propios recursos mientras los objetos del siglo XX desaparecen lentamente.
En mi opinión, la historia se puede dividir en tres motivos principales:
En primer lugar tenemos la historia de Sloane, que abrumada por las responsabilidades intenta encontrar una salida, aunque su primer intento no le sale muy bien. En cierta manera, ve en el Mardi Gras una via de escape de sus obligaciones. Además, en muchos momentos de la narración, parece (opinión totalmente personal) como si fuese una especie de triple sucesora y tubiese que elegir entre sustituir a su madre (al frente del mundo real), sustituir a Odessa (como guardiana entre los dos mundos) o sustituir a Momus (al frente del Mardi Gras). Situación más que abrumadora para una chiquilla que se ve fea y mediocre.
En segundo lugar tenemos la historia de Josh, que se culpa de la suerte (o falta de suerte, segun cree él) de su padre >>>SPOILER<<<. El jugaba con Sloane y el resto de "nuños ricos" cuando era pequeño y la perdida del nivel social de su familia lo apartó de ellos.
A cambio de la perdida de nivel social, Josh ha aprendido medicina de su madre farmaceutica y se ha convertido en boticario (el médico de los pobres) y usa las hierbas y productos a su alcance para tratar de curar.
Y en tercer lugar tenemos la historia de la isla. Principalmente una historia de segregación racial. Las diferencias entre blancos y negros se insunuan al principio, aunque han dejado se ser relevantes. La segregación se establece entre humanos y carnavaleros. Estos últimos, inbuidos de magia, presentan las mas diversas metamorfosis: mujeres gato, hombres langostino, fantasmas, tragafuegos... La segregación es tal que Odessa (la he nombrado más arriba como guardiana entre los dos mundos) manda directamente al Mardi Gras a todo aquel que sea tocado minimamente por la magia (como si de apestados se tratase).
Para mi ha sido una novela entretenida que he leido sin complicaciones. No obstante, cuando posteriormente he pensado en los diferentes elementos que aparecen en ella para hacer este post, me he dado cuenta que tiene una mayor profundidad de la que aparenta , p.ej. con el tema de la segregación racial, en los problemas sociales y personales, las formas de evasión de la realidad...
Bueno, no digo más porque todavia soltaré algun spoiler involuntario. Aunque si alguien quiere más info (o se arriesga con algun spoiler) que me lo pida
dd
[P.D. a los administradores: He puesto este mensaje aquí porque me parecia el correcto, pero aún no me he enterado bien como se forma este subforo... así que si lo considerais oportuno, moved el post] _________________ CDK #9268
"Los libros tienen su orgullo. Y su soberbia es tan grande, que si los prestas, no vuelven nunca." Theodor Fontane (1819-1898)
Registrado: Mar 05, 2005 Mensajes: 148 Ubicación: Villadangos of the Highland
Publicado: Vie Ago 12, 2005 10:42 pmAsunto:
Cita:
cuando posteriormente he pensado en los diferentes elementos que aparecen en ella para hacer este post, me he dado cuenta que tiene una mayor profundidad de la que aparenta
Completamente de acuerdo. De hecho acaba siendo una sólida novela de aprendizaje (lo que los entendidos califican como Bildungsroman) con muchas vertientes y todas aceptablemente tratadas. Además Stewart se muestra como un buen narrador con estilo, cosa que no pueden decir demasiados autores de los últimos que nos han llegado.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro