Se insiste por parte de los geógrafos en el tema del vaciamiento del país en determinadas comarcas. "Castilla y León, una de las comunidades más afectadas, pone el problema sobre la mesa de cara a las elecciones".
"Seis de cada diez municipios españoles (5.039, el 62 % del total) han perdido habitantes en las últimas dos décadas. En esas localidades, que se distribuyen por casi todas las provincias, viven ahora 1.131.149 personas menos que a comienzos de siglo".
Pero convendría distinguir pérdida demográfica de la población y su comarca, de lo que es simplemente trasferencia de población de una capital a su hinterland. En este caso no se pierde realmente población en la comarca. El problema lo tienen aquellos municipios de 2000 o menos de 1000 habitantes que pierden y también pierde su entorno. "El proceso de despoblación ha debilitado el sistema de núcleos rurales, es decir, las redes que forman las agrupaciones de localidades cercanas que se proporcionan servicios mutuamente: cuando en tu pueblo no hay peluquería, centro de salud o una oficina bancaria, pero sí a diez kilómetros. La reducción de tamaño de localidades de referencia hace que pierdan músculo para mantener a los municipios menores a su alrededor. Cuando una cabeza de comarca, verdadero bastión para el mantenimiento del sistema rural se debilita, es determinante para el futuro de los municipios pequeños que lo rodean"
"Si el problema es la falta de servicios en los pueblos pequeños, parecería que crearlos o poner dinero para que no se pierdan sería la solución. Pero para Javier Esparcia, las inversiones materiales no son la varita mágica. Los equipamientos y las infraestructuras son necesarios para garantizar los derechos de los ciudadanos de municipios despoblados, pero no son decisivos."
Esta cuestión no se aborda, creo yo, desde la geografía, sino desde la inversión. Y como la inversión pública no da para tanto, la privada sería la solución. Pero no una inversión tipo hotel rural o así, sino algo ambicioso. Inversión para que arraiguen empresas en pueblos o cabeceras de comarca es lo que fija población.
¿Los pueblos dormitorio son la solución? Pero ahí qué clase de inversión induce a la gente a arraigar. Si cambian las condiciones, la gente que tiene casa ahí pero trabaja fuera, se irá y ese pueblo dormitorio volverá a quedarse sin población.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro