El hurtar al espectador otros diez o veinte segundos no hace más potente o perfecciona el argumento, sencillamente deja la sensación de que el equipo no sabía como acabar y le deja la tarea al espectador, o que ya estaban hartos de rodar y cortaron por ahí, o que se creen unos genios y echan mano a un recurso narrativo más viejo que el hilo negro creyendo que eso les va a dar puntos en algún premio del ramo.
-----
Aunque parezca difícil, todavía es posible darle una vuelta de tuerca al steampuk, y David Casas lo consigue en esta novela en la que, paradójicamente, la humanidad se está expandiendo por el Sistema Solar gracias a tecnologías que a día de hoy siguen siendo una entelequia.
-----
Un equipo de misión localiza los restos de una nave destruida, de diseño desconocido, y a su piloto gravemente herido. Trasladado a la Enterprise, el humanoide, que aparenta no recordar nada en absoluto sobre sí mismo y su especie, comienza a dar muestras de unas sorprendentes habilidades curativas, que dejan estupefacta a la doctora Crusher.
-----
Soy Maggiori, un ex-soldado imperial y ahora homeless repleto de prótesis, injertos crecedores y discos de tejidos reparadores, deambulando por los pasadizos que conectan un nivel de la megaciudad de Mogul con otros, empujado cada vez más abajo por los demoledores de las omnipresentes cohortes de seguridad, siempre altaneras, ríspidas y discriminadoras.
-----
Pournelle fue el primer ganador del premio John W Campbell al mejor escritor novel en 1973, y prontamente se mostró como un referente de la ciencia-ficción hard, habida cuenta además que considera la tecnología como un componente indispensable de la prosperidad humana.
----- _________________ ---
Saludos
https://www.ciencia-ficcion.com
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro