Publicado: Mie Jun 24, 2020 10:29 pmAsunto: Seísmo en Oaxaca
Un terremoto nada menos que de 7'5 ha removido las entrañas de Oaxaca. Parece que el daño ha sido menor que el de 2017. No obstante, un seísmo de esta magnitud da miedo.
Registrado: Feb 05, 2005 Mensajes: 7802 Ubicación: Ciudad de México, DF
Publicado: Jue Jun 25, 2020 6:51 pmAsunto:
Por acá ya casi estamos acostumbrados...
Ya en serio, sí se sintió fuerte incluso en Cd. de México, que está a más de 400km del epicentro; pero afortunadamente, gracias a la alerta sísmica, tuvimos más de 1 minuto para salir de casa o de la oficina. Seguramente esto contribuyó a que prácticamente no hubiera daños ni muertes que lamentar (hasta este momento, creo que iban 7 en todo el país). Además, como estamos en zona de constantes temblores, los reglamentos de construcción son muy estrictos en ese aspecto, y se supone que prácticamente cualquier edificio razonablemente nuevo debería resistir un sismo de entre 7.5 y 8 Richter (considerando el epicentro aquí mismo, y no tan lejos como ahora).
Pero este año de 2020 sí que nos está dando sorpresas, y no precisamente buenas. Como decimos aquí en México: "ya sólo falta que nos venga a orinar un perro". _________________ El hombre creó a Dios a su imagen y semejanza, y como no le gustó el resultado, lo hizo perfecto y omnipotente.
Buf, qué miedo. Creo que el terremoto es el fenómeno terrestre que más terror me inspira.
Una cosa que me llamó la atención cuando leí la noticia fue lo de la alerta sísmica que comentas. O sea que un poco antes de que suceda, hay recursos tecnológicos que anticipan el movimiento sísmico. Pero es que, además, de nada serviría si no estuviera acompañado de alguna red que extienda muy rápido el aviso. ¿Cómo es eso? ¿Tenéis alguna aplicación en el móvil que, conectada a la agencia gubernamental de vigilancia, emite la alerta? ¿Se propaga por las emisoras radiofónicas? Es que, dado lo rápido que sucede, un solo minuto en estos casos parece vital para salir de casa y así esquivar el colapso del edificio.
Registrado: Feb 05, 2005 Mensajes: 7802 Ubicación: Ciudad de México, DF
Publicado: Vie Jun 26, 2020 1:00 amAsunto:
La alerta sísmica es un proyecto que se puso en marcha hace muchos años, y aprovecha una característica especial de nuestra geografía: la mayoría de los sismos se producen en una franja que corre por las costas de los estados de Guerrero y Oaxaca, la cual está a un promedio de unos 400km de distancia de la CDMX; y de ahí se transmite a través de la tierra hasta llegar a la capital. Entonces, se colocaron sensores en toda la costa y un sistema automatizado que, en caso de que el sismo sobrepase cierto valor (algo así como 5.5 Richter), se envía por ondas radiales una alerta a la Cd. de México, y de inmediato suena una alarma en toda una red de altavoces repartidos por toda la ciudad, además de la TV y la radio. Como las ondas sísmicas viajan a menor velocidad, con esto, se tienen entre 60 y 90 segundos de margen para desalojar edificios y oficinas, antes de que el sismo llegue a la ciudad.
El problema surge cuando el temblor no se produce en la franja costera, ya que entonces no hay alerta temprana; pero la verdad es que un 70-80% de los temblores que afectan a la capital provienen de la costa, así que la alerta sísmica resulta bastante efectiva la mayor parte de las veces. Cierto que nunca faltan personas que se quejan que cuando hay algún temblor con epicentro en Puebla, Morelos, o incluso en la misma capital, entonces no suena la alerta; pero el diseño original sólo contempla los sismos producidos en la costa del pacífico, y resulta bastante complicado tratar de extenderlo a otros sitios.
Como muestra, un video donde se ve el momento exacto cuando comienza a sonar la alerta sísmica, durante una transmisión televisiva.
_________________ El hombre creó a Dios a su imagen y semejanza, y como no le gustó el resultado, lo hizo perfecto y omnipotente.
Una idea ingeniosa y muy práctica. Al menos, así tenéis la seguridad de contar con una alerta en los terremotos con epicentro en ambos estados, que dices son mayoría. Puebla y Morelos ya veo que quedan demasiado cerca de México.
Ya he visto en el vídeo la reacción serena de la gente a la sirena, y es que en un país como el tuyo, como ya comentas, la convivencia con los terremotos es constante. Esa costumbre generará algún tipo de estado mental equilibrador ante la lógica reacción de pánico espontánea. Un mecanismo neutralizador ya naturalizado en vuestra idiosincrasia. Ojalá hubiera una evolución científica para predecirlo en el propio lugar de epicentro y alrededor.
Morelos me suena especialmente porque hace unos años estuve vaciando resúmenes de una revista de arqueología de tu país, Arqueología mexicana. Bueno, Morelos y alguna otra región, sobre todo, Campeche y Yucatán (buf, trascribir a teclado los nombres de lugares y civilizaciones era delicado. Tenía que ir a veces letra a letra. Qué tiempos)
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro