Publicado: Dom Sep 12, 2021 12:06 pmAsunto: Ecualización y herzios
Por si tenéis idea de estos temas, tengo una duda. He manipulado el ecualizador del teléfono para varias bandas. Mi pregunta es la siguiente. La banda de 125 hrz afecta a graves, mientras que la que afecta a 7 khz a agudos ¿no? Quiero saber que lo estoy fijando a mi gusto para fortalecer los graves y debilitar los agudos. Cada vez oigo peor aquellos.
Registrado: Feb 05, 2005 Mensajes: 7802 Ubicación: Ciudad de México, DF
Publicado: Dom Sep 12, 2021 3:18 pmAsunto:
Entre menor frecuencia tenga una señal de voz, más grave la percibimos, así que estás en lo correcto al tratar de enfatizar los graves ecualizando al alza las bajas frecuencias.
Peeeero... el problema aquí es que la señal telefónica nunca ha respetado el ancho de banda de 20 a 20,000Hz del oído humano. Desde que se desarrolló la telefonía comercial, se decidió limitar el ancho de banda de la voz a una porción que va desde los 300 hasta los 3400Hz (aprox); todas las señales por debajo y por encima de este ancho de banda son eliminadas, y es por eso que la voz por vía telefónica no se escucha igual que en persona.
Entonces, si estás ajustando la banda de 125Hz, en realidad no estás afectando en nada a la señal de voz (al contrario, puede que la estés distorsionando). Prueba aumentando un poco las bandas entre 300 y 500Hz, y quizás con eso logres lo que quieres.
Ahora, si lo que quieres modificar es cómo se reproduce la música en tu móvil, el problema ahí está en que las bocinas internas del teléfono, al ser de tamaño tan reducido, por simple física no reproducen adecuadamente los bajos (eso se aplica también a las bocinas de los audífonos típicos); entonces, si tratas de forzar dichas frecuencias en esas mini-bocinas, lo más seguro es que no las reproduzca bien, pero sí afecten a las otras frecuencias, lo que se traduce en una degradación general del sonido obtenido.
También hay que tomar en cuenta qué tipo de procesador de audio incluya el móvil (los hay magníficos, los hay que apenas si cumplen con producir algo de ruido); aunque ahí el problema es que ya en la mayoría de los casos, los fabricantes del procesador principal del móvil ya han incorporado un DAC básico entre las prestaciones de sus chips, y los fabricantes de móviles lo aprovechan para generar el sonido. Estos DAC suelen ser bastante mediocres, pero si la enorme mayoría de la gente acepta sin chistar un MP3 a 128kbps (o incluso a menos), seguro no serán tan exigentes con el sonido de su teléfono. _________________ El hombre creó a Dios a su imagen y semejanza, y como no le gustó el resultado, lo hizo perfecto y omnipotente.
Gracias por la respuesta útil y precisa. La verdad es que, dado que no encuentro ocasiones adecuadas para escuchar música no obstante me satisface mucho hacerlo, decidí ubicar toda la que tengo en la memoria del móvil para ponérmela sin esperar al momento más idóneo, que no suele llegar. Poco remedio por tanto dadas tus explicaciones puedo esperar de la calidad de sonido en el teléfono. Lo único que mejora un poco la escucha es ponerme auriculares. Cuanto mejores, más calidad.
Sí tengo algunos 128 kbps de cuando empecé a escuchar mp3 de música ligera. En la clásica empecé por los 256 y luego ya 320. Desde hace unos años me decanté por archivos FLAC. Lo que no termino de apreciar es lo que hay más allá de la calidad CD, con 24 bits y 96 khz. Además su peso es brutal, ocupa muchísimo.
Registrado: Feb 05, 2005 Mensajes: 6689 Ubicación: Ontinyent (Valencia)
Publicado: Lun Sep 13, 2021 2:52 pmAsunto:
La mayoría de dispositivos no puede reproducir fielmente más allá de los 16bits y 48KHz. Necesitas una tarjeta de sonido específica para esto y conectar los altavoces directamente con un amplificador que lo soporte. Los altavoces y auriculares han de ser de una calidad bastante alta, por lo que incluso con el equipo adecuado, dudo que se note.
Además, según el teorema de Nyquist, solo necesitas dos puntos para definir una onda. Por eso los 44Khz pueden definir frecuencias de hasta 22KHz y la diferencia es prácticamente nula.
Una frecuencia de muestreo más alta afectará sobretodo desde los 11Khz en arriba, y dado que la mayoría de gente no puede oír de 15KHz en arriba, los beneficios son casi nulos.
Este tipo de sampleo se usa más para producción y mezcla, para evitar que al editar o al poner efectos encima se pierda calidad por el camino. La mezcla, una vez terminada, se puede samplear a 44Khz & 16bits y el resultado sigue siendo óptimo para la escucha.
Como dice Leopar, los bajos suelen funcionar mejor en las bandas de 200-500Hz. Por debajo de 200Hz entramos ya en el rango de subwoofer y dependes mucho del rango de los altavoces o auriculares que uses. Muchos los pueden sacar, pero toman mucho ancho en la señal para notarse y ese volumen lo puedes usar en otras zonas con más efecto.
Para el rango de agudos, se notará más en el rango de 4-8KHz. Por encima de 8Khz tienes ya la parte que hace sonar las canciones más "brillantes" y puede ser incluso molesto. No recomiendo aumentar mucho los agudos de 11Khz en adelante porque igual no los oyes, pero pueden estar dañando el oído si son muy fuertes. _________________ Sedice necesita donativos para que los servidores sigan funcionando. Échanos un cable. DeavidSedice's Blog
Como dice Leopar, los bajos suelen funcionar mejor en las bandas de 200-500Hz. Por debajo de 200Hz entramos ya en el rango de subwoofer y dependes mucho del rango de los altavoces o auriculares que uses. Muchos los pueden sacar, pero toman mucho ancho en la señal para notarse y ese volumen lo puedes usar en otras zonas con más efecto.
Para el rango de agudos, se notará más en el rango de 4-8KHz. Por encima de 8Khz tienes ya la parte que hace sonar las canciones más "brillantes" y puede ser incluso molesto. No recomiendo aumentar mucho los agudos de 11Khz en adelante porque igual no los oyes, pero pueden estar dañando el oído si son muy fuertes.
Gracias. Buf, entonces para entre 20 y 130 Khz hay que cazar las notas con cazamariposas. Aquí entre 61 y pico y 87 y pico:
Registrado: Feb 04, 2005 Mensajes: 1004 Ubicación: cerca de la puerta de Tannhäuser
Publicado: Mar Sep 14, 2021 9:53 amAsunto:
dafd escribió:
Gracias por la respuesta útil y precisa. La verdad es que, dado que no encuentro ocasiones adecuadas para escuchar música no obstante me satisface mucho hacerlo, decidí ubicar toda la que tengo en la memoria del móvil para ponérmela sin esperar al momento más idóneo, que no suele llegar. Poco remedio por tanto dadas tus explicaciones puedo esperar de la calidad de sonido en el teléfono. Lo único que mejora un poco la escucha es ponerme auriculares. Cuanto mejores, más calidad.
Sí tengo algunos 128 kbps de cuando empecé a escuchar mp3 de música ligera. En la clásica empecé por los 256 y luego ya 320. Desde hace unos años me decanté por archivos FLAC. Lo que no termino de apreciar es lo que hay más allá de la calidad CD, con 24 bits y 96 khz. Además su peso es brutal, ocupa muchísimo.
Con un teléfono es absurdo hablar de calidad de sonido. Un teléfono no puede tenerla, para ello te tienes que ir a equipos de música, no a un teléfono. Es que estoy alucinando con la conversación. Y ya si escuchas la música con los altavoces del teléfono es que es de risa, pero ¿cómo van a tener calidad unos altavoces de un centímetro?. Si quieres escuchar música con calidad de sonido hay que hacerlo en un buen equipo de audio. _________________ http://www.jamendo.com/es/album/93248?refuid=1105066
Con un teléfono es absurdo hablar de calidad de sonido. Un teléfono no puede tenerla, para ello te tienes que ir a equipos de música, no a un teléfono. Es que estoy alucinando con la conversación. Y ya si escuchas la música con los altavoces del teléfono es que es de risa, pero ¿cómo van a tener calidad unos altavoces de un centímetro?. Si quieres escuchar música con calidad de sonido hay que hacerlo en un buen equipo de audio.
Pero que no te alucine la conversación, hombre. Por supuesto que no hay discusión posible. Llevas toda la razón. ¿Cómo se va a poner en duda lo obvio?
Podría discutirse si conllevan mejora audible, o "percibible", los formatos superiores al CD. O si es mejor la música viva sin amplificación o con ella. O si en una representación es más importante el director artístico o el director musical, etc. Pero lo del móvil lógicamente no.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro