Publicado: Sab Sep 07, 2013 5:38 pmAsunto: Bandas sonoras (BSO) de Largometrajes. Favoritas y debates
Para ser franco, hace unos momentos me entretenía leyendo un cruce de argumentos, de lo más interesante, sobre compositores, BSO's y música de cine. Era en otro tema, aquí en el foro.
Como enamorado del cine, y porque parte de mi labor profesional la empleo en la crítica cinematográfica de BSO's, de la que soy un gran aficionado desde siempre, he pensado: ¿por qué no un hilo dedicado a ello? Sí, ya sé, hay otros temas, en el pasado, que han tocado el asunto. Pero en este caso, propongo las Bandas sonoras de cine en el contexto de los LARGOMETRAJES; nada de series de TV, ni videojuegos ni de películas que hagan referencia, necesariamente, a obras literarias ni a géneros concretos (se citan, pero no por dicho motivo). Esas son las condiciones: sólo largos.
Y que mejor manera de empezar un jugoso debate que enumerando una breve lista de máximo Doce BSO's por cabeza. Las Favoritas, ya sabeis.
No redundaré en lo obvio: 12 son pocas, por lo que me permito poner una BSO alternativa con respecto al compositor de la que pongo de referencia. Eso sí, sin repetir compositor (es mi elección, aunque vosotros haced lo que os convenga). Esto supone, también, sacrificar compositores que me parecen muy buenos, y pueden llegar a dar mucho de sí en el futuro: John Powell, Gabriel Yared, Michael Giacchino, Kenji Kawai o Bruno Coulais, por citar algunos pocos. Eso sin contar lo de los maestros de referencia, como Bernard Herrmann, al que dejo fuera de mis 10, hoy y aquí (o a Vangelis, como caso, para mí, muy particular).
Sólo comentar un par de cosas, sin embargo; algo así como una declaración de concepto, en mi caso. La primera, como melómano de música clásica y ópera, considero la moderna y joven banda sonora cinematográfica -en el tiempo, claro- como la heredera directa, y continuadora, de este tipo de música instrumental. En segundo lugar, no concibo la apreciación de la música cinematográfica sin la visualización de la película en sí, aunque luego pueda escucharla, y disfrutarla, por separado; incluso antes de haber visto el filme, si se quiere. Pero es un todo.
Lo del ‘todo’ es una observación importante. No comprendo del ‘todo’ el hecho de analizar una banda sonora, sólo a partir de una sinopsis sin haber visto la película (situación que, desgraciadamente, sucede con frecuencia en el caso de las webs especializadas en música cinematográfica). Eso ha llevado, en algunos casos, a comentar BSO’s (por ejemplo, la de Alexander Desplat para el Árbol de la vida), cuando al final el realizador ha prescindido de la música del compositor en su mayor parte, a favor, en muchos casos, de música clásica conocida (recurso de la 'música preexistente', lo llamamos)..Por lo tanto, y en mi opinión, ensamblar mentalmente imágenes y música es prácticamente imposible. Esa es la experiencia que cuenta: la conjugación de lo sonoro con lo visual: Ver y Escuchar la película. Y el análisis es mucho más subjetivo, arriesgado y enfrentado a su propia naturaleza. Lo mismo señalaré, y cuestiono, cuando el análisis es previo a la experiencia integral de ver una producción cinematográfica (defecto en el que también caen muchas de las críticas de BSO que leemos). Espero no pareceros demasiado arrogante: creo firmemente en lo que digo.
Mi lista de favoritas, por orden cronológico, sin preferencias a priori, con un soundtrack (enlace) de cada una :
Conan el bárbaro (1982). Basil Poledouris (Adiós al Rey)
Vídeo IMPRESCINDIBLE de un maestro del vídeo y gran aficionado de Conan y la película rodada por John Milius. Mezcla la música original de Basil Poledouris con fragmentos de película y...documentando los escenarios en la actualidad. Un montaje y trabajo final Magnífico del amigo Herve Attia (no os lo perdais).
...Vuestro turno. _________________ “Hay dos tipos de viajeros en la vida, aquellos que parten y aquellos que retornan, los primeros miran el mapa, los segundos miran al espejo…”
"Saberlo es fácil. Reconocerlo, es lo más difícil"
Ultima edición por faustoea el Vie Sep 07, 2018 6:10 pm, editado 18 veces
Registrado: Sep 21, 2012 Mensajes: 2640 Ubicación: La Línea (Cádiz)
Publicado: Sab Sep 07, 2013 6:40 pmAsunto: Re: Bandas sonoras (BSO) de Largometrajes. Favoritas y debat
Amigo faustoea, me vas a permitir que reciba tu propuesta con un elogio y una recriminación.
- El elogio: me ha encantado tu idea y me siento entusiasmado de participar y leer las contribuciones que vendrán por parte del resto de foreros. Hacía meses que no se abría un hilo tan interesante.
- La recriminación: muchacho... ¿dónde te metes? ¡Tienes que participar más! Sedice está muy necesitado de foreros como tú, que abran hilos apasionantes y que respondan con agudeza a los ya existentes. No se puede permitir que desaparezcas durante meses y que luego salgas de la nada proponiendo cosas tan buenas. Muy mal, muy mal. Prométeme que vas a cambiar...
Quiero evitar opinar sobre tus comentarios y extenderme demasiado (no hay espacio para ello), únicamente dejar constancia que cuando afirmas esto:
faustoea escribió:
Sólo comentar un par de cosas, sin embargo; algo así como una declaración de concepto, en mi caso. La primera, como melómano de música clásica y ópera, considero la moderna y joven banda sonora cinematográfica -en el tiempo, claro- como la heredera directa, y continuadora, de este tipo de música instrumental. En segundo lugar, no concibo la apreciación de la música cinematográfica sin la visualización de la película en sí, aunque luego pueda escucharla, y disfrutarla, por separado; incluso antes de haber visto el filme, si se quiere. Pero es un todo.
... has dicho dos verdades como dos puños. ¡¡¡Amén!!!
Bueno, y ahora mi lista. Al igual que tú, la voy a poner en orden cronológico para no caer en el dilema de devanarme los sesos decidiendo según mi preferencia personal. Por otro lado, voy a dejar de lado la "objetividad" y mis (escasos) conocimientos sobre el tema para mencionar las 12 bandas sonoras que, desde un punto de vista personal y emocional, son mis favoritas y las que más hondo me calan... es decir, dejando a un lado su "calidad musical" intrínseca (discutible en muchos casos).
Ea, allá vamos:
1.- Lo que el viento se llevó de Max Steiner (1939).
Desde luego, tantos años en sedice y ahora se me descubren dos auténticos "melómanos del séptimo arte".
Antes de "entrar el trapo" te querría hacer una pregunta, querido faustoea: Desde hace algún tiempo se está dando el fenómeno, sobre todo en el cine oriental, de esbozar una BSO a base de mezclar un tema recurrente compuesto específicamente para la cinta que sirve como hilo conductor de la historia , con una serie de piezas muy selectas que en algunos casos están versioneadas en el idioma original de la cinta. Pongo como ejemplo "2046" o "chungking express" de Kar Wai.
En este caso, recaería expresamente el mérito de la bso en el propio director de la cinta. Alguien me dirá que Kubrick se pasó toda su filmografía haciendo lo mismo, pero creo que no es el mismo caso. Kubrick te metía a beethoven con cualquier pretexto y en cualquier momento. De lo que yo hablo es de contextualizar la narración con una música que se adapte tanto al ritmo narrativo como al tiempo.
Bueno, ¿Hay cabida en tu post para este tipo de "experimentos"?
Z _________________ tEITTER escribió: C.Q.D. Y todos los fascistas del foro fueron prestos en su ayuda. Eso sí, algunos Panzer estaban sin pintar aún.
Publicado: Sab Sep 07, 2013 7:31 pmAsunto: Re: Bandas sonoras (BSO) de Largometrajes. Favoritas y debat
Plissken escribió:
Amigo faustoea, me vas a permitir que reciba tu propuesta con un elogio y una recriminación.
- El elogio: me ha encantado tu idea y me siento entusiasmado de participar y leer las contribuciones que vendrán por parte del resto de foreros. Hacía meses que no se abría un hilo tan interesante.
- La recriminación: muchacho... ¿dónde te metes? ¡Tienes que participar más! Sedice está muy necesitado de foreros como tú, que abran hilos apasionantes y que respondan con agudeza a los ya existentes. No se puede permitir que desaparezcas durante meses y que luego salgas de la nada proponiendo cosas tan buenas. Muy mal, muy mal. Prométeme que vas a cambiar... ...
Camarada Plissken, gracias, primero, por 'el elogio'. Aunque lo más importante para ambos, en este caso, sea la complicidad y el deseo de que este tema dé mucho de sí.
En lo que se refiere a tu afectuosa 'recriminación', darte, en parte, la razón aunque matizada con un aspecto que siempre es importante tener en cuenta: a veces las pausas y los silencios te dan perspectiva, dejas espacio a voces nuevas, a veces interesantes, y, sobretodo, te permiten adquirir una perspectiva que no tienes cuando estás participando activamente. En mi caso, algo más de un par de meses me han oxigenado, y regreso con aportaciones renovadas (espero).
Por lo demás, coincido bastante con tu lista, aunque en mi caso le doy también peso al valor de la música por su aporte a las BSO's; el factor emocional, aunque no excluyente, está relativizado (ejemplo: puedo llegar a valorar mejor una buena BSO de una película que, simplemente, me ha gustado bastante, con respecto a otra buena BSO de una película que me ha entusiasmado, o marcado, en una etapa de mi vida; hablando de música cinematográfica, aunque valoro el conjunto, le doy más importancia a la música que a la película en sí).
Ahorita te leo.
pd: "prometo que voy a cambiar" _________________ “Hay dos tipos de viajeros en la vida, aquellos que parten y aquellos que retornan, los primeros miran el mapa, los segundos miran al espejo…”
"Saberlo es fácil. Reconocerlo, es lo más difícil"
Ultima edición por faustoea el Sab Sep 07, 2013 8:22 pm, editado 1 vez
Registrado: Feb 12, 2005 Mensajes: 5372 Ubicación: A 11' del Meridiano 0
Publicado: Sab Sep 07, 2013 7:48 pmAsunto:
Yo me las voy pensando. Como Zarox tengo dudas sobre la lista. ¿Entran los musicales o las canciones hechas ex profeso para la película como Moon River o muchas de James Bond p.e.; o solo las instrumentales?
Desde luego, tantos años en sedice y ahora se me descubren dos auténticos "melómanos del séptimo arte".
Antes de "entrar el trapo" te querría hacer una pregunta, querido faustoea: Desde hace algún tiempo se está dando el fenómeno, sobre todo en el cine oriental, de esbozar una BSO a base de mezclar un tema recurrente compuesto específicamente para la cinta que sirve como hilo conductor de la historia , con una serie de piezas muy selectas que en algunos casos están versioneadas en el idioma original de la cinta. Pongo como ejemplo "2046" o "chungking express" de Kar Wai.
En este caso, recaería expresamente el mérito de la bso en el propio director de la cinta. Alguien me dirá que Kubrick se pasó toda su filmografía haciendo lo mismo, pero creo que no es el mismo caso. Kubrick te metía a beethoven con cualquier pretexto y en cualquier momento. De lo que yo hablo es de contextualizar la narración con una música que se adapte tanto al ritmo narrativo como al tiempo.
Bueno, ¿Hay cabida en tu post para este tipo de "experimentos"?
Z
Hola Zarox. En efecto, se está dando bastante ese fenómeno en el cine asiático pero tampoco es exclusivo de ellos, ¿verdad?
Pones el ejemplo de Kubrick, por ejemplo, que, en mi opinión, abusó de la música clásica preexistente y fastidió a más de un compositor con su elección final (ya se ha citado a Alex North, en 2001). En contrapartida, tampoco se entendería la producción cinematográfica de Ingmar Bergman sin la música de Johann Sebastian Bach (por el toque religioso o místico de las partituras del compositor alemán, del que tira el realizador); y no por ello, si nos gusta Bergman, relativizamos el valor de su producción. Otros casos de 'amortización' de la música contemporánea más 'popular' es Quentin Tarantino, por mencionar uno de los grandes del 'pulp', etc. De otra parte, la película "Antichrist" de Lars von Trier (soy de los que le 'encantó') uno la asocia, sin remedio, al tema de Haendel "Lascia ch'io pianga", o la de "Philadelphia" de Jonathan Demme al tema de Bruce Springsteen (Streets of Philadelphia) o a la fastuosa interpretación de Maria Callas de "la mamma morta" (opera Andrea Chernier)
Mojándome, me acercaría al criterio de muchos festivales de cine internacionales que 'valoran' una banda sonora por el hecho de que un porcentaje importante de ella (instrumental y vocal) sea original de la película y, por tanto, de un compositor y/o intérprete; que haya sido 'creada' con y para la película.
Por supuesto, una producción cinematográfica puede nutrirse en buena parte de música preexistente y ser muy beneficioso para ella. Pero en este caso, creo, hablamos del valor de 'elección' y de un idóneo 'temp tracks' (que Kubrick no tenía...) que nada tiene que ver con el 'valor creativo' de una BSO concebida exclusivamente para la película. La existencia de un 'leit motif' conector no justifica, por sí mismo, ese valor 'creativo' de una BSO concebida en gran parte para y un filme.
Zarox, puedes incluír las bandas sonoras que prefieras, según tu criterio, pero partiendo de que hablaríamos de otorgarle a dicha música un valor diferente, que no desmerece, claro, al producto final.
También excluiría, o pondría en un capítulo aparte si lo preferís, los 'musicales', ya que se basan en los temas musicales, mayoritariamente vocales.
Espero que estos argumentos te ayuden y sirvan.
Saludos.
pd: ¿2046?!!!! Magnífico Wong Kar Wai!! _________________ “Hay dos tipos de viajeros en la vida, aquellos que parten y aquellos que retornan, los primeros miran el mapa, los segundos miran al espejo…”
"Saberlo es fácil. Reconocerlo, es lo más difícil"
Ultima edición por faustoea el Dom May 10, 2020 12:54 pm, editado 16 veces
Yo me las voy pensando. Como Zarox tengo dudas sobre la lista. ¿Entran los musicales o las canciones hechas ex profeso para la película como Moon River o muchas de James Bond p.e.; o solo las instrumentales?
Creo que mi respuesta a Zarox, también te puede servir. Y para completarla: lógicamente, Milos Forman contribuyó a popularizar la música de Mozart en "Amadeus", y Clint Eastwood a hacer lo mismo con el jazz de Charlie Parker en "Bird", pero independientemente de que las dos cintas te parezcan maravillosas, música incluída, no creo que aporten gran cosa en cuando a música de cine o BSO (que, por recordarlo, significa Banda Sonora ORIGINAL).
Bye. _________________ “Hay dos tipos de viajeros en la vida, aquellos que parten y aquellos que retornan, los primeros miran el mapa, los segundos miran al espejo…”
"Saberlo es fácil. Reconocerlo, es lo más difícil"
Registrado: Sep 21, 2012 Mensajes: 2640 Ubicación: La Línea (Cádiz)
Publicado: Sab Sep 07, 2013 8:25 pmAsunto: Re: Bandas sonoras (BSO) de Largometrajes. Favoritas y debat
faustoea escribió:
Homicidio en Primer Grado (1995). Christopher Young (Arrástrame al Infierno)
Un comentario: no veo esta película desde que la descubrí en cine (fíjate si han pasado años) así que no puedo opinar. Pero quisiera dejar constancia que Christopher Young compuso una de las mejores bandas sonoras del cine de terror moderno para Hellraiser de Clive Barker. Es, a falta de una definición mejor, toda una "sinfonía del horror", radicalmente alejada de los sintetizadores electrónicos que tanto daño hicieron en la música para el cine de los 80. Magnífica.
Y para el que no la recuerde o conozca, aquí dejo el tema principal:
Publicado: Sab Sep 07, 2013 8:39 pmAsunto: Re: Bandas sonoras (BSO) de Largometrajes. Favoritas y debat
Plissken escribió:
faustoea escribió:
Homicidio en Primer Grado (1995). Christopher Young (Arrástrame al Infierno)
Un comentario: no veo esta película desde que la descubrí en cine (fíjate si han pasado años) así que no puedo opinar. Pero quisiera dejar constancia que Christopher Young compuso una de las mejores bandas sonoras del cine de terror moderno para Hellraiser de Clive Barker. Es, a falta de una definición mejor, toda una "sinfonía del horror", radicalmente alejada de los sintetizadores electrónicos que tanto daño hicieron en la música para el cine de los 80. Magnífica.
Y para el que no la recuerde o conozca, aquí dejo el tema principal:
Plissken, "Homicidio en primer grado" es para mí uno de los mejores dramas carcelarios, realistas, que he visto. Y la música compuesta por Christopher Young es, es...simplemente magnífica. Y una de las mejores interpretaciones de la carrera profesional de Kevin Bacon.
Injustamente olvidada por muchos, y desconocida por otros. Imprescindible y, casi, obra maestra. _________________ “Hay dos tipos de viajeros en la vida, aquellos que parten y aquellos que retornan, los primeros miran el mapa, los segundos miran al espejo…”
"Saberlo es fácil. Reconocerlo, es lo más difícil"
Registrado: Sep 21, 2012 Mensajes: 2640 Ubicación: La Línea (Cádiz)
Publicado: Sab Sep 07, 2013 8:55 pmAsunto: Re: Bandas sonoras (BSO) de Largometrajes. Favoritas y debat
faustoea escribió:
Plissken, "Homicidio en primer grado" es para mí uno de los mejores dramas carcelarios, realistas, que he visto. Y la música compuesta por Christopher Young es, es...simplemente magnífica. Y una de las mejores interpretaciones de la carrera profesional de Kevin Bacon.
Injustamente olvidada por muchos, y desconocida por otros. Imprescindible y, casi, obra maestra.
Madre mía... mi admiración por Christopher Young acaba de subir varios peldaños de golpe. ¡Vaya cambio de registro!
Gracias, faustoea. Procuraré revisar esta peli que tan grato recuerdo me dejó, no sólo por ese insólito Kevin Bacon, sino también por Gary Oldman interpretando (como es costumbre en él) a un malo antológico. _________________ LLÁMAME SERPIENTE...
Publicado: Sab Sep 07, 2013 8:59 pmAsunto: Conciertos en directo de temas cinematográficos
Y antes de cenar, otra cosa que me encanta son los conciertos 'en directo' de BSO,s, una vez he visto la película y la he disfrutado. El último que fuí a ver fue el de Joe Hisaishi en La France, con motivo de su tour mundial para recaudar fondos por las víctimas del tsunami de Japón.
Mucha música cinematográfica de Hisaishi para las producciones de Hayao Miyazaki, y otras en las que ha participado...
Ahí os dejo tres variopintos ejemplos de lo que os comento ¡Soberbio!
Y la increible interpretación del tema "He's a Pirate" (Piratas del Caribe) del violinista David Garrett. ¡Fastuosa!!:
¡A disfrutarlo!! _________________ “Hay dos tipos de viajeros en la vida, aquellos que parten y aquellos que retornan, los primeros miran el mapa, los segundos miran al espejo…”
"Saberlo es fácil. Reconocerlo, es lo más difícil"
Ultima edición por faustoea el Dom Nov 24, 2013 8:52 pm, editado 1 vez
Registrado: Sep 21, 2012 Mensajes: 2640 Ubicación: La Línea (Cádiz)
Publicado: Sab Sep 07, 2013 10:41 pmAsunto:
Me he tomado la libertad de actualizar mi post para incluir, bajo el título de cada banda sonora, un enlace a una muestra de la misma. De esta forma, quien no la recuerde o conozca puede escucharla unos minutos y hacerse una idea.
Aviso: he procurado incluir de cada banda sonora los temas más conocidos, pero con algunas salvedades: de Bladerunner he escogido el tema de amor antes que el principal (debilidades que tiene uno) y de Indiana Jones y el Templo Maldito he obviado el tema de Indy (conocido por todos) y optado por incluir el "propio" de la película. Seguro que os sorprende a los que lo tengáis lejano en la memoria...
Hay dos temas que me consta que la gran mayoría de vosotros no conoce o no recuerda, y aprovecho para animaros encarecidamente a que los escuchéis: el de Alguien voló sobre el nido del cuco y el de Phantasma. Son, cada uno en su género y estilo, una maravilla.
Si alguien más se anima a poner enlaces, por mí encantado. _________________ LLÁMAME SERPIENTE...
Registrado: Feb 12, 2005 Mensajes: 5372 Ubicación: A 11' del Meridiano 0
Publicado: Sab Sep 07, 2013 11:03 pmAsunto:
Bueno, allá van. Parto de la premisa de que esta lista podía ser completamente distinta la semana que viene, porque hay cientos de partituras de cine que me gustan y depende del momento en que me ponga a buscarlas en mi mente saldrán unas u otras. En cualquier caso y como se dice: no están todas las que son pero son todas las que están. He intentado que abarcaran un periodo de tiempo extenso porque uno siempre suele estar "contaminado" por la más nuevo.
Registrado: Feb 05, 2005 Mensajes: 7802 Ubicación: Ciudad de México, DF
Publicado: Dom Sep 08, 2013 4:12 amAsunto:
Ve mi lista de 12; aunque como está hecha al bote-pronto, probablemente mañana tendría una que otra distinta (aunque la mayoría sí que se quedaría). Traté de respetar lo de "un autor - una BSO". Van sin ningún orden en particular (como me fui acordando); y traté de no repetir obras ya mencionadas en la medida de lo posible.
Editado para colocar enlaces a youtube. _________________ El hombre creó a Dios a su imagen y semejanza, y como no le gustó el resultado, lo hizo perfecto y omnipotente.
Ultima edición por leopar el Lun Sep 09, 2013 3:43 am, editado 1 vez
Comentarios:
John Williams ha creado y sigue creando innumerables obras maestras. Si elijo Star Wars es, además de por ser una excelente y variada composición, por su importancia de cara a la evolución de la banda sonora en un momento de crisis, es decir, un retorno al sinfonismo después de años de estancamiento con canciones y poco más.
Por mi lista se puede observar que Nino Rota es mi compositor favorito y lo cierto es que dejo fuera muchas de sus obras con Fellini (para mí, la mejor asociación cineasta-músico) o con Visconti.
Por último un reconocimiento al Bernstein más intimista de "Matar un ruiseñor" (su obra preferida), aún teniendo grandes clásicos imperecederos.
Y si el tema de los musicales estuviera abierto, "West side story" forever.[/url][url][/url] _________________ http://elbuscadordetusitalas.blogspot.com/
Ultima edición por Serling el Dom Sep 08, 2013 9:45 pm, editado 1 vez
Me he tomado la libertad de actualizar mi post para incluir, bajo el título de cada banda sonora, un enlace a una muestra de la misma. De esta forma, quien no la recuerde o conozca puede escucharla unos minutos y hacerse una idea.
¡Buena idea Plissken! Eso enriquece el post muchísimo. Voy a editar mi post y tratar de hacer los mismo.
Z _________________ tEITTER escribió: C.Q.D. Y todos los fascistas del foro fueron prestos en su ayuda. Eso sí, algunos Panzer estaban sin pintar aún.
1) Star Wars, de John Williams (en duda con la de "Indiana Jones y el templo maldito", "Tiburón", "Encuentros en la tercera fase" o "La lista de Schindler")
4) Espartaco, de Alex North (en duda con su composición para "2001")
5) Blade Runner, de Vangelis (en duda con "Carros de Fuego" o "1492")
6) La profecía de Jerry Goldsmith (en duda con "El planeta de los simios", "Star Trek", "Alien" o "El guerrero número 13")
http://www.youtube.com/watch?v=_MXr4-fxVoI (Ave Satani)
8 ) Memorias de África, de John Barry (en duda con "Bailando con Lobos" o cualquiera de sus James Bond)
9) Lawrence de Arabia, de Maurice Jarre (en duda con "Doctor Zhivago", "La hija de Ryan" o "El puente sobre el río Kwai")
Y se me ha quedado fuera por poco la BSO de El señor de los anillos de Leonard Rosenman.
http://www.youtube.com/watch?v=H0DvOMdQFBE _________________ - Por mucho que vuele, un cerdo siempre será un cerdo.
- Prefiero ser un cerdo a ser un fascista.
(Porco Rosso)
Ultima edición por Rickard el Lun Sep 09, 2013 9:31 pm, editado 3 veces
Todas las horas son GMT + 1 Hora Ir a página 1, 2, 3 ... 17, 18, 19Siguiente
Página 1 de 19
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro