¡Buenos días a todos! No sabía si debía abrir un nuevo tema para hacer la misma pregunta o si bien tenía que responder aquí. Hace siglos que en este tema no responde nadie, pero según vi en la normas, quizá lo mejor sería dejar una simple respuesta. De todos modos, si he hecho mal, me disculpo por adelantado y pido a algún moderador que me saque de la duda.
Al grano. Tengo la misma duda que tuvo el creador del tema hace años, pero, muchas de las recomendaciones que se le dieron hoy en día o son ediciones muy antiguas o han sacado alguna nueva y estoy completamente perdido.
Me gustaría visitar todo este universo literario del Rey Arturo y sus personajes pero no sé ni por dónde empezar ni qué comprar. Me gustaría entender primero la historia desde un punto de vista más histórico, aunque no hago ascos a la fantasía porque al final es lo que más me gusta leer. Así que ahí voy con todas mis preguntas:
1-La muerte de Arturo.
Vale, según os he podido leer por aquí y lo que he encontrado buceando por la red, parece ser el texto por el cual otros autores comenzaron a escribir al respecto. ¿Para iniciarse es la mejor opción? Sólo por el título parece ser el final de la historia, por lo que me pregunto si me perderé y no etenderé nada si lo primero que compro es este libro. Comprarlo, eso es otra. ¿Conocéis qué ediciones hay en España o cuáles se han editado hace poco por aquí? Si busco en las grandes tiendas que tienen páginas web, me sale esto (No puedo poner enlaces porque soy nuevo, pero es una edición de 2018 que se encuentra en la web de Alianza Editorial traducida por Carlos Alvar Ezquerra). ¿Bien o mal? Porque el resto de libros que me aparecen son ediciones más antiguas y difíciles de encontrar, si es que se puede dar con ellas.
2-Camelot. T.H. White.
Otra de las opciones que recomendaron los usuarios hace tiempo fue este libro. Lo único que he encontrado han sido dos libros (“Camelot” y “El libro de Merlín”) de la editorial Debolsillo, del año 2012. ¿Buena opción para empezar? ¿La edición está bien o son otros libros diferentes?
3-Trilogía de Merlín. Mary Stewart.
Esta parece ser más fácil de conseguir, pero leyendo las sinopsis de estos, parecen situarse muchos años antes de lo que parecería ser la historia principal y luego puede no guarden la relación suficiente con lo que me interesa leer.
4-Ciclo Pendragón.
Otras novelas de las cuales no encuentro nada que tengan en tiendas porque las ediciones parecen ser muy antiguas. ¿Hay ediciones más modernas? Creo haber entendido que estos libros se basan más en la fantasía del mito que de otra cosa, pero por preguntar que no quede.
5- Biblioteca Artúrica de Alianza Ediciones.
He encontrado en alguna web “La búsqueda del Sant Grial” pero poco más de esta colección de libros. En su web también aparece este libro (De nuevo, no puedo enlazar al libro, pero es un libro escrito por Carlos García Gual) de hace 2 años así que imagino que será fácil de encontrar. En la misma web de la editorial me aparecen otras novelas, pero que por los nombres, parecen de fantasía pura y que además no he visto que alguien las recomiende en este tema.
6- Los hechos del rey Arturo y sus nobles caballeros.
Otro que tal baila. Salvo que encuentre alguna página web de segunda mano, no parece ser un libro que pueda encontrar fácilmente.
Seguramente me haya dejado recomendaciones de otras obras y más datos en el tintero. Pero llevo unos días buscando información y libros en las páginas web de diversas tiendas y creo que me estoy volviendo loco. Tampoco sé si quedará alguien por aquí que me ayuda, pero la esperanza es lo último que se pierde. Así que lo dicho, que agradecería mucho la ayuda para comenzar a leer algo sobre este mito y que acepto todo tipo de recomendaciones y sobre todo de las diversas ediciones que se puedan encontrar por ahí.
Registrado: Feb 05, 2005 Mensajes: 7722 Ubicación: Ciudad de México, DF
Publicado: Vie Ene 10, 2020 1:36 amAsunto:
Después de tantos años, aún hay interesados en el tema artúrico. Eso hay que celebrarlo.
Respondiendo a tu pregunta, indudablemente que lo mejor para tener unas bases sólidas sobre lo que es la leyenda de Arturo y sus caballeros es la obra de Mallory, que es la que colocó los cimientos de la historia que reconocemos hoy día como "canónica". No te dejes engañar por el título, ya que el libro habla de toda la vida de Arturo y las aventuras que vivió, culminando con su muerte. Eso sí, no esperes una lectura demasiado amena, ya que se trata de un texto escrito en la edad media.
La obra de Stendhal es precisamente un intento de modernizar la obra de Mallory para que no fuera tan ardua de leer. Lo consigue parcialmente, pero aún así me parece una lectura pesada para quien apenas comienza con el mito.
Para un lector moderno, la obra que yo recomiendo sin ninguna duda es la trilogía de Merlín de Mary Stewart (La cueva de cristal, Las colinas huecas y El último Encantamiento). Los libros están divididos en tres etapas bien definidas: el primero es la historia de Merlín, desde su infancia hasta que tuvo el poder suficiente como para influir en los reyes de Bretaña, y termina con la concepción de Arturo. En el segundo libro se narra la niñez y crecimiento de Arturo alejado de las cortes de Camelot, y bajo la tutela de Merlín y sus aliados; concluyendo con el reconocimiento del nuevo Rey y su ascenso al trono; y el tercer tomo narra ya el reinado de Arturo y todas las vicisitudes que sufrió, y deja la historia con Camelot en su máximo esplendor.
Si no tienes problemas para leer en inglés, te recomiendo muchísimo que consigas el cuarto tomo de la serie: "The wicked day", donde se narra la historia de Mordred, su infancia y juventud, cómo llegó a Camelot y los acontecimientos que llevaron al enfrentamiento final entre padre e hijo. Es un cierre genial de todo el ciclo artúrico.
De las obras de T. H. White ya han dicho todo lo importante. Tiene detalles realmente insólitos (como el hecho que Arturo conozca a Robin Hood, cuando separan por lo menos unos 500 años históricamente a ambos personajes); pero su lectura es sencilla y muy por el lado de las aventuras, así que es muy fácil de digerir.
Del ciclo de los Pendragon, seré sincero al decir que no pasé del primer libro. Toda la ambientación se me hizo extremadamente fantasiosa (eso de que Arturo sea descendiente de los Atlantes me parece estirar la liga al extremo), así que no puedo opinar mucho sobre esta serie.
Finalmente, la biblioteca artúrica tenía como objetivo principal el rescate de los principales textos medievales relacionados con la leyenda de Arturo, así que básicamente se trata de ediciones modernas de textos antiguos, tratando de respetar lo más posible las costumbres literarias de la época. Algunas lecturas pueden resultar bastante áridas, pero para los entusiastas del tema, resultan muy interesantes.
Espero haber resuelto tus dudas, y ojalá y no sea la última vez que nos encontramos por estos foros. _________________ El hombre creó a Dios a su imagen y semejanza, y como no le gustó el resultado, lo hizo perfecto y omnipotente.
No esperaba una respuesta tan temprana, y es más, no creía que alguien fuera a contestarme en un post tan antiguo. Y sí, bueno, me ha parecido que tenéis un foro con bastante afluencia de público y con temas candentes. Lo bueno es que tenéis un subforo para hablar de las novelas de Star Wars y sobre ese tema llevo leyendo prácticamente durante los últimos años, así que igual me da por hablar por allí . Del antiguo Universo Expandido, eso sí.
Así que, de verdad, muchas gracias por tomarte el tiempo de responderme tan bien y de solventarme las dudas respecto al material que hay disponible y qué libros pueden ser más pesados, más amenos, más fantasiosos y cuáles son más recomendables.
La única duda que me queda ya es el hecho de las ediciones. ¿Ese de "La muerte de Arturo" que tiene ahora mismo Alianza Editorial está bien o no? Y lo mismo que pregunté antes, si la edición de Debolsillo del Camelot y El Libro de Merlín son las correctas. Sobre los libros de Mary Stewart parece haber una edición, con unos dibujos en la portada, que parece ser relativamente fácil de encontrar.
Hola!
No he leído el de Alianza pero por su longitud y lo que pone en la web no se trata de La muerte de Arturo de Mallory, si no de una versión anterior ( parte de la vulgata por lo que dicen) y que contiene solo la parte final del ciclo...
La de Mallory recoge esa versión y otras muchas anteriores y las " sistematiza" y organiza contando la historia de principio a fin. Es la que ha terminado quedando como la versión clásica más conocida, aunque no es la única ni la más antigua.
En la edición que tengo yo de la obra de Mallory, de Siruela, son tres tomos de más de 300 pág. Hay ediciones posteriores de dos tomos pero con más páginas por tomo.
La de alianza que comentas es solo uno de 200 y pico págs.
No quiero decir que no esté bien, solo que a pesar de que el título se parece, no es la "Muerte" de Mallory, sino otra "Muerte".
Todas las horas son GMT + 1 Hora Ir a página Anterior1, 2
Página 2 de 2
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro