Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
juancabal Peregrino

Registrado: Mar 01, 2010 Mensajes: 5
|
|
Volver arriba |
|
JoseFco Cacique

Registrado: Nov 27, 2008 Mensajes: 2843 Ubicación: Hispalis
|
Publicado: Vie Dic 31, 2010 12:57 pm Asunto: |
|
|
juancabal escribió: | A ver si alguien es capaz de resolverme esta duda sobre el final de Las puertas:
MEGASPOILER
En el capítulo en el que Pormqual saca las tropas de Aren para enfrentarse a los rebeldes, hay una disputa entre Duiker y el noble Nethpara en la que Duiker le mata, y tras esto planta cara a Rellock Mel (el sacerdote) donde le llama "jhistal", en referencia al dios al que sirve.
Keneb se queda pensando en donde había escuchado la palabra antes "jhistal" y cuando lo recuerda piensa que tiene que avisar al comandante antes de que el ejercito salga, pero parece que no le da tiempo.
¿Es por eso por lo que luego se quedan atras 300 soldados, lo que les permite librarse de la masacre y volver a Aren? y ¿Donde había oído Keneb anteriormente la palabra "jhistal"?
He mirado en la web de malazanempire los resumenes para ver si aclaraban mi duda, pero parece que solo han resumido hasta el capítulo 5  |
MEGASPOILER
No te puedo decir el número de la página, pero es en la conversación que mantienen Kalam y Keneb tras derrotar a los bandidos:
The assassin frowned. 'Tell me, Captain… you ever heard the word "Jhistal"?'
'No, not Seven Cities. Why?'
'The bandits spoke of "a jhistal inside" Aren. As if it was a shaved knuckle.' He fell silent for a moment, then sighed. 'Who commands this army?'
_________________ No cambio de vida, porque no quiero estropearlo. |
|
Volver arriba |
|
juancabal Peregrino

Registrado: Mar 01, 2010 Mensajes: 5
|
Publicado: Vie Dic 31, 2010 1:12 pm Asunto: |
|
|
Ok, ya lo he consultado en el libro. Gracias 
|
|
Volver arriba |
|
diego_b Alcaide

Registrado: May 25, 2005 Mensajes: 1703 Ubicación: madrid
|
Publicado: Mar Feb 08, 2011 12:15 pm Asunto: |
|
|
Csalrais escribió: | De momento y hasta que termine de asimilar todo lo que pueda tras acabar el libro solo tengo una duda verdaderamente acuciante: ¿qué contenía la botellita de cristal para Coltaine que se le rompe a Duiker al final? |
Yo he interpretado que la botella se queda con el alma de Duiker y que, de alguna forma, le van resucitar, de ahí lo de llevarse el cuerpo, aunque esté hecho unos zorros.
Una vez acabado el libro, sólo decir que yo también estoy entre la minoría a la que la parte de Coltaine es la que menos le ha gustado: las batallas me resultan confusas y, en ocasiones, poco creíbles, ¿hay más de eso en los libros siguientes?
|
|
Volver arriba |
|
juanma Terrateniente

Registrado: Jan 03, 2007 Mensajes: 598
|
Publicado: Mar Feb 08, 2011 12:26 pm Asunto: |
|
|
Lo terminé ayer. Bien. Me parece muy similar al primero en cuanto a la estructura y al tratamiento de los personajes. Aquí se cambia menos de escenario y al aparecer viejos conocidos, disminuye la sensación de confusión. Es, como el primero, absorbente y cuesta dejarlo en la estantería para irse a dormir. ´He percibido un intento (sobre todo en el caso de Duiker y Felisín) de interiorizar la acción, de mostrarla a través de los efectos que produce en los protagonistas en lugar de describirla en bruto.
En el debe (y sin restarle méritos: me ha gustado mucho, es muy poderoso) pondría que, para mi gusto, no hay sensación de avance respecto al primero. No me refiero a las tramas y personajes; lo que quiero decir es que una especie de “más de lo mismo”, aunque ese “mismo” sea muy bueno. Del tercero se hablan maravillas así que estoy convencido de que esto va a más 
|
|
Volver arriba |
|
Umbriel Terrateniente

Registrado: Jul 04, 2007 Mensajes: 948 Ubicación: Ciudad Real
|
Publicado: Mie Mar 02, 2011 9:02 pm Asunto: |
|
|
Me lo terminé hace un par de semanas, y me ha gustado mucho, más que el primero. Siguen habiendo muchas dudas, y la sensación de llegar a una película empezada que tenía el primero de los libros persiste, pero se hace más llevadero porque ya se va sabiendo un poco de que van los tiros, aunque sea por suposiciones. Ya estoy con Memorias del Hielo, y la verdad es que, ya teniendo la base de los dos anteriores, el primero me costó mucho, el segundo, si bien me atasqué un poco en algunos puntos, fue mucho más ligero, y el tercero... llevo solo unos 5 días que me he puesto con él en serio y llevo ya casi 400 páginas, así que aceros una idea.
De "Las Puertas...", las tramas que más me has gustado es la de la cadena de perros ->>>SPOILER<<<- y la de Kalam. Las tramas de Felishin y, especialmente, la de Icarium y Mapo, se me hicieron más cuesta arriba, no terminaba de pillar tantas vueltas en torno a la casa de Azath.
Y a ver, dudas que tengo:
-No termino de ver que pintan Icarium y Mapo. Todo lo que hacen a lo largo del libro... sí, te sirven para explicar algunas cosas, pero... para la trama principal, digamos, principal, no veo que aportan.
->>>SPOILER<<<
->>>SPOILER<<<
->>>SPOILER<<<
Por ahora, me vienen esas dudas a la cabeza, aunque ya con el tercer libro -en el que... ¡por fin! se van explicando ciertas cosas-, se me van aclarando bastantes cosillas .
_________________ Independientemente de su origen, edad, características, o tamaño, toda muestra de población humana mantendrá un porcentaje mínimo de gilipollas mayor que cero. |
|
Volver arriba |
|
diego_b Alcaide

Registrado: May 25, 2005 Mensajes: 1703 Ubicación: madrid
|
Publicado: Jue Mar 03, 2011 8:24 am Asunto: |
|
|
Umbriel escribió: | especialmente, la de Icarium y Mapo, se me hicieron más cuesta arriba, no terminaba de pillar tantas vueltas en torno a la casa de Azath.
|
Es que en general toda la trama de la casa de Azath es entretenida pero no aporta nada ¿no? (quizá tenga más significado en libros posteriores ¿?), si al final del libro te planteas para qué ha servido todo ese viaje, la impresión que me queda a mi es que sólo ha servidor para detallar un poco más lo que son los Azath (pero sólo un poco). Y con la trama de Kalam ocurre algo similar >>>SPOILER<<<
|
|
Volver arriba |
|
Faraday74 Afincado

Registrado: Mar 17, 2009 Mensajes: 439 Ubicación: En los botes del Glen Carrig
|
Publicado: Mie May 11, 2011 11:55 pm Asunto: |
|
|
Hola a todos:
He escrito una reseña de Las puertas de la Casa de la Muerte en mi blog.
Me he permitido ser un poco crítico con el libro porque he visto un montón de reseñas positivas en la web, así que en esta reseña he intentado ser bastante crítico.
Ya sé que muchos no estaréis de acuerdo con mis apreciaciones. Espero vuestros comentarios.
Podéis verla en: http://maresdetinta.wordpress.com
_________________ Mi blog: http://maresdetinta.wordpress.com
 |
|
Volver arriba |
|
Onice Afincado

Registrado: Nov 30, 2010 Mensajes: 319
|
Publicado: Jue May 12, 2011 12:53 am Asunto: |
|
|
Hola.
Leí tu reseña.
Yo compré el libro hace ya algunas semanas. Lo tengo en mi lista de pendientes junto con los jardines de la luna, y se me han ido las ganas de leerlo...
Sin embargo, me ha gustado conocer el otro lado de la moneda sobre el estilo de este autor. He leído comentarios muy buenos, pero pocos malos (aunque ya sabía que tenía sus detractores).
Así que lo único que queda hacer en mi caso, es leer ambos libros para poder tener una visión clara de este asunto.
Saludos.
_________________ Blog de fantasía grimdark: https://juliocevasco.wixsite.com/juliocevasco
 |
|
Volver arriba |
|
Gilen Terrateniente

Registrado: Mar 20, 2009 Mensajes: 848
|
Publicado: Jue May 12, 2011 8:10 am Asunto: |
|
|
Onice escribió: | Hola.
Leí tu reseña.
Yo compré el libro hace ya algunas semanas. Lo tengo en mi lista de pendientes junto con los jardines de la luna, y se me han ido las ganas de leerlo...
Sin embargo, me ha gustado conocer el otro lado de la moneda sobre el estilo de este autor. He leído comentarios muy buenos, pero pocos malos (aunque ya sabía que tenía sus detractores).
Así que lo único que queda hacer en mi caso, es leer ambos libros para poder tener una visión clara de este asunto.
Saludos. |
Bueno, quizás el principal problema es que hasta el tercero no explica el mundo, ni vislumbras sus reglas "físicas".
Por otro lado en algunos libros presenta personajes y les reserva páginas porque parece que más adelante van a ser protagonistas en alguna novela posterior. A mi la idea me parece buena, pero te puede despistar.
|
|
Volver arriba |
|
Faraday74 Afincado

Registrado: Mar 17, 2009 Mensajes: 439 Ubicación: En los botes del Glen Carrig
|
Publicado: Jue May 12, 2011 10:04 am Asunto: |
|
|
El regusto que me quedó al leer el libro es agridulce. Es un libro difílcil de leer, pero al final creo que no es un mal libro. Tiene momentos épicos y espectaculares, pero arrastra el "estilo Erikson" durante todo el libro. Esto es: que no te enteras de muchas partes.
De todas formas, ya te digo, yo tengo también el tercero porque quiero saber cómo sigue la historia.
_________________ Mi blog: http://maresdetinta.wordpress.com
 |
|
Volver arriba |
|
Onice Afincado

Registrado: Nov 30, 2010 Mensajes: 319
|
Publicado: Jue May 12, 2011 2:55 pm Asunto: |
|
|
Bueno, el tercero aún no llega a mi país (es una suerte que haya podido conseguir los dos primeros). De todas maneras pienso adquirirlo. De lo que sí estoy seguro es que no empezaré con esta serie hasta tener un panorama más claro de lo que me pueda encontrar en el futuro. Actualmente si me dieran para empezar con sagas como Las Monarquías de dios, Malaz, La saga de las leyes del Mar, o Canción de Hielo y fuego, creo que mi última opción sería Malaz, y no porque no me guste, sino, porque es más larga que por lo menos dos de las sagas mencionadas, y porque, como lo dije antes, debido a los comentarios, no parece mostrar un panorama muy claro de su trama global. En un principio, yo pensaba que eran libros independientes el uno del otro dentro de un mismo universo (separados por algunos años), pero parece que no es así.
_________________ Blog de fantasía grimdark: https://juliocevasco.wixsite.com/juliocevasco
 |
|
Volver arriba |
|
Gilen Terrateniente

Registrado: Mar 20, 2009 Mensajes: 848
|
Publicado: Jue May 12, 2011 3:08 pm Asunto: |
|
|
Onice escribió: | Bueno, el tercero aún no llega a mi país (es una suerte que haya podido conseguir los dos primeros). De todas maneras pienso adquirirlo. De lo que sí estoy seguro es que no empezaré con esta serie hasta tener un panorama más claro de lo que me pueda encontrar en el futuro. Actualmente si me dieran para empezar con sagas como Las Monarquías de dios, Malaz, La saga de las leyes del Mar, o Canción de Hielo y fuego, creo que mi última opción sería Malaz, y no porque no me guste, sino, porque es más larga que por lo menos dos de las sagas mencionadas, y porque, como lo dije antes, debido a los comentarios, no parece mostrar un panorama muy claro de su trama global. En un principio, yo pensaba que eran libros independientes el uno del otro dentro de un mismo universo (separados por algunos años), pero parece que no es así. |
Los libros son conclusivos, aunque algo relacionados. Dan pistas sobre los siguiente, o mejor dicho, sobre los eventos en los que se ven envueltos. Al menos los tres primeros.
|
|
Volver arriba |
|
Faraday74 Afincado

Registrado: Mar 17, 2009 Mensajes: 439 Ubicación: En los botes del Glen Carrig
|
Publicado: Jue May 12, 2011 8:18 pm Asunto: |
|
|
Yo no diría que son autoconclusivos. Simplemente que algunos hilos se cierran, pero con visos de continuidad. Otros muchos hilos quedan abiertos.
Y temas globales de la saga y explicaciones pendientes quedan infinidad.
Así que no creo que puedas leer un volumen y quedarte satisfecho.
_________________ Mi blog: http://maresdetinta.wordpress.com
 |
|
Volver arriba |
|
JoseFco Cacique

Registrado: Nov 27, 2008 Mensajes: 2843 Ubicación: Hispalis
|
Publicado: Jue May 12, 2011 8:40 pm Asunto: |
|
|
Onice escribió: | ...no parece mostrar un panorama muy claro de su trama global. |
Es se debe a que la trama global es inmensa, abarca todo ese mundo y muchos mundos más, un elenco casi interminable de personajes relevantes, y muchas tramas con sus subtramas, todas ellas entrecruzadas a lo largo de, literalmente, milenios. Para situarte en el "presente" de la trama, además, es necesario escarbar en el pasado, que es complejo y profundo, y cuyo descubrimiento, a fuerza de sernos transmitido a través de las vivencias y recuerdos de los personajes, así como de misteriosos residuos salpicados aquí y allí, es necesariamente muy fraccionario, algo así como un puzzle virtual de cientos de piezas.
Muy complejo todo, sí.
Entiendo que puede tirar mucho para atrás si, por el motivo que sea, no te entra por el ojo, porque sus dimensiones parecen colosales, y además resulta que lo son todavía más. He necesitado llegar al final del quinto volumen (unas cinco mil paginas en edición de bolsillo), para situarme al fin en la historia de una forma más o menos "controlada". Tela marinera.
Pero al final consiste en una cuestión de gustos. A mí me gustan estos desafíos.
_________________ No cambio de vida, porque no quiero estropearlo. |
|
Volver arriba |
|
Gilen Terrateniente

Registrado: Mar 20, 2009 Mensajes: 848
|
Publicado: Vie May 13, 2011 8:25 am Asunto: |
|
|
Faraday74 escribió: | Yo no diría que son autoconclusivos. Simplemente que algunos hilos se cierran, pero con visos de continuidad. Otros muchos hilos quedan abiertos.
Y temas globales de la saga y explicaciones pendientes quedan infinidad.
Así que no creo que puedas leer un volumen y quedarte satisfecho. |
Pero la historia principal (y pongamos 80% de las páginas) en cada libro empieza y acaba.
|
|
Volver arriba |
|
Khlander Leyenda

Registrado: Jun 28, 2006 Mensajes: 17999 Ubicación: En lo alto de la parra
|
Publicado: Vie May 13, 2011 10:11 pm Asunto: |
|
|
Pues yo disiento bastante de los que piensan que la lectura de estos libros es confusa. Quizás sea una mera cuestión de tener o no tener química con el autor, pero el caso es que le sigo el hilo argumental a todo con bastante facilidad, y cuando no es así tampoco me siento decepcionado porque voy comprobando, a medida que avanza la historia, que todos los enigmas tienen alguna razón de ser y tarde o temprano acaban desvelándose.
Bueno, todos, todos, quizás no. A veces Erikson se marca algunas microhistorias que podrían considerarse gratuitas o que, como mucho, están ahí para atemperar el ritmo de la narración, por capricho o puro divertimento... quién sabe. ^Pero tomando la saga en su conjunto (y a falta de leermela completa, que sólo voy por el 3º) mi sensación es que Erikson tiene muy claro por donde nos quiere llevar.
Si tuviera que hablar de una saga complicada seguro que no citaría los libros de Malaz. Se me hizo mucho más caótica Príncipe de Nada de Scott Bakker, por ejemplo. Lo de Malaz no es caótico, en todo caso es enorme.
_________________ _______
خداع من يقرأ عليه |
|
Volver arriba |
|
krackk Terrateniente

Registrado: Feb 11, 2009 Mensajes: 941 Ubicación: Albacete
|
Publicado: Vie May 13, 2011 10:25 pm Asunto: |
|
|
A mi no me parece confusa, es cierto que uno tiene que estar concentrado leyendola pero en general parece que todo en general esta bien atado. Lo que ocurre es que uno esta con la información que tienen los personajes metido dentro de la historia y claro hay cosas que pasan de las cuales no tienes ni idea por el momento. A mi en este libro en particular me parece espectacular la Cadena de Perros sobre todo Coltaine y Duiker. EL cronista nos da los momentos más duros y más épicos de estos tres primeros libros. Hubo momentos que con este libro recuperaba sensaciones de juventud de lo metido que estaba en la historia.
SI en un diccionario estuviera el termino Fantasia Epica, deberían poner este libro como ejemplo pues tiene un mundo creado desde cero y su épica te desgarra la caja torácica dejandote el corazón al aire libre. 
|
|
Volver arriba |
|
Shilar Afincado

Registrado: Nov 22, 2010 Mensajes: 286
|
Publicado: Vie May 13, 2011 10:27 pm Asunto: |
|
|
Khlander escribió: | Pues yo disiento bastante de los que piensan que la lectura de estos libros es confusa. Quizás sea una mera cuestión de tener o no tener química con el autor, pero el caso es que le sigo el hilo argumental a todo con bastante facilidad, y cuando no es así tampoco me siento decepcionado porque voy comprobando, a medida que avanza la historia, que todos los enigmas tienen alguna razón de ser y tarde o temprano acaban desvelándose.
Bueno, todos, todos, quizás no. A veces Erikson se marca algunas microhistorias que podrían considerarse gratuitas o que, como mucho, están ahí para atemperar el ritmo de la narración, por capricho o puro divertimento... quién sabe. ^Pero tomando la saga en su conjunto (y a falta de leermela completa, que sólo voy por el 3º) mi sensación es que Erikson tiene muy claro por donde nos quiere llevar.
Si tuviera que hablar de una saga complicada seguro que no citaría los libros de Malaz. Se me hizo mucho más caótica Príncipe de Nada de Scott Bakker, por ejemplo. Lo de Malaz no es caótico, en todo caso es enorme. |
Coincido totalmente respecto a Malaz. De "Príncipe de nada" no puedo hablar. Aun no ha caido
_________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños |
|
Volver arriba |
|
krackk Terrateniente

Registrado: Feb 11, 2009 Mensajes: 941 Ubicación: Albacete
|
Publicado: Vie May 13, 2011 10:30 pm Asunto: |
|
|
Shilar escribió: | Khlander escribió: | Pues yo disiento bastante de los que piensan que la lectura de estos libros es confusa. Quizás sea una mera cuestión de tener o no tener química con el autor, pero el caso es que le sigo el hilo argumental a todo con bastante facilidad, y cuando no es así tampoco me siento decepcionado porque voy comprobando, a medida que avanza la historia, que todos los enigmas tienen alguna razón de ser y tarde o temprano acaban desvelándose.
Bueno, todos, todos, quizás no. A veces Erikson se marca algunas microhistorias que podrían considerarse gratuitas o que, como mucho, están ahí para atemperar el ritmo de la narración, por capricho o puro divertimento... quién sabe. ^Pero tomando la saga en su conjunto (y a falta de leermela completa, que sólo voy por el 3º) mi sensación es que Erikson tiene muy claro por donde nos quiere llevar.
Si tuviera que hablar de una saga complicada seguro que no citaría los libros de Malaz. Se me hizo mucho más caótica Príncipe de Nada de Scott Bakker, por ejemplo. Lo de Malaz no es caótico, en todo caso es enorme. |
Coincido totalmente respecto a Malaz. De "Príncipe de nada" no puedo hablar. Aun no ha caido |
Muy recomendable siempre y cuando te guste la filosofía 
|
|
Volver arriba |
|
JoseFco Cacique

Registrado: Nov 27, 2008 Mensajes: 2843 Ubicación: Hispalis
|
Publicado: Sab May 14, 2011 10:19 am Asunto: |
|
|
krackk escribió: | SI en un diccionario estuviera el termino Fantasia Epica, deberían poner este libro como ejemplo pues tiene un mundo creado desde cero y su épica te desgarra la caja torácica dejandote el corazón al aire libre.  |
Creo que no se puede definir mejor. A día de hoy la épica de Malaz me parece la EPICA, en mayúsculas. La lista de momentos absolutamente tremendos es... tremenda 
_________________ No cambio de vida, porque no quiero estropearlo. |
|
Volver arriba |
|
Valkano Bibliotecario leelibros.com

Registrado: Feb 07, 2005 Mensajes: 5394 Ubicación: Shadow Moses
|
Publicado: Mie May 25, 2011 8:45 pm Asunto: |
|
|
Terminado. Resumiendo: me ha gustado pero tampoco demasiado. No me gusta que no te enteres de casi nada hasta pasada más de la mitad del libro. En el primero lo aguanté porque era el primero pero como siga esto así con todos no se si aguantaré con toda la serie.
_________________ Y los Cielos temblarán. |
|
Volver arriba |
|
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
|