Hola, amigos. Yo estoy leyendo Los Diarios del Matabot, de Martha Wells, pero los encontré demasiado livianitos, como para niños, sin la sustancia que espera un adulto. ¿O será que todo lo que esta gente está escribiendo ahora tiene como único objetivo que pase a la pantalla?
También leí hace poco Escuadrón, de Brandon Sanderson, en cuyo caso la diferencia se nota, el tipo tiene oficio si bien la historia tampoco es para caerse del asiento. Entretenido, sí. Pienso que tal vez a este le vaya mejor.
Un abrazo, brothers.
Registrado: Feb 15, 2005 Mensajes: 258 Ubicación: El Profundo Sur
Publicado: Sab Jul 11, 2020 5:30 pmAsunto:
Umbriel escribió:
Exacto. A mi me costó horrores terminarlo, me he dejado libros a medias que me han aburrido menos, aun no sé como llegue a terminarlo. Está muy bien escrito, tiene un desarrollo interesante, pero hasta casi el último tercio no empiezan a pasar cosas de verdad... Pese a la burbuja de ciencia-ficción, es más novela histórica que cifi.
Pues al final terminé el libro de Connie Willis y la verdad es que mi opinión se asemeja bastante a esta.
No puedo decir que esté mal escrito, pero sí que la cantidad de personajes en la narrativa y el mantener tramas paralelas en ambas líneas temporales se me hizo muy disperso. Demasiadas cosas sucediendo, y sin embargo, muy pocas de ellas realmente relevantes a nivel de un desarrollo de la historia. Vamos, acaba mareando un poco y entiendo de donde viene lo de "paginitis" aplicado al libro.
Es verdad que en el último tercio la historia despega por fin; pasan muchas más cosas que en el resto del libro y el tono oscuro, melancólico y casi apocalíptico que toma la narración encaja mucho mejor con todo lo que se cuenta. La verdad es que me alegro de haber perseverado porque lo mejor está al final, y me ha llegado a sorprender cómo ha remontado. Aun así, es algo agridulce tanto desierto previo para la parte buena y entiendo que gente con menos paciencia llegue a abortar misión.
Vi la película hace tiempo y me gustó. Por lo que llevo de novela consigue transmitir esa sensación de paranoia trágica donde uno no sabe si reír o llorar. _________________ CdK Number: 7785
Edición íntegra con las ilustraciones "fin de siglo" originales. La había leído de niño y guardaba de ella un entrañable recuerdo. Pero era una edición adaptada.
No es lo mejor de Twain, al que tengo en un altar como el mejor escritor americano. Muy recomendable, pese a todo, porque, leída con ojos actuales, me permite apreciar la condición seminal de don Sam Clemens también en el género de la ciencia ficción. Es ciencia ficción pura, arquetípica. Que el artefacto de traslado en el tiempo sea simplemente un garrotazo en la cabeza no le niega un papel de honor en el inicio del subgénero a la misma altura de la obra de H.G. Wells.
Porque es una pura novela de ideas, contraponiendo la narrativa aristocrática y épica a la narrativa yanki pre-Roosevelt en todo su esplendor y también en toda su agresividad. Porque Twain cree en ella pero al mismo tiempo es demasiado lúcido como para dejar de percibir que es otra narrativa con su parte de sombras y dejar de ver que los periódicos sensacionalistas a centavo el ejemplar impresos a miles dan más libertad que los códices miniados copiados laboriosamente en los monasterios pero acarrean a la vez sus propios males.
Irregular y hasta chapucera, pero con frecuentes destellos de la grandeza que sólo puede alcanzar un genio.
Mi chica se ha enganchado a "Hacedor de estrellas" (Star Maker) de Olaf Stapledon, una recomendación que le hice con reluctancia. Dice que lo encuentra muy relajante.
Debe de ser verdad, porque lleva con él un mes y acabo de ver en su tablet que va por menos de la mitad. Suele ser su lectura de final del día o de pre-siesta. Coge la tablet, la sostiene cinco o diez minutos y se duerme.
Registrado: Feb 03, 2005 Mensajes: 935 Ubicación: VALENCIA (dentro del espacio Geano,naturalmente)
Publicado: Sab Ago 01, 2020 12:20 pmAsunto:
"Los impostores" , Alfred Bester,
Buen libro, se reconoce a Bester en cualquier capítulo, aunque debo reconocer que está muy lejos de su novela Tigre, Tigre (también conocida como Las estrellas mi destino) par mi mucho mejor que esta que acabo de leer.Debido quizás a su brevedad, me ubique un poco tarde en la novela, motivo por el que considero inferior a la otra novela referida.
Con ganas de coger su otra gran afamada novela El Hombre demolido.
Saludos _________________ Nirvana, Septimo Cielo, Olimpo, Paraiso Divino..........tonterias, lee a Jack VAnce y sabrás lo que es bueno.
Registrado: Feb 04, 2005 Mensajes: 979 Ubicación: cerca de la puerta de Tannhäuser
Publicado: Mar Ago 04, 2020 10:41 amAsunto:
Toreador escribió:
Mi chica se ha enganchado a "Hacedor de estrellas" (Star Maker) de Olaf Stapledon, una recomendación que le hice con reluctancia. Dice que lo encuentra muy relajante.
Debe de ser verdad, porque lleva con él un mes y acabo de ver en su tablet que va por menos de la mitad. Suele ser su lectura de final del día o de pre-siesta. Coge la tablet, la sostiene cinco o diez minutos y se duerme.
Registrado: Nov 10, 2005 Mensajes: 526 Ubicación: Asturias
Publicado: Mar Ago 04, 2020 1:25 pmAsunto:
Cuando se nos vino encima el lamentable COVID estaba con extraños de Koontz. Ya en plena reclusión cayó en mis manos Nunca me abandones, y una vez en esta libertad distópica volví con Koontz[b], está vez con Los ojos de la oscuridad y la relectura por tercera vez de la invención de Morel de Bioy Casares. Lo mejor, Ishiguro. Koontz bastante flojo, sobre todo en los ojos verdes de la oscuridad, que creo que podía dar mucho más de sí. Supongo que en esa primera época era más bien flojillo. Extraños sigue el mismo patrón, pero mucho más de desarrollado. Como siempre en este autor, recurrente la presencia del ejército, sus experimentos fallidos y posterior encubrimiento.
Un saludo y feliz verano
Cuídense mucho.
Bueno, pues mi chica ha terminado "Hacedor de estrellas". Le ha gustado mucho pero, interesada por obras parecidas, la he disuadido de probar otras de Stapledon. No me la imagino disfrutando de "Juan Raro"
Y pensando en qué podía recomendarle que tuviera algo de ese sabor de grandeza cósmica, he pensado en Aldiss. No es una obra parecida en absoluto, pero lo que importa es el "sabor", la grandeza, la magnitud de espacio y de tiempo, los dilatados paisajes entre las estrellas...
Y es un pedazo de libro:
Le había hablado mucho de "Heliconia" hace unos años, a cuento de otra magna serie de ciencia ficción y fantasía en la que los inviernos duran siglos. Yo le argumentaba que en un clima tan cambiante las costumbres y las instituciones políticas cambiarían. La gente volvería a organizarse en tribus de cazadores-recolectores y un feudalismo medievalizante dejaría de ser viable. Cambiarían hasta los dioses. Aldiss lo sabía.
Bueno, digrego (¿existe el verbo de la digresión?). De momento Heliconia le está gustando mucho, aunque le choca que el volumen "Primavera" esté ambientado en pleno p*to invierno, Atribuyo su incomodidad a que ella siempre ha sido una friki de la estética primaveral tipo Heidi, con prados y florecitas y las cabritas y el abuelo, etc. y una obra con tan buena pinta y una cubierta tan bonita le había hecho crearse expectativas.
En cuanto a los efectos somníferos, bueno, no van mal, pero Stapledon era insuperable.
Es una novela (o saga) magnífica. Si estuviéramos a inicios de verano, que es cuando se suelen recomendar sagas sabrosas y largas, la estaría recomendando urbi et orbe.
En formato impreso son, además, libros adecuados para llevarlos a la playa porque no hay el más mínimo riesgo de que se los lleve el viento.
Buena antología. Alta calidad en los relatos, junto a tremendos apéndices con recomendaciones de primera mano, lo que me llenó de nuevas búsquedas. El que más me gustó: Ratas espaciales del CCC de Harry Harrison, parodia militar muy divertida. Por otro lado Asimov me sorprendió, me reconcilié con Anderson, Tiptree la más profunda, Silverberg el más místihippie, Dick en su línea (el único que conocía), y Aldiss, el más bajo por lejos, un experimento que no me dijo nada.
Me gusta mucho la temática aunque sea un poco viejito, se trata de las aventuras de un grupo de personas que solo viven gracias a un computador. Este grupo de personas es torturado por el computador a forma de venganza por ser los creadores del mismo.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro