Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Maelstrom Afincado

Registrado: Apr 23, 2006 Mensajes: 403 Ubicación: Valencia
|
Publicado: Vie Jun 27, 2008 11:42 am Asunto: |
|
|
Cita: | pero yo ya soy trabajador por cuenta a ajena, ¿no entiendo lo de la seguridad social, tambien la tengo que pagar aparte?. |
No, si tu empresa ya te paga la Seguridad Social, no hace falta que cotices además por autónomos.
Un saludo
_________________ www.facebook.com/people/Toni-Maelstrom/1558445079 |
|
Volver arriba |
|
camelia2 Peregrino

Registrado: Apr 19, 2008 Mensajes: 5
|
Publicado: Lun Ago 04, 2008 1:20 am Asunto: |
|
|
Hola amigos,debo avisar en especial a los escritores noveles,puesto que mis experiencias con editoriales pequeñas y poco conocidas donde el autor expone todo han sido frustrantes.Mucho cuidado con los cantos de sirena que varias de ellas suelen utilizar en un principio para captarte como cliente y después dejarte en la estacada. Os podría citar exactamente dos madrileñas que constituyen una especie de fraude pseudolegal,si puedo citaros los nombres de ambas me lo indicáis y lo haré en próximos correos.En un principio te prometen una distribución envidiable,publicidad,correcciones adecuadas y mil impracticabilidades más............después de invertir miles de euros te ves y deseas para sacar adelante las ventas tú solito y al menos recuperar por pelos lo invertido.
Quisiera que me indicáseis si existe en este foro alguna dónde pueda recibir asesoramiento legal,ya que mantengo un conflicto de difícil resollución con la que finalmente me ha publicado mi última novela,he dado infinidad de vueltas y consultado en lugares varios y realmente el autor se encuentra desamparado.Me he asociado a la agrupación de escritores noveles de España y tampoco me han aclarado demasiado mis derechos ni pasos a seguir.Sí, por supuesto que puedo poner el tema en manos de abogados,pero sinceramente el coste de la publicación superó los 3000 euros y no puedo arriesgarme a seguir perdiendo dinero.
Me resultaría de gran utilidad vuestra orientación.Gracias de antemano y mucho cuidadito.
_________________ Devoradora de libros,he publicado por el momento dos novelitas neorrománticas,para aquellos que deseen conocer más detalles,pueden enviarme sin problema,algún mensaje o contestarme en el foro.
¡Viva el romanticismo!. |
|
Volver arriba |
|
FranOntanaya Administrador

Registrado: Feb 07, 2005 Mensajes: 2496 Ubicación: Por ahí
|
Publicado: Lun Ago 04, 2008 12:20 pm Asunto: |
|
|
camelia2, no hace falta que des los nombres. En este foro no creo que podamos hacer mucho por casos concretos, pero debes saber que lo que has encontrado no es nada fuera de lo común. Son empresas de co-edición y autoedición, no lo que la gente entiende por editoriales, pues no seleccionan las obras (tú pagas, ellos editan) y tampoco tienen apenas promoción. Por desgracia, suelen aprovecharse de la gente sin experiencia.
Te recomiendo que leas este artículo de uno de nuestros autores sobre ese tipo de empresas:
http://lasombradegrumm.blogspot.com/2008/07/prevenciones-bsicas-de-un-escritor-para.html
Por lo pronto, revisa el contrato de edición y los correos que te hayan mandado, leyendo exactamente lo que dicen y no más, y comprueba si lo que te han dado entra o no en los límites de lo que está escrito. Ten en cuenta que hay infinitos grados en condiciones como la distribución o la publicidad y, por lógica, los libros autoeditados no aparecen en los mejores (ni siquiera en los medianos).
|
|
Volver arriba |
|
Egelion Administrador

Registrado: Jan 30, 2005 Mensajes: 1627 Ubicación: Ovieu
|
Publicado: Lun Sep 22, 2008 10:12 pm Asunto: |
|
|
Al registrar una obra, hay que entregar una copia de la misma. Mi duda es ¿qué ocurre si se modifica la obra? ¿hay que volver a enviar el texto?
Y ¿se puede registrar una obra aunque no la tengas terminada para ir adelantando tiempo o para tener de alguna forma reservado el título de la misma?
|
|
Volver arriba |
|
Egelion Administrador

Registrado: Jan 30, 2005 Mensajes: 1627 Ubicación: Ovieu
|
Publicado: Dom Sep 28, 2008 2:07 am Asunto: |
|
|
Datos de interés, extraídos de esta página
Otra página de interés.
Cita: | C. ¿Qué requisitos se exigen a los escritores de libros para estar encuadrados en el Régimen Especial de Autónomos?
S. Tienen la consideración de escritores de libros los escritores profesionales de libros publicados por cuenta ajena, de nacionalidad española, cualesquiera que sean su sexo y estado civil, siempre que se encuentren incorporados a alguna de las Entidades asociativas profesionales siguientes: Sociedad General de Autores de España, Asociación Colegial de Escritores y Artistas u otros homologados por el MTyAS. Por tanto, son escritores de libros los escritores profesionales autónomos (que conservan la propiedad intelectual del libro) de obras publicadas por un editor mediante un contrato de edición. En consecuencia, el concepto de escritor viene determinado por los siguientes criterios y características:
1) Se exige la profesionalidad del escritor, que se determina por haber publicado un mínimo de cinco libros o haber percibido derechos de autor o de premio de más de 901,52 euros.
2) Por libros se entienden las obras de creación de carácter imaginativo de los géneros de novela, ensayo, poesía o teatro editado. Quedan fuera del concepto de libro tanto los libros hechos en colaboración como los escolares, académicos o científicos y asimismo las traducciones o recopilaciones.
3) Los libros han de ser publicados por un editor, mediante un contrato de edición, con una tirada mínima de 500 ejemplares, si se trata de obras poéticas, o de 2.000 si se trata de obras de otro género, y además la edición ha de ser comercial.
4) Se exige que el escritor esté incorporado en alguna de las Entidades asociactivas profesionales señaladas.
Art. 3 D. 3262/1970, de 29 de Octubre, RD 2621/1986, de 24 de diciembre. |
|
|
Volver arriba |
|
Maelstrom Afincado

Registrado: Apr 23, 2006 Mensajes: 403 Ubicación: Valencia
|
Publicado: Mie Oct 01, 2008 5:20 pm Asunto: |
|
|
Cita: | Al registrar una obra, hay que entregar una copia de la misma. Mi duda es ¿qué ocurre si se modifica la obra? ¿hay que volver a enviar el texto?
Y ¿se puede registrar una obra aunque no la tengas terminada para ir adelantando tiempo o para tener de alguna forma reservado el título de la misma? |
Hola Egelion.
Por lo que he consultado, puedes modificar tu obra, enviando una nueva obra corregida y un impreso donde reflejes en qué cambias a la antigua.
Con respecto a lo de registrar sin nombre una obra no creo que sea posible. Te obligarán a darle cualquier nombre para identificarla, el cual, visto lo que he averiguado, lo más probable es que puedas cambiar a posteriori.
Nos leemos.
_________________ www.facebook.com/people/Toni-Maelstrom/1558445079 |
|
Volver arriba |
|
Egelion Administrador

Registrado: Jan 30, 2005 Mensajes: 1627 Ubicación: Ovieu
|
Publicado: Mie Oct 01, 2008 6:34 pm Asunto: |
|
|
Gracias, Maelstrom. Eso es lo que quería saber.
Un saludo.
|
|
Volver arriba |
|
Hellafar Afincado

Registrado: Jul 09, 2008 Mensajes: 225
|
Publicado: Mar Oct 07, 2008 10:25 am Asunto: |
|
|
Esto.. una duda respecto a todo el tema.
En el momento en que firmas contrato para publicar un libro... estás obligado a....? (y pensando que no sabes cuándo volverás a publicar, o si vas a ganar algún premio).
- Profesionalizarte? (Hacerte miembro de la SGAE , ACEA, etc...)
- Inscribirte como autónomo?
- Ambas cosas?
Yo ya imaginaba que tendría que hablar con Hacienda en la declaración, pero como aún no "vivo de ésto", ni se me había ocurrido pensar en cosas como hacerme autónomo.
Sobre todo, me alucina lo de que el número de libros publicados sean 5 al año... supongo que están pensando en gente que escribe libros de texto o cosas así, porque si no... 
_________________ Nuncas sabes de qué eres capaz, hasta que te pones a ello.
Blog personal
Mi próximo proyecto |
|
Volver arriba |
|
Sim Terrateniente

Registrado: Mar 21, 2007 Mensajes: 742 Ubicación: Pepperland
|
Publicado: Mar Oct 07, 2008 11:44 am Asunto: |
|
|
No, no y no.
No tienes que hacerte autónomo. Los rendimientos fiscales por derechos tienen un tratamiento concreto en el IRPF declaración anual. Esto seguro. Lo mismo si ganas un premio y tal, tambien está previsto en el IRPF. Por favor, no te hagas autónomo a no ser que ganes un pastón. En general, tu puedes cobrar como escritor sin presentar factura y por honorarios profesionales previa desgravación del 18%. Simplemente, mis servicios son tanto... Puedes facturar si y solo si estas de alta en el IAE, pero actualmente no te dan de alta si no estás de autónomo (450 al mes).
La SGAE puede ser un buen negocio cuando eres un superventas. En cualquier caso, para acceder a los derechos de Cedro, fotocopiadoras, precisas publicar, al menos tres libros, y cobras en función de extrañas casuísticas. (no lo tengo muy claro, o sea que si alguien tiene más info a lrespecto
|
|
Volver arriba |
|
Hellafar Afincado

Registrado: Jul 09, 2008 Mensajes: 225
|
Publicado: Mar Nov 18, 2008 1:26 pm Asunto: |
|
|
Una pregunta al hilo de lo ocurrido con Grup Senar...
¿Qué importancia tiene que la obra esté registrada con un ISBN? ¿A qué afecta a la hora de negociar un contrato con otra editorial?
Porque lo comenté con una amiga, y me dijo que habiendo un incumplimiento de contrato (lo que parece evidente en éste caso) no hay ningún tipo de obligación por parte del autor.
_________________ Nuncas sabes de qué eres capaz, hasta que te pones a ello.
Blog personal
Mi próximo proyecto |
|
Volver arriba |
|
Sim Terrateniente

Registrado: Mar 21, 2007 Mensajes: 742 Ubicación: Pepperland
|
Publicado: Mar Nov 18, 2008 2:49 pm Asunto: |
|
|
No soy un especialista. En principio el ISBN es que ese libro está administravemente publicado. Es un sistema de registro de publicaciones. No compromete vuestros derechos. Simplemente indica que este libro (administrativamente) ya se publicó. No entra en la situación jurídica de los derechos de autor. Pero obviamente, si vas a negociar una cesión de derechos, deberás entrar en explicaciones de que firmaste un acuerdo con un editor, que el contrato no está en vigor... En definitiva, introducir recelos, explicaciones, etc... Una faena...
|
|
Volver arriba |
|
Hellafar Afincado

Registrado: Jul 09, 2008 Mensajes: 225
|
Publicado: Mar Nov 18, 2008 3:00 pm Asunto: |
|
|
En ese caso no creo que vaya a ser un problema. Con todo el revuelo que se está montando, decir que eres un "damnificado" de Grup Senar debería ser suficiente explicación... ¿no?
Pero bueno, al menos sirve para entender algo mejor el problema. Así que se han atribuído la publicación de esas obras... qué pedazo de .... 
_________________ Nuncas sabes de qué eres capaz, hasta que te pones a ello.
Blog personal
Mi próximo proyecto |
|
Volver arriba |
|
Colotl Afincado

Registrado: May 29, 2006 Mensajes: 439 Ubicación: Mex
|
Publicado: Sab Mar 07, 2009 3:16 am Asunto: |
|
|
Duda:
En la super novelaa que estoy escribiendo, una de mis personajes principales se llama "Tetris"
¿Tendré problemas legales con los dueños del videojuego?
...Y googleando descubri que otro de mis personajes se llama igual que una empresa publicitaria suiza 
|
|
Volver arriba |
|
Sim Terrateniente

Registrado: Mar 21, 2007 Mensajes: 742 Ubicación: Pepperland
|
Publicado: Lun Mar 09, 2009 9:18 am Asunto: |
|
|
No. Ningún problema. La protección de marca, al menos en Europa (y en América debe ser igual) sirve a efectos comerciales. Que nadie pueda comercializar la misma marca, usurpar productos. No tiene nada que ver con que a tu hijo le llames Pepsi, Coke o Red Bull
Podría plantearse algún problema si tu prota se llamara Scarlata O'Hara y estuviera en la Nueva Orleans de 1860. O si le pones Supera Mario Bross y es fontanero. Eso sería problema de plagio (y según cómo)
_________________ http://merkaprensa.mitiendy.com/categorias/ciencia-ficcion |
|
Volver arriba |
|
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
|