Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
MSM Gurú

Registrado: Jan 10, 2006 Mensajes: 3090
|
Publicado: Vie Nov 08, 2019 7:55 pm Asunto: |
|
|
Zeroville de Steve Erickson
_________________
El intérprete del dolor de Jhumpa Lahiri |
|
Volver arriba |
|
ymyr Leyenda

Registrado: Feb 04, 2005 Mensajes: 5014 Ubicación: Almería
|
Publicado: Dom Nov 10, 2019 12:02 pm Asunto: |
|
|
Leído tras Agnes Grey La Isla del Tesoro de Stevenson, me pongo con Sigue el viento libre de Leigh Brackett
_________________
Barrow y sus hombres de Fergus Fleming y La química de la muerte de Simon Beckett |
|
Volver arriba |
|
favourite77 Alcaide

Registrado: Nov 29, 2011 Mensajes: 1267
|
Publicado: Lun Nov 11, 2019 11:30 am Asunto: |
|
|
El Final Del Affaire, de Graham Greene.
Martin Scorsese Por Martin Scorsese, de David Thompson y Ian Christie (editores).
|
|
Volver arriba |
|
favourite77 Alcaide

Registrado: Nov 29, 2011 Mensajes: 1267
|
Publicado: Lun Nov 11, 2019 11:57 am Asunto: |
|
|
MSM escribió: | Zeroville de Steve Erickson |
Este libro es el complemento perfecto del de Roszak que acabas de leer. No sabría decir cuál de los dos me proporcionó más placer. Cada una a su manera, son dos novelas únicas, maravillosas. En esta vena, Experimental Film me decepcionó, y tengo en cartera Ultima Sesión, de Marisha Pessl, que promete pero hay algo que no acierto a precisar que no me acaba de inspirar confianza. Pero caerá tarde o temprano, al igual que "Londres después de medianoche", de Augusto Cruz. Y hasta aquí las novelas de terror o desasosiego vertebradas en torno al mundo del cine de que, según recuerdo, tengo constancia.
|
|
Volver arriba |
|
MSM Gurú

Registrado: Jan 10, 2006 Mensajes: 3090
|
Publicado: Mar Nov 12, 2019 10:54 am Asunto: |
|
|
favourite77 escribió: | MSM escribió: | Zeroville de Steve Erickson |
Este libro es el complemento perfecto del de Roszak que acabas de leer. No sabría decir cuál de los dos me proporcionó más placer. Cada una a su manera, son dos novelas únicas, maravillosas. En esta vena, Experimental Film me decepcionó, y tengo en cartera Ultima Sesión, de Marisha Pessl, que promete pero hay algo que no acierto a precisar que no me acaba de inspirar confianza. Pero caerá tarde o temprano, al igual que "Londres después de medianoche", de Augusto Cruz. Y hasta aquí las novelas de terror o desasosiego vertebradas en torno al mundo del cine de que, según recuerdo, tengo constancia. |
Yo también tengo otro para leer inmediatamente después, Sospechosos. Lo compré hace ya tiempo y estaba postergando su lectura hasta haber visto todas las películas en las que está basado, la mayoría clásicos vistos una y mil veces.
De hecho empecé a leerlo según iba viendo algunas de las películas que no conocía, hasta que me enteré que, al parecer, el autor liga las vidas de los diversos personajes que las protagonizan. Así que cuando termine Zeroville me pondré con él, aunque aún no he cumplido mi objetivo inicial con las películas.
Respecto a Zeroville, de momento, lamento no poder ser tan entusiasta como tú, al igual que en Parpadeo conseguí conectar con el libro casi inmediatamente, no está sucediendo así con este. El libro está plagado de referencias a acontecimientos de finales de los 60, principios de los 70, además de secuencias de cine, o menciones a detalles de la vida de algunos de los grandes monstruos del cine. Aunque no soy muy erudito en cine, más o menos voy cogiendo todos los guiños del autor, pero la narración me resulta un tanto dispersa y todavía no sé hacia dónde se dirige, si tiene algún objetivo o simplemente pretende insertar un personaje imaginario rodeado por esta avalancha de rememoraciones y citas cinematográficas y musicales. Si es esto último entiendo que los grandes aficionados al cine puedan disfrutar enormemente o al menos más que los, como yo, más bien tibios cinéfilos.
Saludos
_________________
El intérprete del dolor de Jhumpa Lahiri |
|
Volver arriba |
|
sawayn Terrateniente

Registrado: Aug 10, 2007 Mensajes: 629 Ubicación: Asturies
|
Publicado: Mar Nov 12, 2019 8:11 pm Asunto: |
|
|
Spiderlight, de Adrian Tchaikovsky.
_________________ El Rincón Oscuro |
|
Volver arriba |
|
favourite77 Alcaide

Registrado: Nov 29, 2011 Mensajes: 1267
|
Publicado: Mie Nov 13, 2019 8:48 am Asunto: |
|
|
MSM escribió: | Yo también tengo otro para leer inmediatamente después, Sospechosos. |
No logro ubicarlo. ¿Quién es el autor?
Respecto a Zeroville, la recuerdo como una novela que te aboca a una realidad obsesiva de la mano de un protagonista perturbado, con nexos en común con Residuos, de McCarthy. Bien es cierto que yo soy muy cinéfilo y disfruté mucho todas esas referencias al cine clásico.
|
|
Volver arriba |
|
ymyr Leyenda

Registrado: Feb 04, 2005 Mensajes: 5014 Ubicación: Almería
|
Publicado: Mie Nov 13, 2019 1:43 pm Asunto: |
|
|
Barrow y sus hombres de Fergus Fleming
_________________
Barrow y sus hombres de Fergus Fleming y La química de la muerte de Simon Beckett |
|
Volver arriba |
|
MSM Gurú

Registrado: Jan 10, 2006 Mensajes: 3090
|
Publicado: Mie Nov 13, 2019 3:13 pm Asunto: |
|
|
favourite77 escribió: | MSM escribió: | Yo también tengo otro para leer inmediatamente después, Sospechosos. |
No logro ubicarlo. ¿Quién es el autor?
Respecto a Zeroville, la recuerdo como una novela que te aboca a una realidad obsesiva de la mano de un protagonista perturbado, con nexos en común con Residuos, de McCarthy. Bien es cierto que yo soy muy cinéfilo y disfruté mucho todas esas referencias al cine clásico. |
[img]https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/51Y7CuuTjYL.jpg[/img]
El autor es David Thomson, un crítico de cine. Esta fue su primera novela.
Yo creo que el autor de Zeroville trata de construir la novela como si fuera una película, es decir, montando escenas. Esto hace que, en algunos momentos, la acción parezca un tanto arbitraria, como si fuera a saltos. En eso me recuerda a los libros de Rachel Cusk, excusas para juntar una serie de conversaciones y reflexiones sobre ellas, así como en la serie de curiosos personajes que van apareciendo, >>>SPOILER<<<.
No es que no me esté gustando, sino que para mi gusto es bastante inferior a Parpadeo, una de las mejores novelas que he leído este año.
Saludos
_________________
El intérprete del dolor de Jhumpa Lahiri |
|
Volver arriba |
|
MSM Gurú

Registrado: Jan 10, 2006 Mensajes: 3090
|
Publicado: Jue Nov 14, 2019 11:13 am Asunto: |
|
|
Ya casi lo he terminado y puedo decir que finalmente lo estoy disfrutando bastante, o que al menos se me están juntando los pedazos que daban forma a la novela. Entiendo tu referencia a ‘Residuos’, efectivamente ambos personajes principales guardan similitud.
Supongo que esto es un disparate que se me ha ocurrido, pero a veces tengo la sensación que el protagonista es accionado por el autor del libro como si de una cámara de cine se tratara, va por ahí mirando las cosas y registrándolas en su memoria, cuando le hacen entrevistas o incluso en múltiples diálogos reproduce en varias ocasiones cosas que ha oído decir a otros, como si fuera acaparando información para soltarla luego cuando se le presenta la ocasión. ¿Puede ser esto un efecto buscado por el autor para asemejar el libro a una película, como una especie de homenaje al cine? No sé, a lo mejor sólo ha sido una impresión que no tiene ninguna razón de ser.
En cualquier caso puede entender tu entusiasmo con el libro, aunque en mi caso creo que no le ha venido nada bien compartir cartel con ‘Parpadeo’, al estar este último narrado de una forma tan metódica, tan morosa, tan enfocada hasta en el último detalle, mi cintura no ha estado nada ágil para el cambio de formato y me ha costado adaptarme para poder disfrutar de la lectura.
Saludos
_________________
El intérprete del dolor de Jhumpa Lahiri |
|
Volver arriba |
|
MSM Gurú

Registrado: Jan 10, 2006 Mensajes: 3090
|
Publicado: Jue Nov 14, 2019 8:25 pm Asunto: |
|
|
Sospechosos de David Thomson
_________________
El intérprete del dolor de Jhumpa Lahiri |
|
Volver arriba |
|
favourite77 Alcaide

Registrado: Nov 29, 2011 Mensajes: 1267
|
Publicado: Jue Nov 14, 2019 9:15 pm Asunto: |
|
|
MSM escribió: | Ya casi lo he terminado y puedo decir que finalmente lo estoy disfrutando bastante, o que al menos se me están juntando los pedazos que daban forma a la novela. Entiendo tu referencia a ‘Residuos’, efectivamente ambos personajes principales guardan similitud.
Supongo que esto es un disparate que se me ha ocurrido, pero a veces tengo la sensación que el protagonista es accionado por el autor del libro como si de una cámara de cine se tratara, va por ahí mirando las cosas y registrándolas en su memoria, cuando le hacen entrevistas o incluso en múltiples diálogos reproduce en varias ocasiones cosas que ha oído decir a otros, como si fuera acaparando información para soltarla luego cuando se le presenta la ocasión. ¿Puede ser esto un efecto buscado por el autor para asemejar el libro a una película, como una especie de homenaje al cine? No sé, a lo mejor sólo ha sido una impresión que no tiene ninguna razón de ser.
En cualquier caso puede entender tu entusiasmo con el libro, aunque en mi caso creo que no le ha venido nada bien compartir cartel con ‘Parpadeo’, al estar este último narrado de una forma tan metódica, tan morosa, tan enfocada hasta en el último detalle, mi cintura no ha estado nada ágil para el cambio de formato y me ha costado adaptarme para poder disfrutar de la lectura.
Saludos |
Me alegro de que finalmente la hayas disfrutado.
Recuerdo perfectamente ese matiz de cinematógrafo humano, ese comportamiento frío, mecánico, inhumano del protagonista de Zeroville, un tipo dañado que solo puede afrontar la realidad filtrándola por el tamiz del cine, que aprende a replicar las reacciones humanas mediante el acto de de contemplarlas en una pantalla. Es un personaje único, como el protagonista de Residuos. Ambas son novelas que disfruté muchísimo pero cuya resaca en mi cabeza en los meses y años siguientes ha elevado todavía más en mi altar particular. Otro personaje que, acabo de recordar, conecta con ellos dos es el Martin Dressler de Millhauser, otra novela y otro autor de esos que en ocasiones, inesperadamente, entran como un elefante en una cacharrería en el panteón personal de los elegidos.
Pero entiendo que la novela te haya pillado con el paso cambiado. Difícilmente los estilos de ambos podrían ser, como dices, más disímiles. Por curiosidad, acabo de comprobar que yo leí Zeroville tras la lectura de Solaris y Lolita, que son novelas que te predisponen a lo que sea. Pero he sufrido esa incapacidad para adaptarme a una novela en multitud de ocasiones. Ultimamente, incluso, a veces, esa inadaptación me priva de tal manera del placer de la lectura que he decidido abandonar el libro en cuestión, que objetivamente, me daba cuenta, se trataba de un buen libro, pero por circunstancias no era lo que me pedía el cuerpo en ese momento. El ejemplo más sangrante de este problema es "Algo ha pasado", de Heller, este mismo año.
|
|
Volver arriba |
|
temucano Leyenda

Registrado: Feb 07, 2005 Mensajes: 5018 Ubicación: Bondi
|
Publicado: Sab Nov 16, 2019 1:21 pm Asunto: |
|
|
Espadas entre la niebla de Fritz Leiber
|
|
Volver arriba |
|
sawayn Terrateniente

Registrado: Aug 10, 2007 Mensajes: 629 Ubicación: Asturies
|
Publicado: Lun Nov 18, 2019 8:03 pm Asunto: |
|
|
Narrenturm, de Andrzej Sapkowski.
_________________ El Rincón Oscuro |
|
Volver arriba |
|
favourite77 Alcaide

Registrado: Nov 29, 2011 Mensajes: 1267
|
Publicado: Mar Nov 19, 2019 12:27 am Asunto: |
|
|
Un Arbol Crece En Brooklyn, de Betty Smith.
Departamento De Especulaciones, de Jenny Offill.
|
|
Volver arriba |
|
Arriezu Terrateniente

Registrado: Apr 14, 2005 Mensajes: 953
|
Publicado: Mar Nov 19, 2019 9:54 am Asunto: |
|
|
sawayn escribió: | Narrenturm, de Andrzej Sapkowski.
|
Lo tengo en la pila desde hace mucho y muy arriba, pero entre unas cosas y otras, lo voy dejando.
Ya contarás qué te ha parecido.
_________________ Si miras fijamente la realidad verás los píxeles. |
|
Volver arriba |
|
ymyr Leyenda

Registrado: Feb 04, 2005 Mensajes: 5014 Ubicación: Almería
|
Publicado: Mie Nov 20, 2019 8:13 pm Asunto: |
|
|
Mientras leo el ensayo de Fergus Fleming, he leído La juguetería errante de Edmund Crispin y Cortejo en la catedral de Kate D. Wiggin
_________________
Barrow y sus hombres de Fergus Fleming y La química de la muerte de Simon Beckett |
|
Volver arriba |
|
MSM Gurú

Registrado: Jan 10, 2006 Mensajes: 3090
|
Publicado: Vie Nov 22, 2019 9:56 pm Asunto: |
|
|
Ejercicios respiratorios de Anne Tyler
_________________
El intérprete del dolor de Jhumpa Lahiri |
|
Volver arriba |
|
sawayn Terrateniente

Registrado: Aug 10, 2007 Mensajes: 629 Ubicación: Asturies
|
Publicado: Vie Nov 22, 2019 9:58 pm Asunto: |
|
|
Arriezu escribió: | sawayn escribió: | Narrenturm, de Andrzej Sapkowski.
|
Lo tengo en la pila desde hace mucho y muy arriba, pero entre unas cosas y otras, lo voy dejando.
Ya contarás qué te ha parecido. |
Pues voy por la mitad y por el momento está cumpliendo mis expectativas con creces. Tengo que reconocer que el periodo histórico en el que transcurre la historia me es absolutamente desconocido, gracias a eso se me hace más interesante la lectura.
El autor describe muy bien todas las situaciones en la que se meten los personajes y te sumerge en un ambiente donde los olores, suciedad y violencia parecen que salen del libro para darte en toda la cara. También hay un ligero toque de fantasía con magos, brujas y demás seres que surgen entre medias de la historia.
El mayor problema lo tengo con los nombres de los personajes y ciudades que no se me quedan muy bien al estar en eslavo, polaco, checo, etc.
Otra cosa... me encanta como escribe Sapkowski y la traducción de José María Faraldo a mi modesto modo de ver es una pasada.
_________________ El Rincón Oscuro |
|
Volver arriba |
|
temucano Leyenda

Registrado: Feb 07, 2005 Mensajes: 5018 Ubicación: Bondi
|
Publicado: Sab Nov 23, 2019 11:33 pm Asunto: |
|
|
sawayn escribió: | Arriezu escribió: | sawayn escribió: | Narrenturm, de Andrzej Sapkowski.
|
Lo tengo en la pila desde hace mucho y muy arriba, pero entre unas cosas y otras, lo voy dejando.
Ya contarás qué te ha parecido. |
Pues voy por la mitad y por el momento está cumpliendo mis expectativas con creces. Tengo que reconocer que el periodo histórico en el que transcurre la historia me es absolutamente desconocido, gracias a eso se me hace más interesante la lectura.
El autor describe muy bien todas las situaciones en la que se meten los personajes y te sumerge en un ambiente donde los olores, suciedad y violencia parecen que salen del libro para darte en toda la cara. También hay un ligero toque de fantasía con magos, brujas y demás seres que surgen entre medias de la historia.
El mayor problema lo tengo con los nombres de los personajes y ciudades que no se me quedan muy bien al estar en eslavo, polaco, checo, etc.
Otra cosa... me encanta como escribe Sapkowski y la traducción de José María Faraldo a mi modesto modo de ver es una pasada. |
Y lo mejor es que va definitivamente en alza con sus dos continuaciones, en especial la tercera.
|
|
Volver arriba |
|
temucano Leyenda

Registrado: Feb 07, 2005 Mensajes: 5018 Ubicación: Bondi
|
Publicado: Dom Nov 24, 2019 5:15 pm Asunto: |
|
|
Las ciudades invisibles de Italo Calvino
|
|
Volver arriba |
|
ymyr Leyenda

Registrado: Feb 04, 2005 Mensajes: 5014 Ubicación: Almería
|
Publicado: Lun Nov 25, 2019 11:06 am Asunto: |
|
|
Acabando estoy ya El jugador de Fiodor M. Dostoievski
_________________
Barrow y sus hombres de Fergus Fleming y La química de la muerte de Simon Beckett |
|
Volver arriba |
|
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
|