0 (grrr, como encuentre al que me lo recomendó...)
0%
[ 0 ]
1 (regular, sólo si no tienes otra cosa a mano)
0%
[ 0 ]
2 (no está mal, pero no pierdes nada si no lo lees)
0%
[ 0 ]
3 (está bien, no es una pérdida de tiempo)
75%
[ 3 ]
4 (muy bueno, te lo recomiendo)
25%
[ 1 ]
5 (imprescindible, yo que tú lo leería ahora mismo)
0%
[ 0 ]
Votos Totales : 4
Autor
Mensaje
Dark_Grandpa Gurú
Registrado: Feb 16, 2005 Mensajes: 3631 Ubicación: Yazgo al lado de mi adorada, en su tumba junto al mar...
Publicado: Vie Sep 08, 2006 7:43 pmAsunto: Sangre en la Luna - James Ellroy
SANGRE EN LA LUNA por James Ellroy(Título original: Blood on the Moon)
James Ellroy nació en Los Angeles en 1948. Su madre trabajaba como enfermera y tenía problemas con la bebida y su padre era contable.
Al divorciarse sus padre en 1954, su madre, Jean Hilliker Ellroy, obtuvo la custodia del hijo y se trasladó con él a El Monte (un barrio deprimido de Los Angeles). Ella sería asesinada en 1958 y el asesino nunca fue capturado. James Ellroy publicó en 1996 "Mis rincones ocuros", un relato autobiográfico del asesinato de su madre y de la reinvestigación del caso que él mismo realizó en 1994.
Como un joven muchacho perseguido por el fantasma de su madre, Ellroy se convirtió en ladrón, alcohólico, drogadicto y pervertido sexual que espiaba a las mujeres. Se introducía en domicilios ajenos para robar comida o ropa interior femenina y por ello pasó algún tiempo en la cárcel. En ocasiones llegó a declararse nazi y realizó declaraciones en contra de judíos y negros.
Se convirtió en un ávido lector de novelas policíacas y empezó a estructurar sus fantasías en forma narrativa, y cuando a la edad de diez años su padre le regaló el libro "The Badge: a history of the LAPD" de Jack Webb, se obsesionó con el mismo y lo estudió repetidamente. Desarrolló una fascinación obsesiva con el asesinato, y en este libro descubrió la historia del horrible asesinato y mutilación de Elizabeth Short, la dalia negra, sobre cuyo crimen y los personajes que intervinieron en el mismo escribiría más tarde en el L.A. Quartet... (sigue leyendo AQUÍ)
Por un lado, un asesino en serie metódico y concienzudo del que nadie sabe nada, ni siquiera que ya lleva veintitrés víctimas y que aún quedan muchas a las que amar... Por otro, Lloyd Hopkins, que siempre ha tenido claro que su destino era convertirse en policía para poder defender y preservar la inocencia que aún queda en el mundo. Ayudado por su gran inteligencia, ya que desde el comienzo de su carrera como agente es considerado un genio, consigue ascender en el departamento de policía de Los Ángeles y llegar hasta el departamento de homicidios. Hopkins es un genio, un superdotado, un obseso; todas estas características hacen que con cada decisión ponga en peligro no sólo su carrera o su vida en familia sino incluso su vida...
Ambos personajes están obsesionados por las mujeres. Ambos las aman, aunque cada uno a su manera: mientras uno quiere salvaguardar su inocencia, el otro quiere liberarlas mediante un particular acto de amor. Los personajes han salido a escena y el enfrentamiento está servido.
'Sangre en la Luna' es la primera de las novelas de James Ellroy que componen la trilogía del sargento Hopkins. En ella se nos narra el enfrentamiento entre dos personajes antagónicos en su forma de amar a las mujeres y de salvarlas. La infancia de ambos los ha marcado en su manera de ver el mundo y de relacionarse con los demás. Son dos iluminados con una misión que cumplir que terminan enfrentándose al cruzarse sus caminos.
Para los que ya conozcan a Ellroy, aquí van a encontrar lo que este autor sabe hacer bien. Acción y descripciones de la violencia que desprenden sus personajes con ese estilo seco que le hace único en la novela negra actual y un par de personajes masculinos fuertes y cuyo carácter les lleva a actuar según sus ideas y sus obsesiones hasta casi el límite.
Comparada con algunas de sus novelas posteriores (principalmente con las que forman el cuarteto de L.A.), 'Sangre en la Luna' adolece quizás de la profundidad en la psicología de sus personajes haciendo que casi parezcan caricaturescos en sus cualidades y en sus obsesiones. A pesar de ello, es una novela que no creo que decepcione a los fans del autor o a aquellos que se acerquen por primera vez a Ellroy.
En el lado negativo, hay que decir que la edición de Júcar tiene algunos fallos que llaman la atención, tanto en la traducción (por ejemplo, 'desestimado' en lugar de 'subestimado' o, la peor y varias veces repetida, llamar 'coronel' al 'forense' [coroner]), como en la ortografía (p.e. 'vocina' en lugar de 'bocina').
Por último, mencionar que este libro fue adadptado al cine en la película 'Cop, con la ley o sin ella' ('Cop', 1987), protagonizada por James Woods en el papel de Hopkins, que no he tenido el gusto de ver y de la que ni siquiera tenía noticia que existiera.
Traducción: Magdalena Durán Coll
Editorial: Júcar (1989)
Colección: Etiqueta Negra nº 100
ISBN: 84-334-3700-3 _________________ No hay segundas oportunidades.
Trabajo por dinero o por placer: elige tú la forma de pago.
La I es una letra que nunca va sola.
Registrado: Feb 16, 2005 Mensajes: 3631 Ubicación: Yazgo al lado de mi adorada, en su tumba junto al mar...
Publicado: Dom Sep 10, 2006 3:44 pmAsunto:
Tyla escribió:
A mí es el que más me gusta con el personaje de Hopkins.
Ya te contaré cuando termine los otros dos
Respecto a lo que comenta Des, mi impresión es que es estos primeros libros priman sobre todo los personajes y sus fuertes personalidades. En el cuarteto, a estos personajes se les suma un desarrollo de la historia muy bueno. Y en los posteriores (América, Seis de los grandes) ya sólo queda la historia y los personajes se diluyen...
Impresión que me da a mí, of course _________________ No hay segundas oportunidades.
Trabajo por dinero o por placer: elige tú la forma de pago.
La I es una letra que nunca va sola.
Registrado: Feb 07, 2005 Mensajes: 5221 Ubicación: Bondi
Publicado: Lun Sep 03, 2007 8:16 pmAsunto:
Primera novela que leo de Ellroy y he quedado gratamente impresionado. Esperaba más violencia, pero menos crudeza , ni tampoco la intensidad psicológica con que presenta a sus personajes, en especial a Lloyd Hopkins. Esta historia de dos mentes brillantes antagonistas está en muchas obras, pero tan bien lograda como ésta novela, pocas veces he leido. Ese último tercio es vertiginoso.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro