Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
FranOntanaya Administrador

Registrado: Feb 07, 2005 Mensajes: 2496 Ubicación: Por ahí
|
Publicado: Vie Jul 21, 2006 11:50 am Asunto: Mesas de debate: Propuestas |
|
|
Proponed aquí nuevos temas para las mesas de debate. 
|
|
Volver arriba |
|
erhimion Terrateniente

Registrado: Nov 10, 2005 Mensajes: 526 Ubicación: Asturias
|
Publicado: Mar Ago 01, 2006 1:40 pm Asunto: |
|
|
Hola a tod@s.
Es posible qu este tema ya haya sido propuesto alguna que otra vez en estos foros, ya que en los últmos tiempos lo he visto en varios foros, y más de una vez con polémica incluída (estoy seguro de que aquí no la habrá).
Por si acaso, allá va.
Se trata de la eterna disputa entre las diferencias entre la liteatura escrita por mujeres y la escrita por hombres (Me niego a llamarala masculina o femenina)
Propongo unas cuantas cuestiones:
-¿Existen tantas diferenias entre una y otra?
-¿Si nos colocaran ante un texto sin identificar, sabríamos si es de un hombre o de una mujer sólo por la forma en que está escrito?
-Y llevándo el tema al campo de la literatura fantástica en general, ¿por qué no hay muchas mujheres que se animen a ello?
-¿Interesa la ciencia ficción y lo fantástico en mayor medida al público masculino?
Si alguien se anima...
mi opinión me la reservo para más adelante.
Un besito a todos
|
|
Volver arriba |
|
Naturopata Administrador

Registrado: Feb 16, 2005 Mensajes: 6996 Ubicación: Rio de Janeiro - Brasil
|
Publicado: Mar Ago 29, 2006 7:52 pm Asunto: |
|
|
¿Hay que abstenerse de leer obras similares mientras uno hace el esfuerzo creativo de escribir una obra? ¿O es bueno seguir leyendo cosas similares?
No creo que dé para mucho, per me gustaría saber experiencias directas, sobre todo de quien se haya enfrantado a una obra de factura larga.
_________________ En Brasil, desde 2009 |
|
Volver arriba |
|
FranOntanaya Administrador

Registrado: Feb 07, 2005 Mensajes: 2496 Ubicación: Por ahí
|
Publicado: Mar Ago 29, 2006 8:44 pm Asunto: |
|
|
Es un buen tema. De hecho para mí es una preocupación constante.
Mañana o pasado a lo sumo abro el debate.
|
|
Volver arriba |
|
Naturopata Administrador

Registrado: Feb 16, 2005 Mensajes: 6996 Ubicación: Rio de Janeiro - Brasil
|
Publicado: Mar Ago 29, 2006 10:05 pm Asunto: |
|
|
¡Bien!
_________________ En Brasil, desde 2009 |
|
Volver arriba |
|
Deinqaal Terrateniente

Registrado: Dec 24, 2005 Mensajes: 562 Ubicación: Madrid y, cuando puedo, dentro de un buen libro.
|
Publicado: Mie Ago 30, 2006 12:31 pm Asunto: |
|
|
Bueno, aunque voy a estar un poco desconectado de la red, ahi va mi propuesta de tema:
¿ Cuales son los pasos que se han de dar a la hora de escribir una obra de literatura fantástica? presuponiendo que uno tenga ya, el tema, personajes y un argumento un poco pensado.
Respecto a la búsqueda de la ambientación para esa novela ¿ es preferible documentarse exhaustivamente sobre una o varias culturas existentes en nuestro mundo para inspirarse en ellas? ¿ en tal caso, qué preferis como lectores, un mundo tan inspirado en el real, que hasta sus regiones, nombres, culturas,etc. sean reconocibles? o una ambientación, que aunque beba de las civilizaciones que han existido, intente diferenciarse de ellas?
Otro tema: decimos que la literatura fantástica está asentandose en nuestro país, y que cada vez se tiende más a la originalidad en los planteamientos, desarrollo de personajes, etc. Pero ¿acaso los lectores de fantástico estamos preparados para un tipo de obra, que se aleje de lso convencionalismos del género en la que, por ejemplo, se traten temas diferentes, se de más profundidad a los personajes, no haya tanta acción, etc? ¿ o en el fondo el aficionado al fantástico sigue buscando más de lo mismo, aunque con ligeras variaciones? ( creo que ahora, saturar un mundo con elfos y orcos, está ya un poco anticuado)
En fin, no se si os vale como temas, pero ahi está mi granito de arena
Un saludo.
_________________ Un cuento es el choque entre una voluntad y un obstáculo. |
|
Volver arriba |
|
FranOntanaya Administrador

Registrado: Feb 07, 2005 Mensajes: 2496 Ubicación: Por ahí
|
Publicado: Mie Ago 30, 2006 4:20 pm Asunto: |
|
|
Parte del tema vale para el taller, pero la cuestión de si los lectores están preparados para la innovación quizá deba ir mejor en Fantasía.
En este foro los lectores son algo así como entidades abstractas. 
|
|
Volver arriba |
|
Deinqaal Terrateniente

Registrado: Dec 24, 2005 Mensajes: 562 Ubicación: Madrid y, cuando puedo, dentro de un buen libro.
|
Publicado: Mie Ago 30, 2006 4:31 pm Asunto: |
|
|
Gracias Fran, es que Sedice es tan grande, que a veces me pierdo
Un saludote.
_________________ Un cuento es el choque entre una voluntad y un obstáculo. |
|
Volver arriba |
|
erhimion Terrateniente

Registrado: Nov 10, 2005 Mensajes: 526 Ubicación: Asturias
|
Publicado: Mie Oct 11, 2006 7:46 pm Asunto: |
|
|
Hola.
Quería proponer otro juego literario para el taller.
Se llama "El binomio fantástico" y se trata de una versión del "desafío", pero usando dos palabras que se buscarán al azar en el diccionario. El participante debe unirlas en un relato coherente, por lo que las palabras no pueden tener relación semántica alguna. Resulta interesante para fomentar la cratividad del autor.
Propongo que, como en el desafío, cada participante deje las dos siguientes palabras.
Espero que al menos resulte entretenido.
Si os decidís a colgarlo, os dejo mis dos primeras palabras:
Diputado-Jibia
(el orden no altera el producto)
Tengo otro tema de discusión interesante, pero esperaré a plantearlo más adelante.
Un saludo.
|
|
Volver arriba |
|
FranOntanaya Administrador

Registrado: Feb 07, 2005 Mensajes: 2496 Ubicación: Por ahí
|
Publicado: Mie Oct 11, 2006 11:33 pm Asunto: |
|
|
Igual es un poco repetitivo
¿Qué tal proponer un escenario y un personaje que no tengan nada en común, y tratar de contar qué hace ese personaje allí?
|
|
Volver arriba |
|
Naturopata Administrador

Registrado: Feb 16, 2005 Mensajes: 6996 Ubicación: Rio de Janeiro - Brasil
|
Publicado: Mie Oct 11, 2006 11:35 pm Asunto: |
|
|
Me gusta más esa idea.
_________________ En Brasil, desde 2009 |
|
Volver arriba |
|
erhimion Terrateniente

Registrado: Nov 10, 2005 Mensajes: 526 Ubicación: Asturias
|
Publicado: Vie Oct 13, 2006 1:06 pm Asunto: |
|
|
OK. Cuando gustes.
|
|
Volver arriba |
|
Bipson Afincado

Registrado: Jul 25, 2006 Mensajes: 226 Ubicación: (1) Acción de ubicar o ubicarse. (2) Situación o lugar en el que se encuentra una cosa.
|
Publicado: Vie Oct 13, 2006 1:22 pm Asunto: |
|
|
Me gusta más la segunda idea
Aunque la de el Binomio, podría servir para poner un pelín más de dificultad en el Desafío. Es decir, se podría hacer a partir de ahora con dos palabras y así no ser tan facilón 
|
|
Volver arriba |
|
FranOntanaya Administrador

Registrado: Feb 07, 2005 Mensajes: 2496 Ubicación: Por ahí
|
Publicado: Sab Oct 14, 2006 4:15 pm Asunto: |
|
|
Poned dos palabras si queréis. O tres, si os apetece hacerle la puñeta al que venga después.
Venga, ahora abro la nueva actividad.
|
|
Volver arriba |
|
ROBERT_SHAFTOE Cacique

Registrado: Mar 01, 2005 Mensajes: 2294 Ubicación: Alcorcón
|
Publicado: Dom Nov 26, 2006 4:13 pm Asunto: |
|
|
Ya lo comenté con Fran, pero os lo propongo ahora a todos.
Me gustaría debatir sobre los diferentes puntos de vista con los que se puede narrar una historia: primera persona, tercera, presente, pasado, etc... y cuales de ellos veis más apto para según que historias.
|
|
Volver arriba |
|
Naturopata Administrador

Registrado: Feb 16, 2005 Mensajes: 6996 Ubicación: Rio de Janeiro - Brasil
|
Publicado: Dom Nov 26, 2006 6:12 pm Asunto: |
|
|
Me metía en ese hilo para proponer eso precisamente.
Bueno, la narración según los tiempos verbales utilizados.
_________________ En Brasil, desde 2009 |
|
Volver arriba |
|
FranOntanaya Administrador

Registrado: Feb 07, 2005 Mensajes: 2496 Ubicación: Por ahí
|
Publicado: Lun Nov 27, 2006 11:33 am Asunto: |
|
|
Ya voy, ya voy…
|
|
Volver arriba |
|
erhimion Terrateniente

Registrado: Nov 10, 2005 Mensajes: 526 Ubicación: Asturias
|
Publicado: Mie Dic 13, 2006 7:44 pm Asunto: |
|
|
Más de lo mismo.
Ya sé que este tema ya se ha tratado más de una vez en este sitio, pero hace unos días, en un suplemento de un diario del norte, leí un artículo sobre Stanislaw Lem que decía algo parecido a esto:
"S. Lem, un autor que ha abierto nuevos caminos dentro de un género sospechoso de ser objetivo de auténticas hordas de fanáticos y marginales."
Puede que me falle algo la memeoria, pero más o menos eso es lo que decía. Me llamó la atención lo de fanáticos y marginales. ¿Está ahí el problema, que gusta a mucha gente, y por ello no puede considerarse algo serio? ¿desacredita esa cantidad a gente como Disch, Niven, Ursula K.Le Guin...? ¿Se está dando por supuesto que los lectores de género sólo son capaces de leer obras de mala calidad, es decir, que esas hordas de fanáticos y marginales no leen a S. Lem, Huxley, Burgess, Dick..., o no son éstos autores serios?
Ya sé que no es la primera vez que sale el tema, pero si te apetece subirlo...
|
|
Volver arriba |
|
FranOntanaya Administrador

Registrado: Feb 07, 2005 Mensajes: 2496 Ubicación: Por ahí
|
Publicado: Mie Dic 13, 2006 8:03 pm Asunto: |
|
|
Eso iría en Ciencia Ficción.
En el taller hablamos de charcutería, no de gastronomía, por decirlo así. 
|
|
Volver arriba |
|
palabras Cacique

Registrado: Jun 30, 2007 Mensajes: 2434 Ubicación: Sevilla
|
Publicado: Lun Jul 02, 2007 7:09 pm Asunto: ¿Hasta que punto es bueno dejarse arrastrar por la pasíon? |
|
|
Saludos, bueno me explico mi pregunta en si, está relacionado con el hecho de dejar que la escritura y las ideas fluyan de un modo salvaje y un poco irracional(por llamarlo de alguna manera).
¿No os ha pasado alguna vez, que os habeis puesto a escribir una escena que en principio era de transicíon, realtivamente corta y sin demasiada relevancia argumental, y no os han dejado de brotar ideas, y más ideas y la escena se a prolongado más allá de lo recomendable, llegando incluso a romper el ritmo de la narracíon y congelando a los personajes en un lugar, donde no dejan de pasar cosas, pero se mantiene el mismo escenario?
Quisiera saber no solo si os a pasado, si no hasta que punto le dais importancia en la obra, o que trato le dais si esto sucediera.
En relativas cuentas.
¿Se debe sacrificar un texto que ha nacido integramente de un brote de pasíon literaria, por que las formas y el ritmo de este texto mantengan no se vean tan seriamente trastocados?
Bueno hay queda eso, espero vuetras respuestas.
_________________
http://tenderetedepalabras.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
|