Registrado: Feb 08, 2005 Mensajes: 662 Ubicación: Alastor 1970
Publicado: Sab Mar 12, 2005 6:10 pmAsunto: La paja en el ojo de Dios - Larry Niven y Jerry Pournelle
Pues la cuestión es que he oído hablar bastante de este libro y ahora tengo la posibilidad de conseguirlo.
Quisiera saber si vale la pena adquirirlo
Los autores son Larry Niven y Jerry Pourmelle.
En la portada y contra portada pone "LA MEJOR NOVELA DE CIENCIA FICCIÓN QUE HAYA LEÍDO NUNCA" pero como eso lo pone en casi todos los libros de Ci-Fi ..... no es muy de fiar _________________ "It´s a kind of Magic"
Registrado: Feb 09, 2005 Mensajes: 12951 Ubicación: En la entreplanta
Publicado: Sab Mar 12, 2005 8:05 pmAsunto:
Es un libro complicado de definir.
A mi me gustó mucho. Es muy adictivo. Combina un argumento muy original con una ambientación tremendamente anticuada. Para hacerte una idea, la guerra fría continúa en los planetas colonizados por el ser humano (por supuesto, descendientes de los anglosajones y los soviéticos). Las naves suelen comandarlas los nobles jóvenes, que hacen carrera militar previa a sus ocupaciones políticas. El papel de la mujer está muy supeditado al del varón.
Eso sí, lo anterior sólo incordia de vez en cuando. La historia es original, el ritmo trepidante, el estilo sencillo. Y no busques ideas filosóficas.
Grandiosa para pasar un excelente rato. La continuación desmerece bastante, pero no hace ninguna falta leerla. _________________ Lee y serás leído.
A mí me resulto bastante pesado. Se me atascó desde el principio así que decidí no leer la continuación (y eso que siempre me suele gustar seguir la historia de los personajes una vez acabado un libro).
No es que fuera infumable, pero tampoco me pareció una maravilla.
Registrado: Feb 04, 2005 Mensajes: 139 Ubicación: Valencia
Publicado: Sab Mar 12, 2005 9:31 pmAsunto:
A mi me gusto mucho este libro, esta claro que no esta plagado de virtudes, pero es muy entretenido. Cuenta con unos de los extraterrestres más originales con los que me he encontrado y el libro llega a ser muy emocionante en ciertos momentos.
Tiene unas grandes pegas, a veces es un poco lento y sobre todo algunos de los temas tratados estan pasados de rosca, como puede ser el trato a las mujeres que en algunos casos puede resultar indignante.
Si te tomas a cachondeo esto ultimo encontraras un gran libro de aventuras
Registrado: Feb 05, 2005 Mensajes: 7804 Ubicación: Ciudad de México, DF
Publicado: Sab Mar 12, 2005 9:59 pmAsunto:
La narrativa de estos libros no es muy entretenida, pero según yo tienen una gran ventaja: presentan una de las especies extraterrestres mejor definidas de la ciencia ficción: "los "Motties" (creo que en español los llamaron "los pajeños"). Se describe su anatomía, la forma como han estratificado su sociedad, los "beneficios" de la producción personalizada contra la producción en masa, etc.
Debo confesar que yo soy fanático de Purnelle, sobre todo de sus artículos sobre el mundo de las computadoras (lo sigo desde que Byte todavía se publicaba en papel); y tengo varias de sus obras de ciencia ficción. sin duda, "la paja.." es uno de los más conocidos, pero no creo que sea el mejor de sus libros.
En la segunda parte mejora un poco, pero es indispensable leer la primera para entender la segunda; y no todo mundo resiste el ritmo de "la paja.." _________________ El hombre creó a Dios a su imagen y semejanza, y como no le gustó el resultado, lo hizo perfecto y omnipotente.
Registrado: Feb 04, 2005 Mensajes: 802 Ubicación: Calles llenas de huecos, de basura sin recoger y de indigentes adictos a la piedra: Caracas
Publicado: Dom Mar 13, 2005 2:12 pmAsunto:
A mi no me gustó, se me atrangantó tanto militarismo anticuado y doncellas ingenuas, hubo momentos en que me pareció simplemente aburrido y tiene un final con un deus ex machina que abofetea.
Registrado: Feb 07, 2005 Mensajes: 2496 Ubicación: Por ahí
Publicado: Dom Mar 13, 2005 5:16 pmAsunto:
Yo leí sólo el primer tomo de una edición partida en dos (creo). Así que igual me columpio. Pero recuerdo que me produjo una impresión de "ni fu ni fa". Hay novelas en plan "La Luna es una cruel amante" que me decepcionaron pero sin que dejara de entender por qué tenían fama, pero en este caso... podría citar decenas de novelas menos conocidas que me gustaron mucho más.
Hombre, si es un saldo o un trueque... quizá, al menos por no decir que no la has leído.
Publicado: Sab Mar 19, 2005 9:35 amAsunto: La paja en el ojo de Dios
Con la fama que tiene cuando me leí el libro me decepcionó, no está mal pero no es para tanto.
Por contra me gustó más su continuación, tiene mucho más ritmo aunque no tenga la sorpresa del descubrimiento de los pajeños.
Registrado: Feb 05, 2005 Mensajes: 7804 Ubicación: Ciudad de México, DF
Publicado: Sab Mar 19, 2005 4:44 pmAsunto:
Yo creo que tanto el estilo de Niven como el de Pournelle son algo áridos, ya que ambos tratan de que sus libros sean lo más correctos científicamente hablando. Quizá lo mejor para comenzar a leer a Niven sean sus "Historias del espacio reconocido", una serie de cuentos cortos bastante entretenida, y que te ubica bien en su universo multi-racial.
Yo leí recientemente un libro de Niven llamado "El mundo del camino" (creo que esa sería la traducción al español); y me gustó bastante, pero indudablemente tiene partes muy pesadas. También leí hace poco "Juramento de lealtad" (un estudio interesante sobre las arcologías); "Un mundo fuera del tiempo" (un alucine sobre el futuro muy muy lejano del hombre y de su civilización); y "El vuelo del caballo", una serie de historias cortas muy divertidas sobre las consecuencias posibles de viajes en el tiempo. Creo que deberías darle una segunda oportunidad a Niven; según yo, se ha convertido en un verdadero "clásico moderno". _________________ El hombre creó a Dios a su imagen y semejanza, y como no le gustó el resultado, lo hizo perfecto y omnipotente.
Registrado: Jan 31, 2005 Mensajes: 2732 Ubicación: La ciudad sin nombre
Publicado: Dom Mar 20, 2005 4:48 amAsunto:
No lo dudes.
Es imprescindible si te gustan las novelas de aventuras.
Si eres de la corriente Leguinesca ya no te digo lo mismo.... _________________ Hay dos clases de personas,las que van a algún sitio y las que no van a ninguna parte.Era un exciudadano de ningún sitio,y echaba en falta mi hogar."I was born,under the wandering star"
Registrado: Feb 03, 2005 Mensajes: 1731 Ubicación: Mataró (Barcelona)
Publicado: Lun Mar 21, 2005 12:14 pmAsunto:
Es un libro que el buen aficionado al la ciencia ficción debe de leer tarde o temprano. Coincido en que los personajes y la ambientación resultan anticuados, pero por lo menos es una novela entretenida, esos sí, al final se va haciendo larga, le sobran unas 150 páginas por lo menos. _________________ Yo fuí un chico cyberdark.
Yo lo compré hace mil años en un saldo, sin tener ninguna referencia, y la verdad es que me encantó. El tratamiento de los personajes es simplón y reproduce los estatus sociales de los cincuenta, pero descubrir a los pajeños sin que te hayan hablado de ellos, tiene su punto. Comprendo que decepcione a los que hayan oído hablar de él y tengan expectativas de encontrarse con algo mejor, pero ¡ay! esos Relojeros...
De El tercer brazo aguanté como cincuenta páginas.
Publicado: Jue Jul 21, 2005 12:16 pmAsunto: Re: La paja en el ojo de Dios
Copio mi comentario, ya que lo puse en un hilo duplicado...
Título Original: The Mote in God's Eye
Traducción: José Mª Álvarez Flórez
Editorial: Minotauro (2003)
Cuando se realiza una lista de las más fascinante especies alienígenas que nos ha dado la ciencia ficción no suelen faltar los pajeños de La Paja en el Ojo de Dios, novela se ha convertido en uno de los space opera clásicos.
Ahora que leo por primera vez esta obra no puedo evitar una cierta sensación agridulce. Sin lugar a dudas merece la pena la lectura, pero la obra podría haber sido mucho mejor. Veamos por qué.
La historia está ambientada muchos siglos en el futuro, cuando la humanidad ha colonizado las estrellas, ayudada por avances tecnológicos como el impulsor Alderson y el campo Langston. El primero permite viajes interestelares casi instantáneos aprovechando ciertas discontinuidades en el espacio-tiempo, aunque dichos viajes sólo son posibles entre determinados puntos del espacio, y el segundo es una barrera energética capaz de absorber inimaginables cantidades de energía.
Tras numerosos avatares históricos, la humanidad está gobernada con mano férrea y a veces brutal por un imperio apoyado en una elitista clase aristocrática.
En ese contexto, un inesperado acontecimiento convulsiona al imperio: la llegada de una nave alienígena sublumínica impulsada por viento solar al sistema estelar de Nueva Caledonia. Desgraciadamente, no hay supervivientes a bordo, y sólo se recupera el cadáver de un alienígena. Sin embargo, la procedencia del artefacto es indudable: un sistema binario formado por una gigante roja y una enana amarilla, en el borde de una gigantesca nube de polvo conocida como el Saco de Carbón.
Se decide enviar una misión formada por una nave científica y otra de guerra con una doble misión: contactar y averiguar todo lo posible sobre los alienígenas e impedir a toda costa que el impulsor Alderson y el campo Langston caigan en sus manos, cosa que no debe ocurrir mientras las autoridades humanas no estén completamente seguras de que los alienígenas no representan una amenaza.
A partir de ahí se desarrolla la historia de este primer contacto, lleno de esperanzas aunque también de desconfianza mutua e intentos por cada bando transmitir sólo los aspectos positivos de la propia especie.
La ciencia ficción ha evolucionado desde los años 70 (cuando fue escrita esta novela) y hoy en día estamos acostumbrados a leer a escritores que, además de ser buenos autores de ciencia ficción, son buenos escritores a secas. Quizá por eso el tosco estilo literario de La Paja en el Ojo de Dios nos resulte más molesto ahora de lo que era cuando fue escrita.
Por otra parte, nos encontramos con personajes totalmente planos y de cartón piedra. Algunos escritores de CF dura, dándose cuenta de sus limitaciones en este aspecto, no tratan de desarrollar a los personajes, pero Niven y Pournelle sí que intentan hacerlo, con historia de amor incluida, consiguiendo unos resultados muy poco satisfactorios.
Además, para ser una obra de CF dura (mezclada, eso sí, con space opera), la ciencia es bastante deficiente. Más que ningún detalle en concreto, es el modo de actuar de los encargados del primer contacto, que parecen no seguir ningún tipo de procedimiento científico, sino que toman decisiones en conversaciones casuales y faltas de rigor y quedan enormemente sorprendidos cada vez que se dan cuenta de que los pajeños son muy distintos a los humanos en algún aspecto.
Pero, eso sí, todo se ve compensado por las maravillosas GRANDES IDEAS (así, con mayúsculas) introducidas en esta obra. Porque La Paja en el Ojo de Dios es una de esas space opera épicas que nos hacen recuperar el sentido de la maravilla que nos atrajo a muchos de nosotros a la CF, con especies alienígenas fascinantes poseedoras de una compleja historia que abarca muchos milenios.
Justo es decir que algunas de estas ideas, cuando se examinan con cuidado, parecen un poco traídas por los pelos, como si los autores hubieran decidido que no merecía la pena molestarse en pulirlas demasiado. Por ejemplo >>>SPOILER<<<
En cualquier caso, a pesar de los problemas que tiene, las características positivas de la novela exceden a las negativas, por lo que no dudo en recomendar su lectura. Pero queda, la verdad sea dicha, la incómoda pregunta de qué habría podido llegar a ser esta novela si a la innegablemente fértil imaginación de sus autores se hubiera unido un mayor talento, tanto literario como de desarrollo de los personajes y de la trama.
Registrado: Feb 04, 2005 Mensajes: 1840 Ubicación: Arrakis, el tercer planeta del sistema Canopus, en la constelación del Navío Argo
Publicado: Jue Jul 21, 2005 6:12 pmAsunto:
Perfecto resumen db105...
La verdad es que el que no espere grandes profundidades filosóficas en esta novela, la va a disfrutar mucho.
Eso precisamente es lo que me ha pasado a mí.
Después de una lectura Hard, creo que es lo más recomendable para relajar los músculos cerebrales.
Es de fácil y rápida lectura - salvo algunos tramos que he tenido que releer para no perder el hilo - y te va enganchando poco a poco la trama.
Quizá tiene razón el que diga que le sobran un buen puñado de páginas, pero no por eso puedo dejar de recomendar su lectura. _________________ www.nacionalpop.com porque no sólo de leer vive el hombre......
Por cierto, como curiosidad: La colaboración entre Larry Niven y Jerry Pournelle es una de las pocas que parece funcionar bastante bien de modo consistente, dentro de la CF. Las novelas que han escrito juntos son superiores a las que han escrito por separado.
Curiosamente, no se trata de una colaboración simétrica, sino que cada uno tiene funciones definidas. Niven es el que tiene la imaginación y las grandes ideas, pero tiene dificultades para crear una novela entera con un argumento coherente que mantenga el interés en todo momento. En cambio Pournelle, aunque su nivel especulativo es muy inferior, tiene más oficio como escritor y se encarga de desarrollar tramas que mantengan la tensión en los escenarios imaginados por Niven.
Registrado: Feb 09, 2005 Mensajes: 12951 Ubicación: En la entreplanta
Publicado: Jue Jul 21, 2005 9:51 pmAsunto:
No entiendo muy bien a que se refieren las opiniones sobre personajes planos.
Cada personaje está perfectamente definido, mantiene su coherencia. Incluso uno de ellos cambia radicalmente su opinión sobre los pajeños debido a un acontecimiento traumático. Todo de lo más normal. _________________ Lee y serás leído.
No entiendo muy bien a que se refieren las opiniones sobre personajes planos.
Hombre, Meteco, que un personaje cambie de opinión sobre una cosa no me parece que sea sinónimo necesariamente de buen desarrollo de los personajes. Claro, en buena parte es un tema subjetivo. Si al leer te das cuenta de que no te importa lo más mínimo lo que les pase a los personajes y sólo te interesa la historia en sí, pues es indicativo de que hay algún problema con los personajes. Si además te fastidia cuando el libro empieza a enrollarse sobre cosas privadas de los personajes y estás deseando que vuelva a la trama pues más de lo mismo.
No sé, compara por ejemplo con El Juego de Ender. Allí interesa lo que ocurre con la historia pero también interesa lo que le pase a Ender. Pero en La Paja no es así, sólo importa la historia, y los personajes podrían intercambiarse por robots automáticos y daría lo mismo.
Si es que los personajes parecen caricaturas. Qué me dices del comerciante "maligno", que parece un judío de opereta nazi. Qué necesidad tiene ese tipo siendo tan asquerosamente multimillonario de meterse en conspiraciones contra el imperio, modo casi seguro para conseguir que te ejecuten. Y el capitán, cómo lo definirías (no vale utilizar "plano" ni "aburrido" como adjetivo). Parece escapado de una serie de CF de los años 50. Y su novia, también parece un arquetipo: niña rica mimada pero que quiere ver mundo por si misma. Nada sorprende ni interesa. Y qué decir de la historia de amor incomprensible entre esos dos: pero qué razones tienen para enamorarse tan perdidamente, si no han compartido absolutamente nada ni hay nada interesante ni atractivo en ninguno de ellos.
Todas las horas son GMT + 1 Hora Ir a página 1, 2Siguiente
Página 1 de 2
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro