Registrado: Feb 07, 2005 Mensajes: 2496 Ubicación: Por ahí
Publicado: Mie May 18, 2011 7:07 pmAsunto:
Publica tu historia en una plataforma con la que te sientas cómoda y utiliza las redes sociales para conseguir un grupo de lectores fieles. Recuerda que, como escritora, tienes que ser capaz de seducir al público con tu encanto e ingenio a través de cualquier medio escrito.
Cuando empieces a notar que los lectores te prestan atención de forma continua, sin que tengas que darles pie, es hora de plantearse la autoedición o sentarse con una editorial.
Los concursos y las editoriales te obligan a vivir en un desfase constante entre lo que estás escribiendo ahora y el día que se publica. Te interesa al principio combinar tu género favorito con temas que sean relevantes en el momento; el lento proceso editorial mata esa posibilidad de llamar la atención.
Yo puedo presumir de haber escrito y publicado un relato sobre la primera revolución hashtag (#IranElection) cinco días después de que se produjera, cuando nadie se creía que las redes sociales fueran a servir para la agitación política. En mi opinión eso es un galardón más importante que un diploma del ayuntamiento de Patones de Abajo.
Puedes ir probando en concursos con bolsas más pequeñas, o incluso sin premio en metálico. Si lo que quieres es ir publicando algo para ir haciéndote hueco es una posibilidad.
Piensa también que en ocasiones, aunque el primer premio esté dado de antemano, quedar finalista te puede abrir puertas.
No desesperes, sigue intentándolo.
Y mi consejo también es que no apuestes por la autopublicación, y por supuesto ni se te ocurra pagar por publicar. La labor de una editorial no consiste sólo en imprimir tu obra (para eso están las imprentas). Es algo mucho más complejo. Que nadie se aproveche de tu pasión. _________________ http://www.ladyovejita.blogspot.com
Registrado: Dec 29, 2009 Mensajes: 51 Ubicación: Reino de las Sombras
Publicado: Sab May 21, 2011 10:16 amAsunto:
Bueno, yo tampoco es que sea una experta pero creo que algo sí que podría comentarte.
Yo también tengo deviantart y sé que es muy complicado darse a conocer allí, practiques el arte que practiques, creo que la clave está en actualizar con frecuencia y también en participar en los grupos, da igual de lo que sean, no tienen porque ser solo de una técnica artística, hay muchisímos de aficiones que seguro que encajan con las tuyas.
Las redes sociales como bien han dicho es un instrumento muy útil para conocer gente sobretodo (facebook y twitter) además de los foros literarios (aunque de estos tampoco es que conozca muchos) además te recomendaría que te crearas un blog en la plataforma que prefieras, blogger está más extendida pero también hay mucha gente que prefiere wordpress, el tema/s al gusto XD
Y antes de probar a publicar, personalmente lo que hago es aprender y aprender a escribir, en la red también muchisímos lugares donde puedes encontrar consejos y más consejos que pueden resultar muy útiles.
Y nada lo que ya han dicho por aquí, no publicar pagando ni autopublicar (al menos mediante plataformas como lulu y semejantes porque después te pueden cerrar otras puertas más interesantes) y buscar concursos asequibles a nuestras posibilidades, con esto me refiero a empezar con pequeños concursos de relatos, microrrelatos...y dejar los de las grandes grupos editoriales a un lado, al menos al principio. _________________ "Books! Best weapons in the world. This room is the greatest arsenal we could have. Arm yourself"
Si autopublicas y vendes una cantidad respetable de ejemplares demuestras que tienes suficiente capacidad de autopromoción, algo que las editoriales tienen muy en cuenta. Entre contratar a un autor a quien no conoce nadie y contratar a un autor a quien conocen mil lectores casi siempre se inclinarán por el segundo.
Si autopublicas y vendes una cantidad respetable de ejemplares demuestras que tienes suficiente capacidad de autopromoción, algo que las editoriales tienen muy en cuenta. Entre contratar a un autor a quien no conoce nadie y contratar a un autor a quien conocen mil lectores casi siempre se inclinarán por el segundo.
Según tengo entendido este autor autopublicó por su cuenta, que es otra opción y efectivamente puede funcionar si sabes moverte y autopromocionarte para que las editoriales se fijen en ti _________________ "Books! Best weapons in the world. This room is the greatest arsenal we could have. Arm yourself"
Registrado: Feb 07, 2005 Mensajes: 2496 Ubicación: Por ahí
Publicado: Lun May 23, 2011 5:49 pmAsunto:
Lulu es autopublicar y opcionalmente autoeditar, por tu cuenta.
Una aclaración: autopublicar es hacerse cargo de hacerla pública; autoeditar es hacerse cargo de preparar la obra para hacerla pública. Ya sé que se usan a menudo de forma indistinta, pero entre escritores no hay excusa para no usar el lenguaje con precisión.
Se puede autopublicar sin autoeditar. La gente a veces confunde "servicio editorial" con "sello editorial" y piensa que si paga un servicio de corrección y maquetación también se encargan de hacer pública la obra. Si la edición todavía te parece un mundo místico, mejor limítate a publicar en tu blog.
No hay nada intrínsecamente malo en pagar a un lector profesional para que analice la viabilidad de la obra, a un corrector profesional para que la revise, o a un diseñador gráfico para que haga una cubierta antes de autopublicarla. Lo importante es hacerlo en el orden correcto (nada de "paquetes de servicios editoriales", eso es para los que tienen una estructura de negocio y no necesitan reevaluar cada paso), con los profesionales adecuados, y siendo conscientes de que ninguna cantidad de abrillantador puede salvar un mal libro.
Registrado: Dec 29, 2009 Mensajes: 51 Ubicación: Reino de las Sombras
Publicado: Lun May 23, 2011 7:56 pmAsunto:
Entonces culpa mía, he confundido los términos
Yo entiendo por autopublicar cuando lo haces por tu cuenta y también mediante plataformas dedicadas a lanzar tu producto.
Y autoeditar lo entiendo como que la fase de maquetación y diseño lo haces tu mismo
Por cierto los servicios editoriales de lulu y semejantes, suelen ser muy cutres por lo menos con las portadas ._____. _________________ "Books! Best weapons in the world. This room is the greatest arsenal we could have. Arm yourself"
Registrado: Dec 29, 2009 Mensajes: 51 Ubicación: Reino de las Sombras
Publicado: Mar May 24, 2011 11:59 amAsunto:
Sí, es un artículo interesante sobre el tema.
La única pega que le puedo poner es que el proceso está contado a la inversa: primero se revisa el texto, corrige y todo lo que se le tenga que hacer y luego ya se maqueta, y se vuelve a corregir (por si ha quedado algún antiestético pasillo o similar por ahí).
El diseño de la portada creo que no importa cuando la hagas porque puede que tengas una idea desde que has empezado a escribir o quizá prefieras esperar a tener la maquetación terminada, también estoy de acuerdo en que si no se sabe es mejor pecar de minimilista. _________________ "Books! Best weapons in the world. This room is the greatest arsenal we could have. Arm yourself"
Registrado: Aug 28, 2011 Mensajes: 14 Ubicación: Montevideo
Publicado: Mar Ago 30, 2011 8:53 pmAsunto: Re: dando la lata... ;) Cómo me abro camino como escritora
Hola Moraine.
El consejo que yo podría darte es que si bien presentar en concursos puede ser frustrante, tienen sus ventajas.
Yo personalmente no puedo escribir si no es para un concurso. Los plazos y las condiciones son algo que necesito para trabajar y tomar esto con seriedad.
Es cierto que es muy difici,l es cierto que estan muchos amañados pero obtener siquiera una mennción es la experiencia mas maravillosa que un escrito novel puede tener ¡Es imposible dejar de escribir después de que te suceda eso! Como tu dices, algunos tienen fama de estar amañados pero hay otros que son intachables como el UPC o el Alberto Magno. Puedes probar con esos.
Si te interesa publicar podrias probar con una página de publicación electrónica, esta muy buena porque tu haces la portada, fijas los precios y publicitas tu trabajo se llama www.smashwords.com Esta en inglés pero puedes publicar en español No es para autopromocionarme pero en mi firma hay un link para una novela mia que esta publicada en ese sitio.
Sobre escribir bien no puedo aconsejarte nada porque yo mismo me cuestiono si lo hago bien o mal todos los días. Podría decirte que lo que hago es escribir mucho y leer mucho (Fantasia y no fantasia)
Espero que no decaiga tu ánimo y que puedas sostener tu vocación contra viento y marea! _________________ ¿QUE HARIAS SI ESTUVIERAS EN UNA NAVE ESPACIAL Y DESCUBRIERAS QUE TUS COMPAÑEROS SON CANIBALES?
VISITA LA PÁGINA DE LA NOVELA: MINERVA, APUNTES DE UN VIAJE A MARTE EN: http://milenionegro.blogspot.com/ www.smashwords.com/books/view/77925
Pues a mí los concursos me parecen sumamente frustrantes, y dudo que haya más posibilidades ahí que mandando directamente tu novela a la editorial.
Los tres libros que he publicado fue por contacto directo con editores. Es decir, enviaba cartas con la propuesta de la novela, así tal cual, sin agente. Los concursos, cero resultados y mucho gasto pues muchos te hacen enviar copias impresas a dobles, triples y cuádruples ejemplares, a cara sencilla y a doble espacio, así que imagina... una novela mediana o extensa el tocho en el que se puede convertir y el gasto de impresión y envío para no lograr nada. Cuanta mayor dotación del concurso, más posibilidades de que lo gane un famoso o al menos conocido en el mundillo, con contactos,e tc. _________________ Los del otro lado (ebook kindle)
Publicado: Jue Nov 28, 2013 11:37 amAsunto: Re: dando la lata... ;) Cómo me abro camino como escritora
moraine escribió:
Y también empiezo a comprender que escribir por gusto y escribir por beneficio económico no es algo que se pueda compaginar, a menos que se tenga un don o una suerte increíble.
En el curso nos han comentado que hay dos vías de abrirse camino: los concursos (cosa difícil, porque al parecer los bien dotados económicamente son encargados a un autor en concreto que acaba resultando ganador (qué desengaño, peco de ingenua)), o enviar trabajos a las editoriales (que lo veo aún más inviable, en cuanto a que soy una completa desconocida, amateur y además, mujer).
Merci beaucoup. De toût coeur.
Moraine.
En españa pocos viven de escribir fantasía y/o ciencia ficción.
En el curso te han dicho en general o respecto a los géneros que quieres escribir.
¿no has pensado que independientemente de lo amañados que puedan estar otros participantes puedan ser muy superiores a ti?
Completa desconocida, amateur Y ADEMÁS MUJER .... lo primero pase, date a conocer con un blog, una página web, etc.
LO SEGUNDO POR FAVOR.... si lo único casi que publican de fantasía es "romantica juvenil" ..... QUE ASCO.
Mi consejo de paquete at work.
Busca un nicho de mercado, trata de satisfacerlo escribiendo para ellos, hazte una página web. (dominio 8 euros al año o menos, hosting los hay gratuitos o por unos 30 euros al año .... O USA UN BLOG). Y las redes sociales (que yo ni uso).
Y cuando tengas una novela, ya que estás aprendiendo a mejorar en el taller, leela las veces que haga falta y retocala para que mejore hasta que tu pienses que ya no puedes mejorarla más. (en la bibiloteca seguro que encuentras algún libro de CREACION LITERARIA, aparte ya estás yendo a un taller).
Y si una vez la has mejorado al máximo prueba en editoriales y si ahún así no quieren pero crees que es buena... pues te autoeditas una tirada pequeña y usas internet para ver si la vendes.
------------------------
Yo por ejemplo sé que no puedo ir a concursos ni a editoriales, mis historias no tienen romances, son parcialmente sangrientas, y están destinadas a un público Ateo, así que cuando termine de mejorar una historia que va por las 30 000 palabras me la autopublicaré y le diré a mi novia que haga una página web.
Me intentaré centrar en mi nicho de mercado, gente hasta las pelotas de fantasía amanerada y hasta las pelotas del mensaje religioso de canto y a ver que pasa.
Primero pulir mucho tu trabajo hasta que pienses que está bien.
Segundo calcular gastos. Impresión de 100 ejemplares por ejemplo.... y luego cada uno que envies piensa en unos 3 euros por correo certificado. (tienes que asegurarte de que el cliente lo ha recibido para que no haya gente maliciosa).
Así que echarle que te va a costar unos 6-8 o si es un libro o comic gordo se te puede ir el precio hasta los 10-12 o más Y ENCIMA TIENES QUE PONERTE UN BENEFICIO PARA TI.... y si no vendes muchos habrás perdido dinero.
Por eso es tan difícil que las editoriales quieran publicarte. (aparte tienen que pagar un dinero fijo por publicar obras de otros no sé si eran unos 300 euros, eso estoy tirando de memoria cuando eché un misero vistazo).
Y tercero y último venderlo, si descartas editoriales y concursos, TE TOCA HACERLO A TI MISMA. Blog, página etc.
No sé que edad tienes ni que estudios. Mi madre es artista y tiene bellas artes.
Tal vez te vendría bien estudiar esa carrera si realmente es lo que quieres.
O lengua española si quieres ser escritora.
El 70 % de la carrera no te va a servir para nada, así es la universidad en españa, pero ese 30% restante te vendrá bien.
Enviame un privado con tu devianart para que le eche un vistazo. _________________
Todas las horas son GMT + 1 Hora Ir a página 1, 2Siguiente
Página 1 de 2
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro