Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Dua Cacique

Registrado: May 27, 2005 Mensajes: 2719 Ubicación: En la luna, siempre
|
Publicado: Vie Mar 09, 2007 11:06 pm Asunto: Mitos cosmogónicos y fin del mundo en CF |
|
|
Esta es una idea original de Bata Luba, quien a raíz del foro de Mitología pensó que sería interesante buscar en los libros de fantasía y ciencia ficción mitos de la creación o destrucción del mundo (cualquiera que sea).
Yo le estuve dando vueltas y creo que podríamos ir añadiendo distintos mitos de mundos y autores, explicandolos o con enlaces y crear una especie de antología mitológica-cf.
He abierto también un hilo paralelo en el foro de Fantasía en el que ya hay un ejemplo.
_________________ "Hazles comprender que no tienen en el mundo otro deber que la alegría." Claudel  |
|
Volver arriba |
|
Odeen Leyenda

Registrado: Feb 05, 2005 Mensajes: 23482 Ubicación: República de Catalunya
|
Publicado: Vie Mar 09, 2007 11:10 pm Asunto: |
|
|
Bueno, mi querida em-izquierda como tú bien sabrás, Asimov habla de ello en uno de sus mejores relatos (para mí, su mejor relato corto): La última pregunta 
|
|
Volver arriba |
|
Dua Cacique

Registrado: May 27, 2005 Mensajes: 2719 Ubicación: En la luna, siempre
|
Publicado: Vie Mar 09, 2007 11:38 pm Asunto: |
|
|
Entonces, la entrada sería algo como:
1. Fin del mundo en Asimov.
Cita: | La última pregunta se formuló por primera vez el 21 de mayo de 2061, fué ¿Cómo se puede revertir la entropía en el universo?.
Esa pregunta se formula múltiples veces a lo largo de la historia de nuestro universo. ACcósmica dijo: "«Lo haré. Hace cientos de billones de años que lo hago. Mis predecesores y yo hemos escuchado muchas veces esta pregunta. Todos los datos que tengo siguen siendo insuficientes.»"
Luego... "Las estrellas y las galaxias murieron y se convirtieron en polvo, y el espacio se volvió negro después de tres trillones de años de desgaste." ... "La última mente del Hombre se fusionó y sólo AC existió en el hiperespacio. La materia y la energía se agotaron y con ellas el espacio y el tiempo. Hasta AC existía solamente para la última pregunta que nunca había sido respondida...".
Casi al final del cuento: "Y sucedió que AC aprendió cómo revertir la dirección de la entropía. Pero no había ningún Hombre a quien AC pudiera dar una respuesta a la última pregunta. No había materia.". |
_________________ "Hazles comprender que no tienen en el mundo otro deber que la alegría." Claudel  |
|
Volver arriba |
|
leopar Moderador General

Registrado: Feb 05, 2005 Mensajes: 7731 Ubicación: Ciudad de México, DF
|
Publicado: Sab Mar 10, 2007 12:27 am Asunto: |
|
|
En una de las aventuras del inigualable Ijon Tichy, se le pone al frente del proyecto que enviaría "el electrón original que dió origen al universo a través del Big-Bang"; y como es de esperarse, suceden una serie de enredos la mar de divertidos
_________________ El hombre creó a Dios a su imagen y semejanza, y como no le gustó el resultado, lo hizo perfecto y omnipotente. |
|
Volver arriba |
|
GarryLanier Cacique

Registrado: Feb 04, 2005 Mensajes: 2450
|
Publicado: Sab Mar 10, 2007 3:07 am Asunto: |
|
|
(borrado)
Ultima edición por GarryLanier el Dom Mar 08, 2020 8:28 pm, editado 2 veces |
|
Volver arriba |
|
leopar Moderador General

Registrado: Feb 05, 2005 Mensajes: 7731 Ubicación: Ciudad de México, DF
|
Publicado: Sab Mar 10, 2007 7:01 am Asunto: |
|
|
No sé si pueda considerarse como un escenario del "fin del mundo", pero en "La ciudad y las estrellas" de Clarke, se plantea que al final de los tiempos, cuando las energías que alimentan al sol negro dejen de existir, la mente loca escapará y comenzará nuevamente a destruir la poca materia restante, y será tarea de Vanamonde enfrentarlo enmedio de las cenizas del universo.
Un escenario realmente aterrador.
_________________ El hombre creó a Dios a su imagen y semejanza, y como no le gustó el resultado, lo hizo perfecto y omnipotente. |
|
Volver arriba |
|
Knut Alcaide

Registrado: Feb 18, 2005 Mensajes: 1872
|
Publicado: Sab Mar 10, 2007 1:18 pm Asunto: |
|
|
¿Mitos en la cifi sobre creación y destrucción del mundo? Uf, seguro que a Instanton le da un patatus alérgico...
Creo que instintivamente entiedo por donde van los tiros pero conceptualmente me encuentro algo confuso. ¿Está bien planteada esa pregunta en este género?
Lo digo porque el fin del mundo o el comienzo del universo son temas recurrentes, pero ambos bastante lejanos respecto a cualquier perspectiva mítica.
Además lo de "creación" me suena a cristianismo, a fantasia tolkiniana y demás pero poquísimo a la cifi. La cifi enfoca estos asuntos o bien desde el juego cosmológico-cosmogónico, como Tau Cero, algunos relatos de Ellison (tengo mala memoria), Neverness (desde lo moral antropológico) También hace uso de lo catastrófico como en La tierra permanece, El día de los trífidos, las consabidas guerras atómicas, o asteroides como El martillo de Dios... Pero en ningún caso soy capaz de ver lo mítico, si una reflexión sobre nuestra condición sea ontológica o social, pero rara vez se usa lo alegórico en los mismos términos miticos que en fantasía.
El mundo o el universo en la cifi rara vez conlleva un rasgo de creacionismo (en tendido en sentido amplio), puede haber una confianza o desconfianza en un proceso evolutivo progresivo, pero el aludir a tiempos míticos... no, más bien se terrenalizan en la medida en que se constituye un origen y un final al universo, pero nunca se suele apelar a entidades ajenas al mismo, en todo caso las deidades de cifi son bastante fisicalistas.
La cifi frente a la fantasía propone un panorama fantástico donde la miticidad queda dirigida ante o bien el principio objetivo del mundo como entidad física o bien a provesos de carácter evolutivo interno, pero nunca a nada sobrenatural, ni siquiera el tiempo sagrado mítico propio de lo mítico. En la cifi el universo o lo smundos nunca se crean sino que se forman o se generan.
Cuando la cifi vuela por estos derroteros se asienta en cierta confianza (o crítica) de lo epistémico humano, los "dioses" siguen siempre reglas universales propias e inmanentes, así que nada de mitos o creacionismo.
Saludos!
|
|
Volver arriba |
|
Anraman Leyenda

Registrado: Feb 14, 2005 Mensajes: 8017
|
Publicado: Sab Mar 10, 2007 1:50 pm Asunto: |
|
|
¿Y Hacedor de estrellas?
_________________ Que reediten ORA:CLE ya!!! |
|
Volver arriba |
|
Oannes Alcaide

Registrado: Mar 07, 2005 Mensajes: 1227
|
Publicado: Sab Mar 10, 2007 2:15 pm Asunto: |
|
|
Yo diría que la cf, aunque se las da de científica, tiene una sorprendente predilección por el creacionismo, el "diseño inteligente" y similares. De hecho me extraña mucho que 2001 de Clarke no haya sido apropiada por los proponentes del "diseño inteligente", con el monolito ese guiando la evolución humana y tal.
Y luego están la multitud de "razas precursoras" que salpican la cf. Nada de evolucionar por tu cuenta, siempre tienen que venir los misteriosos aliens superavanzados a darte un empujoncito.
Y estoy de acuerdo con quien dijo que la cf es en gran medida un género milenarista. Todo el rollete ese de la Singularidad es el Apocalipsis de los frikis.
O sea, que la cf en realidad se limita a dar un barniz cientifista a los mitos de toda la vida, incluidos los religiosos. Solaris es una historia de fantasmas, Ciudad Permutación es sobre la transmigración de las almas, Hacedor de Estrellas es una versión marxista-darwinista de la Divina Comedia de Dante, etcétera. Por lo tanto, tiene sentido hablar de "mitos de creación" en la cf.
|
|
Volver arriba |
|
BataLuba Leyenda

Registrado: Apr 24, 2005 Mensajes: 26507 Ubicación: En casa
|
Publicado: Dom Mar 11, 2007 12:12 am Asunto: |
|
|
Bueno, aquí teneis el enlace al hilo de mitología, por si a alguien le interesa.
Y gracias, por avisarme y por avisar allí.
|
|
Volver arriba |
|
Meteco Leyenda

Registrado: Feb 09, 2005 Mensajes: 12951 Ubicación: En la entreplanta
|
Publicado: Dom Mar 11, 2007 12:24 am Asunto: |
|
|
Knut, temo que en tu intervención no has estado especialmente lúcido esta vez. El intento reduccionista no ha salido nada bien.
Desde el ejemplo que ha puesto Dua del relato La última pregunta, o la dualidad de un grupo estelar vivo en medio de un universo prácticamente muerto de El mundo al final del tiempo, hasta la interesantísima génesis y cuasi final del universo de El refugio, nos dan muestras de visiones muy interesantes.
_________________ Lee y serás leído.
Jons dijo:
"Rajoy és com jo..." |
|
Volver arriba |
|
Knut Alcaide

Registrado: Feb 18, 2005 Mensajes: 1872
|
Publicado: Dom Mar 11, 2007 12:19 pm Asunto: |
|
|
¿Y donde está lo mítico o el creacionismo? Ah, lo siento si intento reducir el significado de un concepto al que ha tenido a lo largo de su historia. Quizás debería ser más ámplio, lástima que mi respeto por la verdad me lo impida ¿Qué hay de mítico en el relato de asimov? Por curiosidad, nada más... 
|
|
Volver arriba |
|
Oannes Alcaide

Registrado: Mar 07, 2005 Mensajes: 1227
|
Publicado: Dom Mar 11, 2007 1:17 pm Asunto: |
|
|
Hari Seldon y la psicohistoria me parecen una versión secularizada de los profetas del Antiguo Testamento, que predicen la caída del Imperio Galáctico en vez de la de Jerusalén o Babilonia.
Y las Tres Leyes de la Robótica son básicamente los encantamientos que atan al Golem y le sujetan a las órdenes del rabino, según la tradición judía.
Como ya se ha mencionado, La última pregunta es a la vez un relato apocalíptico y cosmogónico.
Anochecer me parece que tiene mucho de Día del Juicio Final.
¿Y qué es Multivac sino un oráculo?
Un posible indicio del poder mítico de la obra asimoviana es aportado por la secta japonesa Verdad Suprema, la que liberó el gas sarín en el metro de Tokio. El líder y su camarilla eran fans de la serie de Fundación, de hecho habían modelado sus planes a largo plazo basándose en ella. En ese sentido, los mitos asimovianos se encuentran entre los más poderosos de toda la cf.
Knut escribió: | ¿Y donde está lo mítico o el creacionismo? |
No sé... ¿ quizás en que La Última Pregunta finaliza con las frases "QUE SE HAGA LA LUZ. Y la luz fue hecha." ?
|
|
Volver arriba |
|
Naturopata Administrador

Registrado: Feb 16, 2005 Mensajes: 6996 Ubicación: Rio de Janeiro - Brasil
|
Publicado: Dom Mar 11, 2007 1:17 pm Asunto: |
|
|
Knut, cuando hablas de lo mítico tienes una visión limitada a los mitos clásicos. Y lo mítico va mucho más allá de los mitos.
Siendo exactos podríamos hablar de los mitologemas presentes en la Ciencia Ficción, y con esto Instanton estaría completamente de acuerdo.
(Mitologemas según Kerenyi, no según García Pelayo, que metió la gamba hasta el fondo).
Los mitologemas se han expresado a lo largo de la historia de la humanidad de muy diversos modos: mitos, religión, arte, literatura... De hecho no hay buena literatura que no exprese mitologemas. Y la Ciencia Ficción -como muy bien ha aportado Oannes- los expresa, con especial predilección por el milenarismo.
_________________ En Brasil, desde 2009 |
|
Volver arriba |
|
Anraman Leyenda

Registrado: Feb 14, 2005 Mensajes: 8017
|
Publicado: Dom Mar 11, 2007 11:19 pm Asunto: |
|
|
Bueno, en las novelas de ciencia ficción si no se dice nada sobre el origen del universo (o sea el 99% de la cf), la explicación es esta:
En el comienzo el universo era tremendamente caliente y denso. Lo que los físicos llaman una singularidad.
Esta singularidad era inestable y se produjo una explosión. El big bang.
Poco después del big bang el universo era una sopa de quarks y leptones en expansión. Por alguna razón, los quarks predominaron sobre los antiquarks y los leptones sobre los antileptones y se produjo la formación de bariones: protones, neutrones... que junto con los electrones acabaron formando la materia.
Mucho más tarde la materia empezó a agruparse por efecto de la gravedad, formandose las galaxias, y dentro de las galaxias acumulaciones de gas experimentaron procesos termonucleares, y fueron las estrellas.
En torno a algunas de estas estrellas se formaron planetas, y en algunos de estos planetas la materia llegó a autoorganizarse de manera muy compleja, y se le llamó la vida.
Y el resto, como se suele decir, es historia 
_________________ Que reediten ORA:CLE ya!!! |
|
Volver arriba |
|
Meteco Leyenda

Registrado: Feb 09, 2005 Mensajes: 12951 Ubicación: En la entreplanta
|
Publicado: Dom Mar 11, 2007 11:26 pm Asunto: |
|
|
Knut escribió: | ¿Y donde está lo mítico o el creacionismo? Ah, lo siento si intento reducir el significado de un concepto al que ha tenido a lo largo de su historia. Quizás debería ser más ámplio, lástima que mi respeto por la verdad me lo impida ¿Qué hay de mítico en el relato de asimov? Por curiosidad, nada más...  |
¿De verdad hay que volver a contar de qué va La última pregunta?
Además, tú mismo has aceptado la referencia a un creacionismo tomado en un sentido amplio, sin faltar a la verdad, pero amplio.
Respecto a lo mítico, blanco y en botella. Léete la última frase del relato y tendrás la respuesta.
_________________ Lee y serás leído.
Jons dijo:
"Rajoy és com jo..." |
|
Volver arriba |
|
Ashara Alcaide

Registrado: Feb 26, 2005 Mensajes: 1926
|
Publicado: Vie Mar 16, 2007 12:48 pm Asunto: |
|
|
Asimov tiene un relato (no me acuerdo del título, lo buscaré con calma a ver si lo encuentro) en el que unos científicos deciden hacer un viaje en el tiempo al Big Bang para descubrir cual es la perturbación que hizo que se produjese ese "gran estallido". Evidentemente, ellos acaban siendo esa perturbación
Bueno, lo encontré. El relato está aquí:
http://www.lorenzoservidor.com.ar/rel/rel334.htm
22-3-07: Editado para cambiar el relato por un link.
_________________ “The worst isn’t done. The worst is just beginning, and there are no happy endings.” -- Samwell Tarly
"Turn up the lights. I don't want to go home in the dark" -- Últimas palabras de O. Henry
Ultima edición por Ashara el Jue Mar 22, 2007 5:19 pm, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
GarryLanier Cacique

Registrado: Feb 04, 2005 Mensajes: 2450
|
Publicado: Vie Mar 16, 2007 3:35 pm Asunto: |
|
|
(borrado)
Ultima edición por GarryLanier el Dom Mar 08, 2020 8:29 pm, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
Oannes Alcaide

Registrado: Mar 07, 2005 Mensajes: 1227
|
Publicado: Vie Mar 16, 2007 3:53 pm Asunto: |
|
|
Los mitos cosmogónicos (y la subversión de los mismos) son uno de los temas centrales de la serie del Planeta de la Aventura de Vance. Cada sociedad humana en Tschai posee uno propio, que en muchos casos sirve para explicar su estado de subyugación a una especie alienígena.
Pongo el de los hombres-emblema y el de los hombres-dirdir:
Cita: | I must explain to you the true source of men. You have seen the moons. The pink moon is Az, abode of the blessed. The blue moon is Braz, a place of torment, where evil folk and kruthsh'geir are sent after death. Long ago the moons collided; thousands of folk were dislodged and fell to Tschai. All now seek to return to Az, good and evil alike. But the Judgers, who derive wisdom from the globes they wear, separate good men from the bad and send them to appropriate destinations. |
Cita: | Anacho made an airy gesture. "The history is well-known and perfectly straightforward. On Sibol the home-world the Great Fish produced an egg. It floated to the shore of Remura and up the beach. One half rolled into the sunlight and became the Dirdir. The other rolled into the shade and became Dirdirmen."
...
Anacho's voice trembled slightly. "The Dirdirmen do not expect to become Dirdir; this is superstition. They are Sun, we are Shade; but both from the Primeval Egg. Dirdir are the highest form of cosmic life; Dirdirmen can only emulate, and this we do, with pride. What other race has produced such glory, achieved such magnificence?" |
Ah, y en relato Novecientas abuelas de R. A. Lafferty, el universo comienza con una broma que cuenta Dios.
|
|
Volver arriba |
|
Ashara Alcaide

Registrado: Feb 26, 2005 Mensajes: 1926
|
Publicado: Jue Mar 22, 2007 10:48 am Asunto: |
|
|
Otro relato de Asimov, esta vez sobre el fin del mundo: el titulado La Trompeta del Juicio Final. En él un serafín consigue retrasar el fin del mundo mediante una triquiñuela basada en la existencia de diferentes calendarios, y el demonio pone remedio rápidamente a eso
El relato está aquí:
http://www.lorenzoservidor.com.ar/rel/rel345.htm
22-3-07: Editado para cambiar el relato por un link.
_________________ “The worst isn’t done. The worst is just beginning, and there are no happy endings.” -- Samwell Tarly
"Turn up the lights. I don't want to go home in the dark" -- Últimas palabras de O. Henry
Ultima edición por Ashara el Jue Mar 22, 2007 5:20 pm, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
|