Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Endegal Administrador

Registrado: Jan 30, 2005 Mensajes: 9364
|
Publicado: Dom Dic 25, 2005 10:12 pm Asunto: Pregúntale al Taller Literario. |
|
|
Muchas veces, cuando leemos o escribimos, nos encontramos con expresiones o palabras de las que dudamos si son correctas o no. Cuando la duda es ortográfica, normalmente acudir al diccionario suele ser la manera más rápida de aclarar nuestras dudas, aunque a veces, no siempre nos es del todo útil.
Y si pasamos al asunto gramatical, si una frase está bien construida, o si cierta palabra es un localismo, resolver nuestras dudas puede ser bastante más complicado.
Por eso se me ha ocurrido abrir este hilo, con el fin de que discutamos si es correcto o no escribir cierta frase, o si es preferible hacerlo de otra manera, o si esa palabra no puede aplicarse en esa situación, o cualquier duda que tengamos al respecto.
Tened en cuenta que:
* se irán apilando preguntas y respuestas en este hilo, por lo que cuando contestemos a alguna, tenemos que dejar claro a cual de todas respondemos.
* cualquiera puede (y debe) contestar, por lo que habrá que dejar claro el que contesta si lo que dice es una opinión, si es una norma o si la RAE simplemente recomienda.
A continuación pondré un par de dudas ejemplo y si queréis las discutimos.
|
|
Volver arriba |
|
Endegal Administrador

Registrado: Jan 30, 2005 Mensajes: 9364
|
Publicado: Dom Dic 25, 2005 10:20 pm Asunto: |
|
|
(1) ¿Es correcta esta expresión?:
Luego de escuchar una melodía...
¿Es correcto poner "Luego de"?
Personalmente, yo pondría "Después de" o "Tras", pero no sabría decir si "Luego de" es incorrecto.
_____________________________________________
(2) ¿Es correcto escribir los argentinismos? >>>SPOILER<<< Hablo concretamente de ciertas formas verbales como "Sos" por "Sois" y similares.
Ultima edición por Endegal el Dom Dic 25, 2005 10:39 pm, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
Ashep Peregrino

Registrado: Dec 18, 2005 Mensajes: 16
|
Publicado: Dom Dic 25, 2005 10:24 pm Asunto: |
|
|
"Luego de": loc. prepos. Con posterioridad en el tiempo.
Del diccionario de la RAE.
|
|
Volver arriba |
|
Ashep Peregrino

Registrado: Dec 18, 2005 Mensajes: 16
|
Publicado: Dom Dic 25, 2005 10:31 pm Asunto: |
|
|
Endegal escribió: | (2) ¿Es correcto escribir los argentinismos? >>>SPOILER<<< Hablo concretamente de cieras formas verbales como "Sos" por "Sois" y similares. |
Sin duda, es correcto. El español tiene muchas variantes, una de las cuales es el español de Argentina (o de Uruguay, en este caso). La gramática del español de Argentina es una gramática más de las gramáticas del español. Los hay incluso que proponen que se acepten cambios en la ortografía para adecuarlos a la lengua de Argentina (visitad este artículo publicado en el blog de Hernán Casciari, un escritor argentino: http://orsai.bitacoras.com/archives/000157.php)
|
|
Volver arriba |
|
Eldaril Cacique

Registrado: Jan 30, 2005 Mensajes: 2163 Ubicación: A Coruña
|
Publicado: Dom Dic 25, 2005 10:32 pm Asunto: |
|
|
Que bien un post onde poner dudas, luego no os quejeis si se colapsa eh? en cuanto a lo de "luego de" quiza, en cuanto a lo que la definición de luego dice, si sería correcto, pero, en esa contrucción en concreto, creo que es incorrecto y haría como Endengal, poner tras o después.
Ya volvere a preguntar nada más que una duda me asalte 
_________________ Usuario Nº5 de Sedice |
|
Volver arriba |
|
Dua Cacique

Registrado: May 27, 2005 Mensajes: 2719 Ubicación: En la luna, siempre
|
Publicado: Lun Dic 26, 2005 6:16 am Asunto: |
|
|
Endegal escribió: | (2) ¿Es correcto escribir los argentinismos? >>>SPOILER<<< Hablo concretamente de ciertas formas verbales como "Sos" por "Sois" y similares. |
No hay por qué buscar otra manera, cielo, "argentinismo" no es ni creación tuya, ni despectivo, sino un término dialectológico aceptado:
RAE, 1992 escribió: | argentinismo. m. Locución, giro o modo de hablar propio de los argentinos. |
_________________ "Hazles comprender que no tienen en el mundo otro deber que la alegría." Claudel  |
|
Volver arriba |
|
Endegal Administrador

Registrado: Jan 30, 2005 Mensajes: 9364
|
Publicado: Lun Dic 26, 2005 10:12 am Asunto: |
|
|
Gracias a todos.
Sobre los argentinismos, leyendo el link de Ashep: http://orsai.bitacoras.com/archives/000157.php
Cita: |
...aprovecharé las vacaciones para explicar por qué, a veces, nuestro único deber es que la gramática nos chupe un huevo.
Los argentinos y uruguayos acentuamos los verbos de forma distinta que el resto del mundo hispanoparlante; esto es conocido por todos. Cuando en Valladolid o en Monterrey se dice 'discúlpame', en Buenos Aires y en Montevideo se dice 'disculpáme'.
La pregunta es: ¿lleva tilde esa letra 'a'? La gramática de la Real Academia Española indica que no: "Las palabras graves (o llanas) que acaban en vocal no se acentúan". Yo en cambio postulo que sí, que necesariamente deben acentuarse algunas de nuestras formas verbales, sobre todo desde la irrupción de Internet como vía de comunicación o formato de lectura.
|
Evidentemente pues, este tipo de argentinismo no es correcto el uso. (entendiendo como correcto si lo recoge la RAE o no).
Otra cosa es que hayan opiniones favorables a cambiar la gramática y la ortografía según la región hispanohablante.
Entiendo, Ashep, que cuando dices que es correcto el uso, te referías a la forma verbal "sos" por "sois". ¿Está dentro de la normativa? Básicamente es lo que pregunto
Gracias de nuevo.
|
|
Volver arriba |
|
Dua Cacique

Registrado: May 27, 2005 Mensajes: 2719 Ubicación: En la luna, siempre
|
Publicado: Lun Dic 26, 2005 3:39 pm Asunto: |
|
|
Bien visto, Ende. La dislocación acentual no es el mismo proceso que el voseo que se registra, por ejemplo, en sos/tenés.
En cuanto al voseo: Si entras en la página de la RAE www.rae.es y haces clic sobre el botón azul que despliega la conjugación verbal,encontrarás que en la conjugación de cada uno de ellos está señalada la forma correspondiente al voseo, es decir, es correcto.
Te copio, para el verbo "ser":
Presente de Indicativo:
soy
eres / sos
es
somos
sois / son
son
En cuanto a la dislocación acentual: como paréntesis comento que en México al menos, es un proceso frecuente pero socialmente marcado. Entre gente muy humilde o en zonas apartadas de provincia no es raro escuchar téngamos/váyamos, etc. Incluso existe una canción que hace sorna de ello:
Y cuando andábanos (sic) cortando rábanos unos cortábanos (sic) otros dejábanos
Desde luego, este caso no està admitido por la academia.
_________________ "Hazles comprender que no tienen en el mundo otro deber que la alegría." Claudel 
Ultima edición por Dua el Lun Dic 26, 2005 3:45 pm, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
Endegal Administrador

Registrado: Jan 30, 2005 Mensajes: 9364
|
Publicado: Lun Dic 26, 2005 3:43 pm Asunto: |
|
|
Estupendo 
|
|
Volver arriba |
|
mrsPitt Leyenda

Registrado: Mar 02, 2005 Mensajes: 5231 Ubicación: En el bosque, pervirtiendo a unos pobres sátiros
|
Publicado: Lun Dic 26, 2005 4:14 pm Asunto: |
|
|
Vale, una dudilla, dio va sin tilde y si es el verbo reír, ¿va con tilde? lo he visto de las dos formas, rio y rió.
_________________ Un hombre es como un arbusto de jojoba (erecto, rastrero perenne). |
|
Volver arriba |
|
Eldaril Cacique

Registrado: Jan 30, 2005 Mensajes: 2163 Ubicación: A Coruña
|
Publicado: Lun Dic 26, 2005 4:18 pm Asunto: |
|
|
Esque rio es la primera persona del presente y rió la tercera del pretérito perfecto simple. No se si he contestado a tu pregunta o querías saber otra cosa.
_________________ Usuario Nº5 de Sedice |
|
Volver arriba |
|
mrsPitt Leyenda

Registrado: Mar 02, 2005 Mensajes: 5231 Ubicación: En el bosque, pervirtiendo a unos pobres sátiros
|
Publicado: Lun Dic 26, 2005 4:30 pm Asunto: |
|
|
Sí, me has contestado lo que quería saber, lo de la tercera persona. ¿Es por alguna regla en especial? Porque no me acuerdo.
_________________ Un hombre es como un arbusto de jojoba (erecto, rastrero perenne). |
|
Volver arriba |
|
Endegal Administrador

Registrado: Jan 30, 2005 Mensajes: 9364
|
Publicado: Lun Dic 26, 2005 4:33 pm Asunto: |
|
|
Por distinguir, o sea, tilde diacrítica entre 1 y 2:
Editando, esto está mal
1) un río - eso que desemboca en el mar
2) yo rio - presente (lleva tilde)
3) él rió - pasado (no lleva tilte)
Ultima edición por Endegal el Lun Dic 26, 2005 4:57 pm, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
mrsPitt Leyenda

Registrado: Mar 02, 2005 Mensajes: 5231 Ubicación: En el bosque, pervirtiendo a unos pobres sátiros
|
Publicado: Lun Dic 26, 2005 4:42 pm Asunto: |
|
|
No, no, diferencia para que dio no lleve tilde y rió sí. Que seguro que hay alguna regla, pero mi mente la borró.
_________________ Un hombre es como un arbusto de jojoba (erecto, rastrero perenne). |
|
Volver arriba |
|
mrsPitt Leyenda

Registrado: Mar 02, 2005 Mensajes: 5231 Ubicación: En el bosque, pervirtiendo a unos pobres sátiros
|
Publicado: Lun Dic 26, 2005 4:44 pm Asunto: |
|
|
Y ahora que lo pienso, ¿reír en presente no es río? Me estoy traumatizando por segundos.
_________________ Un hombre es como un arbusto de jojoba (erecto, rastrero perenne). |
|
Volver arriba |
|
erian Gurú

Registrado: Feb 02, 2005 Mensajes: 3267 Ubicación: en las nubes
|
Publicado: Lun Dic 26, 2005 4:45 pm Asunto: |
|
|
Según la RAE, la primera persona del presente lleva tilde. Es: yo río.
sacado de la web de la RAE:
Según eso rio no lleva tilde, igual que dio tampoco lleva.
_________________ -_- |
|
Volver arriba |
|
Endegal Administrador

Registrado: Jan 30, 2005 Mensajes: 9364
|
Publicado: Lun Dic 26, 2005 4:49 pm Asunto: |
|
|
Claro, imagino que es para no confundir porque si la tercera persona no se acentuara:
3) él rio - pasado (imaginemos que no lleva acento)
2) yo río - presente (éste debería acentuarse para distinguirlo del 3)
1) un rio - eso que desemboca en el mar (éste no llevaría acento)
Como "dio" no tiene por qué distinguirse de nadie, no se acentúa, porque por norma general, los monosílabos no se acentúan, como es el caso de "fue" 
|
|
Volver arriba |
|
Endegal Administrador

Registrado: Jan 30, 2005 Mensajes: 9364
|
Publicado: Lun Dic 26, 2005 4:50 pm Asunto: |
|
|
jajaja, menudo bollo mental 
|
|
Volver arriba |
|
erian Gurú

Registrado: Feb 02, 2005 Mensajes: 3267 Ubicación: en las nubes
|
Publicado: Lun Dic 26, 2005 4:53 pm Asunto: |
|
|
Ende, es que "yo río" y "un río de agua" llevan tilde los dos. Imagino que se distinguen claramente por el contexto.
Mientras que "él rio" no lleva tilde por ser monosílabo, supongo, igual que "él dio".
_________________ -_- |
|
Volver arriba |
|
Endegal Administrador

Registrado: Jan 30, 2005 Mensajes: 9364
|
Publicado: Lun Dic 26, 2005 4:55 pm Asunto: |
|
|
Cita: |
río.
(Del lat. rius, rivus, arroyo).
1. m. Corriente de agua continua y más o menos caudalosa que va a desembocar en otra, en un lago o en el mar.
2. m. Gran abundancia de una cosa líquida, y, por ext., de cualquier otra. Correr ríos de tinta.
3. m. Afluencia de personas.
|
Aclarado, pues.
1) río - Corriente de agua continua...
2) yo río - presente
3) él rio - pretérito
|
|
Volver arriba |
|
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
|