Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Invitado
|
Publicado: Vie Mar 11, 2005 10:20 pm Asunto: como comienzo ?? |
|
|
tengo intenciones de comenzar a escribir y me gustaria me digan (los que ya se iniciaron en este fabuloso mundo) que tengo que utilizar para hacerlo. ¿que conviene mas ? Escribir a maquina ? escribir con lapiz y tener la posibilidad de borrar ? la pc ? lapicera y liquido corrector ?
en donde ? es aconsejable llevar una libreta de anotaciones por si surge una idea imprevista ? es mejor aun guardar el borrador en la pc y tambien usar la libreta ? o quizas es mejor hacerlo en un cuaderno???
Como se comienza ? un bosquejo ? con la base de la historia y luego se desarrolla y se adorna mas ?? se comienza con los personajes ?
Ojala despejen mis dudas (por lo visto se nota que no se nada del asunto.
Gracias
|
|
Volver arriba |
|
Ninfas Gurú

Registrado: Feb 03, 2005 Mensajes: 3976
|
Publicado: Sab Mar 12, 2005 2:07 am Asunto: |
|
|
Lo normal es empezar con una idea en mente... comienza a escribir lo que te salga... corrígelo cuantas veces sea necesario... no te estreses.
Por otro lado... el elemente elegí vos, ¿qué te es más cómodo? Yo he tenido rachas de solo querer escribir a máquina, luego a mano, ora en la pc... Lo único que importa es que te sientas cómodo y a gusto para pasar un buen rato escribiendo.
Suerte! a ver si luego nos traes algo...
_________________ Me fui :* |
|
Volver arriba |
|
Volemak Administrador

Registrado: Jan 31, 2005 Mensajes: 231
|
Publicado: Sab Mar 12, 2005 4:51 am Asunto: |
|
|
Si tienes la inspiración cortada o no sabes como empezar, ¿por qué no participas en varias de las actividades que tenemos en curso? Vamos, ¡que necesitamos gente!!!!
|
|
Volver arriba |
|
FranOntanaya Administrador

Registrado: Feb 07, 2005 Mensajes: 2496 Ubicación: Por ahí
|
Publicado: Sab Mar 12, 2005 9:52 am Asunto: |
|
|
A mi siempre me ha salido más calidad escribiendo a mano en un cuaderno. Pero claro, cuando se trata de escribir una novela de cuatrocientas páginas ya no es muy buena idea
Otra posibilidad es escribir en el PC e imprimir para hacer las revisiones a mano.
|
|
Volver arriba |
|
Ragnar Leyenda

Registrado: Feb 04, 2005 Mensajes: 6133
|
Publicado: Sab Mar 12, 2005 4:08 pm Asunto: |
|
|
Tres palabras:
Ensayo y error.
Ve probando, y encontrarás tu estilo. Cualquiera que te dé una fórmula mágica, y encima te diga que es infalible, miente como un bellaco.

|
|
Volver arriba |
|
Deckard_sg Terrateniente

Registrado: Feb 10, 2005 Mensajes: 751 Ubicación: Segovia
|
Publicado: Sab Mar 12, 2005 8:14 pm Asunto: |
|
|
Un método que a veces uso es:
- Primero: Papel y lápiz. Escribo todo en papel y lápiz (o boli), frecuentemente emborronándolo todo.
- Segundo: Ordenador. La misma historia la paso a ordenador, corrigiendo aquellas partes que no me convencen al volverlas a leer. Obviamente tienes que dejarlo reposar un poco (dos o tres días o así, si es muy larga es conveniente ir pasándola también poquito a poco). Es conveniente porque más o menos los correctores ortográficos van a cazar las faltas que tengas (no todas, pero bueno).
- Tercero: Impresión. Pasas lo que has escrito a papel cuando ya haya reposado un poco. Se lo dejas a alguien cercano (familia, amigos...) de confianza para que te de su opinión, sobre todo del argumento. Después de otro tiempo prudencial (un par de semanas) te armas de boli rojo y corriges lo que no te gusta.
- Cuarto: Envío. Haces con ello lo que quieras (mandarlo a concurso, revista, etc.).
- Quinto: Aceptación de la Realidad. Pasa un mes sin noticias, así que te acercas a releerlo y exclamas "¿Cómo cojo*** he podido escribir algo tan malo?"
Salvo el primer apartado, que no siempre aparece, normalmente es lo que suelo hacer.
|
|
Volver arriba |
|
Volemak Administrador

Registrado: Jan 31, 2005 Mensajes: 231
|
Publicado: Sab Mar 12, 2005 8:27 pm Asunto: |
|
|
Yo recomendaría en un principio despreocuparse de cuestiones como la corrección gramatical y el estilo, simplemente hay que ponerse a escribir. Si uno no sabe como rematar bien una frase o darle forma adcuada a un párrafao, lo dejas y sigues de largo. Esto fundamentalmente cuando uno empieza a escribir por primera vez.
Eventualmente, en una posterior etapa de revisión te dedicas a pulir esas fallas. Eso, por supuesto, cuando el producto obtenido realmente lo amerite, en caso contrario lo tiras y pruebas otra vez... Como decían antes, ensayo y error.
También se recomienda que entre la primera escritura (que sería más bien un borrador) y la posterior corrección se deje "reposar" el cuento algunos días.
Bueno, tan solo un consejo, y no es una receta universal. Olvídate de encontrarla, lo que sirve para uno bien podría fracasar con otra. Espero que te sirva, yo también soy apenas un novatillo en todo esto.
¡Esperamos verte seguido en el foro!
|
|
Volver arriba |
|
FranOntanaya Administrador

Registrado: Feb 07, 2005 Mensajes: 2496 Ubicación: Por ahí
|
Publicado: Dom Mar 13, 2005 5:33 pm Asunto: |
|
|
Deckard_sg escribió: | - Quinto: Aceptación de la Realidad. Pasa un mes sin noticias, así que te acercas a releerlo y exclamas "¿Cómo cojo*** he podido escribir algo tan malo?" |
Amén.
Yo suelo seguir estos pasos:
- Anotar una idea, imagen, estilo interesante.
- Encuadrarla en un ambiente (ciberpunk, postapocalíptico, un lugar de copas, una playa, etc.)
- Decidir el conflicto fundamental que se resolverá en el clímax final.
- Pensar un rato en los antecedentes a ese conflicto.
- Platearme la personalidad (en general) de los dos o tres personajes más importantes.
- Coger papel y boli e ir anotando las distintas "secuencias" de una posible trama. Y reordenar, rectificar, etc. etc.
- Una vez tengo plena confianza en el bosquejo, empezar a escribir un borrador. Dejo que la misma historia me vaya sugiriendo el camino y los detalles (subtramas, personajes secundarios, etc), pero siempre dirigiéndola hacia lo que he planeado para cada secuencia.
- Reescribir el primer borrador, unificando el estilo, atando los hilos sueltos de la trama y perfilando mejor los personajes (es lo que más suele bailar).
- Revisar, perfeccionar el ritmo y la musicalidad de las frases.
- Pulir.
Si todavía me quedan algunas dudas, lo dejo reposar y vuelvo a repetir los tres últimos pasos.
|
|
Volver arriba |
|
ROBERT_SHAFTOE Cacique

Registrado: Mar 01, 2005 Mensajes: 2294 Ubicación: Alcorcón
|
Publicado: Lun Mar 21, 2005 12:19 am Asunto: |
|
|
yo personalmente simepre escribo en PC, pero para corregir y retocar siempre lo tengo que hacer sobre el texto impreso en papel, porque en la pantalla hay cosas que no aprecio.
|
|
Volver arriba |
|
reneevivien Peregrino

Registrado: Mar 03, 2005 Mensajes: 28
|
Publicado: Lun Mar 21, 2005 1:52 am Asunto: |
|
|
Hola a tod@s, primera vez que posteo en este foro y por lo tanto no voy a dar consejos a nadie. Solo explicaré mi manera de proceder.
Soy muy caótico y perezoso, así que solo escribo en PC - excepto la poesía que la hago a mano -, imprimo y luego corrijo. Cuando me pongo a escribir lo tengo todo muy machacado, es decir, sé las bases de la historia, nunca el desenlace exacto, pero sí sé lo que no quiero hacer, es decir, dónde no quiero llegar. La tengo tan masticada como para hacer un trivial sobre ella: el personaje principal nació en: tal sitio, tal fecha, tal hora, de tales personas, en fin. todo machacadísimo. todo lo demás es improvisación, es decir, el estilo, todo es empezar, a veces ves que tú no estabas capacitado para esa historia en ese momento, no pasa nada, ya vendrá, a vecs o surge la historia o no le encuentras el tono, tú no desesperes. Al principio no te gustará lo que hagas o te encantar´´a a tí y no a los demás. Al menos a mí me pasaba eso, pero ya digo, eso es lo que hago yo.
Tú haz lo que debas, como el filme de Spike Lee 
_________________ ?I com una ala fosca que és clara
només per allà just on s?esberla,
també jo sóc clar
mentre estimo.?
Iehuda Amikhai |
|
Volver arriba |
|
lem_ryan Afincado

Registrado: Jun 24, 2006 Mensajes: 258
|
Publicado: Vie Jul 14, 2006 9:38 pm Asunto: |
|
|
Mi forma de trabajar es, básicamente, ésta:
1. Escoger la idea central.
2. Documentación. Toda la que sea necesaria, durante el tiempo que sea necesario. Con ella en la mano, puedo pasar al
3. Esquema general de toda la historia, sin detalles, elección de los personajes principales, ambientación, más documentación...
4. Redacción. De un tirón, sin plazos ni límites. Cafés y cigarrillos a mansalva.
5. Corrección. Una, dos, tres veces... Añado, corto, rectifico. Cuando pienso que ya está lista,
6. Presto la novela a gente que sé que será despiadada conmigo: nada de amigos, a menos que tengan la confianza necesaria para decirme que es una mierda, y mucho menos familia. También paso de pelotas y comeculos. Escucho las críticas y vuelvo a revisar la novela, con lo que llegamos a
7. Búsqueda de editor. Aquí ya el control se escapa de mis manos, aunque también hago uso de técnicas americanas, pero eso, como decía Ende, es otra historia.
Normalmente uso el ordenador, pero siempre llevo una libreta encima y en ella escribo lo que se me ocurre. Utilizo varios programas, uno para cada fase: Keynotes para las notas, Mindmap para los esquemas, yWriter para la redacción y, finalmente, Word para la maquetación final.
Un saludo.
_________________ ¿Aún no lo tienes?
http://lemryan.blogspot.com
http://tiendapulp.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
Aeris Afincado

Registrado: Jul 25, 2006 Mensajes: 274 Ubicación: Valle del viento helado.
|
Publicado: Jue Oct 19, 2006 1:52 am Asunto: |
|
|
FranOntanaya cuantas secuencias escribes?
gracias.
|
|
Volver arriba |
|
FranOntanaya Administrador

Registrado: Feb 07, 2005 Mensajes: 2496 Ubicación: Por ahí
|
Publicado: Jue Oct 19, 2006 3:44 pm Asunto: |
|
|
Las que pida la historia. Depende de la cantidad de personajes, el ritmo, la cantidad de subtramas... no hay una fórmula fija.
|
|
Volver arriba |
|
emiliomorote Alcaide

Registrado: Nov 20, 2006 Mensajes: 1348
|
Publicado: Mie Ene 24, 2007 11:51 am Asunto: Re: ¿Cómo comienzo? |
|
|
Anonymous escribió: | tengo intenciones de comenzar a escribir y me gustaria me digan (los que ya se iniciaron en este fabuloso mundo) que tengo que utilizar para hacerlo. ¿que conviene mas ? Escribir a maquina ? escribir con lapiz y tener la posibilidad de borrar ? la pc ? lapicera y liquido corrector ?
en donde ? es aconsejable llevar una libreta de anotaciones por si surge una idea imprevista ? es mejor aun guardar el borrador en la pc y tambien usar la libreta ? o quizas es mejor hacerlo en un cuaderno???
Como se comienza ? un bosquejo ? con la base de la historia y luego se desarrolla y se adorna mas ?? se comienza con los personajes ?
Ojala despejen mis dudas (por lo visto se nota que no se nada del asunto.
Gracias |
Yo empecé escribiendo todo lo que se me ocurría: una redacción generalmente, sobre lo que había visto ese día, una conversación que había visto en la calle, una discusión, una pelea; una observación sobre mis vecinos, lo que veía desde la ventana, un recuerdo.... Los recuerdos personales son una gran fuente de inspiración, me refiero a inspiración para crear textos de dos o tres folios.
Lo importante de veras es que escribas todos los días. Cómo lo hagas es cosas tuya. Yo prefiero el ordenador porque voy más rápido, pero también tuve épocas con el bolígrafo o la lapicera. Repito: si hay una receta es escribir todos los días, aunque sea un folio, aunque lo tires (te aconsejo guardar todo en el disco duro, nunca se sabe), escribe, escribe y escribe, si estás mal escribe, si te deja la novia, escribe; si te echan del trabajo, escribe; si suspendes, escribe; si las cosas van bien, escribe; si vas a un concierto, a una obra de teatro, al cine, si lees un libro; todo sirve para escribir. No pares de escribir.
Ahora soy novelista, pero te aseguro que todo lo que escribí, a diario, durante los primeros meses, todo, lo tiré a una carpeta que llamo “desechos”, claro que ahora de esa carpeta han salido algunas ideas, y con una de ellas publiqué mi novela Náufragos.
Saludos y escribe, escribe y escribe.
_________________ http://sapaalberquera.blogspot.com/
http://superdotadomemorias.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
SrOuch Peregrino

Registrado: Jan 25, 2007 Mensajes: 40 Ubicación: Santiago
|
Publicado: Dom Ene 28, 2007 3:18 am Asunto: |
|
|
Mi método por lo general consiste en:
1.- Se viene la idea.. la mastico y disfruto. Como generalmente pasa cuando voy en la micro (bus), me voy todo el camino pensando y redecorándola, volcando la historia, cambiando personajes, escenarios.. agredándole asuntos, insertándole anécdotas... o, bien, sólo dejando quedarse una imagen en la cabeza... llenandola de colores.
2.- Dejo que pase el rato, me distraigo en otras cosas... me automatizo y todas esas cosas... me junto con gente, tomo una cerveza.. pago cuentas.. etc.. y si la imagen, en medio de la nada, reaparece.. la vuelvo a contemplar... y sigo con mi rutina. Ahora, si una vez dormida, despierto con el asunto en la cabeza... y ese día vuelve a aparecer en alguna ocasión, de la nada.... comienzo a tratar de describirla, de narrarla, de darle palabras a las sensaciones. Entonces si es necesario y creo que se me va.. tomo un papel o dependiendo de los recursos momentáneos el pc... garabateo una descripción del asunto.... y armo discursos tentativos al respecto.
3.- Luego decido el momento en que empezaré definitivamente con la cosa y ahí me pongo a escribirlo al pc.. todos los días dos horas...
Ultima edición por SrOuch el Jue Feb 01, 2007 4:28 am, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
SrOuch Peregrino

Registrado: Jan 25, 2007 Mensajes: 40 Ubicación: Santiago
|
Publicado: Dom Ene 28, 2007 6:41 pm Asunto: |
|
|
Bueno, igual creo que lo más más difícil de todo es escribir la primera palabra y frase..... debe ser un asunto de no atreverse a cambiar de estado, pero en el momento mismo en que la primera palabara se comienza a transformar en un problema que te hace ir a la cocina a buscar comida para llenar tu boca compulsivamente, debes empezar por cuestionarte.... qué tanto importa el comienzo?.... y oh! claro que importa, pero el comienzo siempre va a ir cambiando su enfoque en la medida en que vayas avanzando en el texto, hay que olvidarlo un segundo... y hacer como que no es el definitivo... muchas veces termina siéndolo, pero la cuestión es no perder la cabeza en el temor de enfrentarse a la página en blanco.. que yo diría es una de las cosas tímidamente más impoenetes que existen....
está bien, a lo más exagero, pero eso no se cuenta..
Pd.: Esa es una alternativa.... la otra es buscar el comienzo perfecto... pero a veces daña la salud 
|
|
Volver arriba |
|
Melkor Cacique

Registrado: Sep 14, 2005 Mensajes: 2721 Ubicación: París, España.
|
Publicado: Dom Feb 11, 2007 8:48 pm Asunto: |
|
|
Escribir todos los días es sin duda lo mejor que se puede hacer. Yo no lo consigo, pero lo intento. A veces me obligo a mí mismo a sentarme y escribir. Aunque los mejores momentos es cuando tengo fogonazos de inspiración y escribo tranquilamente. De cualqueir forma, prácticamente en todo lo que escribo invierto un día maomenos. La mitad de las veces porque el plazo delconcurso vence al día siguiente. No te lo recomiendo, pero la presión a veces ayuda.
_________________
Mi corto: http://www.youtube.com/watch?v=Js4kCUtmTqQ |
|
Volver arriba |
|
Gaspode Colono

Registrado: Sep 19, 2007 Mensajes: 114
|
Publicado: Vie Oct 12, 2007 2:16 pm Asunto: |
|
|
Tengo una pregunta... ¿Es recomendable empezar una historia In media res? A mí particularmente es algo que me suele resultar muy útil, ya que te mete directamente en la acción y te hace preguntarte quienes son esos personajes, cómo llegaron a ese punto en la historia y porqué hacen lo que hacen... Me parece que da mucho juego a la hora de desarrollar una trama y poder insertar giros argumentales y demás.
¿Qué opinais vosotr@s?
|
|
Volver arriba |
|
Naturopata Administrador

Registrado: Feb 16, 2005 Mensajes: 6996 Ubicación: Rio de Janeiro - Brasil
|
Publicado: Vie Oct 12, 2007 5:20 pm Asunto: |
|
|
Que puede ser una ayuda, pero que es más difícil escribir "hacia atrás", que hacia adelante.
Si haces eso luego tendrás que conseguir que e hilo de la narración lleve al punto en que iniciaste la novela y que no se va el "costurón".
_________________ En Brasil, desde 2009 |
|
Volver arriba |
|
baldukari Terrateniente

Registrado: Jul 07, 2006 Mensajes: 730 Ubicación: Queriendo creer, creyendo querer
|
Publicado: Lun Oct 22, 2007 6:36 pm Asunto: |
|
|
Yo siempre intento empezar con acción, pero eso no implica que tenga que volver hacia atrás más que en los detalles esenciales. Supongo que tendrá mucho que ver el género. En una novela policiaca, por ejemplo, puede quedar bien empezar con el asesinato y seguir escudriñando sobre sus causas.
Yo empiezo desde el principio porque en mis textos hay demasiados muertos, pero pocos polis investigando el caso. 
_________________
 |
|
Volver arriba |
|
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
|