Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
¿Qué te ha parecido este libro? |
Sobresaliente |
|
34% |
[ 21 ] |
Notable |
|
37% |
[ 23 ] |
Bien |
|
22% |
[ 14 ] |
Suficiente |
|
4% |
[ 3 ] |
Insuficiente |
|
0% |
[ 0 ] |
|
Votos Totales : 61 |
|
Autor |
Mensaje |
Dua Cacique

Registrado: May 27, 2005 Mensajes: 2719 Ubicación: En la luna, siempre
|
Publicado: Lun Ago 15, 2005 8:05 pm Asunto: Un mundo feliz, Aldus Huxley |
|
|
La obra de Huxley, como otras utopías y distopías, nos hace pensar que la búsqueda de la perfección social conduce al horror. >>>SPOILER<<<
Tras la experiencia histórica del fascismo y el comunismo, Huxley plantea una sociedad totalitaria en la que el individuo se encuentra al servicio del Estado, manejado por una aristocracia –los controladores.
“A puerta cerrada, el infierno son los demás” –decía Sartre- y el infierno de Huxley es un infierno moderno, fordista, en el cual todo se encuentra planeado, jerarquizado y vigilado por un poder central. Es una sociedad en la cual la ciencia permite alterar la inteligencia, instintos, y aptitudes de los individuos, para integrarlos en un estricto sistema de castas. Una sociedad en la cual los sentimientos y pasiones han sido químicamente eliminadas, la familia ha sido abolida y todos son dichosos mediante la ingesta de “soma”.
El narrador afirma que todos son dichosos, pero:
-Desde la probeta en el Centro de Incubación y acondicionamiento, los hombres no son iguales. Intencionalmente, la diferencia entre un Beta y un Epsilon es física, intelectual y psicológicamente insalvable.
-Existe un profundo miedo a la libertad, a la soledad y al libre albedrío que se amortiza con soma, deportes extremos y orgías katárticas llamadas “Servicios de solidaridad”
-Algunos, como Bernard Marx, resisten la droga y el condicionamiento psicológico, siendo necesario un recondicionamiento.
-Existen reservas de salvajes para recordar “los tiempos de barbarie”.
Ahora bien, cuando Bernard Marx y Lenina Crowne van a la reserva de salvajes y traen a uno para integrarlo a su sociedad, se produce el quiebre que da sentido a la novela. Lo curioso aquí es que en ese enfrentamiento “civilización y barbarie”, parecería que Huxley opta por la barbarie. De hecho, en la crítica a esta obra que hace Vargas Llosa en La verdad de las mentiras, también afirma identificarse con el salvaje, cuyo principal conflicto no es la validez moral de la alteración de los individuos con fines casi esclavistas, ni la marcada e insuperable desigualdad social, o la dependencia generalizada de drogas en el planeta Ford, sino la pérdida de religiosidad y la libertad sexual. Me parece que con esto Huxley cae en un puritanismo innecesario que merma la perspectiva humanística de la obra.
Ciorán afirma que “hay diferentes matices de lo peor” y personalmente, entre la ceguera social de Lenina -aparejada con una actitud despreocupada y una sexualidad libre, aunque ascética, katártica y desvinculada del amor- y la ceguera social del Salvaje -que conlleva un deseo rebosante de culpa, frustración e ira, que lo conduce a la violencia contra quienes ama y a la muerte-, optaría por la vida de la chica neumática.
_________________ "Hazles comprender que no tienen en el mundo otro deber que la alegría." Claudel  |
|
Volver arriba |
|
leopar Moderador General

Registrado: Feb 05, 2005 Mensajes: 7799 Ubicación: Ciudad de México, DF
|
Publicado: Mie Ago 17, 2005 5:02 am Asunto: |
|
|
En la primera mitad del siglo XX, con la aparición del socialismo en Rusia, y su rápida expansión (que amenazó a los gobiernos occidentales), muchos autores de CF escribieron temas relacionados con sociedades totalitarias, que en realidad, eran su modo particular de ver al socialismo y al comunismo. De entre estas obras, destacan "1984" de Orwell, y "Un mundo feliz" de Huxley; ya que se trata de historias muy bien escritas, y que han envejecido maravillosamente, al grado que se pueden leer hoy día y disfrutarse plenamente.
La sociedad perfecta de "un mundo feliz", se logra por medio del acondicionamiento inculcado desde el momento del nacimiento, colocando desde ese instante a cada bebé en su "estrato social", y "programándolo" para que se encuentre completamente complacido con su posición, sea la de un "Alfa" o líder, o sea la de un "Épsilon" o proletario. Cualquier intento de rebelarse, es inhibido por medio de drogas (el soma) o por medio de fiestas sexuales, en las que sí es posible una inter-relación entre distintos estratos sociales.
El conflicto aparece con el descubrimiento de un "salvaje", que procedía de un par de "alfas", y cómo se trata de integrarlo a la sociedad (a lo que él se rehúsa por completo), y cómo esto lleva a contrastar ambos modos de vida.
En fin, creo que es una lectura obligada para toda persona interesada en la CF; e incluso debería serlo para cualquier carrera relacionada con la sociología.
_________________ El hombre creó a Dios a su imagen y semejanza, y como no le gustó el resultado, lo hizo perfecto y omnipotente. |
|
Volver arriba |
|
ROBERT_SHAFTOE Cacique

Registrado: Mar 01, 2005 Mensajes: 2294 Ubicación: Alcorcón
|
Publicado: Mie Ago 17, 2005 6:04 am Asunto: |
|
|
Poco se puede añadir sobre esta magnífica obra que no hayan dicho ya Dua y Leopar.
En mi opinión se trata de la distopía más lograda y con mayor base sociológica y psicológica. Muestra como se llevan a la práctica las teorías del conductismo y es muy curioso ver como los nombres de los protagonistas son guiños a psicólogos y sociólogos muy famosos.
Un Mundo Feliz es sin duda una distopía, pero sólo para nosotros que tenemos un punto de referencia desde el que juzgar. Pero los ciudadanos de esa socedad, sin duda sentían (y todo lo que es sentido es real, pues la realidad no es más que una construcción social) que vivían en un Mundo Feliz y perfecto, donde todo encajaba y tenía una función. En ese sentido, creo que Huxley plasmó en su novela las dos grandes ramas de la sociología, el funcionalismo (Parsons por ejemplo) y la sociología del conflicto (Marx por citar uno). Los funcionalistas creen que el sistema social es un todo ordenado y todo lo que existe tiene una función beneficiosa para el conjunto. De alguna manera defiende la existencia de los alfas, los betas y lo gammas porque son necesarias sus funciones diferencias. La sociología del conflicto se representa con los personajes digamos "desviados socialmente", los que se dan cuenta de que todo no está bien, de que en el fondo hay una lucha de clases e intereses que tiene un transfondo de explotación.
Como bien dice Leopard es una lectura obligada para los aficionados al género de la ciencia ficción y de los interesados por la sociología. A mi, por ejemplo, me la hicieron leer en primero de carrera, para según dijo el magnífico profesor, alertarnos del peligro de querer diseñar la sociedad perfecta.
Como único pero pondría que la traducción no es especialmente brillante y que Huxley tampoco era muy depurado a la hora de escribir. Para mi esta obra se merece un 9
|
|
Volver arriba |
|
Clauargentina Leyenda

Registrado: Feb 02, 2005 Mensajes: 6400 Ubicación: En la antecámara de un País cuyo camino he perdido.
|
Publicado: Mie Ago 17, 2005 11:13 pm Asunto: |
|
|
ROBERT_SHAFTOE escribió: | y que Huxley tampoco era muy depurado a la hora de escribir |
Creo, Robert, que en este caso, eso es lo menos importante, aunque no deja de ser cierto. "Contrapunto" me pareció una obra notablemente mejor escrita por ejemplo.
_________________ Me gustaría ser valiente. Mi dentista asegura que no lo soy. (JLB) |
|
Volver arriba |
|
ROBERT_SHAFTOE Cacique

Registrado: Mar 01, 2005 Mensajes: 2294 Ubicación: Alcorcón
|
Publicado: Jue Ago 18, 2005 5:37 am Asunto: |
|
|
Toda la razón Clauargentina. Hay obras, que de interesantes que son, da igual como se escriban.
|
|
Volver arriba |
|
Silvana Cacique

Registrado: Feb 08, 2005 Mensajes: 2102 Ubicación: En mi mundo a punto de cruz.
|
Publicado: Vie Ago 19, 2005 4:29 pm Asunto: |
|
|
No puedo hablar de si lo escrito por Huxley es más depurado que otro, o si es un gran narrador, escritor o como se quiera llamar. solo puedo decir las sensaciones que me transmitió el libro, y realmente fueron de desasosiego, de incomprensión,.. vamos, un malestar enorme de los personajes, o al menos de algunos de ellos, y de como la humanidad se anula de forma cruel y espantosa...
Sinceramente, no es un mal libro, al menos no creo que lo sea, pero ya digo que solo hablo de los sentimientos y sensaciones que me dejó su lectura.
_________________
 |
|
Volver arriba |
|
ROBERT_SHAFTOE Cacique

Registrado: Mar 01, 2005 Mensajes: 2294 Ubicación: Alcorcón
|
Publicado: Vie Ago 19, 2005 6:51 pm Asunto: |
|
|
Bueno, supongo que al igual que en una película de terror el objetivo es crear miedo, en una distopía como esta, el objetivo es crear desasosiego y reflexión sobre la humanidad. Veo que Huxley lo consiguió 
|
|
Volver arriba |
|
Dua Cacique

Registrado: May 27, 2005 Mensajes: 2719 Ubicación: En la luna, siempre
|
Publicado: Dom Ago 21, 2005 6:57 pm Asunto: |
|
|
Vaya que sí Robet, desasosegados nos deja.
Con los comentarios históricos de Leopar me vino a la mente que valdría la pena pensar en la relación entre el lema “Libertad, Fraternidad, Igualdad” de la primera revolución social del mundo moderno y “Comunidad, Identidad, Estabilidad”, en la entrada principal del Centro de Incubación y Condicionamiento.
|
|
Volver arriba |
|
Clauargentina Leyenda

Registrado: Feb 02, 2005 Mensajes: 6400 Ubicación: En la antecámara de un País cuyo camino he perdido.
|
Publicado: Mar Feb 14, 2006 11:03 pm Asunto: |
|
|
Yo simplemente creo que se trata de una novela de anticipación, pero mucho más notable y significativa que las de H.G. Wells, por nombrar al más paradigmático de los autores que se inscribieron en esta línea narrativa.
Huxley, a través de una imaginación sin límites, describe a las claras y crudamente, por medio de la sagaz sátira, las consencuencias de intentar "armar" la sociedad perfecta, sin fisuras.
Creo, por otro lado, que el mensaje más radical e importante que Huxley nos transmite a través de esta, su gran obra, es el siguiente: sin libertad, por más seguridad que haya, no hay vida.
_________________ Me gustaría ser valiente. Mi dentista asegura que no lo soy. (JLB) |
|
Volver arriba |
|
DIKON Terrateniente

Registrado: Feb 08, 2005 Mensajes: 582 Ubicación: Detras tuyo...
|
Publicado: Mie Mar 08, 2006 10:28 am Asunto: |
|
|
Es un libro de notable intención. Durante el transcurso de la lectura se suceden gran cantidad de momentos donde ( yo en este caso ) se sufren sentimientos encontrados. Un lenguaje sencillo, directo y sin fantaseos innecesarios.
En algunas ocasiones la forma de expresar esas sensaciones es sutil, mientras que en otras de tan evidente termina siendo forzado.
Pero el mensaje y lo que quiere explicarnos el autor queda bastante claro. Tanto que da miedo.
Un libro interesante , curioso de leer. Sobretodo por que te hace pensar aunque sea solo un poco.
Me parece un recurso facil el que en esa sociedad que describe Uxley tan solo piensen y se cuestionen la vida aquellos que se ven o muy favorecidos o muy desfavorecidos por la sociedad.
-Tristemente aun existiendo la gran cantidad de novelas profeticas sobre este tema el mundo sigue ese camino-
|
|
Volver arriba |
|
Kerensky Leyenda

Registrado: Feb 03, 2005 Mensajes: 5519 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Vie Abr 21, 2006 8:17 pm Asunto: |
|
|
Pues personalmente, a mí no me impresionó demasiado. Después de 1984, le cogí el gusto a las distopías y esta fue la siguiente. Sale perdiendo por mucho frente a la visión de Wells del futuro totalitarista. No digo que el totalitarismo que describe no se igual de terrible y despersonalizador que el del Gran Hermano... pero la sensación de "vivir en una prisión" es aquí mucho menor.
Eso... creo que se debe a que describe el panorama, pero en primer lugar, no es tan intimista. Por decirlo de algún modo, "Un mundo feliz" lo ves, "1984" lo vives. También da mas sensación de libertad personal, la idea del castigo y del terror no es tan agobiante, principalmente porque aquí la sociedad se modifica por condicionamiento, no por pura y dura coacción. Por último, cuesta mas identificarse con los personajes que están mucho menos pulidos que Winston y la chica como se llame (me lo leí hace bastantes años).
Ojo, no digo que sea una mala novela. Es entretenida y examina muy correctamente una sociedad totalmente dad ala vuelta respecto a la nuestra; es solo que en el contraste ofrece un aspecto muy pobre.
|
|
Volver arriba |
|
Tardazor Terrateniente

Registrado: Feb 16, 2005 Mensajes: 773 Ubicación: Guadalajara, México
|
Publicado: Mar Abr 25, 2006 2:36 am Asunto: |
|
|
Este no es un libro tan crudo e imresionante como 1984, talvez porque se parece tanto a la realidad. Y sin embargo supera a esta por eso mismo: es una de las pocas novelas de CF que más se acercan a la realidad actual. Y, ¿eso es malo o bueno? Bien, nosotros podemos decir que es malo, y mucho, pues creemos en la libertad y somos más cultos que la mayoría de la gente. pero mucha gente les parece más comodo vivir así, pues implica un menor grado de compromiso y muchos menos problemas en la vida, así que ¿para que preocuparse por ello? Que los poderosos dominen y hagan lo que han hecho en los últimos 10,000 años. Pan y circo para las masas, gases y palos para los inconformes, que no ha sido diferente en las diversas etapas de nuestra humanidad.
¿Lo ven? Tal vez sea crudo y triste, pero es cierto y si bien no somos perseguidos en la mayoría de nuestros paises, también tenemos la libertad de expresar lo que sentimos, a diferencia de los personajes del libro, aunque sean tan pocos los que quieran oirnos.
_________________ "Si, soy un pesimista y un cínico bastardo, pero eso me mantiene vivo..." - Yoi, Magical Girl Hunters # 23 |
|
Volver arriba |
|
ymyr Leyenda

Registrado: Feb 04, 2005 Mensajes: 5060 Ubicación: Almería
|
Publicado: Dom Oct 22, 2006 11:38 pm Asunto: |
|
|
Reconozco que al principio me costaba centrarme en la historia, pero una vez en ella, la lectura ha sido muy fluida. De todas formas me preguntaba por qué tenía esta novela tantísima fama, ya que tampoco me parecía para tirar cohetes. Pero ha sido llegar a los dos últimos capítulos y quedarme así Realmente impresionantes.
En cuanto a su calidad literaria, en lo referente a estilo, pues la verdad es que no es un portento Huxley, aunque tampoco me lo parece Orwell. Lo que sí puedo decir es que me parece mucho más plausible la posición de Huxley, aunque mirando a países como Corea del norte, te preguntas si no era Orwell el más visionario
Notable
|
|
Volver arriba |
|
dark_half Peregrino

Registrado: Oct 25, 2006 Mensajes: 35 Ubicación: barcelona
|
Publicado: Sab Nov 04, 2006 12:59 pm Asunto: |
|
|
Realmente creo que se merece el notable, no podía parar de comparar la novela 1984 de Orwell con la que tenía entre manos... qué alto estaba el listón! Algunos giros son buenos, la anticipación futurista tangible, pero aún así, no se puede comparar con la calidad de 1984.
De todos modos, es una buena obra para iniciarse en la ci-fi, a mi parecer.
|
|
Volver arriba |
|
ChicaAcuario Alcaide

Registrado: Jul 13, 2006 Mensajes: 1949 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado: Sab Nov 04, 2006 8:17 pm Asunto: |
|
|
Tengo la impresión de que Huxley escribió esta obra sin ponerse a mirar en otras. Ni parece tampoco que su intención haya sido señalar las deficiencias del totalitarismo en sí, como posiblemente fue el objetivo de 1984. Creo que hay que mirarlas por separado
En Un Mundo Feliz parece que están en la picota la ciencia y la ansiedad por edificar una sociedad perfecta basada en los datos de un laboratorio, sin entrar para nada en la importancia del libre albedrío y de la diferencia dada por la naturaleza. La ciencia es utilizada sin cortapisas morales o sociales de ningún tipo. Y no se habla de cualquier ciencia, sino, particularmente, de la genética, que bien podría ser una preocupación en los años de Huxley, pero que hoy en día sigue teniendo vigencia. Moralidad, ética y manipulación de seres humanos en laboratorio. Un tema que continúa controversial.
A mí me pareció sobresaliente, por la forma tan precisa y coherente en que la novela se desarrolla hasta su final, e inclusive por el realismo en el comportamiento de los personajes, desde el Alfa marginado hasta el "salvaje" confundido y desolado. 
_________________ Otro yo |
|
Volver arriba |
|
Nethescurial Cacique

Registrado: Sep 07, 2006 Mensajes: 2897 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Mar Nov 14, 2006 10:23 pm Asunto: |
|
|
A mi si me parece que Aldous Huxley escribe muy bien. Fluido, elegante, los personajes se revelan tanto en lo que dicen como en el como lo dicen.
No la veo inferior a 1984, son sencillamente dos obras maestras.
El horror de 1984 es un puño que te destroza. El de un mundo feliz solo es horror para el lector, porque la población, salvo el salvaje y parcialmente sus amigos, son perfectamente felices.
Es esa felicidad lo que provoca el horror.
_________________ Todo esto que está pasando es superfuerte. |
|
Volver arriba |
|
Rastor Afincado

Registrado: Feb 14, 2005 Mensajes: 439 Ubicación: Jackson's Hole
|
Publicado: Dom Ene 28, 2007 4:09 pm Asunto: |
|
|
Recuperando un comentario que hice hace tiempo de este libro:
Buen libro de Aldous Huxley en el que demostró sin lugar a dudas su capacidad de anticipar en 1932 una sociedad futura en la que sus integrantes eran básicamente felices. Tiene un mérito importantísimo la capacidad de abstracción que tuvo Huxley en algunos temas tanto éticos como científicos a la hora de configurar esta sociedad.
De esta manera plantea temas innovadores para la época como un hecho corriente y propone la cuestión de si es aceptable la felicidad bajo determinadas condiciones.
|
|
Volver arriba |
|
Aeris Afincado

Registrado: Jul 25, 2006 Mensajes: 274 Ubicación: Valle del viento helado.
|
Publicado: Lun Feb 05, 2007 2:33 pm Asunto: |
|
|
No lo he acabado de leer, pero de momento me esta gustando un montón. La idea es buena, y la forma de narrarlo me agrada. Quizas no entiendo mucho de literatura. No es comparable a Goethe, pero narra bien la historía.
La empecé ayer... Y voy por la mitad. Seguro que en dos dias la acabo.
No me esperaba que la CIFI- en libros- me guardara tantas sorpresas.
Ya daré más detalles cuando lo acabe. 
|
|
Volver arriba |
|
Aeris Afincado

Registrado: Jul 25, 2006 Mensajes: 274 Ubicación: Valle del viento helado.
|
Publicado: Mie Feb 14, 2007 11:06 am Asunto: |
|
|
Ya acabé, y aun lo estoy digiriendo. No se que opinión hacerme en general de esta novela.
El mundo creado por Huxley es colosal, pero la historía (el nudo) y sobretodo el desenlace dejan mucho que desear. 
|
|
Volver arriba |
|
Eter Mito

Registrado: Feb 06, 2005 Mensajes: 4714
|
Publicado: Mar May 08, 2007 7:04 pm Asunto: |
|
|
Me ha gustado sobre todo al principio, cuando Huxley se recrea en el mundo que ha creado y muestra las pequeñas dudas que tienen Bernard y Lenina. Pero después, con la llegada del "salvaje" pierde bastante para mi gusto, el contraste no esta mal pero es demasiado obvio y el salvaje en si tiene poco de salvaje (además, me sacaban de quicio tantas menciones a Shakespeare, tenían memorizados sus libros enteros).
El mundo "feliz" es fascinante, pero la historia en si flojea y -leida ahora- me suena demasiado tópica y "tarzanesca". Eso sí... los primeros capítulos explicando el proceso de "creacion" de hombres son impresionantes.
_________________ Aquí acaba la leyenda. Aquí comienza la historia |
|
Volver arriba |
|
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
|