La jueza argentina María Servini de Cubría ha procesado al exministro Rodolfo Martín Villa, de 87 años, por homicidio y tortura durante la dictadura.
El auto, de más de 900 páginas, asegura que el exministro ocupó "una posición preponderante en la estructura jerarquizada de poder" bajo la que se produjeron varias muertes, de las que Servini le coloca como principal responsable, según han informado Público y eldiario.es.
La jueza ha decretado "el procesamiento de Rodolfo Martín Villa con prisión preventiva, la que no se hará efectiva, en virtud de la eximición de prisión dispuesta oportunamente por la Alzada". Además, ordena el embargo sobre los bienes del exministro hasta cubrir la suma de 1.134.000.000 pesos argentinos, casi diez millones de euros.
Al exministro se le acusa permitir el asesinato del joven Arturo Ruiz en 1977, de la masacre del 3 de marzo en Vitoria donde murieron cinco obreros, de la represión policial en los Sanfermines de 1978 y de cinco muertes durante la Semana Pro amnistía de mayo de 1977.
Tras una nueva querella por la muerte de Ángel Almazán en 1976 durante el día del referéndum para el Proyecto de Reforma Política del Gobierno, asesinato que quedó impune, la jueza ha decretado el procesamiento de Martín Villa.
La jueza solicita a diferentes administraciones de España que aporten fotocopias certificadas de las diligencias penales y sumarios sobre los casos de las personas asesinadas donde Martín Villa es el acusado principal. Concretamente, a Villa se le investiga por el homicidio de hasta doce personas a manos de Policía, Guardia Civil o grupos paramilitares vinculados con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Martín Villa recurrirá ante la Cámara de Apelación argentina
Por su parte, instantes después de conocerse la noticia, fuentes próximas al exministrado han adelantado a Europa Press que Martín Villa recurrirá ante la Cámara de Apelación argentina el auto de procesamiento de la jueza María Servini así como la fianza impuesta.
En concreto, fuentes próximas al exministro defienden que varias de las muertes de las que se responsabiliza a Martín Villa se produjeron en marzo de 1976, cuando él era ministro de Relaciones Sindicales, sin competencia sobre la Policía. El 3 de marzo de 1976 era ministro de Gobernación Manuel Fraga, de viaje en Alemania, y Adolfo Suárez ministro de despacho.
Además, han aclarado que la muerte de Germán Rodríguez en Pamplona se produjo en una manifestación para pedir la excarcelación de presos de ETA procesados por asesinatos.
"Lo que argentina esté haciendo lo que se tendría que haber hecho hace mucho tiempo en España"
Para Podemos, que Martín Villa sea procesado por los crímenes del franquismo "es un gran paso contra la impunidad". No obstante, la formación ha señalado, en una publicación en su cuenta de Twitter, que "es una vergüenza" que la justicia argentina esté haciendo "lo que se tendría que haber hecho hace mucho tiempo en España".
En la misma línea, la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha apuntado que "duele" que tengan que ser otros países los que ayuden a las víctimas del franquismo "a avanzar en el camino de la justicia".
"La jueza argentina María Servini procesa a Martín Villa por homicidio y torturas. Duele que tengan que ser otros países los que ayuden a las víctimas del franquismo a avanzar en el camino de la justicia, pero es un paso muy importante", ha tuiteado Belarra.
Registrado: Feb 01, 2005 Mensajes: 43654 Ubicación: CDK 334
Publicado: Dom Oct 17, 2021 11:50 amAsunto:
No se en qué acabará, posiblemente en nada dado que la justicia española le ampara y no va a ser juzgado. Lo que no termino de comprender, y a ver si alguien sabe el porqué, es como una jueza argentina puede juzgar a un español por unos "supuestos" crímenes cometidos contra españoles en España. _________________ En una carrera: El primero es un ganador. El segundo un perdedor. Los demás simplemente compiten
Registrado: Feb 01, 2005 Mensajes: 43654 Ubicación: CDK 334
Publicado: Lun Oct 18, 2021 11:20 amAsunto:
Me la refanfinfla lo que diga VOX, pregunto si esos delitos que hay contra Martín Villa serían conisderados de "lesa humanidad", que es en el único caso que se me ocurre donde la jueza argentina podría pedir cuentas y aún así dudo que ella pueda juzgarlos. _________________ En una carrera: El primero es un ganador. El segundo un perdedor. Los demás simplemente compiten
Registrado: Jun 27, 2006 Mensajes: 10236 Ubicación: Barcelona
Publicado: Lun Oct 18, 2021 4:43 pmAsunto:
Lo de Pinochet sirvió para abrir un poco la veda. Tampoco es que Pinochet matase directamente a nadie, pero tuvo responsabilidad de muchas muertes y es uno de los casos más sonados de justicia universal.
Aunque se libró a base de hacerse el loco y dar mucha penita.
"¡Ustedes no tienen ni un derecho a hacer esto, no pueden arrestarme! ¡Yo estoy aquí en una misión secreta!", exclamó el dictador chileno Augusto Pinochet, de 82 años, cuando la noche del 16 de octubre de 1998 fue detenido en la London Clinic de la capital británica, según el libro Yo, Augusto, de Ernesto Ekaizer. Había viajado a Europa para someterse a una operación de columna y como en Chile era senador vitalicio pensaba que gozaba de inmunidad diplomática. Pero era un viaje privado y no se había informado al Reino Unido. La coyuntura fue aprovechada por el juez español Baltazar Garzón, que emitió en la víspera una orden internacional de detención y solicitó su extradición a España por una querella criminal en el marco de la Operación Cóndor, la coordinación de las dictaduras latinoamericanas para perseguir y eliminar opositores. Fueron 503 días de reclusión y aunque el Reino Unido finalmente no autorizó el traslado a España, el caso –que este martes cumple 20 años– marcó jurisprudencia global sobre los crímenes de lesa humanidad.
La detención de Pinochet mostró que los jueces pueden actuar contra violadores de los derechos humanos de terceros países y que es posible buscar la justicia de forma transnacional. Para Naomi Roht-Arriaza, profesora titular de Derecho de la Universidad de California Hastings College of Law, con el caso Pinochet "se empezó a revalidar la justicia universal como una forma complementaria de justicia internacional, al lado de la emergente Corte Penal Internacional –el Estatuto de Roma se firma el mismo año que la detención– y de los tribunales ad hoc". La académica explica que la causa ofreció esperanza a las víctimas de conflictos de larga duración y los abogados empezaron a llevar casos a tribunales extranjeros, como los de Bélgica o España.
...
En mayo de 2000, dos meses después del regreso de Pinochet a Chile, la Corte de Apelaciones de Santiago aprobó su desafuero como senador vitalicio y el militar pudo ser investigado y procesado por la Justicia local. "Aunque finalmente fue sobreseído por supuestas dolencias mentales, al ser enviado a Chile se produjo en el poder judicial una dinámica distinta", indica la parlamentaria. "De alguna manera, los jueces sintieron la obligación de ejercer sus facultades jurisdiccionales y reivindicar su papel en la sociedad, bastante deteriorado hasta entonces".
De acuerdo con el último informe anual del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales, desde julio de 2010 la Corte Suprema finalizó 214 causas de violaciones a los derechos humanos en la dictadura de Pinochet, con 532 agentes involucrados. Las condenas efectivas de cárcel fueron de 462 en el mismo periodo
"El mejor y más grande legado del caso Pinochet es esa interrelación de la justicia nacional y la jurisdicción universal", opina Roht-Arriaza. "No se procedió contra él en España y regresó a Chile supuestamente por razones de salud. Sin embargo, enfrentó un panorama político, mediático y jurídico diferente, con víctimas envalentonadas, con jueces un poco avergonzados porque no habían logrado jugar su papel adecuadamente y con un compromiso del Gobierno de enjuiciarlo en casa".
Pinochet quedó en arresto domiciliario y murió el 2006. Otros no han conseguido morirse antes de ser condenados:
Registrado: Feb 02, 2005 Mensajes: 8468 Ubicación: Madrid
Publicado: Lun Oct 18, 2021 6:16 pmAsunto:
Se te ve el plumero Alex, seguro que también te gusta el jamón y la cerveza, como a los de Vox.
En fin, aunque los actos de este señor pudieran ser considerados de lesa humanidad, para eso ya está la corte penal internacional. Existiendo dicho tribunal, es absurdo que un juez pretenda juzgar delitos de otro país a menos que lo que busque realmente sea notoriedad. _________________ Zarox escribió: "Es lo que ahí. Una analfabetización constante y progresiva."
Registrado: Feb 01, 2005 Mensajes: 43654 Ubicación: CDK 334
Publicado: Mar Oct 19, 2021 11:48 amAsunto:
tEITER escribió:
Se te ve el plumero Alex, seguro que también te gusta el jamón y la cerveza, como a los de Vox.
Y el futbol. Estoy echado a perder
tEITER escribió:
En fin, aunque los actos de este señor pudieran ser considerados de lesa humanidad, para eso ya está la corte penal internacional. Existiendo dicho tribunal, es absurdo que un juez pretenda juzgar delitos de otro país a menos que lo que busque realmente sea notoriedad.
Como hizo Garzón en su momento con Pinochet, la diferencia es que en Chile si había víctimas españolas, pero luego quiso juzgarle por toda la represión que hubo en Chile y creo que ahí se le fue totalmente de las manos. Nunca sabremos lo que podría haber ocurrido si le hubieran juzgado. _________________ En una carrera: El primero es un ganador. El segundo un perdedor. Los demás simplemente compiten
Registrado: Jun 27, 2006 Mensajes: 10236 Ubicación: Barcelona
Publicado: Mar Oct 19, 2021 3:51 pmAsunto:
alex escribió:
tEITER escribió:
Se te ve el plumero Alex, seguro que también te gusta el jamón y la cerveza, como a los de Vox.
Y el futbol. Estoy echado a perder
tEITER escribió:
En fin, aunque los actos de este señor pudieran ser considerados de lesa humanidad, para eso ya está la corte penal internacional. Existiendo dicho tribunal, es absurdo que un juez pretenda juzgar delitos de otro país a menos que lo que busque realmente sea notoriedad.
Como hizo Garzón en su momento con Pinochet, la diferencia es que en Chile si había víctimas españolas, pero luego quiso juzgarle por toda la represión que hubo en Chile y creo que ahí se le fue totalmente de las manos. Nunca sabremos lo que podría haber ocurrido si le hubieran juzgado.
Me temo que no estás bien informado. Pinochet se libró de la extradición a base de hacerse el loco y dar mucha penita por lo malito que estaba, gracias a Tony Blair y Margaret Thatcher. Pero en Chile tampoco lo recibieron con flores y no tardó mucho en irse al otro barrio.
Registrado: Feb 01, 2005 Mensajes: 43654 Ubicación: CDK 334
Publicado: Mar Oct 19, 2021 7:48 pmAsunto:
¿ he dicho algo que no sea cierto? Que yo sepa la actuación de Garzón empezó porque había españoles muertos en Chile, y luego se le quiso juzgar por la represión de su gobierno en general. No he dicho nada de porqué se libro, sino que no sabemos qué hubiera ocurrido en un juicio y si España le hubiera pidido juzgar por ka "justicia universal" _________________ En una carrera: El primero es un ganador. El segundo un perdedor. Los demás simplemente compiten
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro