Vista la tercera temporada de Stranger Things, y me ha parecido demencialmente entretenida.
Como disfruto ver esta serie, supongo el hecho contundente de que yo nací justamente a principios de los ochenta, despierten en mí un montón de recuerdos tanto conscientes y sobre todo inconscientes, de aquellos años de mi niñez, y más porque afortunadamente tuve una infancia feliz.
Ciertamente no es una obra perfecta, hay por hay varios huecos argumentales y varias tramposillas “coincidencias” en el guion en aras de que la trama avance, pero no es nada notorio ni que empañe la serie. Por lo demás, todo esta de alto nivel: desde la ambientación ochentera, los homenajes por aquí y por allá de la cultura pop de aquellos años, la atinada banda sonora y los temas rockeros que van sonando, la deliciosa mezcla de ciencia ficción con mucho aire de cintas de serie B, la excelente fluidez narrativa de los capítulos estructurados como si vieras una larga película de más de ocho horas y por supuesto, uno de los más grande aciertos de toda la serie que es ¡el casting!, la elección de todos los actores y la química que tienen entre ellos es muy buena y prácticamente todos están en muy buen nivel actoral, ya será cuestión de gustos de cada quien cuales sean sus preferidos.
En esta temporada, a mí gusto, los que más destacan son Gaten Matarazzo, sin duda el más carismático de todos los del reparto de niños/pubertos; David Harbour en los adultos me parece el más destacado de todos y en los adolescentes Joe Keery me parece (sorprendentemente) el mejor de todos, además la química en pantalla de él con Gaten Matarazzo es muy buena.
De Joe Keery por cierto, me ha gustado mucho la manera en que los guionistas han ido evolucionando su personaje, en la primera temporada Steve Harrington era el típico bullying estereotipado que parecía que ni siquiera iba a ser necesario en la segunda temporada, pero miren que no sólo se ha vuelto mejor persona sino también se ha vuelto un tipo carismático, que se ha incorporado bastante bien en la trama.
De los nuevos en el reparto, totalmente acertado la inclusión Maya Hawke (se ve que heredó los buenos talentos de sus padres Uma Thurman y Ethan Hawke) su personaje Robin Buckley me ha gustado mucho >>>SPOILER<<<
Disfruté muchísimos los mega homenajes que se aventaron a Back to the Future y The Neverending Story, además de la atinada inclusión de Cary Elwes en el reparto, el protagonista de la ochenterísima y entrañable The Princess Bride.
Definitivamente, esta temporada fue mejor que la segunda (que por lo que he leído en foros y redes sociales parece casi por unanimidad que es la menos buena de las tres) aunque para mí sigue sin llegar a los niveles de la fabulosa primera temporada.
Espero con gusto y emoción la cuarta temporada
Por cierto, en el capítulo final hay una pequeña escena post-créditos. _________________ Pero yo me mantengo en una oscura habitación desalentándome, mirando el paso del espíritu humano...y no hay ninguna canción... sólo una decepción de silencio.
(Anathema "Shroud Of Frost")
Registrado: Nov 27, 2008 Mensajes: 2838 Ubicación: Hispalis
Publicado: Mie Dic 18, 2019 8:23 amAsunto:
Terminada Watchmen, sólo puedo decir que es la mayor sorpresa que me he llevado en años. No os la perdáis, en serio. _________________ No cambio de vida, porque no quiero estropearlo.
Yo vengo a recomendar La maldición de Hill House creo que basada en un libro de Shirley Jackson.
Es una mezcla de terror con temas sobrenaturales. Y digo mezcla porque me ha encantado como han alternado escenas de "sustos" con otras donde lo sobrenatural aparecía como algo normal. No sé cómo explicarlo sin dar pistas ni spoilers.
Encima te mete un drama de familia con sus problemas internos que cuaja francamente bien.
Registrado: Feb 04, 2005 Mensajes: 979 Ubicación: cerca de la puerta de Tannhäuser
Publicado: Vie Dic 20, 2019 9:51 amAsunto:
Aeo escribió:
Yo vengo a recomendar La maldición de Hill House creo que basada en un libro de Shirley Jackson.
Es una mezcla de terror con temas sobrenaturales. Y digo mezcla porque me ha encantado como han alternado escenas de "sustos" con otras donde lo sobrenatural aparecía como algo normal. No sé cómo explicarlo sin dar pistas ni spoilers.
Encima te mete un drama de familia con sus problemas internos que cuaja francamente bien.
10 caps. Está en Netflix.
A mí me gustó muchísimo. La mejor serie de terror que he visto. Da mucho miedo y tiene una factura técnica impresionante, para muestra uno de los capítulos está compuesto de sólo cinco planos secuencia que te dejan con la boca abierta. _________________ http://www.jamendo.com/es/album/93248?refuid=1105066
A mí me gustó muchísimo. La mejor serie de terror que he visto. Da mucho miedo y tiene una factura técnica impresionante, para muestra uno de los capítulos está compuesto de sólo cinco planos secuencia que te dejan con la boca abierta.
De este estilo me gustó también mucho Marianne (la vieja actúa increíble) pero la pongo un peldaño por debajo de Hill House.
Nexus, ¿cuál es el capítulo que comentas?
Edito: Vale, ya lo he visto en internet. Sí, episodio cojonudo
Registrado: Feb 12, 2005 Mensajes: 5368 Ubicación: A 11' del Meridiano 0
Publicado: Lun Ene 06, 2020 12:16 pmAsunto:
Vista la miniserie de la BBC Drácula vía Netflix. Adaptación más que libre de la novela de Stoker. Un Conde Drácula, más chulo que un ocho, arrogante hasta la extenuación y con un humor muy particular. Y, aquí si, atractivo pero malo (no un antihéroe romántico), con el desprecio del depredador hacia su presa.
Los dos primeros capítulos están bastante bien, pero creo que se desfonda totalmente en el tercero. En fin, no es para tirar cohetes pero disfrutable, más por los personajes que por el guión (bastante huero).
Registrado: Feb 25, 2005 Mensajes: 3545 Ubicación: Madrid
Publicado: Mie Ene 08, 2020 5:04 pmAsunto:
hamelin escribió:
Vista la miniserie de la BBC Drácula vía Netflix. Adaptación más que libre de la novela de Stoker. Un Conde Drácula, más chulo que un ocho, arrogante hasta la extenuación y con un humor muy particular. Y, aquí si, atractivo pero malo (no un antihéroe romántico), con el desprecio del depredador hacia su presa.
Los dos primeros capítulos están bastante bien, pero creo que se desfonda totalmente en el tercero. En fin, no es para tirar cohetes pero disfrutable, más por los personajes que por el guión (bastante huero).
Yo, de momento, la recomiendo, habiendo vistos los dos primeros y parte del tercero, con un giro de guión interesante, aunque algo predecible en su desarrollo.
Creo que Gattis y Moffat han vuelto a hacerlo: una actualización interesante de un clásico como ya lo hicieron con Jekyll y con Sherlock.
Según vaya viendo la serie iré comentando, a ver hacia qué lado se decanta.
Por cierto, el actor me parece estupendo y tiene un par de momento homenaje 100% al Drácula de Lee que me han emocionado. _________________ Se acerca el Apocalipsis, un remake de la Diligencia dirigido por Peter Jackson
Vista la miniserie de la BBC Drácula vía Netflix. Adaptación más que libre de la novela de Stoker. Un Conde Drácula, más chulo que un ocho, arrogante hasta la extenuación y con un humor muy particular. Y, aquí si, atractivo pero malo (no un antihéroe romántico), con el desprecio del depredador hacia su presa.
Los dos primeros capítulos están bastante bien, pero creo que se desfonda totalmente en el tercero. En fin, no es para tirar cohetes pero disfrutable, más por los personajes que por el guión (bastante huero).
Yo, de momento, la recomiendo, habiendo vistos los dos primeros y parte del tercero, con un giro de guión interesante, aunque algo predecible en su desarrollo.
Creo que Gattis y Moffat han vuelto a hacerlo: una actualización interesante de un clásico como ya lo hicieron con Jekyll y con Sherlock.
Según vaya viendo la serie iré comentando, a ver hacia qué lado se decanta.
Por cierto, el actor me parece estupendo y tiene un par de momento homenaje 100% al Drácula de Lee que me han emocionado.
Coincido excepto por el desarrollo del tercer capítulo, con la ventaja de haberla concluído entera. No sé yo si este último capítulo es el que, en definitiva, marca la diferencia para definir, o no, la notabilidad de la miniserie que, hasta el principio del tercer capítulo tenía de sobras...
Para mí, siendo una miniserie autoconclusiva, sí marca esa diferencia.
>>>SPOILER<<< _________________ “Hay dos tipos de viajeros en la vida, aquellos que parten y aquellos que retornan, los primeros miran el mapa, los segundos miran al espejo…”
"Saberlo es fácil. Reconocerlo, es lo más difícil"
Registrado: Feb 25, 2005 Mensajes: 3545 Ubicación: Madrid
Publicado: Dom Ene 12, 2020 12:01 amAsunto:
Zeke escribió:
Creo que Gattis y Moffat han vuelto a hacerlo: una actualización interesante de un clásico como ya lo hicieron con Jekyll y con Sherlock.
Según vaya viendo la serie iré comentando, a ver hacia qué lado se decanta.
Pues no puedo sino suscribir vuestras opiniones, estimados Hamelin y Faustotea, una vez terminado el tercero (no sabía que era una miniserie taaan miniserie) me quedé con un WTF de narices.
Un desarrollo que apuntaba interesante y con el ritmo justo (ese segundo episodio dedicado al viaje de Drácula) se torna no ya acelerado sino hiperlumínico, con una resolución sin venir a cuento (claves que se descubren casi por arte de birlibirloque) y un nudo central del tercer episodio (Lucy) que hubiera tenido sentido si se hubiera desarrollado la historia durante, al menos, dos episodios más.
Terminada la serie me queda la sensación de si hubo un corte abrupto por parte de la productora o alguna decisión de ese tipo que forzó la conclusión de la historia.
Creo que el enfoque era correcto, incluso el giro del final del segundo episodio, incluso esa dilación con Lucy, si hubieran continuado. La visión de Drácula, un monstruo pero con ese punto atractivo, interesante, la relación con Van Helsing, esas conversaciones... hubiera dado para bastante más.
Frente a la propuesta de Faustotea, conociendo a los autores (a pesar de que Moffat tiende a pifiarla, al menos, para un servidor) apunto más a un problema de producción que a no saber cómo desarrollar un poquito más la historia (pero no he indagado, así que a saber).
Ahora, me encantan las duraciones acotadas. _________________ Se acerca el Apocalipsis, un remake de la Diligencia dirigido por Peter Jackson
Registrado: Feb 02, 2005 Mensajes: 8313 Ubicación: Madrid
Publicado: Mar Ene 21, 2020 7:46 pmAsunto:
Vista la segunda temporada de The Terror, esta ambientada en la comunidad de ciudadanos de origen japonés residentes en EE.UU. durante la Segunda Guerra Mundial.
Un tostonazo, lo contrario que la primera. _________________ Zarox escribió: "Es lo que ahí. Una analfabetización constante y progresiva."
A continuación resumo algunas de las que ya he visto y de las que estoy viendo:
- La guerra de los mundos, la inglesa, la que está ambientada en la actualidad. Terminada la 1ª temporada. Un coñazo. No pienso seguir con ella.
- Watchmen. Una grata sorpresa con algunos episodios memorables como el dedicado a Justicia encapuchada o el del Dr. Manhattan. Aún así, tengo que reconocer que el último episodio y el desenlace suponen un cierto bluff lo cual no desmerece el resto de la serie.
- The walking dead. Terminada la primera mitad de la 10ª temporada. De momento bastante mediocre. Con respecto al final de la temporada anterior, lo que ha avanzado la acción es... nada. La sigo por inercia.
- The witcher. Terminada la 1ª temporada. Una gratísima sorpresa. Sin duda, para mí, la mejor serie del año pasado. Y un plus para Henry Cavill que logra hacer suyo el papel de Geralt como ninguno habríamos creído posible cerrando, de paso, unas cuantas bocas (la mía entre ellas, lo reconozco). Y no, no es la heredera de Juego de tronos (ni falta que le hace). Esta serie juega en otra liga, ni mejor ni peor, sino diferente, y lo sabe. Bien por ella.
- The boys. Otra grata sorpresa. Cojonuda. Menos heavy que el comic (en lo que a escatología y sexo se refiere) pero con la misma mala leche y quizás un poco más de profundidad que este en los guiones. Sin duda, la serie de la que estar pendiente a ver cómo evoluciona.
- The Terror: Infamy. Decepción. La empecé a ver con mucha ilusión por su temática kwaidan (fantasmas japoneses) y el primer episodio me hizo concebir esperanzas pero la he dejado interrumpida después del 4º o 5º episodio por aburrida. Tiene un protagonista superantipático y poco carismático, la presencia de George Takei es poco menos que testimonial, casi un cameo y, lo peor de todo, ni se entiende ni se sabe a dónde quiere llegar. Y como digo, muy lenta y aburrida. No sé si la retomaré.
- El visitante. En proceso. Cómo coger un libro de los más mediocres de King y hacer con él una serie cojonuda, mucho mejor que el libro en el que se basa y todo ello gracias a un buen guión (que mejora lo narrado por King), una dirección muy competente, un estupendo reparto y, sobre todo, una magnífica elección del tono y la ambientación (que recuerda muy mucho a los de la 1ª temporada de True detective) y del manejo de la tensión (si es que hasta da miedo en momentos en los que el libro no lo daba). Veremos como sigue pero, si lo hace como hasta ahora, tiene mi bendición.
- Star Trek. Picard. Grata no, gratísima sorpresa. Como trekkie de pro no puedo sino congratularme por lo que vi el otro día. Es sólo el primer episodio pero, por lo que vi, me hace concebir muchas esperanzas de que probablemente éste vaya a ser la mejor serie de la franquicia después de la serie original. Ahí lo dejo.
- Drácula. Solo he visto la mitad del primer episodio porque a mi mujer le estaba dando mucha grima y me hizo dejarlo a medias. Lo visto me ha gustado y me hace concebir esperanzas. La retomaré (a solas). _________________ - Por mucho que vuele, un cerdo siempre será un cerdo.
- Prefiero ser un cerdo a ser un fascista.
(Porco Rosso)
Vista la segunda temporada de The Terror, esta ambientada en la comunidad de ciudadanos de origen japonés residentes en EE.UU. durante la Segunda Guerra Mundial.
Un tostonazo, lo contrario que la primera.
Hay una diferencia sustancial y es que la primera estaba basada en un libro que es cojonudo, es decir, tenía una muy buena base detrás y esta otra no. Esta otra, aparte de no tener nada que ver con la anterior, es un guión hecho ad hoc para aprovechar el filón de la primera y sin una buena base literaria en la que apoyarse. Y se nota.
Y yo me pregunto que por qué, ya que estaban y visto el buen resultado de la adaptación, no han seguido con el resto de los libros de terror de Dan Simmons que los tiene muy buenos y muy adaptables como Los vampiros de la mente o Un verano tenebroso aunque, sin duda, los que más hubieran encajado con la temática de la serie (ya que la primera trataba de un horror surgido de la mitología esquimal) hubieran sido Los fuegos del Edén (una historia de terror relacionada con la mitología hawaiana) o, sobre todo, la impresionante y acojonante La canción de Kali, relacionada con la religión hindú. Eso hubiera sido éxito y acierto seguro. Supongo que todo por no querer pagar derechos y ahorrarse una pasta. _________________ - Por mucho que vuele, un cerdo siempre será un cerdo.
- Prefiero ser un cerdo a ser un fascista.
(Porco Rosso)
Registrado: Nov 27, 2008 Mensajes: 2838 Ubicación: Hispalis
Publicado: Jue Ene 30, 2020 8:35 amAsunto:
Rickard escribió:
o, sobre todo, la impresionante y acojonante La canción de Kali, relacionada con la religión hindú. Eso hubiera sido éxito y acierto seguro. Supongo que todo por no querer pagar derechos y ahorrarse una pasta.
Casi mejor que no, Rickard, porque la habrían destrozado a base de meterle cosas. Es una novela de 300 páginas, y en realidad no ocurren tantas cosas, se sustenta más que nada en sensaciones. Para una temporada de 10 capítulos se queda corta. _________________ No cambio de vida, porque no quiero estropearlo.
o, sobre todo, la impresionante y acojonante La canción de Kali, relacionada con la religión hindú. Eso hubiera sido éxito y acierto seguro. Supongo que todo por no querer pagar derechos y ahorrarse una pasta.
Casi mejor que no, Rickard, porque la habrían destrozado a base de meterle cosas. Es una novela de 300 páginas, y en realidad no ocurren tantas cosas, se sustenta más que nada en sensaciones. Para una temporada de 10 capítulos se queda corta.
No sé... Yo tampoco hubiera creído que El visitante de King (un libro mediocre de los suyos donde los haya) daría para una temporada de 10 episodios y lo está dando y pero que muy bien, sin que se note que sobre nada. ¡¡Y también a base de sustentarla en sensaciones más que otra cosa!!
Y, ya puestos, seamos sinceros: tampoco la trama de The Terror 2 daba para una temporada de 10 episodios.
Pero casí que sí. Mejor que no toquen la canción de Kali, uno de los libros que más miedo me ha dado en mi vida (concretamente el 2º después de El exorcista). _________________ - Por mucho que vuele, un cerdo siempre será un cerdo.
- Prefiero ser un cerdo a ser un fascista.
(Porco Rosso)
Registrado: Feb 02, 2005 Mensajes: 8313 Ubicación: Madrid
Publicado: Vie Ene 31, 2020 11:59 pmAsunto:
Rickard escribió:
tEITER escribió:
Vista la segunda temporada de The Terror, esta ambientada en la comunidad de ciudadanos de origen japonés residentes en EE.UU. durante la Segunda Guerra Mundial.
Un tostonazo, lo contrario que la primera.
Hay una diferencia sustancial y es que la primera estaba basada en un libro que es cojonudo, es decir, tenía una muy buena base detrás y esta otra no. Esta otra, aparte de no tener nada que ver con la anterior, es un guión hecho ad hoc para aprovechar el filón de la primera y sin una buena base literaria en la que apoyarse. Y se nota.
Totalmente de acuerdo. _________________ Zarox escribió: "Es lo que ahí. Una analfabetización constante y progresiva."
Registrado: Feb 27, 2007 Mensajes: 1638 Ubicación: Catacumbas
Publicado: Mie Feb 26, 2020 4:28 pmAsunto:
Vista The Hunters la serie sobre cazanazis en los 70 con Al Pacino como referente.
He de decir que su primer capítulo tiene el primer minuto más salvaje y psicopático de los últimos años. Echad un vistazo. De paso nos presenta un personaje que no será principal, pero si un secundario inolvidable a lo largo de la primera temporada, un nazi loquísimo pero subsecretario de Estado que es toda una sátira salvaje al establishment político americano.
>>>SPOILER<<<
Luego, la serie mantiene interés, con bastantes subtramas bien hilvanadas, donde poco a poco ves que no es solo una serie de cazanazis vengativos por el bien del judaísmo y la justicia moral. Aquí no hay buenos, todos son realmente mala gente que se deja llevar por sus deseos de venganza u odio. Tienen un pasado que los ha marcado y convertido en lo que son. Aunque no nos cuenten el pasado de todos, ya que es evidente que pensando en una segunda temporada.
Se usan diferentes formas narrativas a lo largo de la serie, desde escenas de anuncios televisivos totalmente ficticios e hilarantes (muy a lo Verhoeven) a dibujos animados y coreografías de musical setentero. A veces, resulta original la introducción repentina en la trama, rompiendo la realidad, y otras demasiado absurdo. Pero se agradece el esfuerzo por sorprender sin caer en los tan de moda cambios en el tiempo narrativo.
El final sí que me ha parecido una tontería, por mucho que intente justificar su personaje Al Pacino. No, guionistas, no hacía falta eso.
Pero el epílogo, ah señores, qué momento después de ver toda la serie. Menos salvaje pero tan sorprendente como el minuto inicial. Desde luego, te incita a esperar una segunda temporada, porque ahí fuera... quedan muchos nazis cabrones por cazar. _________________ Qualis artifex pereo
Si alguno no la conoce aún, recomiendo la serie coreana Kingdom.
Hace una o dos semanas -no lo recuerdo bien- pusieron la nueva temporada (2ª) en Netflix.
Francamente, si la primera me gustó mucho, la segunda me ha parecido apoteósica.
Obviando, que es mucho obviar, la magnífica combinación de trama y contexto: dinastía medieval Joseon (Corea), con todas sus intrigas palaciegas y rivalidades de clanes, junto con la eclosión y evolución de una pandemia zombi, he de manifestar mi admiración por la magnífica labor de producción, la escenografía y recreación histórica, la fotografía, la dirección: TODO.
Pero, sobretodo, me parece increíble la capacidad de narrar una historia, de forma verosímil, levantando la expectación y manteniendo la intriga y tensión, con numerosos personajes y subtramas, en sólo 6 capítulos por temporada. Ahora dos temporadas: 6 + 6, y han ocurrido muchísimas cosas, se han cerrado muchas incógnitas y subtramas, con un alarde de genialidad y coherencia argumental que me tiene atónito.
Muy buena. Se espera Tercera temporada, con otros seis capítulos que valen su peso en Platino.
Ahora es un buen momento para degustarla y disfrutarla, sin duda.
Una demostración, una vez más, de como las producciones coreanas nos pasan la mano por la cara a todos los occidentales.
Salud, calma y ¡ánimo! _________________ “Hay dos tipos de viajeros en la vida, aquellos que parten y aquellos que retornan, los primeros miran el mapa, los segundos miran al espejo…”
"Saberlo es fácil. Reconocerlo, es lo más difícil"
Registrado: Feb 04, 2005 Mensajes: 979 Ubicación: cerca de la puerta de Tannhäuser
Publicado: Lun Mar 23, 2020 11:41 amAsunto:
faustoea escribió:
Si alguno no la conoce aún, recomiendo la serie coreana Kingdom.
Hace una o dos semanas -no lo recuerdo bien- pusieron la nueva temporada (2ª) en Netflix.
Francamente, si la primera me gustó mucho, la segunda me ha parecido apoteósica.
Obviando, que es mucho obviar, la magnífica combinación de trama y contexto: dinastía medieval Joseon (Corea), con todas sus intrigas palaciegas y rivalidades de clanes, junto con la eclosión y evolución de una pandemia zombi, he de manifestar mi admiración por la magnífica labor de producción, la escenografía y recreación histórica, la fotografía, la dirección: TODO.
Pero, sobretodo, me parece increíble la capacidad de narrar una historia, de forma verosímil, levantando la expectación y manteniendo la intriga y tensión, con numerosos personajes y subtramas, en sólo 6 capítulos por temporada. Ahora dos temporadas: 6 + 6, y han ocurrido muchísimas cosas, se han cerrado muchas incógnitas y subtramas, con un alarde de genialidad y coherencia argumental que me tiene atónito.
Muy buena. Se espera Tercera temporada, con otros seis capítulos que valen su peso en Platino.
Ahora es un buen momento para degustarla y disfrutarla, sin duda.
Una demostración, una vez más, de como las producciones coreanas nos pasan la mano por la cara a todos los occidentales.
Si alguno no la conoce aún, recomiendo la serie coreana Kingdom.
Hace una o dos semanas -no lo recuerdo bien- pusieron la nueva temporada (2ª) en Netflix.
Francamente, si la primera me gustó mucho, la segunda me ha parecido apoteósica.
Obviando, que es mucho obviar, la magnífica combinación de trama y contexto: dinastía medieval Joseon (Corea), con todas sus intrigas palaciegas y rivalidades de clanes, junto con la eclosión y evolución de una pandemia zombi, he de manifestar mi admiración por la magnífica labor de producción, la escenografía y recreación histórica, la fotografía, la dirección: TODO.
Pero, sobretodo, me parece increíble la capacidad de narrar una historia, de forma verosímil, levantando la expectación y manteniendo la intriga y tensión, con numerosos personajes y subtramas, en sólo 6 capítulos por temporada. Ahora dos temporadas: 6 + 6, y han ocurrido muchísimas cosas, se han cerrado muchas incógnitas y subtramas, con un alarde de genialidad y coherencia argumental que me tiene atónito.
Muy buena. Se espera Tercera temporada, con otros seis capítulos que valen su peso en Platino.
Ahora es un buen momento para degustarla y disfrutarla, sin duda.
Una demostración, una vez más, de como las producciones coreanas nos pasan la mano por la cara a todos los occidentales.
Salud, calma y ¡ánimo!
Genial, la estaba esperando. La primera temporada me pareció muy buena. A ver la segunda entonces.
Ya había escuchado buenos comentarios de esta serie, pero ahora con los comentarios suyos (si existe algún lugar donde sí me fió del criterio de la gente es justamente aquí en Sedice) me han dado más ganas de verla. Aprovechando estas épocas de encierro por lo del coronavirus me pondré a verla. Ademas, no voy a negar que después del mega éxito de la cinta de Parasite de Bong Joon-ho mi interés (que ciertamente ya existía desde antes) por lo que hacen los surcoreanos en el mundo audiovisual, ha crecido bastante _________________ Pero yo me mantengo en una oscura habitación desalentándome, mirando el paso del espíritu humano...y no hay ninguna canción... sólo una decepción de silencio.
(Anathema "Shroud Of Frost")
Respecto a Kingdom, tengo muchas ganas de ver la 2ª Temp. que la primera me encantó.
Hay una peli también coreana que no sé si en cuanto a temática estará relacionada o será similar.. Aún no la he podido ver. Se llama Rampant y también está en Netflix, por si le queréis echar un ojo _________________ https://pasionscifi.wordpress.com/ https://relatosleidos.wordpress.com
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro