Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
JuanCarlos Cacique

Registrado: Feb 07, 2005 Mensajes: 2788 Ubicación: Alicante
|
Publicado: Sab May 21, 2011 1:24 pm Asunto: |
|
|
QUATERMAIN escribió: | Ke pregunta mas kompleja. Tendría ke pensarlo kon mucha kalma, pero es komplicado... Kizás el resplandor... |
+1, 
_________________
 |
|
Volver arriba |
|
JuanCarlos Cacique

Registrado: Feb 07, 2005 Mensajes: 2788 Ubicación: Alicante
|
Publicado: Sab May 21, 2011 1:29 pm Asunto: |
|
|
Sobre la cuestión de las adaptaciones, yo me quedo con lo que le dijo Umberto Eco a un Jean Jacques Annaud agobiadísimo por su incapacidad para ser fiel a la novela: "La novela es mi novela, la película es tu película".
_________________

Ultima edición por JuanCarlos el Sab May 21, 2011 2:58 pm, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
JuanCarlos Cacique

Registrado: Feb 07, 2005 Mensajes: 2788 Ubicación: Alicante
|
Publicado: Sab May 21, 2011 1:33 pm Asunto: |
|
|
questor escribió: | A los que no la hayan visto les recomiendo encarecidamente que la vean en versión original, para que no tengan que sufrir el lamentable doblaje que se hizo en nuestro idioma (Verónica Forqué doblando a Shelley Duvall....). |
Supongo que soy uno de esos raros especímenes a los que sí que les gusta el doblaje de "El resplandor". Reconozco que la primera vez se me hizo extraño, porque son voces conocidas que no asociaba con los actores, pero con los años he superado esa sensación y me parece que es un trabajo de primer nivel.
_________________
 |
|
Volver arriba |
|
Pumuki Leyenda

Registrado: Dec 26, 2006 Mensajes: 6717 Ubicación: A orillas del Mediterráneo
|
Publicado: Sab May 21, 2011 4:54 pm Asunto: |
|
|
A mi en El Resplandor me parece mucho peor el doblaje del protagonista, que parece atontado, que el de ella (la voz de la Forqué va bien con el personaje). Pero sigue siendo una película que tengo atragantada, me parece una adaptación horrenda.
_________________ www.cdecomic.es ¡Tu tienda online de cómics!  |
|
Volver arriba |
|
hamelin Leyenda

Registrado: Feb 12, 2005 Mensajes: 5368 Ubicación: A 11' del Meridiano 0
|
Publicado: Sab May 21, 2011 5:22 pm Asunto: |
|
|
A mí el doblaje de El Resplandor tampoco me gustó, pero, por otro lado hay que decir que la voz de Shelley Duvall y la de Verónica Forqué son muy parecidas.
|
|
Volver arriba |
|
questor Peregrino

Registrado: May 20, 2011 Mensajes: 8
|
Publicado: Sab May 21, 2011 6:28 pm Asunto: |
|
|
Dunedin escribió: | ¿Qué opinais de la versión de Salem´s Lot? |
A mí me gustó mucho. Es una de las series en las que hay imágenes que me marcaron creo que de por vida. La ví cuando era un niño; la emitieron por TVE y aún recuerdo el miedo que pasé cuando los hermanos Glick llamaban a la ventana. Recuerdo que en el colegio lo comentábamos (en aquella época o veías TVE1 o TVE2, así que todo el mundo veía los mismos programas) y que las noches siguientes nos encargábamos de dejar la persiana bien bajada, no fuera a ser que....
La he vuelto a ver hace un par de meses y no puedo ser objetivo porque la veo desde el prisma de la nostalgia. Mi impresión es que ha envejecido regular y el ritmo es un pelín lento, pero a mí me sigue encantando, y los vampiros normales de puro sencillo me parecen aterradores.
Me parece una adaptación muy fiel al libro.
La película que hicieron en 2004 me gustó menos.
Ultima edición por questor el Sab May 21, 2011 7:40 pm, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
questor Peregrino

Registrado: May 20, 2011 Mensajes: 8
|
Publicado: Sab May 21, 2011 6:36 pm Asunto: |
|
|
JuanCarlos escribió: | Sobre la cuestión de las adaptaciones, yo me quedo con lo que le dijo Umberto Eco a un Jean Jacques Annaud agobiadísimo por su incapacidad para ser fiel a la novela: "La novela es mi novela, la película es tu película". |
Me gusta esa frase. Refleja perfectamente lo que pasa con en El Resplandor.
Y quizá debería ser así y no verlo como una adaptación. Sin embargo tengo el defecto de comparar siempre la película con el libro, si antes me he leído éste. No puedo evitarlo.
|
|
Volver arriba |
|
questor Peregrino

Registrado: May 20, 2011 Mensajes: 8
|
Publicado: Sab May 21, 2011 6:53 pm Asunto: |
|
|
Pumuki escribió: | A mi en El Resplandor me parece mucho peor el doblaje del protagonista, que parece atontado, que el de ella (la voz de la Forqué va bien con el personaje). Pero sigue siendo una película que tengo atragantada, me parece una adaptación horrenda. |
Jaja, es cierto que él parece atontado. Pero la voz de ella a mí me parece también horrorosa. Que no se salva uno, vamos.
hamelin escribió: | A mí el doblaje de El Resplandor tampoco me gustó, pero, por otro lado hay que decir que la voz de Shelley Duvall y la de Verónica Forqué son muy parecidas. |
Gracias, hamelin. Ese dato no lo conocía.
En cualquier caso, pienso que además de parecerse las voces de ambas actrices, para que haya un buen doblaje, se deben tener conocimientos técnicos vocales, de interpretación y sincronía (por lo que he leído por ahí, no es que yo entienda ni mucho menos).
Si es que lo único que le falta es decir "jo maja" [/quote]
|
|
Volver arriba |
|
shagrad Peregrino

Registrado: Aug 05, 2011 Mensajes: 15
|
Publicado: Sab Ago 06, 2011 12:09 am Asunto: |
|
|
y bueno el resplandor como adaptacion tambien pasa por un proceso algo jodido, la de Kubrick se aleja mucho de la novela, pero es tremenda pelicula y despues la miniserie la cual produce king al no estar satisfecho con la pelicula de Kubrick es una basooooooooooooooooofia, lenta, aburrida, quiso abarcar mucho y se perdio el hilo >>>SPOILER<<<
xD
1.- Cementerio de animales
2.- Apocalipsis
3.- El resplandor
4.- Sueños de libertad
6.- Misery
|
|
Volver arriba |
|
pennywise Mito

Registrado: May 27, 2007 Mensajes: 4374 Ubicación: VALÈNCIA la millor terreta del món sencer
|
Publicado: Vie Feb 10, 2012 7:11 pm Asunto: |
|
|
Creo estar con todos vosotros al mencionar. Carrie, El resplandor, La milla verde, cadena perpetua, cementerio de anmales....
Hay algunas peliculas que King está en desacuerdo sea los casos de El resplandor y El cortador de césped( que no tiene nada que ver con el relato y pidió que eliminaran su nombre en los créditos) En cambio con la peli LA NIEBLA, King dijo que el final fue mejor incluso que el que escribió él.
_________________ CLARO QUE FLOTAN, Y CUANDO ESTES ABAJO CONMIGO TÚ TAMBIEN FLOTARÁS  |
|
Volver arriba |
|
joahnnes Peregrino

Registrado: Feb 20, 2013 Mensajes: 15
|
Publicado: Mie Feb 20, 2013 7:28 pm Asunto: |
|
|
como siempre haya adaptaciones buenas y otras que no.
buenas:
CEMENTERIO DE ANIMALES
MISERY
DESESPERACION
CARRIE
MALEFICIO
malas:
IT
TOMMYNOCKERS ( esta es la peor adaptacion que vi en mi vida....mas teniendo en cuenta lo excelente que es la novela)
EL FUGITIVO
LA ZONA MUERTA
|
|
Volver arriba |
|
Rickard Leyenda

Registrado: Apr 19, 2005 Mensajes: 11858 Ubicación: Zaragoza (España)
|
Publicado: Mar Oct 01, 2019 1:44 pm Asunto: |
|
|
Si bien es cierto que gran parte de las adaptaciones de Stephen King al cine acabaron dando lugar a auténticos pestiños (hubo un momento en que se llegó a decir por Hollywood que "todo buen director tenía el derecho de intentar adaptar al menos una vez en su vida una obra de King... y fracasar" ¿eh, John Carpenter?), también es cierto que algunas de sus adaptaciones han dado lugar a muy buenas películas.
Para mí las 10 (+1) mejores adaptaciones de King, sin ninguna duda, son éstas. Por orden:
1) La zona muerta, de David Cronenberg. Por su clasicismo formal, porque ha resistido magníficamente bien el paso del tiempo, por su fidelidad, por su fotografía, por lo bien integrado que está el elemento fantástico en la historia (las visiones de Johnny), por el villano interpretado por Martin Sheen que casi parece una prefiguración de Donald Trump, porque no me canso de verla, por esa maravillosa historia de amor y, sobre todo, por la estupenda interpretación de Christopher Walken. Para mí la mejor adaptación de King sin ninguna duda aunque seguida muy de cerca por...
2) Carrie, de Brian de Palma. Por ser la primera, por su fidelidad al libro, por su tensión in crescendo que empieza con sangre (la cruel escena de los tampones) y se cierra con sangre (la macabra broma final) cerrando un círculo perfecto, por su ambiente opresivo, por la orgía de destrucción final excelentemente rodada, por Sissy Spacek y Piper Laurie (nominadas ambas al Oscar si no recuerdo mal) y porque fue la primera en inaugurar la moda ochentera del >>>SPOILER<<< con una escena que me provocó pesadillas durante meses.
3) El resplandor, de Stanley Kubrik. Si no está la primera en la lista y está la tercera es porque, sí, es una malísima adaptación del libro, al que se parece como un huevo a una castaña (curiosamente cuando sí se hizo una versión fiel, adaptada por el propio King, ésta resultó de lo más mediocre), y porque Stephen King la odiaba pero, a cambio, nos regaló unas cuantas de las imágenes más icónicas del cine de terror (el ascensor, la bañera, el triciclo, las gemelas...), porque algunas de sus escenas son terror en estado puro, por Jack Nicholson y su hacha, por su imagen final y por su estupenda banda sonora. Eso sí, hay que ver su versión extendida y en versión original para ver cuan buena es de verdad.
4) Cadena perpetua, de Frank Darabont. Por ser un peliculón como los de antes, por su estupendo guión, por las magníficas interpretaciones de todos sus actores, especialmente Tim Robbins y Morgan Freeman y por regalarnos algunos momentos realmente bellos (el de la ópera en la cárcel). Por algo estuvo nominada a 7 Oscars, entre ellos el de Mejor Película, Actor y Guión.
5) Cuenta conmigo, de Rob Reiner. Por ser un magnífico canto a la infancia y a la amistad, porque tampoco ha envejecido nada, por la canción que le da título y porque es imposible verla sin una sonrisa permanente en la cara.
6) La niebla, de Frank Darabont. Por su ambiente opresivo y claustrofóbico, por sus toques lovecraftianos, por su estudio de caracteres, porque es una de los pocas veces en que los efectos especiales están realmente al servicio de la historia y no al revés y porque es tan buena en su versión en color como en su versión en blanco y negro.
7) Cujo, de Lewis Teague. Porque a pesar de ser un director mediocre y adaptar sin duda uno de los peores libros de King consigue crear, con muy pocos medios (un perro, un coche y calor, mucho calor), un asfixiante ejercicio de tensión y suspense. Uno de esos raros casos (y más tratándose de un libro de King) en los que la película está indudablemente mejor que el libro. Y sí, el perro da miedo.
8 ) Misery, de Rob Reiner. Porque a pesar de una realización plana como pocas, logra transmitir un gran suspense y, sobre todo, por el duelo interpretativo entre esos dos grandes monstruos que son James Caan y Kathy Bates, con Oscar incluido. Y por el mazo, claro.
9) La milla verde, de Frank Darabont. Por lo bien adaptada que está tratándose de una novela que fue publicada por entregas, porque logra emocionarnos y por reunir un reparto verdaderamente impresionante donde todos están sobresalientes: Tom Hanks, Michael Clarke-Dunkan, David Morse, Sam Rockwell, James Cromwell...
10) It e It, capítulo 2 (yo las considero una sola película en dos partes), de Andrés Muschietti. Porque, a pesar de su mediocre director, logró volver a traer a primera línea cinematográfica las adaptaciones de King después de varios años de sequía y de adaptaciones bodriosas, por el lujo de medios con el que está hecha la adaptación, porque logró que su primera parte se convirtiera en el filme de terror más taquillero de la historia y porque, aunque la primera parte esté mucho mejor que la segunda, el reparto de ambas (especialmente el infantil) es sobresaliente.
Y un bonus extra para:
11) El misterio de Salem's Lot, de Tobe Hooper. Porque, vale, es una adaptación televisiva pero también se estrenó un refrito en cines y, sí, también tergiversaba y traicionaba la novela de King pero aún así estaba mucho mejor que su posterior remake mucho más fiel. También merece estar en esta lista porque, además de tener el honor de ser la primera miniserie basada en un libro de King, salía el gran James Mason y porque daba un miedo que te cagas y algunas de sus escenas nos provocaron pesadillas a todos los niños de la época durante meses. Y aunque es verdad que ha envejecido un poco, los vampiros siguen acojonando tanto como entonces.
Para mí, el resto de las adaptaciones que se han hecho de King oscilan ya entre lo simpático y/o simplemente pasable, que se deja ver (Creepshow, Los chicos del maíz, Los ojos del gato, Christine, Miedo azul, El cementerio viviente, Verano de corrupción, La tormenta del siglo y las miniseries de It y El resplandor); lo mediocre, que ni fu ni fa, (Creepshow 2, Apocalipsis, Los Lagolieros, Sleepwalkers, La mitad oscura, La ventana secreta, Corazones en la Atlántida, Dolores Claiborne, Desesperación, Montando la bala, El cadillac de Dolan, 1408, Un saco de huesos, 11.22.63 y el remake de Salem's Lot) y lo directamente infumable (prácticamente todo lo demás con especial atención a algunos bodrios como Algunas veces vuelven, La tienda, Los Tommyknockers, Cazador de sueños, Thinner, El cortador de césped*, Perseguido**, El aviador nocturno, Rose Red, el remake de Carrie, La cúpula y una mención especial para: Maximun Overdrive, dirigida por el propio King durante su etapa de adicción, lo que lo explica todo). Eso sí, todo esto teniendo en cuenta que hay algunas que todavía no he visto como 1922, que dicen que está muy bien, Cell, El juego de Gerald, La Torre oscura, Mr. Mercedes o el remake de Cementerio de animales.
NOTAS:
*Lo de "El cortador de césped" a lo mejor no debería contarse como adaptación de King. Es conocida la anécdota: había un guión rodando por ahí titulado, creo, "Cyberspace" (Ciberespacio), cuyos responsables no lograban vender ni a tiros a las productoras. ¿Solución? Comprar los derechos de uno de los relatos de King menos conocidos, ponerle al guión el título del relato y adaptar uno de los personajes para que se pareciera algo a uno de los personajes del relato de King y tratar de volver a vender a las productoras el susodicho guión haciéndolo pasar por una adaptación de un relato de Stephen King. Coló, aún cuando el guión y el relato de King no tienen absolutamente nada en común salvo el título y no se parecen en nada. De hecho, aunque cuando se estrenó en cines (y yo lo recuerdo bien porque piqué yendo a verla) se promocionó como "Basada en un relato de Stephen King", el propio King acabó pidiendo que se retirara su nombre de los créditos.
**Lo de "Perseguido" también es de traca pues la película y el libro no se parecen absolutamente en nada salvo en que la película coge la anécdota argumental del, por otro lado, magnífico libro (en el futuro existe un reality show televisado en el que un asesino persigue a una persona durante varios días, ganando ésta mil dólares por cada día que sobreviva y un millón si sobrevive un mes) pero transformando absolutamente todo lo demás, lo que se dice TODO, para convertirlo en un subproducto casposo (pero relativamente simpático, eso sí) a la medida y a mayor gloria de Arnold Schwarzenegger.
_________________ - Por mucho que vuele, un cerdo siempre será un cerdo.
- Prefiero ser un cerdo a ser un fascista.
(Porco Rosso) |
|
Volver arriba |
|
darkreader Leyenda

Registrado: Feb 09, 2005 Mensajes: 8296 Ubicación: Dondequiera que haya libros
|
Publicado: Mie Oct 09, 2019 6:46 pm Asunto: |
|
|
Muchas gracias Rickard por esta guía de las adaptaciones de King!!!
Concuerdo en casi todo contigo, qué ganas de revisionarlas todas, aún las malas!!! La que vi la vez pasada fue Turno de Noche y me la pasé genial a pesar de lo mala que es!!
Concuerdo en todo contigo en relación a El Resplandor de Kubrick. Maravillosa película que se despega casi desde el comienzo de la novela pero que se convierte en un ejercicio del buen cine que nos dejó el gran Kubrick. La disfruto como la primera vez cada vez que la veo.
|
|
Volver arriba |
|
Nepomuk Peregrino

Registrado: Oct 26, 2013 Mensajes: 48
|
Publicado: Vie Oct 18, 2019 8:12 pm Asunto: |
|
|
La serie de "Castle Rock" aunque no sea una adaptación como tal captura, para mi gusto, tremendamente bien la atmósfera y el universo de King.
|
|
Volver arriba |
|
Ezequiel Afincado

Registrado: May 12, 2005 Mensajes: 250
|
Publicado: Sab Oct 19, 2019 2:10 am Asunto: |
|
|
Misery
El resplandor
Carrie
In the Tall Grass (me pareció divertida)
El corredor (divertida, sin ser la gran cosa)
Por otro lado, La zona muerta de Cronenberg me parece aburrida y es la película suya que menos me gusta. Me parece que el estilo del director no encaja con los elementos sobrenaturales de la historia y por eso trató de enfatizar en el "drama" del personaje, pero fracasó por la debilidad de este aspecto. La veo como un experimento, un intento fallido de unir dos visiones artísticas (que según Cronenberg fue lo que quiso hacer cuando se la ofrecieron) muy diferentes.
|
|
Volver arriba |
|
Rickard Leyenda

Registrado: Apr 19, 2005 Mensajes: 11858 Ubicación: Zaragoza (España)
|
Publicado: Lun Oct 21, 2019 8:17 am Asunto: |
|
|
Ezequiel escribió: |
Por otro lado, La zona muerta de Cronenberg me parece aburrida y es la película suya que menos me gusta. Me parece que el estilo del director no encaja con los elementos sobrenaturales de la historia y por eso trató de enfatizar en el "drama" del personaje, pero fracasó por la debilidad de este aspecto. La veo como un experimento, un intento fallido de unir dos visiones artísticas (que según Cronenberg fue lo que quiso hacer cuando se la ofrecieron) muy diferentes. |
Aún estando de acuerdo en que fue una obra "de encargo" y que no tiene nada que ver con el estilo personal de Cronenberg y su obsesión con la "nueva carne", me sigue pareciendo la mejor adaptación de una obra de King. no me parece para nada aburrida, es más, creo que tiene un ritmo muy bueno, me encantan la fotografía y la música, la interpretación de Christopher Walken me parece soberbia y creo que martin sheen hace un buen villano y también me encanta toda la parte del asesino de Castle Rock pero, sin duda, lo que más me gusta, es la forma en que está imbricado el elemento fantástico en la historia: me refiero a la forma en que el protagonista sufre sus visiones, como si estuviera inmerso en ellas pero sin poder intervenir.
Es una película que me gusta mucho, la he visto muchas veces y siempre descubro algo nuevo.
Por cierto que los títulos de crédito de "Stranger things", a mi modo de ver, homenajean los de esta película.
Por otro lado, este fin de semana me he vuelto a ver la miniserie de TV que hicieron sobre El resplandor y sigo pensando que es una obra que tiene cosas buenas y cosas malas que hacen que, si bien me resulta simpática, al final queda como una obra bastante mediocre.
Cosas buenas:
- El guión, más fiel al libro que el de la película de Kubrick, por algo está adaptado por el propio King.
- La interpretación de Stephen Weber como Jack Torrance. No tan histriónica como la de Jack Nicholson y más en consonancia con el personaje del libro. Sorprende el cambio de registro que es capaz de hacer de un momento a otro y sí, al final, da verdadero miedo. Por otro lado, Rebeca de Mornay como Wendy tampoco está mal.
- La escena de la habitación 217. Terrorífica.
Cosas malas:
- La principal: que, a excepción de la escena mencionada, NO DA MIEDO y algunas escenas que supuestamente deberían darlo, como las de los setos, no quedan bien ni están bien resueltas.
- Una dirección plana y totalmente mediocre incapaz de darle a la serie el tono adecuado.
- Un innecesario epílogo "explicativo" que no hacía falta para nada.
_________________ - Por mucho que vuele, un cerdo siempre será un cerdo.
- Prefiero ser un cerdo a ser un fascista.
(Porco Rosso) |
|
Volver arriba |
|
Erik Afincado

Registrado: Feb 15, 2005 Mensajes: 258 Ubicación: El Profundo Sur
|
Publicado: Lun Oct 21, 2019 6:27 pm Asunto: |
|
|
Mis favoritas serían seguramente Carrie y Christine. Sí, Christine, me parece una peli preciosa e inusualmente sensible para el estilo de serie B de Carpenter (mejor que Starman en mi opinión) teniendo en cuenta que la premisa es un coche asesino. Y Carrie es un ejercicio de cómo reventar un clímax narrativo como dios manda, lo que en la novela se me hizo algo pesadete DePalma le mete un ritmo de la hostia como casi ningún director sabe hacer.
De la zona muerta recuerdo poquísimo, y eso es mala señal. Especialmente si es una peli de Cronenberg adaptando a King y con Walken de prota (!). No digo que sea mala pero le falta trascendencia, de hecho me dio la sensación de trabajo por encargo y a Cronenberg no le vi casi por ningún lado (excepto en una escena que sí se me quedo grabada: >>>SPOILER<<<, las implicaciones biomecánicas de la escena son absurdas, pero consigue una gran atmósfera)
_________________ CdK Number: 7785 |
|
Volver arriba |
|
Ezequiel Afincado

Registrado: May 12, 2005 Mensajes: 250
|
Publicado: Sab Oct 26, 2019 9:57 pm Asunto: |
|
|
Cita: | [...] lo que más me gusta, es la forma en que está imbricado el elemento fantástico en la historia: me refiero a la forma en que el protagonista sufre sus visiones, como si estuviera inmerso en ellas pero sin poder intervenir. |
He estado pensando eso y creo que tienes razón. Es lo mejor de la película.
|
|
Volver arriba |
|
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
|