Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
dafd Cacique

Registrado: Jun 05, 2007 Mensajes: 2512
|
Publicado: Mar Ago 28, 2018 1:12 pm Asunto: Lo último que habéis escuchado |
|
|
Nada, un hilo genérico para compartir la última música que hayáis oído. En cuanto al género, no sé. El que sea, creo. No se trata por tanto necesariamente de la música que os gusta, sino más bien la que hayáis escuchado recientemente.
Ultima edición por dafd el Vie Mar 15, 2019 10:49 pm, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
hamelin Leyenda

Registrado: Feb 12, 2005 Mensajes: 5375 Ubicación: A 11' del Meridiano 0
|
Publicado: Mar Ago 28, 2018 6:19 pm Asunto: |
|
|
Pues yo le estoy bastante agradecido al algoritmo de Spotify que hace la lista de descubrimiento semanal y que acierta bastante con mis gustos (bastante eclécticos por otro lado). Me ha descubierto, por ejemplo, a la israelí Dida Pelled. El tema siguiente que, por cierto y paradojicamente, no esta en Spotify es un ejemplo:
|
|
Volver arriba |
|
dafd Cacique

Registrado: Jun 05, 2007 Mensajes: 2512
|
Publicado: Mar Ago 28, 2018 10:58 pm Asunto: |
|
|
Hace unos días, en un concierto en el órgano de un pueblo, escuché una pieza larga de la que solo pongo el fragmento final. De Johann Kaspar Kerll, su Passacaglia variata.
https://youtu.be/uJwCg4ESP0k?t=272
|
|
Volver arriba |
|
dafd Cacique

Registrado: Jun 05, 2007 Mensajes: 2512
|
Publicado: Vie Sep 21, 2018 4:45 pm Asunto: |
|
|
Escuché unas piezas para violín y acompañamiento de clave de Bach. En concreto una de ellas era la número de catálogo BWV 1015. El primer movimiento, andante, me gustó especialmente. La versión que hallé tiene una toma de sonido un tanto justita, además no es a clave, sino a piano (lo que prefiero).
|
|
Volver arriba |
|
dafd Cacique

Registrado: Jun 05, 2007 Mensajes: 2512
|
Publicado: Lun Oct 01, 2018 2:48 pm Asunto: |
|
|
El otro día vi en un video una curiosa película de la que ya habéis hablado, Shin Godzilla. Me picó la intriga y me la puse.
Me llamó la atención este tema, Persecution of the masses, de la banda sonora firmada por Shiro Sagisu (que debe de venir del anime).
|
|
Volver arriba |
|
dafd Cacique

Registrado: Jun 05, 2007 Mensajes: 2512
|
Publicado: Mar Feb 12, 2019 11:36 am Asunto: |
|
|
La película María, reina de Escocia (Mary, Queen of Scots) contiene una banda sonora de Max Richter.
Sus típicas combinaciones, que en el cine no quedan mal.
Aunque muy posterior a los hechos narrados en la película, Richter ha considerado a Händel para citarlo, como método de ambientación me imagino.
Y, directamente, ha insertado música me temo que demasiado grandiosa como para no arrebatarle el protagonismo a él mismo. Es de Thomas Tallis.
Ultima edición por dafd el Mie Feb 13, 2019 6:54 pm, editado 2 veces |
|
Volver arriba |
|
dafd Cacique

Registrado: Jun 05, 2007 Mensajes: 2512
|
Publicado: Mar Feb 12, 2019 11:55 am Asunto: |
|
|
Una cosa que me llama la atención de los premios de música en el cine es que los profesionales se fijan mucho en que la banda sonora exclusivamente se adapte a las imágenes. Es decir, que sean herramientas. Lo digo porque en los premios Goya premiaron a una banda sonora que yo jamás, ni en el más sublime grado de ebriedad, me pondría a escuchar a palo seco en casa. Es el caso de la composición de Olivier Arson quien fue el galardonado por poner música a El reino
En cambio, una música mucho más fácil de escucharse con independencia de las imágenes como la de Alberto Iglesias para Yuli, no recibe el premio.
|
|
Volver arriba |
|
dafd Cacique

Registrado: Jun 05, 2007 Mensajes: 2512
|
Publicado: Vie Mar 08, 2019 9:02 am Asunto: |
|
|
Esta mañana oí por la radio una pieza para tres voces en el órgano. La mano derecha hace una voz, la izquierda otra y los pies la tercera. Es un espectáculo ver a un organista en pleno uso de su coordinación tañendo esta música concebida para eso, para sacar todo el rendimiento al intérprete. Es de Bach, una sonata, la 525. No puedo limitar el tiempo o no sé hacerlo. La pongo entera, pero ya solo los tres primeros minutos y tres segundos que dura el primer movimiento yo creo que son una gozada musical y una diversión para la vista.
|
|
Volver arriba |
|
crysagon Leyenda

Registrado: Aug 09, 2005 Mensajes: 9540 Ubicación: Entre Quevedo y Jack Vance.
|
Publicado: Dom Mar 10, 2019 8:23 pm Asunto: |
|
|
Una evolución sorprendente: un chaval noruego, Aksel Rykkvin, que ha pasado de ser un soprano maravilloso:
A la tesitura de barítono potente:
_________________ Con el conocimiento del pasado, actuamos en el presente para cambiar el futuro |
|
Volver arriba |
|
dafd Cacique

Registrado: Jun 05, 2007 Mensajes: 2512
|
Publicado: Lun Mar 11, 2019 2:21 pm Asunto: |
|
|
Buf, vaya cambio. Desde luego que barítono de tesitura potente. Tiene hasta rasgos de voz un poco duros.
|
|
Volver arriba |
|
crysagon Leyenda

Registrado: Aug 09, 2005 Mensajes: 9540 Ubicación: Entre Quevedo y Jack Vance.
|
Publicado: Vie Mar 15, 2019 8:24 pm Asunto: |
|
|
Acabo de recargar baterías con esta versión de la Chacona en Re menor de Bach, transcrita por Brahms para piano sólo con la mano izquierda. Suena genial, quizá incluso mejor que célebre transcripción de esta misma pieza del italiano Busoni. Pero es que Daniil Trifonov es un grandísimo pianista:
_________________ Con el conocimiento del pasado, actuamos en el presente para cambiar el futuro |
|
Volver arriba |
|
dafd Cacique

Registrado: Jun 05, 2007 Mensajes: 2512
|
Publicado: Vie Mar 15, 2019 10:41 pm Asunto: |
|
|
Parece lógico que sea solo con una mano, tratándose de una transcripción desde el violín. Aunque, claro, se pierde el carácter cuasisinfónico propio del piano. Me pregunto si se podría decir que Brahms y Busoni cada uno a su modo actuó movido según unos horizontes diferentes.
El otro día oí a Pinchas Zukerman el Concierto de Bruch número 1. Traigo una grabación del mismo intérprete pero hecha hace unos años, del primer movimiento. La pongo desde el momento en que arranca la intervención del solista que tira al menos hasta el minuto 6:12.
https://youtu.be/srQLtBsiiKc?t=117
Ultima edición por dafd el Sab Mar 16, 2019 10:38 am, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
crysagon Leyenda

Registrado: Aug 09, 2005 Mensajes: 9540 Ubicación: Entre Quevedo y Jack Vance.
|
Publicado: Sab Mar 16, 2019 9:49 am Asunto: |
|
|
Y para poder comparar la transcripción al piano de Brahms interpretada por Trifonov, he aquí la, en mi opinión, mejor versión de la Chacona de la Partita nº 2 de Bach, para violín: esta de Hilary Hahn:
_________________ Con el conocimiento del pasado, actuamos en el presente para cambiar el futuro |
|
Volver arriba |
|
crysagon Leyenda

Registrado: Aug 09, 2005 Mensajes: 9540 Ubicación: Entre Quevedo y Jack Vance.
|
Publicado: Sab Mar 16, 2019 8:59 pm Asunto: |
|
|
Y he aquí una fantástica versión del Aria inicial de las Variaciones Goldberg por un quinteto japonés de saxofones, más bajo continuo por cuatro contrabajos.
A continuación, las primeras Variaciones, por el mismo grupo, pero en otro concierto:
_________________ Con el conocimiento del pasado, actuamos en el presente para cambiar el futuro |
|
Volver arriba |
|
Zarox Bibliotecario leelibros.com

Registrado: Feb 04, 2005 Mensajes: 9701
|
Publicado: Lun Mar 18, 2019 7:42 pm Asunto: |
|
|
crysagon escribió: | Acabo de recargar baterías con esta versión de la Chacona en Re menor de Bach, transcrita por Brahms para piano sólo con la mano izquierda. Suena genial, quizá incluso mejor que célebre transcripción de esta misma pieza del italiano Busoni. Pero es que Daniil Trifonov es un grandísimo pianista:
|
Daniil Trifonov. Se me quedan cortos los elogios y la palabras; Viéndolo, escuchándolo toco ese Dios que Bach ocultó en su "endiablado" contrapunto.
Gracias Crysagon.
Z
_________________ tEITTER escribió: C.Q.D. Y todos los fascistas del foro fueron prestos en su ayuda. Eso sí, algunos Panzer estaban sin pintar aún. |
|
Volver arriba |
|
dafd Cacique

Registrado: Jun 05, 2007 Mensajes: 2512
|
Publicado: Mie Mar 20, 2019 8:59 am Asunto: |
|
|
Cambio de tercio de manera radical. El otro día conseguí un disco de Joe Hisaishi. Uno de los trabajos que contiene (el disco se titula precisamente Works II) me cautivó por la dolorosa impresión que despliega. Siempre, eso sí, teñido de la elegancia propia de su extraordinario creador. Me recuerda un poco a algo lejano, no sé si Rachmaninov o Chaikovsky, por ese desconsuelo que me provoca. La pista se titula Cinema nostalgia
|
|
Volver arriba |
|
crysagon Leyenda

Registrado: Aug 09, 2005 Mensajes: 9540 Ubicación: Entre Quevedo y Jack Vance.
|
Publicado: Mie Mar 20, 2019 7:42 pm Asunto: |
|
|
No me canso de escuchar esta magnífica versión de "Sixteen tons":
_________________ Con el conocimiento del pasado, actuamos en el presente para cambiar el futuro |
|
Volver arriba |
|
dafd Cacique

Registrado: Jun 05, 2007 Mensajes: 2512
|
Publicado: Mie Mar 20, 2019 10:33 pm Asunto: |
|
|
No me extraña que no te canses. Qué afinación a pesar de caminar por la cuerda floja de los límites de la voz humana.
|
|
Volver arriba |
|
crysagon Leyenda

Registrado: Aug 09, 2005 Mensajes: 9540 Ubicación: Entre Quevedo y Jack Vance.
|
Publicado: Vie Mar 22, 2019 7:04 pm Asunto: |
|
|
Una gran Anna Netrebko con el aria de Rusalka (la Canción de la Luna) de Dvorak:
_________________ Con el conocimiento del pasado, actuamos en el presente para cambiar el futuro |
|
Volver arriba |
|
dafd Cacique

Registrado: Jun 05, 2007 Mensajes: 2512
|
Publicado: Lun Mar 25, 2019 3:12 pm Asunto: |
|
|
Ayer escuché un aria de La flauta mágica de Mozart. Se trata de In diesen heil'gen Hallen. Lo canta el bajo Alexander Kipnis en el papel de Sarastro. La verdad es que a pesar de competir con los contrabajos, su voz dista mucho de ser áspera, expresándose más bien con dulzura cuando lo requiere. Además es bastante bonita y resonante; telúrica y "rocosa" como afirma el director del programa de Radio que la emitió. Este explica una circunstancia que añade sal y pimienta. Resulta que el cantante añade unos compases al final que no están en la partitura de Mozart, un adorno si se quiere. El añadido consiste en bajar, despeñarse quizá, a un mi una octava grave, en una caída libre hasta las mismas Calderas de Pero Botero.
|
|
Volver arriba |
|
|