Registrado: Feb 05, 2005 Mensajes: 6689 Ubicación: Ontinyent (Valencia)
Publicado: Vie Nov 09, 2018 9:46 amAsunto:
dafd escribió:
Según la Comisión Europea, España tendrá un déficit en 2019 del 2'1 % (1'8 nuestro Gobierno). No salen nunca las cuentas.
[url=https://elpais.com/economia/2018/11/08/actualidad/1541670357_023666.html:eab961c17e]https://elpais.com/economia/2018/11/08/actualidad/1541670357_023666.html[/url:eab961c17e]
Desde hace pocos años, ha cobrado protagonismo, al menos para mí, una variable de la que nunca había oído antes: la prima de riesgo. Este artefacto es un claro caballo de Troya del mundo financiero (en una acepción de grupo de presión) en el político. Gracias a esta variable, los bancos y fondos controlan las políticas nacionales.
Por otra parte los gobiernos necesitan cierta holgura, como dice el artículo respecto al "colesterol bueno", para poder poner en práctica sus políticas, sus ideas sobre el Estado.
Reconocido esto, no deja de ser cierto que el déficit son ovejas prestadas. Y, encima, con intereses directamente proporcionales (o más) a la prima. Y ahí subyace el peligro. Las políticas, sean consideradas inversión o gasto, endeudan. Lo ideal sería que todo gasto presupuestario se hiciera con recursos propios o que, con el tiempo, los Estados recuperaran la inversión hecha. Pero si se gasta por encima de lo que la economía nacional es capaz de producir habrá de hacerse con el mínimo de daño al país, pues los costes de las deudas se pagan. No quiero decir metafóricamente, sino que realmente se pagan y si la inversión no se recupera esto significa, a la larga, el empobrecimiento de la nación. Los políticos no se van a empobrecer (no es una amarga crítica). Somos nosotros los que vamos a sufrir la situación.
Desde luego no estoy pretendiendo decir que haya que atar las manos a cada Ejecutivo (recuérdese la reforma pergeñada, y de efectos todavía por ver, entre el saliente Zapatero y Rajoy para introducir en la Constitución el principio de estabilidad presupuestaria), pero sí que, si se endeuda, está jugando con el destino de todos nosotros.
Tampoco es tanto déficit pero no se debe mantener indefinidamente o será un problema
Eso es exactamente lo que quiero decir. Con el agravante de que quizá sea ya un problema. Y no tengo la seguridad, por viejo y no por sabio, de que los políticos sean conscientes de ello.
Quería añadir que puede que sí sean conscientes y no nos lo quieran decir. Pero eso es un consuelo para los derrotistas. Un consuelo y también un caldo de cultivo para ellos, que se pueden dedicar a sus anchas a pescar (incluso electoralmente hablando) en tiempos así.
Registrado: Feb 02, 2005 Mensajes: 8487 Ubicación: Madrid
Publicado: Sab Nov 10, 2018 1:01 pmAsunto:
Ese es precisamente el problema: la sistematización del déficit. Todos los años, todos los presupuestos, aumenta el déficit, ya sea poco o mucho, pero aumenta. Y en mi opinión esto solo estaría justificado en épocas de recesión, cuando los ingresos bajan bastante y hay una serie de gastos fijos que mantener.
En épocas de bonanza habría no solo que controlar el déficit, sino reducirlo. Pero ya se sabe, por un lado a los mercados les interesa el déficit, y los partidos políticos son presos de los mercados; por otro lado también son presos de los votos, y la presión de los lobbies y las envidias autonómicas hacen que sea complicado políticamente recortar en gastos en los que alguien valiente sí que podría recortar. _________________ Zarox escribió: "Es lo que ahí. Una analfabetización constante y progresiva."
Registrado: Jun 27, 2006 Mensajes: 10281 Ubicación: Barcelona
Publicado: Sab Nov 10, 2018 3:56 pmAsunto:
Pues si, pero el partido que decida controlar el gasto en la época de vacas gordas tiene todos los números para pasar a ser la oposición. Y nadie presta al que es pobre, porque no lo podrá devolver con intereses.
Esto me recuerda algo del artículo 135, pero a lo mejor aquí no toca... _________________ Francesc
Comenté antes que tal vez fuera ya un problema el déficit permanente. Me quiero desdecir porque no deseo incurrir en el vicio del derrotismo al que tanta aficion toman tendencias radicales que nos separan, aíslan y llenan de odio a los unos de, o contra, los otros por riqueza, color, religión o qué sé yo (las soluciones egoístas son del mismo pelaje). Nunca es tarde para resolver los problemas, y verlo al revés a lo mejor agrega más problemas.
Dicho esto, es cierto que la generación baby boom nos hacemos mayores. Pensiones y deuda someterán al estado a una fuerte tensión. Entonces ¿tijeras, sin mas?
Por otra parte, qué hacemos juntos en un Estado si no es para ayudarnos, como decía el artículo que trajo Zarox. Vivir, siempre se ha vivido para los intereses del señor. Ahora, desde que nos dotamos de estados con soberanía nacional, ya contamos con una herramienta para cumplir los nuestros. Destruir esto es volver a lo de antes. Pienso que el político que no tenga en cuenta la altura de la historia en que estamos y que mediante soflamas e insinuaciones lo socave (aquí incluyo también al que cierra los ojos, el que no hace nada, el que da la espalda a la realidad, lo que es opuesto a no afrontarla), nos devuelve a la sumisión al señor.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro