Publicado: Jue Nov 08, 2018 8:16 pmAsunto: El Ministro de Ciencia pide el cese de un rector
La Secretaría de Estado solicitó hace unos días al rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo que renunciara a su cargo. La noticia no da detalles sobre la medida. Tan solo una extraña mención a que desde el Ministerio se quiere a una mujer en la rectoría de la "Menéndez Pelayo". No puedo tomarme en serio esta causa que da el periódico. Pensé que habría algún turbio asunto económico de por medio, o un choque insalvable de criterios entre la Secretaría y la UIMP.
https://www.elconfidencial.com/espana/2018-11-07/universidad-menendez-pelayo-emilio-lora-tamayo-cese-pedro-duque_1642088/
Registrado: Jun 27, 2006 Mensajes: 10236 Ubicación: Barcelona
Publicado: Vie Nov 09, 2018 5:24 pmAsunto:
Bueno, yo diría que si el doctor Emilio Lora-Tamayo D'Ocón, después de entrar a dedo de jefazo en el CSIC (como a su padre) le consiguieron rápidamente un carguito de rector cuando se acabó la sinecura, no debería quejarse si lo sacan cuando quien lo enchufó ya no corta el bacalao. Es lo que tiene perder la confianza. Donde las dan, las toman.
Hijo de Manuel Lora-Tamayo, ministro de Educación (1962-1968) y también presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (1967-1971). Doctor en Ciencias Físicas por la Universidad de Madrid, completó su formación en la Escuela Superior de la Aeronáutica y del Espacio y en el Laboratorio de Informática y Electrónica de Francia.
Comenzó su trabajo antes del doctorado en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, dedicado en especial a la microelectrónica. Fue uno de los investigadores que trabajó durante el desastre del Prestige desde el Comité Científico Asesor convocado por el gobierno español de Jose Maria Aznar. Previamente ganó la plaza de Catedrático de Electrónica de la Universidad Autónoma de Barcelona. Fue Vicepresidente de Investigación Científica y Técnica del CSIC entre 1996 y 2003. En 2003 fue nombrado Presidente del CSIC por el gobierno de Jose Maria Aznar.2 Entre 2008 y 2012 dirigió el Instituto de Microelectrónica de Barcelona del CSIC hasta el momento en que fue nombrado nuevamente Presidente del CSIC por el gobierno de Mariano Rajoy.3
Ha publicado más de 100 artículos en revistas científicas y presentado más de 150 comunicaciones a congresos nacionales e internacionales. Es coautor de 7 patentes.4
Es miembro de la Real Academia San Dionisio de Jerez y de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona.
Controversias
Unas declaraciones de Lora-Tamayo realizadas en noviembre de 2014 describiendo la fuga de cerebros en España como una «leyenda urbana exagerada» causaron gran malestar en la comunidad científica española, en el contexto de disminución de investigadores en el CSIC y emigración a institutos en el extranjero.56
También fue criticada la destitución fulminante, argumentada en "falta de confianza", del director de la Estación Biológica de Doñana, Juan José Negro, a diez meses del fin de su mandato, el 30 de septiembre de 2015. Negro había sido propuesto por una mayoría de sus compañeros investigadores. La organización ecologista WWF manifestó que no le gustaría que la destitución hubiese sido "un castigo por su postura tan clara y ejemplar en la gestión de Doñana en asuntos como el dragado del Guadalquivir, la reapertura de las minas de Aznalcóllar o la reclamación de fondos para que pueda seguir la Estación Biológica de Doñana".78
Ah, cuando dejó de presidir el CSIC (supongo que ya le tocaba dejarlo) pusieron a Rosa María Menéndez López. Será que también querían una mujer? _________________ Francesc
Mira, no sabía que este señor fuera el de la "leyenda urbana exagerada" de amargo recuerdo. Amargo tanto por el hecho en sí mismo de la diáspora de cerebros como también por el maquillaje (se puede imaginar con qué fin) del hecho con dicha frase por parte del personaje en cuestión.
Puede que, finalmente, sí haya falta de confianza por parte de Secretaría de Universidades en este señor. Es que las razones que aduce el periódico El Confidencial no me parecen consistentes.
Esto me lleva a la tópica reflexión de estos tiempos: los periódicos ya no son el cuarto poder sino unas herramientas de manipulación (no en un sentido peyorativo sino exacto) vaya usted a saber con qué fin.
Registrado: Jun 27, 2006 Mensajes: 10236 Ubicación: Barcelona
Publicado: Vie Nov 09, 2018 9:33 pmAsunto:
Está claro, la prensa siempre ha obtenido más ingresos por publicidad que por lo que se paga al vendedor cuando compras un diario en papel. Pero ahora un diario virtual ya no dura todo el dia, lo que se intenta es que cada cinco minutos accedas a una página WEB (y descargues muchos anuncios) aunque solo diga disparates.
Y si no hay anuncios aún es peor. Alguien está pagando por los disparates. _________________ Francesc
Sí. El mundo digital no parece un mundo más libre de manipulaciones.
Quería únicamente matizar que no estoy queriendo criticar a la profesión periodística o a los propios periodistas, sino a las empresas mismas para las que trabajan. Cada individuo tiene sus propias ideas y sobre eso no hay nada que discutir. Afortunadamente impera la libertad de pensamiento y de expresión de él. Pero las cabeceras se valen de este derecho básico para instrumentalizarlo y realizar una labor de ingeniería social, de penetración y de creación de corrientes de opinión. Esto en sí mismo no me parece mal cuando el periódico cree en lo que hace. Pero que esta tarea de ingeniería, como digo, la realicen por cuenta de unos grupos de presión es muy parecido a vender el alma al diablo. Por supuesto no me debería escandalizar pues este mecanismo es más viejo que matusalén, no mediante prensa, claro, sino con otros medios. Lo que pasa es que la prensa, supuestamente y así se ha vendido toda la vida, es un poder independiente.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro