El amigo Baldor Mars y yo intercambiamos algunas opiniones en Facebook sobre estos autores, con su permiso cuelgo sus comentarios:
Sobre Brandon Sanderson:
Tembién es muy interesante Brandon Sanderson. "Elantris" es una muy buena puerta de entrada (hasta hace nada era novela independiente; ahora quiere hacerla forma parte de una serie).
Justo estaba con esto.La prosa de Sanderson es extremadamente fácil de leer.
Sobre Steven Erickson y Malaz:
Me la he dejado por ahora a doscientas y pico páginas del segundo volumen. Asume que no tienes en tu vida nada más que hacer que seguir con atención las 12.000 páginas que constituyen únicamente la historia principal. En estos momentos, mis interes van más por la diversidad que por la inmersión en un único escenario monolítico.
Estilísticamente, pertenece a la generación de Canción de Hielo y Fuego (con una aproximación coral similar, aunque más propensa a lo fantástico).
Es prolija. Decenas de personajes, varios hilos argumentales y muy pocas concesiones al lector en cuanto a situarlo en la trama. Requiere dedicación y paciencia (porque hay escenas que no cobran sentido hasta quizás dos o tres libros después). A mí no me gusta esa aproximación. Soy más de estructuras narrativas bien definidas (básicamente, la misma razón por la que he perdito todo interés en Canción de Hielo y Fuego a partir del tercer libro, cuando se le descontrola la narración a Martin). El primero, "Los jardines de la Luna" es relativamente independiente. Puede constituir una buena piedra de toque.
Sobre Abercrombie:
Estilísticamente, de los nuevos Abercrombie es el que más se acerca a Howard.
Ahora lo llaman "grimdark".
Tiene un personaje, Logen Nuevededos, que es básicamente un héroe bárbaro. La trama general es una deconstrucción cínica de los arquetipos clásicos de la fantasía épica.
Sí, y un elegido, y un sabio mentor mágico... aunque a la postre lo que está haciendo Abercrombie es una voladura controlada de todo eso. Es entrenido mientras lo lees, pero cuando termina, me deja con la sensación de que no hay mucho más allá del cinismo.
Una está muy inspirada en el mundo clásico y concretamente en parte de las guerras médicas (si no recuerdo mal el instituto o el colegio), aunque es un mundo inventado lo que le permite pasar de un trasunto de la Anábasis a un trasunto de Filipo y Alejandro. Las escenas de las falanges como cosechadoras de vida son impactantes. Muchas batallas.
La otra a mi gusto es mejor, Las Monarquías de Dios. Un trasunto del renacimiento con muchos personajes con su héroes de la nobleza (incluido reyes) y sus juegos de poder, con sus héroes plebeyos, con su trama en plan misterios sobrenaturales (chungos), con... es muy muy muy buena ambientación. Y muy buenas novelas. Quizás parece un poco precipitado el final, algo que me parece forzó la editorial.
Y de Sanderson también me aleja un poco de sus novelas la longitud de sus novelas y me da miedo que se interconecten mucho sus novelas y te obligue a leer muchos libros suyos.
Vaya frase me marqué aquí
Es lo que tiene escribir desde el curro y que una frase me pueda durar 10 minutos de escritura...
renderman escribió:
Si empiezas por el achivo de las tormentas has de saber que de momento solo ha escrito tres libros (unas 4000 paginas) y la obra completa segun dice va a ser en dos partes de cinco libros cada una.
Vaya, un dato a tener en cuenta. No son autoconclusivos imagino no?
De momento he empezado a leerme La voz de las espadas el libro I de La Primera Ley de Joe Abercrombie. De momento (llevo unas 55 páginas) ha empezado bien aunque de forma muy tradicional. _________________ - Por mucho que vuele, un cerdo siempre será un cerdo.
- Prefiero ser un cerdo a ser un fascista.
(Porco Rosso)
Registrado: Nov 27, 2008 Mensajes: 2691 Ubicación: Hispalis
Publicado: Lun Jun 11, 2018 1:43 pmAsunto:
Daré mi opinión de cada uno de los tres, por orden alfabético:
Abercrombie: Disfruté de su Primera Ley, pero sin demasiado jolgorio. No me quedé con ganas de seguir a este autor, sin que tampoco descarte volver a leerle algo. Su prosa es cruda, su narrativa no se recrea demasiado (si acaso, en lo morboso), y en general me pareció un autor limitado pero honesto, y poco imaginativo. Su Worldbuilding es, cuanto menos, rácano.
Erikson: Dicho mal y pronto, un cabronazo. Capaz de lo mejor y lo peor. Te llena toneladas de páginas que te entran ganas de matarlo, y de pronto, ¡paf!, cuatro o cinco memorables de una épica que te satura.
Erikson es, de este triunvirato, el más jodido de leer con diferencia. Escribe para sí mismo, sin hacer concesiones. Te mete en medio del fregado sin molestarse en explicarte nada, con lo que los foros se llenan de lectores preguntando qué es un "warren", qué significa "eleint", qué es un "destriant", o en qué consiste "ascender". La respuesta se la tendrá que dar alguien que no tuvo más opción que deducirlo por sí mismo.
El mundo de Erikson (compartido con I. C. Esslemont) es, en una palabra, "abrumador". Ocupa un planeta entero e innumerables "otros lugares" (warrens, holds, reinos, azaths, vitr, lo de dentro de Dragnipur, qué-sé-yoes...), y su trama se expande por cientos de miles de años. El número de personajes "principales" de la serie se cuenta por docenas. Muchas docenas. Los secundarios, mejor ni pensarlo.
Para poder comprenderlo todo hay una guía llamada "Guía del mundo de Malaz". Por desgracia, dicha guía sólo existe en una dimensión que no es la nuestra. También está la Malazan wiki, pero ahí te comes spoilers como panes.
Sanderson: Casi lo opuesto a Abercrombie. Un derroche de imaginación, y un narrador hábil que escribe con engañosa sencillez, capaz de llenar páginas aparentemente intrascendentes, pero que te atrapan por algún motivo (en eso me recuerda a King). Tengo la impresión, eso sí, de que huye de escenas moralmente complicadas (quizá por su carácter mormón). Sus Worldbuilding son muy originales, y sus sistemas de magia van camino de ser míticos.
Es un autor que, como te atrape en su maraña, te ha atrapado para siempre; pero como no lo "james" de primera (por poco contundente), te costará volver a darle una oportunidad.
Por resumir: Abercrombie es seco pero accesible; Erikson es hostil pero apasionante; Sanderson es facilón pero muy imaginativo. _________________ No cambio de vida, porque no quiero estropearlo.
Ultima edición por JoseFco el Lun Jun 11, 2018 1:53 pm, editado 1 vez
Registrado: Nov 27, 2008 Mensajes: 2691 Ubicación: Hispalis
Publicado: Lun Jun 11, 2018 1:49 pmAsunto:
renderman escribió:
Cita:
Si empiezas por el achivo de las tormentas has de saber que de momento solo ha escrito tres libros (unas 4000 paginas) y la obra completa segun dice va a ser en dos partes de cinco libros cada una.
Vaya, un dato a tener en cuenta. No son autoconclusivos imagino no?
Sanderson funciona por series. Muchas, de hecho.
Es más, se interconectan entre ellas: el llamado Cosmere. Lo bueno es que esa interconexión es un plus, un bonus. Como las fases secretas de lo videojuegos, algo que no es necesario, aunque para los más fanáticos resultará imprescindible.
De todas formas, tiene un par de libros, Elantris y El aliento de los dioses, que formarán parte de una serie... en el futuro, pero de momento son únicos, por lo que te los puedes tomar como autoconclusivos. _________________ No cambio de vida, porque no quiero estropearlo.
La verdad es que Erikson me llama mucho pero, con todo lo que estáis diciendo... creo que mejor me lo dejo para el veranito. _________________ - Por mucho que vuele, un cerdo siempre será un cerdo.
- Prefiero ser un cerdo a ser un fascista.
(Porco Rosso)
La verdad es que Erikson me llama mucho pero, con todo lo que estáis diciendo... creo que mejor me lo dejo para el veranito.
Joder, para un verano largo y ocioso...
JoseFco escribió:
Para poder comprenderlo todo hay una guía llamada "Guía del mundo de Malaz". Por desgracia, dicha guía sólo existe en una dimensión que no es la nuestra.
Para poder comprenderlo todo hay una guía llamada "Guía del mundo de Malaz". Por desgracia, dicha guía sólo existe en una dimensión que no es la nuestra.
A qué te refieres con eso?
Me temo que se refiere a que no existe.
Aeo escribió:
Rickard escribió:
La verdad es que Erikson me llama mucho pero, con todo lo que estáis diciendo... creo que mejor me lo dejo para el veranito.
Joder, para un verano largo y ocioso...
Bueno, sólo cuento con leerme el primero. _________________ - Por mucho que vuele, un cerdo siempre será un cerdo.
- Prefiero ser un cerdo a ser un fascista.
(Porco Rosso)
Daré mi opinión de cada uno de los tres, por orden alfabético:
Abercrombie: Disfruté de su Primera Ley, pero sin demasiado jolgorio. No me quedé con ganas de seguir a este autor, sin que tampoco descarte volver a leerle algo. Su prosa es cruda, su narrativa no se recrea demasiado (si acaso, en lo morboso), y en general me pareció un autor limitado pero honesto, y poco imaginativo. Su Worldbuilding es, cuanto menos, rácano.
Erikson: Dicho mal y pronto, un cabronazo. Capaz de lo mejor y lo peor. Te llena toneladas de páginas que te entran ganas de matarlo, y de pronto, ¡paf!, cuatro o cinco memorables de una épica que te satura.
Erikson es, de este triunvirato, el más jodido de leer con diferencia. Escribe para sí mismo, sin hacer concesiones. Te mete en medio del fregado sin molestarse en explicarte nada, con lo que los foros se llenan de lectores preguntando qué es un "warren", qué significa "eleint", qué es un "destriant", o en qué consiste "ascender". La respuesta se la tendrá que dar alguien que no tuvo más opción que deducirlo por sí mismo.
El mundo de Erikson (compartido con I. C. Esslemont) es, en una palabra, "abrumador". Ocupa un planeta entero e innumerables "otros lugares" (warrens, holds, reinos, azaths, vitr, lo de dentro de Dragnipur, qué-sé-yoes...), y su trama se expande por cientos de miles de años. El número de personajes "principales" de la serie se cuenta por docenas. Muchas docenas. Los secundarios, mejor ni pensarlo.
Para poder comprenderlo todo hay una guía llamada "Guía del mundo de Malaz". Por desgracia, dicha guía sólo existe en una dimensión que no es la nuestra. También está la Malazan wiki, pero ahí te comes spoilers como panes.
Sanderson: Casi lo opuesto a Abercrombie. Un derroche de imaginación, y un narrador hábil que escribe con engañosa sencillez, capaz de llenar páginas aparentemente intrascendentes, pero que te atrapan por algún motivo (en eso me recuerda a King). Tengo la impresión, eso sí, de que huye de escenas moralmente complicadas (quizá por su carácter mormón). Sus Worldbuilding son muy originales, y sus sistemas de magia van camino de ser míticos.
Es un autor que, como te atrape en su maraña, te ha atrapado para siempre; pero como no lo "james" de primera (por poco contundente), te costará volver a darle una oportunidad.
Por resumir: Abercrombie es seco pero accesible; Erikson es hostil pero apasionante; Sanderson es facilón pero muy imaginativo.
Registrado: Nov 27, 2008 Mensajes: 2691 Ubicación: Hispalis
Publicado: Lun Jun 11, 2018 9:13 pmAsunto:
Rickard escribió:
Aeo escribió:
JoseFco escribió:
Para poder comprenderlo todo hay una guía llamada "Guía del mundo de Malaz". Por desgracia, dicha guía sólo existe en una dimensión que no es la nuestra.
A qué te refieres con eso?
Me temo que se refiere a que no existe.
Exacto _________________ No cambio de vida, porque no quiero estropearlo.
Leyendo info de Malaz en otra web escribía uno que no sabía muy bien si se los estaba leyendo en el orden correcto porque cuando empezaba el siguiente libro se le jorobaban todos los esquemas y parecía que empezaba de cero.
Leyendo info de Malaz en otra web escribía uno que no sabía muy bien si se los estaba leyendo en el orden correcto porque cuando empezaba el siguiente libro se le jorobaban todos los esquemas y parecía que empezaba de cero.
Vaya LOL de saga no?
Pues a mí me lleva a un punto que me cabrea. Por eso tengo paralizado el de Doblan por los Mastines, empecé a leerlo y no me enteraba de nada.
Otro punto negativo es la repetición del esquema del Arqueólogo: Alguien desentierra algo del pasado para bien o para mal, generalmente lo segundo.
Registrado: Nov 27, 2008 Mensajes: 2691 Ubicación: Hispalis
Publicado: Mar Jun 12, 2018 10:23 amAsunto:
Aeo escribió:
Leyendo info de Malaz en otra web escribía uno que no sabía muy bien si se los estaba leyendo en el orden correcto porque cuando empezaba el siguiente libro se le jorobaban todos los esquemas y parecía que empezaba de cero.
Vaya LOL de saga no?
A ver, no es tan malo como suena.
Es peor
A ver, más o menos sería así: el primer continúa en el tercero. El segundo continúa en el cuarto, y luego en el sexto, que a su vez también continúa el quinto. El quinto es parcialmente continuado en el sexto, y luego en el séptimo. El tercero se continúa con el octavo. Y luego los dos últimos los continúa a todos, salvo ciertas tramas, que son continuadas en los libros de Esslemont.
Eso, así en general. Porque algunas subtramas de ciertos personajes se continúan de otra forma. Por ejemplo, la trama de un personaje del cuarto, no es que se continúe en el quinto, es que realmente es continuación de la trama de ese personaje en el quinto.
De hecho, el quinto es un libro crucial; todos los demás, se continúen entre ellos o no, van en orden cronológico, y como mucho transcurren simultáneamente... menos el quinto, que en realidad es cronológicamente el primero. Y la parte contratante de la primera parte será considerada la parte contratante de la primera parte.
Aunque esto lo habría explicado mucho mejor Antonio Ozores. _________________ No cambio de vida, porque no quiero estropearlo.
Registrado: Feb 27, 2007 Mensajes: 1407 Ubicación: Catacumbas
Publicado: Mar Jun 12, 2018 2:25 pmAsunto:
Me habéis quitado todas las ganas de leer el mundo Malaz, y eso que tengo un par por ahí... que a saber el orden que llevan en su galimatías particular.
Pero, vamos, ni el verano tumbado todo el día. Paso de tanto lío.
Me voy a buscar a Sanderson, que parece más suavecito para las tardes despatarrado a la sombra. _________________ Qualis artifex pereo
Registrado: Nov 27, 2008 Mensajes: 2691 Ubicación: Hispalis
Publicado: Mar Jun 12, 2018 7:53 pmAsunto:
Carneiro escribió:
Me habéis quitado todas las ganas de leer el mundo Malaz, y eso que tengo un par por ahí... que a saber el orden que llevan en su galimatías particular.
Pero, vamos, ni el verano tumbado todo el día. Paso de tanto lío.
Me voy a buscar a Sanderson, que parece más suavecito para las tardes despatarrado a la sombra.
Nah, suena peor de lo que es. Una vez te pones, teniendo en cuenta que son libros muy largos, esta estructura no sólo no molesta sino que incluso apetece, porque aporta algo de variedad. _________________ No cambio de vida, porque no quiero estropearlo.
Registrado: Jan 31, 2005 Mensajes: 2591 Ubicación: La ciudad sin nombre
Publicado: Jue Jun 14, 2018 11:57 amAsunto:
A mi Abercrombie me recuerda un poco a Leiber,la verdad. Erikson no me gusta NADA. Y Sanderson es quizá el más versátil de los tres. _________________ Hay dos clases de personas,las que van a algún sitio y las que no van a ninguna parte.Era un exciudadano de ningún sitio,y echaba en falta mi hogar."I was born,under the wandering star"
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro