Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
dafd Cacique

Registrado: Jun 05, 2007 Mensajes: 2512
|
Publicado: Lun Ene 04, 2016 3:01 pm Asunto: |
|
|
Me encanta. Me quedé a los títulos de crédito, no por verlos, que la letra es canija y fugaz, sino por escuchar esta música de El despertar de la fuerza de John Williams.
|
|
Volver arriba |
|
dafd Cacique

Registrado: Jun 05, 2007 Mensajes: 2512
|
Publicado: Lun Feb 01, 2016 2:44 pm Asunto: |
|
|
Una música que me gustó fue la de La novia, de un tal Umebayashi. Curiosamente la película es española pero la banda sonora es de este compositor japonés. Un acierto, el de esta elección. Tiene el aire trágico que este drama requiere, con esa melodía en el violín. Por lo visto (google mediante), también intervino en otras películas como La casa de las dagas voladoras, que tampoco es que fuera la alegría de la huerta.
|
|
Volver arriba |
|
faustoea Alcaide

Registrado: Apr 07, 2011 Mensajes: 1490
|
Publicado: Jue Feb 04, 2016 8:06 pm Asunto: |
|
|
dafd escribió: | Una música que me gustó fue la de La novia, de un tal Umebayashi. Curiosamente la película es española pero la banda sonora es de este compositor japonés. Un acierto, el de esta elección. Tiene el aire trágico que este drama requiere, con esa melodía en el violín. Por lo visto (google mediante), también intervino en otras películas como La casa de las dagas voladoras, que tampoco es que fuera la alegría de la huerta.
|
En realidad, dafd, tal vez sería más destacable el trabajo de Shigeru Umebayashi con el realizador hongkonés Wong Kar-Wai, como ya apuntó el compañero Zarox (pág. 9 de este hilo), destacando uno de los temas servidos en Deseando amar (In the mood for love, 2000). Su colaboración en varias películas de este director, para algunos de culto -Zarox y yo mismo-, es muy significativa e importante, ya que la banda sonora tiene una base importante en estas producciones, donde el silencio es un personaje más.
Ya que Zarox ponía como ejemplo la de "Deseando amar", que además recomienda / recomendamos fervientemente, aprovecho para poner un apunte de la cinta "2046", con uno de mis soundtracks favoritos.
2046 (sountrack: Polonaise). Shigeru Umebayashi
Por otra parte, comentar la majadería borreguil de algunos medios de comunicación y blogs de la red, que propiciaron y difundieron una información falsa, cuando comentaron la aportación musical de Umebayashi a la película "La novia", de la realizadora Paula Ortiz. Dieron a entender que Umebayashi había venido al Liceo de Barcelona a grabar, personalmente, la banda sonora de la película, cuando en realidad sí se grabó en el Liceo pero lo llevó a cabo el director de orquesta Andrés Ramos Navarro.
Ignoro como ha sido posible que Umebayashi se embarcara en la adaptación libre de "Bodas de sangre", de García Lorca, pero intuyo que si le llegó el proyecto le tentara; es de sobras conocido la simpatía y afición de los artistas japoneses por el flamenco, así como la obra de Lorca, que ha viajado y trascendido en Japón.
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/hDjtNsPLPK0" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
_________________ “Hay dos tipos de viajeros en la vida, aquellos que parten y aquellos que retornan, los primeros miran el mapa, los segundos miran al espejo…”
"Saberlo es fácil. Reconocerlo, es lo más difícil"
Ultima edición por faustoea el Sab Ago 13, 2016 1:19 am, editado 4 veces |
|
Volver arriba |
|
dafd Cacique

Registrado: Jun 05, 2007 Mensajes: 2512
|
Publicado: Vie Feb 05, 2016 12:49 am Asunto: |
|
|
No me acordaba de este comentario de Zarox. He tenido que refrescar la memoria con la música de Deseando amar, y ahora con esta polonesa de Umebayashi que nos traes, Faustoea, no puedo evitar pensar que ambas parecen músicas bailables, pero no tienen nada de festivas.
Umebayashi conoce a Lorca, y parece que le gustó la idea de Ortiz, conectándolo con la tierra, el sol, los paisajes, según he leído por ahí.
|
|
Volver arriba |
|
dafd Cacique

Registrado: Jun 05, 2007 Mensajes: 2512
|
Publicado: Sab Feb 06, 2016 12:35 pm Asunto: |
|
|
Esta noche, si Umebayashi tiene suerte se lleva un Goya, aunque el multipremiado Iglesias anda suelto.
|
|
Volver arriba |
|
faustoea Alcaide

Registrado: Apr 07, 2011 Mensajes: 1490
|
Publicado: Dom Feb 07, 2016 8:11 pm Asunto: |
|
|
dafd escribió: | Esta noche, si Umebayashi tiene suerte se lleva un Goya, aunque el multipremiado Iglesias anda suelto. |
Pues ni para uno ni para el otro. Se lo llevó Lucas Vidal por "Nadie quiere la noche", la última producción de Isabel Coixet.
_________________ “Hay dos tipos de viajeros en la vida, aquellos que parten y aquellos que retornan, los primeros miran el mapa, los segundos miran al espejo…”
"Saberlo es fácil. Reconocerlo, es lo más difícil" |
|
Volver arriba |
|
dafd Cacique

Registrado: Jun 05, 2007 Mensajes: 2512
|
Publicado: Dom Feb 07, 2016 11:00 pm Asunto: |
|
|
No he oído nada de la banda sonora (ni vi la película o no la proyectaron), y lo que oí era tan corto que no sé qué pensar. Este músico dijo que trabajaba también en los USA, de modo que puede que se convierta en el próximo gran dominador pues es muy joven.
|
|
Volver arriba |
|
dafd Cacique

Registrado: Jun 05, 2007 Mensajes: 2512
|
Publicado: Jue Feb 11, 2016 8:55 am Asunto: |
|
|
No pude evitar acordarme de esos paneles tallados que hay en los coros de madera de las iglesias, todos parecidos, todos distintos, al escuchar esta pieza (titulada after the song of songs), a base de módulos cortos, de David Lang, que sonaba en los créditos finales de la película La juventud.
|
|
Volver arriba |
|
faustoea Alcaide

Registrado: Apr 07, 2011 Mensajes: 1490
|
Publicado: Jue Feb 11, 2016 7:13 pm Asunto: |
|
|
dafd escribió: | No pude evitar acordarme de esos paneles tallados que hay en los coros de madera de las iglesias, todos parecidos, todos distintos, al escuchar esta pieza (titulada after the song of songs), a base de módulos cortos, de David Lang, que sonaba en los créditos finales de la película La juventud.
|
Para contextualizar un poco la música de David Lang, habríamos de señalar que es la de la última película del realizador italiano Paolo Sorrentino, el "esteta". Y como todas las escenas de la película están planteadas como una epifanía, entre surrealista y excesiva, no es de extrañar la música de Lang; que, cuidado, no la critico en sí misma.
Leí por ahí una crítica que me pareció muy graciosa y acertada, sobretodo cuando dice aquello de: "La narración es tan laxa que, si la usáramos como cinturón, se nos caerían los pantalones.."
Y aunque el cine de Sorrentino, en general, bebe de un mismo común denominador que deriva al estilismo, éste no siempre es tan superfluo y ostentoso. Al menos, no, cuando esos elementos son manejados a posta para hacer un retrato decadente de la clase media-alta italiana, profundizando en lo que importa, como ocurriera en su -ésta sí- película anterior: "La gran belleza" (2013); ahora, además, magnética.
Y menos mal que en "La juventud" los intérpretes tienen su peso, por sí mismos: Michael Caine, Harvey Keitel y Rachel Weisz que, sinó, igual me quedo dormido en un brumoso y agradable sueño epifánico, y todo... 
_________________ “Hay dos tipos de viajeros en la vida, aquellos que parten y aquellos que retornan, los primeros miran el mapa, los segundos miran al espejo…”
"Saberlo es fácil. Reconocerlo, es lo más difícil" |
|
Volver arriba |
|
dafd Cacique

Registrado: Jun 05, 2007 Mensajes: 2512
|
Publicado: Jue Feb 11, 2016 9:19 pm Asunto: |
|
|
La pieza musical ésta es como la película: módulos cortos con un hilo conductor sutil de acordes similares con algún añadido a cada pasada, que deja un tanto de libertad pero que esencialmente tampoco se desmanda ni puede. De hecho, esto puede convertirse en un corsé.
En cualquier caso, había mucha música en pantalla, como Pasos sobre la nieve de Debussy (Sorrentino podría sentirse tentado de hacer con Debussy como Kubrick en su Odisea con los Strauss's, porque me pega como un zapato la música del francés al estilo del italiano), y canciones y más que no eran de Lang. Me figuro que el director quería romper la posibilidad de monotonía si a las imágenes les hubiera acompañado música de un mismo estilo: el peligro sería caer verdadera y completamente en un sueño epifánico.
|
|
Volver arriba |
|
faustoea Alcaide

Registrado: Apr 07, 2011 Mensajes: 1490
|
Publicado: Vie Feb 12, 2016 9:41 pm Asunto: Captain America: Civil War (2016) |
|
|
Bueno, en honor a uno de mis superhéroes Marvel favoritos: el Capitán América, que ahora regresa a la gran pantalla con su tercera entrega, ahí va un breve repaso de la música y unas guindas finales del nuevo estreno.
Probablemente, una de las sagas de superhéroes más equilibradas y de calidad, cinematográficamente hablando, que se ha hecho hasta el momento.
* Capitán América: el primer vengador (2011). Composer: Alan Silvestri
Captain America 1 - 01 Captain America / Main Titles (Alan Silvestri)
Captain America 1 - 23 This is my Choice (Alan Silvestri)
Captain America 1 - 27 Captain America March (Alan Silvestri)
**Capitán América: el soldado de invierno (2011). Composer: Henry Jackman
Captain America 2 - 03 The Smithsonian (Henry Jackman)
Captain America 2 - End credits theme (Henry Jackman)
Y aquí llega...¡ La Guerra Civil! Artista invitados, entre otros: Visión y la Bruja Escarlata, Spiderman, ¡Pantera Negra!, etcétera...Y se va a armar la de...
*** Capitán América: Civil War (2011). Composer: Henry Jackman
Captain America 3 - Opening titles (Henry Jackman)
Captain America 3 - TRAILER OFICIAL HD (Henry Jackman)

_________________ “Hay dos tipos de viajeros en la vida, aquellos que parten y aquellos que retornan, los primeros miran el mapa, los segundos miran al espejo…”
"Saberlo es fácil. Reconocerlo, es lo más difícil" |
|
Volver arriba |
|
dafd Cacique

Registrado: Jun 05, 2007 Mensajes: 2512
|
Publicado: Lun Feb 15, 2016 10:37 am Asunto: |
|
|
Desde luego a los productores de este invento les encantan los comienzos con esas resonancias tan características de Main Titles (Alan Silvestri), y de The Smithsonian (Henry Jackman). No lo pueden evitar. Al fin y al cabo es el propio Capitán América.
No está nada mal la de This is my Choice, de Silvestri, con sus dos tonos, más oscuro el del principio y más animadillo al final, como terminando con esperanza. Esta pieza me ha gustado mucho.
Muy ingeniosa la de End credits theme (Henry Jackman), con ese salto que se repite a distintos intervalos y con diferentes instrumentos para darle colorín a la cosa, y todo ello sobre el ta-ta-ta constante y machacón de fondo. Es un buen alimento para la adrenalina (trasmite más acción pero menos drama). ¿Esto del ta-ta-ta, tan efectivo, lo habría hecho Silvestri? Parece que no: él prefirió una marcha.
Pues Silvestri ha tenido mala suerte al no poder seguir haciendo más del Capitán América, al fin y al cabo estas sagas me imagino que dejan la cartera bien repletita.
|
|
Volver arriba |
|
Zeke Gurú

Registrado: Feb 25, 2005 Mensajes: 3545 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Lun Feb 22, 2016 9:04 am Asunto: |
|
|
Recientemente, me he (re)visto la notable pero fallida Streets of Fire... todo un canto ochentera al rock.
_________________ Se acerca el Apocalipsis, un remake de la Diligencia dirigido por Peter Jackson
http://juntoalafuenteumbria.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
faustoea Alcaide

Registrado: Apr 07, 2011 Mensajes: 1490
|
Publicado: Lun Feb 22, 2016 5:12 pm Asunto: |
|
|
Zeke escribió: | Recientemente, me he (re)visto la notable pero fallida Streets of Fire... todo un canto ochentera al rock (...) |
Vaya, qué curioso, Zeke; Streets of Fire ó Calles de Fuego (1984) es una película a la que le tengo un gran aprecio nostálgico. Como bien dices fue todo un ejemplo de la diversidad y calidad de la música ochentera, cuando la música bailable era buena de verdad, sin el chumba-chumba-chumba-chumba... repetitivo, machacón y -lo digo- estúpido, que hoy venera un significativo sector de la juventud, apto para cerebelos planos, ni siquiera llenos de pájaros.
Era la época en la se curraban los videoclip y se pasaban, sin necesidad de programas especiales- en televisión española, incluso en lugar de los anuncios publicitarios de turno. Uno de estos videoclips, siendo adolescente, me puso tras la pista de Calles de Fuego (1984)...
...La canción: I Can Dream About You, interpretada en la película por un cuarteto ficticio: The Sorels. Para mí nunca ha pasado de moda y tiene un ritmo, una marcheta y un swing, junto con el baile del cuarteto negro, muy auténtico.
Curiosamente, esta canción fue escrita y compuesta por Dan Hartman, y lo lanzaría a la fama, poniéndolo en el top 100 del ránking de singles del momento. Originalmente, compuesta para Daryl Hall y John Oates, pero éstos ya tenían su nuevo disco en marcha y no la aceptaron por ese motivo. Dan Hartman se la quedó para él e hizo su agosto.
La mayoría de los intérpretes de la canción, en la película, son actores que tuvieron una larga trayectoria cinematogrática en papeles secundarios de TV y cine. Por ejemplo: Grand L. Bush (un habitual en series de TV), Stoney Jackson (que además tendría su recorrido como cantante, con el hip hop y el rap, y vocalista principal en la película), Mykelti Williamson (que fuera el Bubba de Forrest Gump) y Robert Townshend (director y escritor, además de actor).
Y ahí están ellos, cantando y bailando con un ritmo que contagia, aún hoy, cuando eran tan jóvenes, en Calles de Fuego (1984). ¡Cuantos recuerdos! . Es música disco, y lo demás son puñetas:
Dan Hartman ( The Sorels ) - I Can Dream About You - Streets of fire , original motion picture soundtrack - HQ
Gran canción y notable película ochentera, repleta de canciones, bandas moteras y rollos postapocalípticos urbanos de vinilo... 
_________________ “Hay dos tipos de viajeros en la vida, aquellos que parten y aquellos que retornan, los primeros miran el mapa, los segundos miran al espejo…”
"Saberlo es fácil. Reconocerlo, es lo más difícil" |
|
Volver arriba |
|
Zeke Gurú

Registrado: Feb 25, 2005 Mensajes: 3545 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Lun Feb 22, 2016 7:11 pm Asunto: |
|
|
faustoea escribió: |
Dan Hartman ( The Sorels ) - I Can Dream About You - Streets of fire , original motion picture soundtrack - HQ
Gran canción y notable película ochentera, repleta de canciones, bandas moteras y rollos postapocalípticos urbanos de vinilo...  |
+1
Y lo bien que se encadena con Tonight is what it means to be young (la primera que he puesto). Hill concibió la película como un musical y, de hecho, gran parte de la potencia de la película reside en la magnífica BSO. No hace mucho hice una crítica de esta película aquí: http://www.pasadizo.com/index.php/component/peliculas/?view=peliculas&id=2546&type=critica por si alguien tiene curiosidad.
Me doy cuenta que debería haber consultado aquí para la parte musical y me interesa tu opinión... y me alegra más coincidir )
_________________ Se acerca el Apocalipsis, un remake de la Diligencia dirigido por Peter Jackson
http://juntoalafuenteumbria.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
faustoea Alcaide

Registrado: Apr 07, 2011 Mensajes: 1490
|
Publicado: Lun Feb 22, 2016 7:38 pm Asunto: |
|
|
Zeke escribió: | faustoea escribió: |
Dan Hartman ( The Sorels ) - I Can Dream About You - Streets of fire , original motion picture soundtrack - HQ
Gran canción y notable película ochentera, repleta de canciones, bandas moteras y rollos postapocalípticos urbanos de vinilo...  |
+1
Y lo bien que se encadena con Tonight is what it means to be young (la primera que he puesto). Hill concibió la película como un musical y, de hecho, gran parte de la potencia de la película reside en la magnífica BSO. No hace mucho hice una crítica de esta película aquí: http://www.pasadizo.com/index.php/component/peliculas/?view=peliculas&id=2546&type=critica por si alguien tiene curiosidad.
Me doy cuenta que debería haber consultado aquí para la parte musical y me interesa tu opinión... y me alegra más coincidir ) |
Buenísima crítica, Zeke, en serio (leída); me ha gustado mucho. Tiene chispa, personalidad y genio y, sobretodo, un importante espíritu de recuperación, con un gran repaso a referencias interconectadas precisa pero sobria, y muy oportuna; un espíritu de recuperación que es poco habitual en el mundillo de los comentaristas cinematográficos, convencidos -¿o resueltos mercachifles? de que "lo que está de moda" y el pronto-pronto, estreno-estreno, es lo que importa. Se olvida, tristemente, que hay joyitas por ahí que bien valen unas palabras para que las nuevas generaciones las conozcan.
Y, sobre todas las cosas, lo que más me ha gustado de la crítica es la patina de ilusión que transpiran tus palabras. Porque la ilusión es sana, y lo sano es verdadero. Lo escrito de corazón, al final, es lo que prevalece; y aquí está el corazón de toda una generación
¿Le tenías ganas, eh? Se nota.
_________________ “Hay dos tipos de viajeros en la vida, aquellos que parten y aquellos que retornan, los primeros miran el mapa, los segundos miran al espejo…”
"Saberlo es fácil. Reconocerlo, es lo más difícil" |
|
Volver arriba |
|
faustoea Alcaide

Registrado: Apr 07, 2011 Mensajes: 1490
|
Publicado: Lun Feb 22, 2016 11:41 pm Asunto: |
|
|
Como iba diciendo..., mejor poner la mesa, mantel, cubiertos, cristalería y dejar pasar al invitado: Ennio Morricone, en El Gran Silencio (1968).
Ennio Morricone -"Invito All Amore" (1968)
Y aquí, la BSO completa (unos 25 minutos, más o menos), por si alguien se anima a oírla y, después, verla.
Il Grande Silenzio (The Great Silence -OST completa) - Ennio Morricone
Qué grande...
_________________ “Hay dos tipos de viajeros en la vida, aquellos que parten y aquellos que retornan, los primeros miran el mapa, los segundos miran al espejo…”
"Saberlo es fácil. Reconocerlo, es lo más difícil" |
|
Volver arriba |
|
RufusExcaliburFfolkes Colono

Registrado: May 14, 2011 Mensajes: 177
|
Publicado: Lun Feb 22, 2016 11:56 pm Asunto: |
|
|
La banda sonora de El gran silencio junto a las imágenes de nieve de la escena inicial siempre me ha parecido una maravilla 
|
|
Volver arriba |
|
Zeke Gurú

Registrado: Feb 25, 2005 Mensajes: 3545 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Mar Feb 23, 2016 2:39 pm Asunto: |
|
|
faustoea escribió: |
(cosas que me sonrojan mucho...)
¿Le tenías ganas, eh? Se nota. |
Pues sí, la recordaba muy vagamente, sobre todo por Diane Lane, y en ese segundo visionado totalmente desprejuiciado el chip nostálgico (el bueno, no el artificial de destellito en la lente) saltó como loco.
En cuanto a lo otro, no sé ni qué decir, como no sea: muchas gracias
Voy a escuchar al señor Morricone, aunque el spaguetti no sea de mi agrado.
_________________ Se acerca el Apocalipsis, un remake de la Diligencia dirigido por Peter Jackson
http://juntoalafuenteumbria.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
dafd Cacique

Registrado: Jun 05, 2007 Mensajes: 2512
|
Publicado: Jue Feb 25, 2016 10:52 am Asunto: |
|
|
faustoea escribió: | Il Grande Silenzio (The Great Silence -OST completa) - Ennio Morricone
Qué grande... |
Desde luego Morricone domina todas las facetas de la música. Sin ir más lejos, los coros le salen que niquelados. Desde el 4' 26'' suena un conjunto de voz solo, sin instrumentos, que es una maravilla. Al principio recuerda un poco a algún coro de Odisea espacial 2001, pero rápidamente lo va adaptando a la sonoridad del tema principal.
|
|
Volver arriba |
|
moraine Afincado

Registrado: Jan 28, 2009 Mensajes: 223
|
Publicado: Vie Feb 26, 2016 1:31 am Asunto: moraine |
|
|
u///u
Ultima edición por moraine el Dom Abr 17, 2016 10:16 pm, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
dafd Cacique

Registrado: Jun 05, 2007 Mensajes: 2512
|
Publicado: Lun Feb 29, 2016 4:00 pm Asunto: Re: moraine |
|
|
Qué buenas.
|
|
Volver arriba |
|
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
|