Me ha gustado sobre todo al principio, cuando Huxley se recrea en el mundo que ha creado y muestra las pequeñas dudas que tienen Bernard y Lenina. Pero después, con la llegada del "salvaje" pierde bastante para mi gusto, el contraste no esta mal pero es demasiado obvio y el salvaje en si tiene poco de salvaje (además, me sacaban de quicio tantas menciones a Shakespeare, tenían memorizados sus libros enteros).
El mundo "feliz" es fascinante, pero la historia en si flojea y -leida ahora- me suena demasiado tópica y "tarzanesca". Eso sí... los primeros capítulos explicando el proceso de "creacion" de hombres son impresionantes. _________________ Aquí acaba la leyenda. Aquí comienza la historia
Registrado: Jun 24, 2008 Mensajes: 1783 Ubicación: Santiago - Chile
Publicado: Mie Sep 17, 2008 2:48 amAsunto:
Para mi, Un Mundo Feliz es, sino la mejor, una de las mejores obras de CF del siglo XX.
Compararla con 1984 me parece injusto... para 1984, por supuesto.
La idea central de "Un Mundo Feliz" es una sociedad artificial, donde la gente es construída en fábricas y vive sumergida en drogas. Un mundo no muy diferente al actual, donde los bebés se hacen en probeta y la juventud vive dopada. Creo que esa visión es, lejos, lo mejor de la novela y la fuente de su fuerza.
Para mi, Un Mundo Feliz es, sino la mejor, una de las mejores obras de CF del siglo XX.
Compararla con 1984 me parece injusto... para 1984, por supuesto.
La idea central de "Un Mundo Feliz" es una sociedad artificial, donde la gente es construída en fábricas y vive sumergida en drogas. Un mundo no muy diferente al actual, donde los bebés se hacen en probeta y la juventud vive dopada. Creo que esa visión es, lejos, lo mejor de la novela y la fuente de su fuerza.
De acuerdo con tu opinión. Viendo la sociedad occidental actual, el que acertó fue Huxley. Ya sé que no intentaron hacer "predicciones" en plan futurólogo, pero estamos más cerca del "Mundo feliz" que de "1984". Una sociedad dopada por el placer a toda costa y el hedonismo. La "cultura del ocio".
Aquí hay una comparación interesante entre las dos obras:
Registrado: Feb 12, 2005 Mensajes: 5374 Ubicación: A 11' del Meridiano 0
Publicado: Sab Ene 02, 2010 9:50 amAsunto:
En todo caso el mundo feliz de la cultura del ocio y el hedonismo se ve reflejado en una pequeña parte del mundo. Para el resto de los casi 7000 millones de habitantes de la Tierra, la escasez y el hambre, la guerra, la tiranía y la falta de libertad los acercan mucho más a 1984.
Por eso creo que "Un mundo feliz" se asemeja más a la sociedad actual. Occidentales dopados con el soma y el Tercer Mundo pobre y salvaje.
En"1984" la sociedad reprimida por el pensamiento es la sociedad occidental dominante. Los habitantes del Tercer Mundo son simplemente esclavos para la guerra.
En lo que sí que se está asemejando la sociedad actual a "1984" es en la neolengua, eliminando vocabulario y matices para configurar el pensamiento. No hay más que ver a los adolescetes expresarse. Cada vez manejan menos vocabulario.
El lenguaje forma el pensamiento y quien se olvida de hablar se olvida de pensar. En eso tenía razón Orwell.
Registrado: Mar 31, 2010 Mensajes: 595 Ubicación: Valencia
Publicado: Vie Abr 08, 2011 4:19 pmAsunto:
Le he puesto un Bien.
Lo curioso de este libro, es que conforme avanzan los años, le va quedando poco de ciencia-ficción y más de realismo. Aunque este no es el único, claro.
Lo malo de la novela es que la proporción de número páginas/aburrimiento ha sido ligeramente alto. _________________ goodreads
A mi tampoco me ha parecido una novela para tirar cohetes. Sí, es cierto que usa un contexto y una sociedad muy ingeniosa y terríblemente dura. Creo que ese es el mayor acierto del libro, de hecho creo que toda la historia sirve de vehículo simplemente para poder mostrarnos lo bien ideada que está esta sociedad moderna y realmente te hace reflexionar sobre ciertos valores que parece se están perdiendo poco a poco.
Por lo demás tiene demasiadas idas y venidas. A veces hace gala de un fino sentido del humor (la escena de Lenina y el Salvaje en la habitación es tronchante) pero a veces no sabes muy bien hacia dónde quiere dirigir sus esfuerzos el autor.
La primera parte del libro está muy bien construida, mostrándonos la sociedad y sus consecuencias. La segunda parte hace un intento fallido de querer mostrarnos una sociedad marginal alternativa con las creencias y culturas antiguas. Y la tercera parte tiene demasiada carga teológica que emborrona la parte final intentando hacer girar el libro hacia una objetivo que no creo necesario.
De todas formas me parece un libro muy recomendable por la ideas desarrolladas y la sociedad creada.
Registrado: Oct 19, 2006 Mensajes: 1333 Ubicación: Rondando a la hija del sheriff...
Publicado: Sab Oct 01, 2011 11:18 pmAsunto:
Un libro notable y una de las mejores distopias que se pueden leer. A mí me parece una novela con un humor muy evidente y descarado, tenía pasajes descacharrantes. En ese sentido es mucho más amable que "1984" o "La Naranja Mecánica". Es curioso que el horror que nos pueda producir este libro se deba tan sólo a que todos hayamos saboreado la libertad. Lo inquietante es que si nunca la hubiéramos conocido no la echaríamos de menos (como les pasa a los personajes del libro). Es una historia muy interesante y provocadora por eso mismo; una de esas novelas que siempre dan que hablar y que pensar independientemente de que te guste más o menos el estilo de Huxley (que estaba lejos de ser un gran estilista). Yo ya la he leído un par de veces. _________________ IMPIEDAD, s. Irreverencia que usted muestra hacia mi deidad.
A. Bierce ("Diccionario del Diablo")
Registrado: Feb 07, 2005 Mensajes: 5390 Ubicación: Magallanes
Publicado: Dom May 24, 2020 7:09 amAsunto:
Una relectura muy satisfactoria, realmente no me acordaba nada del libro, y me ha encantado. Qué sociedad tan bien constituida, sin apenas fisuras, nada que el soma no pueda corregir, felicidad para todos, aceptación social, sin violencia, sexo libre, todo a costa de tu individualidad, pero qué mas da cuando ya estás adentro...
Leída para apoyar la lectura escolar de mi hijo (15 años), adhiero lo mencionado por Aeo en otro hilo, sobre los metros y metros de tela para cortar a la hora de analizar la novela, y lo que de verdad pueda captar un adolescente. No obstante la comparación de variables entre nuestro mundo y aquél, Dios, la vejez, el sexo, el amor, la muerte,etc.. ha redundado en interesantes conversaciones sobre temas, que en general no solemos hablar.
También redescubro a Huxley, independiente de la multitud de ideas expuestas, me gusta como escribe, se hace fácil de leer, una prosa dinámica con cotas de humor >>>SPOILER<<<, y otras de seriedad, erudición y drama.
Todas las horas son GMT + 1 Hora Ir a página Anterior1, 2
Página 2 de 2
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro