Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
verence Leyenda

Registrado: Feb 05, 2005 Mensajes: 10066 Ubicación: Ankh-Morpork
|
Publicado: Mie Nov 11, 2009 10:17 pm Asunto: |
|
|
Me ha quedado muy muy clarito, Kerensky. No sé si será o no LA explicación, pero desde luego es UNA explicación muy plausible, y eso era todo lo que quería. ¡Gracias mil a todos!
|
|
Volver arriba |
|
Sim Terrateniente

Registrado: Mar 21, 2007 Mensajes: 742 Ubicación: Pepperland
|
|
Volver arriba |
|
Jons Mito

Registrado: Sep 22, 2006 Mensajes: 4951
|
Publicado: Jue Nov 12, 2009 1:24 pm Asunto: |
|
|
Kerensky es un crack.
|
|
Volver arriba |
|
Kerensky Leyenda

Registrado: Feb 03, 2005 Mensajes: 5519 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Jue Nov 12, 2009 2:38 pm Asunto: |
|
|
Gracias.
_________________ Probablemente quantum solo dé tabaco
Deja de leer el foro de política y disfruta de la vida |
|
Volver arriba |
|
elbuho Afincado

Registrado: Nov 20, 2007 Mensajes: 473 Ubicación: Terror en la Niebla
|
Publicado: Lun Nov 16, 2009 1:30 am Asunto: |
|
|
Se non e vero e ben trovatto

_________________ "Tienes problema...no solución...¡No problema!" Sen-sei Miyagi (Karate Kid)
http://sbadvocats.com |
|
Volver arriba |
|
petracriada Peregrino

Registrado: May 30, 2011 Mensajes: 1
|
Publicado: Lun May 30, 2011 11:20 am Asunto: Re: Pangea y otros supercontinentes |
|
|
-La Tierra era más pequeña debido a la presión que ejercía sobre su superficie su primitiva atmósfera con centenares de kilómetros de gases diversos (como ahora Júpiter).
-Poco a poco su atmósfera se fué perdiendo hasta la situación actual, en que la presión sobre la superficie se ha reducido en gran medida.
-Al desaparecer esa gran presión es de esperar que la materia antes oprimida se expanda hasta encontrar un nuevo equilibrio.
-Bajo la capa sólida se encuentran grandes depósitos de magma que emerge por las líneas de fractura rellenando los "espacios" de superficie generados por la expansión.
-Las líneas de fractura determinan la forma de los continentes, o partes en que la superficie original se irá fragmentando y separando poco a poco.
-La masa de agua que en principio cubría toda la superficie de la tierra (apenas habría algunas pequeñas islas), por gravedad fue ocupando el nuevo suelo creado, más bajo que la vieja corteza sólida, quedando ésta al descubierto. Los continentes actuales son la superficie casi total sólida de la tierra primitiva (habría que tener en cuenta algunos "pedazos" que a lo largo de este complejo proceso geológico se hundirían o desmoronarían).
-Todo este proceso tiene lugar a lo largo de millones de años, durante los cuales la única masa perdida por el planeta ha sido los gases que componían su descomunal atmósfera primigenia. La masa ganada se reduce a la de algunos meteoritos que han ido siendo atraidos por ella. El nuevo suelo es creado por materia subterránea en estado de fusión que emerge, se enfría y solidifica. Es decir, la masa sólida del planeta no varía, su fuerza de gravitación levemente, sólo ha variado significativamente su densidad.
-Pangea no es una isla en medio del mar, como nos presentan en los esquemas explicativos, Pangea es la superficie sólida total de la esfera terrestre cubierta de agua por completo, antes de comenzar a expandirse
|
|
Volver arriba |
|
elbuho Afincado

Registrado: Nov 20, 2007 Mensajes: 473 Ubicación: Terror en la Niebla
|
Publicado: Lun May 30, 2011 6:39 pm Asunto: |
|
|
Esa explicación... ¿Podrías especificar que intentas explicar?
Es que el proceso es repetitivo, es decir, de Pangeas ha habido al menos 3 conocidas; Rodinia, Pannotia y finalmente Pangea desde hace 1.100 millones de años hacia aquí.
¿La Tierra se hincha y se deshincha? No lo pillo.
_________________ "Tienes problema...no solución...¡No problema!" Sen-sei Miyagi (Karate Kid)
http://sbadvocats.com |
|
Volver arriba |
|
Luke Afincado

Registrado: Dec 28, 2010 Mensajes: 262
|
Publicado: Mar May 31, 2011 3:25 am Asunto: |
|
|
Dice que la corteza continental era originariamente casi toda la superficie de la litosfera de una Tierra mucho más pequeña, que estaba comprimida por la atmósfera original, (antes de la atmósfera roja de nitrógeno y CO2). Y que al perderse esa atmósfera esa litosfera se expande y se fragmenta en su superficie permitiendo que se formen dorsales y se expanda la corteza oceánica. O algo así. (?)
A lo cual se me ocurren diversas preguntas. ¿De verdad haría esa atmósfera tanta presión? A algo como Urano le atribuyen la necesidad de un núcleo de entre 0'5 y 3 y pico Tierras para concentrar toda esa atmósfera. No tengo ni idea de cual es la presión atmosférica en el núcleo de un bicharraco como ese, y menos de cuanta presión haría falta para tener tan comprimido un planeta, ni de donde sale la materia "extra" que forma el planeta más grande. En fin que me parece una tontería.
En la wikipedia se explica lo opuesto en varios artículos: un planeta en principio sin corteza continental que se va formando después poco a poco por acción de la subducción, llevando los materiales menos densos a la superficie. Muy convincente (no dan referencias).
Me gustaría tener una nave espacial y visitar exoplanetas en formación. Ay, el espectáculo.
Ultima edición por Luke el Mar May 31, 2011 1:14 pm, editado 4 veces |
|
Volver arriba |
|
leopar Moderador General

Registrado: Feb 05, 2005 Mensajes: 7683 Ubicación: Ciudad de México, DF
|
Publicado: Mar May 31, 2011 4:11 am Asunto: Re: Pangea y otros supercontinentes |
|
|
petracriada escribió: | Todo el post más arriba |
La verdad, esta "teoría" no se sostiene ni con alfileres. no sé de dónde la sacaron, pero contradice todo lo que dice la geología moderna, la tectónica de placas, la deriva continental, etc.
Supongamos que efectivamente la tierra estaba "comprimida" por la atmósfera primigenia; esto significaría que al estar más masa ocupando un menor espacio, su gravedad sería mucho mayor, suficiente como para mantener en su sitio dicha atmósfera, lo que a su vez implicaría que no habría escapado al espacio y todo quedaría en una situación de equilibrio (ahí tenemos el ejemplo de venus, que con una atmósfera mucho más pesada que la nuestra, no se ha "comprimido" para nada).
Además, ¿cómo le hace la tierra para "expandirse" una vez que se le quita la "presión" de la atmósfera? Que yo sepa, la materia ni se crea ni se destruye, así que ¿de dónde sale todo el material extra para que la tierra se "expanda"? Porque no estamos hablando de grietitas en la corteza, estamos hablando de océanos que ocupan las tres cuartas partes de la superficie terrestre.
En fin, las cosas que hay que oír...
_________________ El hombre creó a Dios a su imagen y semejanza, y como no le gustó el resultado, lo hizo perfecto y omnipotente. |
|
Volver arriba |
|
Odeen Leyenda

Registrado: Feb 05, 2005 Mensajes: 23482 Ubicación: República de Catalunya
|
Publicado: Mar May 31, 2011 5:45 am Asunto: |
|
|
Eso sin quitar que por mucha atmósfera extra la presión sería, a lo sumo, de no sé, 100 bares? 200 bares? Esta presión es el chocolate del loro comparado co las presiones del interior de la tierra. En Venus creo que es unos 90 bares y tiene una atmósfera realmente densa pero es que donde está el Titanic hay unos 400 bares. Además, presión atmosférica = compresión planetaria??? 
|
|
Volver arriba |
|
Edison Leyenda

Registrado: Jun 27, 2006 Mensajes: 9722 Ubicación: Barcelona
|
Publicado: Mar May 31, 2011 6:25 am Asunto: |
|
|
Yo no había querido decir nada, pero ya que a alguien le ha dado por contestar como si fuese en serio voy a decirlo clarito: no tiene ni pies ni cabeza.
_________________ Francesc |
|
Volver arriba |
|
verence Leyenda

Registrado: Feb 05, 2005 Mensajes: 10066 Ubicación: Ankh-Morpork
|
Publicado: Mar May 31, 2011 10:18 pm Asunto: |
|
|
Edison escribió: | ya que a alguien le ha dado por contestar como si fuese en serio | A mí me ha sorprendido que os haya dado por contestar como si el iluminado que escribió el panfleto fuera a leer vuestras respuestas, cuando es evidente que no se ha leído ni el hilo.
|
|
Volver arriba |
|
Sim Terrateniente

Registrado: Mar 21, 2007 Mensajes: 742 Ubicación: Pepperland
|
Publicado: Mie Jun 01, 2011 8:27 am Asunto: |
|
|
Pues yo agradezco las réplicas. Los que no tenemos una formación científica podemos llegar a fatales conclusiones y pensar que, la presión atmosférica constriñe el planeta y es causa de islas y cordilleras, luego nos vamos por ahí jugando cenas y cañas y lo que pasa . Va bien que la gente que sabe desautorice a los iluminados. Os animo a hacerlo.
_________________ http://merkaprensa.mitiendy.com/categorias/ciencia-ficcion |
|
Volver arriba |
|
UweVegas Mito

Registrado: Aug 29, 2007 Mensajes: 4560 Ubicación: 初夜権
|
Publicado: Mie Jun 01, 2011 9:50 am Asunto: |
|
|
Lo curioso es que los continentes encajan por el Atlántico y por el Pacífico. Coged un mapa mundi.
|
|
Volver arriba |
|
Novan Gurú

Registrado: Apr 04, 2005 Mensajes: 3336
|
Publicado: Mie Jun 01, 2011 11:49 am Asunto: |
|
|
Joe, Uwe, creo que no has entendido la idea todavía 
_________________ "Governments come and go, but greed is eternal" |
|
Volver arriba |
|
elbuho Afincado

Registrado: Nov 20, 2007 Mensajes: 473 Ubicación: Terror en la Niebla
|
Publicado: Mie Jun 01, 2011 4:38 pm Asunto: |
|
|
Sim escribió: | Pues yo agradezco las réplicas. Los que no tenemos una formación científica podemos llegar a fatales conclusiones y pensar que, la presión atmosférica constriñe el planeta y es causa de islas y cordilleras, luego nos vamos por ahí jugando cenas y cañas y lo que pasa . Va bien que la gente que sabe desautorice a los iluminados. Os animo a hacerlo. |
Tu ve jugandote así las cañas.
En todo caso por eso he iniciado la replica, para que no quedara sin respuesta. Aunque lo cierto es que no ha vuelto a replicar.
_________________ "Tienes problema...no solución...¡No problema!" Sen-sei Miyagi (Karate Kid)
http://sbadvocats.com |
|
Volver arriba |
|
|