Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Maelstrom Afincado

Registrado: Apr 23, 2006 Mensajes: 403 Ubicación: Valencia
|
Publicado: Lun Nov 17, 2008 6:08 pm Asunto: |
|
|
Hola.
Estoy escribiendo una historia de corte fantástico que pretendo que se desarrolle en España. Pero no sé si utilizar el nombre de una ciudad real debido a que creo que no existe una ciudad en España al lado de un bosque inmenso. ¿Creéis que el utilizar nombres españoles (de personas y de ciudades) puede restarle valor artístico a la novela? ¿Debería inventarme los nombres, o utilizar una mezcla de nombres nacionales y extranjeros? Es que no sé, me parece que las novelas fantásticas de renombre si no se ambientan en París, en Londres o en Nueva York, pues como que son más cutres , no sé si me entendéis.
Bueno, gracias, ya me decís.
_________________ www.facebook.com/people/Toni-Maelstrom/1558445079 |
|
Volver arriba |
|
Endegal Administrador

Registrado: Jan 30, 2005 Mensajes: 9364
|
Publicado: Lun Nov 17, 2008 6:57 pm Asunto: |
|
|
Creo que tiene más empaque si una fantasía está basada "en hechos reales", o en una geografía conocida.
Inventarte nombres, pueblos y reinos es la otra opción, pero ala que te descuidas te estarán pidiendo también una mitología y un génesis del universo Si tu historia la ves "españolizada", yo me decantaría por situarla en España. Eso lo dota de un poco más de realismo y acerca más la obra al lector "medio".
¿Una ciudad cerca de un bosque inmenso? Pues igual no exista, pero si sitúas tu narración un poco más atrás históricamente, quizás sí encuentres alguna ciudad o pueblo. A una mala, sí te puedes inventar el nombre de la ciudad si le das una fonética española.
Tampoco haría falta que especificases exactamente su ubicación, ni a qué país corresponde (lo llamas, El Reino, El País y a volar, que cada cual imagine dónde).
|
|
Volver arriba |
|
Maelstrom Afincado

Registrado: Apr 23, 2006 Mensajes: 403 Ubicación: Valencia
|
Publicado: Mie Nov 19, 2008 9:27 am Asunto: |
|
|
Bueno Ende, gracias.
Creo que me decantaré una ciudad imaginaria española, porque quiero que se desarrolle en el presente. Ya veremos.
Un saludo
_________________ www.facebook.com/people/Toni-Maelstrom/1558445079 |
|
Volver arriba |
|
Belerion Afincado

Registrado: Oct 19, 2006 Mensajes: 212 Ubicación: Málaga
|
Publicado: Mie Nov 19, 2008 5:29 pm Asunto: |
|
|
Hola chicos, yo tambien escribí una novela de fantasia ambientada en España, para ser exactos en Málaga, Madrid y hasta Granada. NO creo que eso le reste valor artistico a la historia. Una historia se desarrolla donde se desarrolla y punto. Al principio yo tambien pensaba eso pero despues pensé, si Stephen King ambienta casi todas sus novelas en Maine, ¿por que no hacer yo lo mismo en Málaga?
Otro problema pueden ser los nombres de los personajes. No suena igual Juan que Jhon ¿no?
_________________ http://laguaridadelaspalabras.blogspot.com
http://sagaquinox.blogspot.com
http://latiendadecarlosmoreno.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
UweVegas Mito

Registrado: Aug 29, 2007 Mensajes: 4560 Ubicación: 初夜権
|
Publicado: Mie Nov 19, 2008 5:48 pm Asunto: |
|
|
Belerion escribió: | Otro problema pueden ser los nombres de los personajes. No suena igual Juan que Jhon ¿no? |
Mira que no hay nombres fantasiosos(¿épicos?) con Juan
Juana de Arco
Juan Sinmiedo
Don Juan Tenorio
Juana la loca
San Juan
Juan Pablo II
...Hasta Don Juan Carlos

|
|
Volver arriba |
|
Belerion Afincado

Registrado: Oct 19, 2006 Mensajes: 212 Ubicación: Málaga
|
Publicado: Mie Nov 19, 2008 6:30 pm Asunto: |
|
|
Si bueno, a lo mejor no he puesto el mejor ejemplo. jejeje Por ejemplo, imaginad mi nombre, Carlos. No queda demasiado bien un heroe que se llame Carlos, "Las aventuras de Carlos", como que no; sin embargo "Charlie's adventures"; eso más o menos puede colar.
De todas formas yo soy de los que piensan que si una historia se desarrolla en España, el nombre debe ser español. Por ejemplo en mi novela que se desarrolla en Málaga hay personajes que se llaman Lucia o Virginia.
Y no puse un Manolo, porque ese si que no queda bien 
_________________ http://laguaridadelaspalabras.blogspot.com
http://sagaquinox.blogspot.com
http://latiendadecarlosmoreno.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
Ammon Terrateniente

Registrado: Sep 17, 2007 Mensajes: 509
|
Publicado: Mie Nov 19, 2008 9:18 pm Asunto: |
|
|
Es cuestión de que los nombres te gusten más o menos. A mí no me gustan demasiado los nombres españoles, y por eso tiendo a escribir nombres que no suenan a eso Eso sí, de restarle valor artístico, nada de nada. Si los nombres cuadran con toda la ambientación, ni peor ni mejor.
|
|
Volver arriba |
|
Belerion Afincado

Registrado: Oct 19, 2006 Mensajes: 212 Ubicación: Málaga
|
|
Volver arriba |
|
Maelstrom Afincado

Registrado: Apr 23, 2006 Mensajes: 403 Ubicación: Valencia
|
Publicado: Jue Nov 20, 2008 10:00 am Asunto: |
|
|
Pues sí, Belerion, mi idea es poner nombres más "universales" (quizás me esté equivocando, y haya gente a quien le mole que aparezca una Maria Angustias ).
Con respecto a lo de la ciudad, pues le pondré un nombre de fonética "españolizada", porque no existe la ciudad que busco en la realidad, aunque sitúe la situación atrás en el tiempo.
Gracias por comentar, compañeros.
Un saludo.
_________________ www.facebook.com/people/Toni-Maelstrom/1558445079 |
|
Volver arriba |
|
Alyana Alcaide

Registrado: Jan 03, 2009 Mensajes: 1269 Ubicación: El punto medio entre los sueños y las pesadillas.
|
Publicado: Mie Ene 07, 2009 9:20 am Asunto: |
|
|
Mi pregunta.
¿Y que hacemos cuando un tema nace de algo tan real que es identificable con solo ver la televisión o leer un periodico actual?
¿Cómo evito ser considerada oportunista?
Mi comentario.
Para evitar ese problema del nombre que da menos impacto al inicio de la lectura, suelo usar apodos para mis personajes cuando sus nombres son comunes en los titulos. Luego en la novela digo el verdadero nombre.
O menciono la aventura, sin decir quien es el personaje. 
|
|
Volver arriba |
|
Deckard_sg Terrateniente

Registrado: Feb 10, 2005 Mensajes: 751 Ubicación: Segovia
|
Publicado: Mie Ene 07, 2009 3:04 pm Asunto: |
|
|
Pues yo el problema con los nombres en español me parece absurdo. Si la obra transcurre en España digo yo que lo normal será que los protagonistas tengan nombre español, sin complejo ninguno. Otro tema es que haya una exploración espacial y colemos un astronauta de Ciudad Real, ahí igual sí que suena raro (más que nada porque español español solo uno ha salido al espacio frente al gran número de nacionalidades).
_________________ José Ramón Vázquez.
http://twitter.com/joserravazquez |
|
Volver arriba |
|
Alyana Alcaide

Registrado: Jan 03, 2009 Mensajes: 1269 Ubicación: El punto medio entre los sueños y las pesadillas.
|
Publicado: Dom Ene 11, 2009 8:22 am Asunto: |
|
|
Me han dicho que consiga que Elena Poniatowska, Laura Esquivel y no recuerdo que otra autora amadrinan jóvenes escritores. Pero yo no tengo idea de cómo contactarlas o que debo hacer. . . He buscado en internet pero no encuentro una pagina o algo dónde contactarlas.
¿Que tan bueno es eso de que los autores apadrinen "novatos"?
¿Que es un agente literario?
_________________
Stephen King en Sedipedia |
|
Volver arriba |
|
adriker Terrateniente

Registrado: Jan 02, 2009 Mensajes: 502 Ubicación: Mirad, fijaos bien; estoy ahí: detrás del pixelado.
|
Publicado: Vie Feb 06, 2009 9:41 am Asunto: |
|
|
tengo el siguiente problema con el guion largo, unicamente he conseguido utilzarlo a traves de insertar, simbolo (eligiendo el guion largo)., y luego copiar y pegar y pegar y ....
tengo un portatil sin teclado numerico.
pero a veces magicamente sale el pu.. guion solo.
¿porque si tengo activado en herramientas, opciones de autocorreccion,autotexto, reemplazar (--) con (−), no lo hace?
he leido en el google tambien, alt+0151, pero tampoco me sale
help, sos...
me refiero a en word.
aunque como he dicho tengo la arcana solucion arriba detallada, que al menos me funciona.
gracias.
|
|
Volver arriba |
|
Aref Leyenda

Registrado: May 25, 2006 Mensajes: 9659 Ubicación: Deseando ardientemente encontrar agua
|
Publicado: Vie Feb 06, 2009 1:03 pm Asunto: |
|
|
Yo uso "contol" + "alt" + "-"
|
|
Volver arriba |
|
Maelstrom Afincado

Registrado: Apr 23, 2006 Mensajes: 403 Ubicación: Valencia
|
Publicado: Vie Feb 06, 2009 2:10 pm Asunto: |
|
|
Hola Adriker.
Un par de páginas más atrás en este foro, hice la misma pregunta que tú . Mira a ver que te parecen las respuestas.
Venga, nos leemos.
_________________ www.facebook.com/people/Toni-Maelstrom/1558445079 |
|
Volver arriba |
|
adriker Terrateniente

Registrado: Jan 02, 2009 Mensajes: 502 Ubicación: Mirad, fijaos bien; estoy ahí: detrás del pixelado.
|
Publicado: Vie Feb 06, 2009 3:12 pm Asunto: |
|
|
gracias aref y maelstron.
pero lo unico que me funciona es lo de copiar y pegar, y nada del resto de combinaciones y demas apaños.
sera que este portatil mio es muy suyo.
pero como tengo este metodo me apaño
|
|
Volver arriba |
|
FranOntanaya Administrador

Registrado: Feb 07, 2005 Mensajes: 2496 Ubicación: Por ahí
|
Publicado: Vie Feb 06, 2009 6:51 pm Asunto: |
|
|
Es raro que Alt+0151 no te funcione. En cualquier caso, tú escribe -- y cuando ya tengas el texto terminado haces un buscar y reemplazar.
|
|
Volver arriba |
|
juande Alcaide

Registrado: May 29, 2005 Mensajes: 1033
|
Publicado: Vie Feb 06, 2009 7:01 pm Asunto: |
|
|
Yo tengo un problema con mis escritos, ya sean relatos o novelas. No suelo utilizar nombres españoles ni localizaciones con nombres españoles, ¿por qué? principalmente porque he leído y leo más a autores extranjeros y a la hora de situar prefiero coger google y mirar localizaciones en el extranjeros y nombres extranjeros. Es que no sé que me pasa que cuando pienso en terror o fantasía en España se me viene a la cabeza Alfredo Landa,jajaja.
|
|
Volver arriba |
|
Victor_Mancha Cacique

Registrado: Mar 15, 2008 Mensajes: 2010
|
Publicado: Vie Feb 06, 2009 7:31 pm Asunto: |
|
|
juande escribió: | Yo tengo un problema con mis escritos, ya sean relatos o novelas. No suelo utilizar nombres españoles ni localizaciones con nombres españoles, ¿por qué? principalmente porque he leído y leo más a autores extranjeros y a la hora de situar prefiero coger google y mirar localizaciones en el extranjeros y nombres extranjeros. Es que no sé que me pasa que cuando pienso en terror o fantasía en España se me viene a la cabeza Alfredo Landa,jajaja. |
No acabo de entender como eso es un problema. Es una opción como otra cualquiera, ¿no?
|
|
Volver arriba |
|
juande Alcaide

Registrado: May 29, 2005 Mensajes: 1033
|
Publicado: Vie Feb 06, 2009 7:36 pm Asunto: |
|
|
No digo que sea un problema generalista, sino que es un problema para mí. Una vez leí una novela de vampiros y el protagonista vivía en Madrid y toda la trama se desarrollaba allí, el vampiro enemigo se llamaba Luis, y no sé a ti, pero a mí me echa para atrás algo así. Pero como digo, el problema es mío, lo reconozco, no sé si alguien más de por aquí lo tiene...
|
|
Volver arriba |
|
Argolat Terrateniente

Registrado: Nov 10, 2008 Mensajes: 863
|
Publicado: Vie Feb 06, 2009 9:10 pm Asunto: |
|
|
En España estamos llenos de prejuicios en este tema. A mi también me sucede lo mismo, pero creo que la forma de solucionarlo es acostumbrarse a que si una historia se desarrolla aquí lo lógico es que los nombres sean de aquí. Si el prejuicio es mayor, ni siquiera lo situarás aquí. Imagino que será por el complejo de inferioridad que siempre se ha tenido con respecto a lo foraneo, al menos creo que yo lo tengo.
|
|
Volver arriba |
|
Colotl Afincado

Registrado: May 29, 2006 Mensajes: 439 Ubicación: Mex
|
Publicado: Sab Mar 21, 2009 5:33 pm Asunto: |
|
|
Acabé la prepa
¿Que carrera me aconsejan tomar si quiero ser escritor?
Tenia pensado Letras, pero me di cuenta de que era más historia que nada.
Ahora contemplo Literatura dramática, pero no estoy seguro.
Originalmente queria Literatura Comparada, pero muy tarde me entere de que eso era un Posgrado.
|
|
Volver arriba |
|
|