Registrado: Feb 25, 2005 Mensajes: 3545 Ubicación: Madrid
Publicado: Mar Oct 11, 2005 8:31 amAsunto:
LordLyndon escribió:
si, tiene razón, y es genial cuando le pregunta Robert Mitchum, Dean Martin u otro: ¿no cogeabas de la otra pierna? te has tirado media pelicula con la muleta en un brazo y luego en otro...
En el Dorado, los dos hechos polvo, cojeando y cambiándose alternativamente la muleta de brazo... _________________ Se acerca el Apocalipsis, un remake de la Diligencia dirigido por Peter Jackson
Bueno, después de éstas últimas intervenciones, en especial las de mi querido admirado Knut, y el sapientísimo y magistral itaqua, he optado por arrojar el fusil y reesctructurar mi concepto particular de Obra artística, o por lo menos intentarlo.
Con éste Post quería, intencionadamente, poner de manifiesto el maniqueismo pestilente que reina en la maldita Objetividad. Ceo qué hoy en día, éste concepto no sólo se ha desvirtuado por completo, sino que adolece de muchísmos reflejos qué actúan cómo un escudo ambigüedad, salvaguardando la mediocridad imperante.......
La Obras de un artista se tienen que sostener, forzosamente, por si mismas para alcanzar el "climax" artístico. Es por ello, qué muchas Obras de arte han sido reconocidas cómo tal, pasado mucho tiempo después de la muerte del artista.
Y es qué, el artista-genio es ante todo un visionario, mientras qué el artesano se retroalimenta de tradición y buén hacer.....
Otra de mis pretensiones en éste Post, era hacer ver el daño de Kubrick ha hecho a una crítica deseosa de enquistar al Cine excesivamente pronto, y es qué parece cómo si el Cine no pudiera avanzar más después de Kubrick, de Ford, de Kurosawa...... no hay más que ver qué aún se siguen defendiendo los superadísimos fotogramas de Barry.....hay una corriente clasicista qué no para de enumerar los más perversos comentarios reaccionarios.
Es cómo si al Cine se le impidiese pasar del Gregoriano, no llegando nunca un contrapunto que hicise el juego a una única melodía principal.....por eso Bach, además de ser un genio, es Dios. El Cine es relativamente joven respecto a las demás artes de las qué se nutre, aún tiene que evolucionar muchísmo, dejemosle.
Bueno habéis conseguido que Z tire el fusil, pero tampoco habéis ganado la guerra........
Un abrazo a todos _________________ tEITTER escribió: C.Q.D. Y todos los fascistas del foro fueron prestos en su ayuda. Eso sí, algunos Panzer estaban sin pintar aún.
Replantearte tus puntos de vista es algo que te honra y demuestra que eres más inteligente de lo que probablemente tú mismo piensas
Ahora bien, cuando leo cosas como ésta:
Cita:
Y es qué, el artista-genio es ante todo un visionario
Veo que aún me queda mucho apostolado por hacer . El artista-genio será un visionario, puede serlo o no, pero lo que suele ser, por encima de todas las cosas, es un gilipollas insoportable. Sobre todo los que "van de" genios, cosa que abunda mucho más que los auténticos genios.
De todos modos, insisto, palabras como arte, genio, obra, posteridad, incluso talento, no es que debieran escribirse con minúsculas. Es que si no las usáramos para nada nos iría mucho mejor. Creo yo.
De todos modos, enhorabuena por el post. Al menos consigues sacudir las ponzoñosas aguas de la autocomplacencia en la que nos gusta revolcarnos como cochinos satisfechos _________________ La muerte es la última frontera.
Registrado: Feb 04, 2005 Mensajes: 2816 Ubicación: una Alcantarilla
Publicado: Mar Oct 11, 2005 3:48 pmAsunto:
Cien por cien de acuerdo con personare, las palabras de utilizarlas mucho, se gastan, y tampoco creo que nadie pretenda en serio que Kubrick sea un genio. Deberíamos de reservar esta palabra para las raras ocasiones en que alguien se adelanta a su tiempo, bosquejando cosas que los demás no ven en absoluto, por lo demás supongo que un concepto menos consensuble en arte que en ciencia, donde es más factible distinguir a un visionario. Mi impresión es que es cada vez más difícil que alguien asuma el papel descrito, en un mundo donde cualquier actividad es cada vez más el producto de un saber acumulado, más complejo y menos manejable de forma individual.
En "Eyes wide shut" Kubrick hizo una peli en la que había desnudos de Nicole Kidman y una orgía multitudinaria. Incluso con esos ingredientes consiguió que resultase bastante aburrida. Algo de mérito sí que tiene.
Registrado: Feb 07, 2005 Mensajes: 826 Ubicación: Castlevania
Publicado: Mar Oct 11, 2005 7:26 pmAsunto:
Francamente, Eyes Wide Shut me resulta fascinante de principio a fin. Y creo que gana bastante con cada nuevo visionado. Opino que está pelín infravalorada, pero vamos, que sobre gustos... pues eso _________________ Si supiera jauntear, ahora estaría a tu lado
Hmmm, espero ansioso esa revisión... tengo mucha fe en ti Zarox y lo digo en serio
No hay que perder la sanguinidad, pero sí al menos controlarla un poquitin, y esto es algo que va en primer lugar sobre mi personita, jejeje.
Lo que comentas de la crítica es algo bastante cierto, pero no creo que sea un mal de "ultimamente" Sin embargo yo creo que el clasicismo elitista de cierto sector de la crítica es algo que vale tanto como un truño guruño (deseaba pooder escribir esto algún día sin que nadie se ofenda, juas juas), pero eso no quita que la crítica sea algo deseable o que en ciertos aspectos no tengan su retorcida razón.
Desde luego las obras deben sostenerse por sí mismas, eso es algo en lo que creo firmemente, lo que pasa es que en mi concepción del arte la perspectiva es siempre desde las obras no los artistas, al menos no es lo sustancial ni mucho menos. Creo que la Genialidad no se debe medir ni en términos de originalidad ni en términos de visionarios, sobre todo porque creo que esto deriba en manifiestos vanguardistas y demás, todos exactamente iguales da igual las vanguardias. El arte tiene la maravilla de que pasa por encima de los autores de manera inapelable. Tenía razón Ovidio al final de su Metamorfosis, Roma se ha extinguido y sin embargo su nombre es recordado aún y leido con sobrecogimiento sensual (espero que en esto coincida conmigo mi deseado y admirado "enemigo" Itaqua ) Pero creo que es algo que tiene una doble cara, el Ovidio hombre está muerto y olvidado, queda el Ovidio Poeta, y en fin, no es gran cosa. Por tanto siempre queda la obra, la que es verdaderamente inmortal.
Kubrick seguro que era un capullo integral, un soberano gilipollas, pero algunas de sus peliculas lo trascienden y en el futuro sólo irá quedando de K un apellidito y poco más. ¿Qué coño importa el artista realmente? Y que conste que no quiero decir que haya que pasar de ellos, ni mucho menos, entre los seres humanos que más quiero están muchos de ellos. Pero el Ego Artistico no me parece meritorio de tantos aspavientos y manierismos la verdad.
En fin, en fin, que espero ansioso tu análisis Y leches pon un post de estos pero sobre el Tarantino o Burton y me verás con el hacha hombro con hombro contigo!!!!! Que Crom cuente los muertos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Registrado: Feb 01, 2005 Mensajes: 34962 Ubicación: Chichirichachi
Publicado: Mar Oct 11, 2005 9:18 pmAsunto:
personare escribió:
Replantearte tus puntos de vista es algo que te honra y demuestra que eres más inteligente de lo que probablemente tú mismo piensas
Ah!! qué gran verdad.
Al inicio de este post me ha entrado la risa, porque ya es bastante tiempo de leer comentarios de Zarox y sé perfectamente que cuando habla de cine, sabe de lo que habla. Luego podré estar de acuerdo con él, o no. Pero como digo, siempre habla con conocimiento.
Lo que ocurre es que verle cometer despropósitos como éste, no deja de ser un cierto borrón en su expediente cinéfilo.
Que no pasa nada, que es Zarox, el mismo que ama a Lynch y que supo ver lo hermoso y profundo que hay tras una obra como "Irreversible".
Pero si no le conociese y tal... pues bueno... estaría en el subsuelo de mi escalafón en la serie-de-personas-cuyo-criterio-respeto-aunque-a-veces-no-comparta.
Eso sí, no tientes a la suerte con otros cineastas tan geniales como Kubrick (porque era un GENIO, amiguitos, con las cinco letras mayúsculas) y es que un fallo lo tiene cualquiera. Pero cuando ya hay reincidenciaaaa....
Pues yo no estoy de acuerdo con Tyla, pero me da pereza argumentar. Total, seguro que ya estoy en el subsuelo de tu escalafón en la serie-de-personas-cuyo-criterio-respetas-aunque-a-veces-no-compartas
(Mira que tienes clasificaciones raritas, tú) _________________ La muerte es la última frontera.
Os agradezco de veras los argumentos vertidos y las formas en éste Post.....
Es cierto, qué temas tan polémicos terminan en conflictos dónde absolutamente toda la argumentación, se ve lamentablemente resumida, en pataletas o axiomas varios qué nunca llevan a ningún sitio.
Hablar de Cine, implica necesariamente, hablar de Arte y de artes. Y es nuestra obligación el sacarle, escurrirle...el componente Social y humano.
Y es que el Cine cómo medio de expresión artística e irremediablemente cómo lenguaje, tiene posibilidades asombrosas.
Es por ello, mi obsesión de querer mirar desde diferentes ángulos la misma obra, y esquivar la Crítica formal...ya lo sé, una forma poco ortodoxa para conseguir un cierto criterio......¿pero qué hacer?, uno intenta valerse de sus conocimientos, en mi caso poquitos, para crease unos cimientos donde asentar un cierto criterio.
Cómo ha dicho Zeke, yo he empleado la música. Desde ese ángulo me siento "cómodo", e inicio mis argumentaciones. No es de extrañar pues, que haya personas qué no entendieran el propósito o ni tán siquiera, pudieran ver de forma clara a través de ese ángulo qué yo intentaba mostrarles......
Pero a mi, me queda muchísimo recorrido para enfrentarme a una Obra desde numerosos ángulos. Sólo argumentaciones de gente extraordinaria cómo las qué aquí han escrito, me hacen parpadear ligeramente y reaccionar ante estímulos qué antes estaba vedados para mi.
No quiero qué penséis que éste es el lamentamiento de Z, sino motivación.
Algún dia, Personare tendrá tiempo y podré empaparme de su acertadísimo criterio, cuando él quiera...pues ya han sido muchas las chinitas que le he lanzado.
No se si os habréis dado cuenta, pero hemos conseguido dar cierta objetividad ha algo, que sín duda alguna, en otras circustancias, no se hubiera sacado más que un mero..¡me gusta! o ¡no me gusta!.
_________________ tEITTER escribió: C.Q.D. Y todos los fascistas del foro fueron prestos en su ayuda. Eso sí, algunos Panzer estaban sin pintar aún.
Ultima edición por Zarox el Mie Oct 12, 2005 6:29 pm, editado 1 vez
Puede ser, puede ser... pero vamos que la "objetividad" de hablar en términos de perfecciones como argumento me parece cuanto menos pobrísimo.
Yo coincido contigo en que K. hace un pobre uso de la música en sus pelis, salvo alguna que otra peli (pienso en 2001 nada más, jejeje), sobre todo porque sus elecciones me parecen más intelectuales que otra cosa, creo que es un elemento más de su frialdad, de su falta de empatía. Y la verdad es que una obra maestra sin empatía me parece poco maestra... eso sin añadir las altas dosis de histrionismo de algunas de sus pelis.
De todas maneras con el tiempo muchas de las pelis que me parecían obras maestras anteriormente después de una nueva revisión me parecen bastante inferiores de lo que pensaba, Al final de la escapada es un ejemplo.
Aunque lo cierto es también que el concepto de obra maestra cada vez me parece menos importante. Me llenan en muchas ocasiones más películas que no lo son, como Leolo, y como ya he dicho me parecen más interesantes los artesanos que los genios. Por ejemplo Welles me encanta, algunas de sus pelis me parecen enormemente modernas, avanzadas para su época y demás, supongo que debe ser un genio... sin embargo ninguna me llega como L´atalante o Leolo.
Ninguna obra maestra agota todo el cine, quizás lo interesante del concepto sea la parte "maestril", más que lo genial o la originalidad. La novedad no agota la valía de ningún discurso. Que los que quieran sigan quedándose con la pretenciosidad vacia y onanista de El resplandor o Ais guay chat, yo no soy capaz de ver nada realmente valioso en ninguna de esas dos pelis, más allá de hieratismos y poses, así como la desmedida necesidad de ser reconocido. ¿Es eso malo? No lo creo, pero en justicia de poco sirven para analizar una obra.
Siempre he pensado que el director está para contar no para que se note, del mismo modo que todo lo técnico debería estár en función a lo que se cuenta no como espectáculo. Cada vez que he visto El resplandor he tenido la sensación de que K, sólo quería usar las camaritas móviles, correr por los pasillos y poco más. ¿Que el ambiente está muy chuli? No lo niego, que la fotografía es la mar de interesante, pues también... Pero dos horas y pico de eso sumado a lo que supuestamente se entiende como actuación meritoria por parte de un histriónico que se ha hecho actor, es decir, del exceso interpretativo. Y es qeu Kubrick me parce más un tipo dado a excesos que un genio. Pero con todo me resulta dificil obviar la calidad de 2001 o La naranja mecánica, donde toda esa frialdad resulta para las dos pelis algo seguramente beneficioso.
Ah, ¿y no te parece querido Zarox que Terry Gilliam es como el hijo no reconocido de Kubrick? Jejeje, los dos son de esos que te llevan media vida esperando que saquen otra peli realmente meritoria así como tienen la manía de hacerse notar en sus pelis, juas juas juas
Léolo, aún teniendo una gran cantiad de BS no original, le ocurre algo parecido a la de Wong Kar Wai, "Deseando amar", el tema principal original escrito por Richard Gregoire, sirve perfectamente de nexo y enlace para los demás temas, incluso para los de Tom Waits.......¿quién puede olvidar la melodía inicial si aguantar al menos un suspiro?.
Jean-Claude Lauzon expresa con música el simbolismo de sus imágenes(recordad cómo frases escogidas,ej. "Bianca mi amor, mi único amor" son detonantes inmediatos de una tema, de una canción), recreando la agonía del niño qué trata de recomponer el mundo, su mundo a través de la escritura. De hecho, no sólo la música sirve de referente al espectador, sino la voz en Off qué nos sirve de narrador y a la vez nos da tanto juego.......
En esa aparente simpleza, en esa dualidad de sensaciones qué van del humor más escatológico a la poesía más triste, veo una genialidad visceral, expresada y concebida desde el estómago. Desde luego, Lauzon no necesita de tantos artificios para rodear de símbolos y profundos pensamientos su Obra......Léolo, posiblemente, sea de las Obras fílmicas qué más importancia le han dado al lenguaje escrito.
Una exquisita selección de música no necesariamente tiene que interactuar con las imágenes, con la historia. Knut, tendrías qué escuchar la magnífica BSO qué compuso Alex North para 2001, inspirada en su inicio en Strauss, una gozada qué inexplicablemente no fue incluida.
Esa sensación de observar esa "grandilocuencia" visual, acompañada del sobervio Strauss, me causa siempre un escalofriante vacio, frio.... _________________ tEITTER escribió: C.Q.D. Y todos los fascistas del foro fueron prestos en su ayuda. Eso sí, algunos Panzer estaban sin pintar aún.
Registrado: Feb 04, 2005 Mensajes: 2816 Ubicación: una Alcantarilla
Publicado: Mie Oct 19, 2005 9:07 amAsunto:
Pues vuelvo a ver Full metal jacket dispuesto a lo peor, admitir que su banda sonora es una full. Lo siento Zarox, pero me sigue gustando. La canción incial de Hello Vietnan, en plan country, mientras rapan a los chavales simplemente me parece que conjugan uno de los mejores principios de película que he visto nunca (tanto, que esta escena me parece superior al resto de la película), no me canso de verla. Te doy la razón en que lo más discutible es la inclusión de la canción de Nancy Synatra, y la de los títulos de crédito de los Rolling, bueno, tampoco es espectacular. Pero las otras canciones que se incluyen (wooly bully, etc) van como mano al guante, subrayando el sentido antibélico de la película, una guerra pop, hecha por críos de barrio que no tienen ni puta idea de que es aquello. Es más, algunas de estas escenas, como cuando están rodando a los soldados parapetados mientras disparan los soldados, con la música rockanrolleante de fondo, son casi lo mejor de la película. La inclusión del himno de los marines en la última excena cuando van desfilando por la noche es igualmente un acierto y un final redondo para la película. La parte de banda sonora propia de la peli, con dominio de una perscusión siniestra, también me parece estupenda. Concluyendo, excelente banda sonara para lo que cuenta.
Registrado: Feb 03, 2005 Mensajes: 4105 Ubicación: Babia
Publicado: Mie Oct 19, 2005 5:11 pmAsunto:
jeje, pues a mí la de Paint it black me encanta en esos títulos de crédito. Creo que ajusta a la perfección y me recuerda a película en la que la canción está perfectamente colocada en unos títulos de crédito: el My Way de Sid Vicious en Uno de los nuestros.
De todos modos es que la de los Rolling es una de mis canciones favoritas, y objetivo (¿Objetivo? ) no soy. _________________ "...cuando un libro comunica algo válido, su ritmo silencioso persiste incluso mientras lo devoran las llamas, y es que un verdadero libro siempre indica algún camino nuevo que conduce más allá de sí mismo."
Registrado: Feb 04, 2005 Mensajes: 2816 Ubicación: una Alcantarilla
Publicado: Mie Oct 19, 2005 5:17 pmAsunto:
La de Mickey mouse es la del Himno de los marines que refería antes (yo creo que sí, por lo de que ví en los títulos de crédito, yo que cojones sé cual es el himno de los marines). A mí también me gusta la canción de los Rolling en los títulos de crédito (pero tenía que decirle a Zarox que habían cosas más flojas, el objetivo debe ser no parecer nunca un fanático en las argumentaciones )
jeje, pues a mí la de Paint it black me encanta en esos títulos de crédito. Creo que ajusta a la perfección y me recuerda a otra película en la que la canción está perfectamente colocada en unos títulos de crédito: el My Way de Sid Vicious en Uno de los nuestros.
De todos modos es que la de los Rolling es una de mis canciones favoritas, y objetivo (¿Objetivo? ) no soy.
Iarsang, prácticamente has calcado lo que iba a decir
(Hoy estoy de acuerdo con demasiada gente. Tengo que hacérmelo mirar...) _________________ La muerte es la última frontera.
Registrado: Feb 03, 2005 Mensajes: 4105 Ubicación: Babia
Publicado: Mie Oct 19, 2005 6:45 pmAsunto:
jajaja, sin duda, háztelo mirar, ya sabes que siempre es bueno ir contracorriente, para no caer en la vulgaridad de la masa _________________ "...cuando un libro comunica algo válido, su ritmo silencioso persiste incluso mientras lo devoran las llamas, y es que un verdadero libro siempre indica algún camino nuevo que conduce más allá de sí mismo."
(Hoy estoy de acuerdo con demasiada gente. Tengo que hacérmelo mirar...)
Conmigo no......
Creo qué en ningún momento he dicho que la música para sus películas fuese mala, muy al contrario...los Roolings no son malos, Mozart no es malo, Strauss no es malo, Bethoven no es malo, etc,etc....
Mis argumentos han ido por la originalidad y la persistencia del "intocable"...y es qué no tiene una "puñetera" película con un guión o BS original...
Ahora, si queréis hablamos de lo acertado o no de sus elecciones, aunque en el mensaje de cabecera del Post, ya he dado mi opinión de algunas de sus peculiares "elecciones musicales". _________________ tEITTER escribió: C.Q.D. Y todos los fascistas del foro fueron prestos en su ayuda. Eso sí, algunos Panzer estaban sin pintar aún.
Ahh!! para todo aquel qué quiera descubrir el magnífico trabajo del Compositor Shigeru Umebayashi en 2046 de Wong Kar Wai, podrá hacerlo en el breve anuncio del nuevo Vw Passat, ¿creo qué es esa marca?......la BS del anuncio corresponde a uno de los dos interludios, una maravilla.......
Y el qué quiera disfrutar del todo, qué consiga la BSOde 2046 y sorprenda sus oidos con algo nuevo y refrescante. _________________ tEITTER escribió: C.Q.D. Y todos los fascistas del foro fueron prestos en su ayuda. Eso sí, algunos Panzer estaban sin pintar aún.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro