Publicado: Lun Oct 10, 2005 10:25 amAsunto: KUBRICK, LA AMBICIÓN DE UN MEGALÓMANO I
KUBRICK, LA AMBICIÓN DE UN MEGALÓMANO I
Acerca de la gran originalidad de su Guiones
Atraco perfecto: Guión a cargo de la genial novela de Thompson y con recuerdos a “Jungla de asfalto” de Huston.
Senderos de Gloria: Guión a cargo del escritor Humphrey Cobb.
Espartaco: Guión a cargo del escritor Howard Fast.
Lolita: Guión a cargo del escritor Vladimir Nobokov.
¿Teléfono rojo?, volamos hacia Moscú: Guión a cargo del escritor Peter George.
2001, Una Odisea del Espacio: Guión y colaboración a cargo del escritor Arthur C. Clarke.
La Naranja Mecánica: Guión a cargo del escritor Anthony Burguess.
Barry Lindón: Guión a cargo del escritor William Makepeace.
El Resplandor: Guión a cargo del escritor Stephen King, éste le recriminó su nulidad para tratar el género de Terror, y finalmente, después de qué el megalómano renunciara por fín a los derechos de la novela(1996), dejó a King qué filmara su propia versión, con la condición de qué no la comparase públicamente con la suya...jijiji.
La Chaqueta Metálica: Guión a cargo del escritor Gustav Hasford.
Eyes Wide Shut: Guión a cargo del escritor Arthur Schnitzler, a Kubrick le fastidió bastante qué ésto saliera a la luz…………
Acerca de la gran originalidad de sus BSO :
2001……: Lo qué no sonó: El Sueño de una noche de verano de Mendelsohn. La tercera Sinfonía, de Mahler. La Sinfonía Antártica, de Vaughan Williams. Y por último la titánica BSO original qué escribió Alex North, qué le costó la salud, y qué al megalómano de Kubrick no le dió la real gana de incluirla, enterándose el Compositor en el mismo estreno de ésta, fue editada en 1993.
Lo qué sonó: Danubio Azul, Valses varios de Chopin, Zarathustra, Lux aeterna y Réquiem
La naranja Mecánica: Lo qué sonaba en la novela y no sonó en el film...
“La Novena” de Beethoven, un fargmento de la ópera “Das Bettzeug” de Gitter fenster, “El Nuevo Concierto para violín” de Plautus, “La sinfnía Júpiter” de Mozart, “un Concierto de Brandenburgo” de Bach, “la Quinta” de Beethoven, “La tercera sinfonía” de Skadeling.....
Lo qué sonó finalmente:
“La Novena de Beethoven”, que acumuló en ésta, casi todo el repertorio clásico de la novela, la horterísima versión de ésta a cargo de Walter Carlos, me hace gracia cómo los detractores de Moroder ante ésto queden mudos...juasjuasjuas. “Música para el funeral de la reina Mary” de Purcell, “Otra hortera versión de Walter Carlos de la Beethoviana o Cuarta”, “otra horterísima versión de Walter Carlos del final de “La obertura de Guillermo Tell de Rossini”. Después, cómo no clásicas, tendríamos el más que famoso tema “Singin´ in the rain” de Arthur Freed...silbado y orquestado(lo único qué al parecer era capaz de cantar o silbar Malcon McDowell.
La Chaqueta Metálica: Kubrick olvida su pasión por lo clásico en ésta y se va por éxitos del momento y no tanto....”Hello Vietnam” de Johny Wright, “This boots are made for Walking” de Nancy Sinatra, el “”desconocido”” tema “Wooly Bully”, de Sam de Sham´s , “Surfin´ Bird” por The Trashmen, “Paint in Black” de los Rolling.
Eyes Wide Shut: Aquí Kubrick apuesa por lo clásico de nuevo...
“Nubes Grises” de Litz, “Rex Tremedae” del Réquiem de Mozart(cómo me duele que incluyera ésta en semejante bodrio, menos mal que Mozart no se lo escribió al Megalónamo”), una pieza de Siecynski, el Vals de Shostakovich, las pieza interpretadas al piano suenan a cargo por el sobrino del Megalómano.....
Lo poco Original escrito para la película, corre a cargo de Jocelyn Poock.
El resplandor: Clásica, para variar.....Bartock, Gyorgy Ligety, Krzystof Penderecki( ¡¡seis piezas...!!)....Ah!!, se me olvidaba, un comienzo “tan parecido” al de “La naranja mecánica” con unos arreglos de Sintes de “La Sinfonía Fantástica” de Beriloz a cargo del “hortera” Walter Carlos........
Bueno, creo qué ya nos hacemos una pequeña idea de la gran Originalidad qué tenía éste director, qué vivía obsesionado con la recaudación y suplía sus carencias a golpes de talonario...y eso qué no he ablado de los grandes diseñadores a los que untó a base de bién.
No en vano decía, que si una película llegaba a recaudar cuatrocientos millones de dólares, tenía qué ser una Obra maestra. Esto se lo tuvo que tragar con patatas después de su rotundo fracaso con Barry Lindon....juasjuasjuas _________________ tEITTER escribió: C.Q.D. Y todos los fascistas del foro fueron prestos en su ayuda. Eso sí, algunos Panzer estaban sin pintar aún.
Bueno, te has podido dar cuenta qué he obviado a Barry Lyndon en la medida de lo posible para no herir Tu sensibilidad....... _________________ tEITTER escribió: C.Q.D. Y todos los fascistas del foro fueron prestos en su ayuda. Eso sí, algunos Panzer estaban sin pintar aún.
Informaté mejor, es Walter Carlos con las producciones de Kubrick, después acabó firmando una compañía con el nombre de Wendy....... _________________ tEITTER escribió: C.Q.D. Y todos los fascistas del foro fueron prestos en su ayuda. Eso sí, algunos Panzer estaban sin pintar aún.
Registrado: Feb 01, 2005 Mensajes: 34962 Ubicación: Chichirichachi
Publicado: Lun Oct 10, 2005 10:51 amAsunto:
Zardoz escribió:
El Resplandor: Guión a cargo del escritor Stephen King, éste le recriminó su nulidad para tratar el género de Terror, y finalmente, después de qué el megalómano renunciara por fín a los derechos de la novela(1996), dejó a King qué filmara su propia versión, con la condición de qué no la comparase públicamente con la suya...jijiji.
No, claro. Cualquiera las compara, pobre King. Al menos en eso no fue tonto del todo.
Pero vamos, sin compararlas, ahí están los resultados de cada uno de los dos, para que cada cual juzgue como crea oportuno.
Y así sucesivamente con todos los demás argumentos.
Por supuesto, ese King ¿qué coño se creía?... no sólo los escritores debieran rendirle pleitesía a éste, sino Mozart, Bach, Bethoven, y otros tantísimos genios de la música por haber tenido el privilegio de salir en su Films.....
A golpe de talonario.... _________________ tEITTER escribió: C.Q.D. Y todos los fascistas del foro fueron prestos en su ayuda. Eso sí, algunos Panzer estaban sin pintar aún.
Me hubiese gustado ver qué coño le hubiese salido sin Nicolson, si la novela de King, sin los clásicos.........menos mal que Brian de Palma si supo hacer una buena adaptación de Carrie a los ojos de King, y le megalómano no se encargó del proyecto de "El Exorcista", jajajaja. Se arrepintió bastante después de ver cómo ésta se ponía en la cuarta película más taquillera de la historia.
A lo mejor pensaba qué él podía haberla hecho mejor. _________________ tEITTER escribió: C.Q.D. Y todos los fascistas del foro fueron prestos en su ayuda. Eso sí, algunos Panzer estaban sin pintar aún.
Ya te lo he explicado antes Dark_Grandpa, en éste mundillo es conocido cómo walter, hay cientos de páginas qué así lo atestiguan. Date un paseillo por el Google....
De todas formas da igual, Walter o Wendy.....!!Hortera!!! _________________ tEITTER escribió: C.Q.D. Y todos los fascistas del foro fueron prestos en su ayuda. Eso sí, algunos Panzer estaban sin pintar aún.
Registrado: Feb 03, 2005 Mensajes: 4105 Ubicación: Babia
Publicado: Lun Oct 10, 2005 11:08 amAsunto:
Pues no sé qué sentido tiene "atacar" a Kubrick en base a su originalidad o falta de ella. Critica su forma de rodar, su tan comentada frialdad, no sé, pero el que sus guiones no fueran originales o que utilizara músicas ya existentes... no me parece muy consistente. A ver si ahora no me va a poder gustar Apocalypse now porque utiliza el The end de los Doors, el Satisfaction de los Stones, etc. O las películas de Scorsese y su magnífica utilización de la música. O la gran cantidad de películas que me encantan y cuyos guiones no los firmaron los directores.
Una pregunta maliciosa, Zarox. Si un director oriental nos entrega una película en la que utilice música de Mozart, Bach, Beethoven o cualquier otro clásico, supongo que se tratará de un gran acierto por la forma innovadora en la que presenta la película, que trata de temas trascendentales que en Occidente no somos capaces de apreciar ¿no? _________________ "...cuando un libro comunica algo válido, su ritmo silencioso persiste incluso mientras lo devoran las llamas, y es que un verdadero libro siempre indica algún camino nuevo que conduce más allá de sí mismo."
Acerca de Walter Carlos. En efecto acabó firmando como Wendy de Carlos, tras someterse a una operación de cambio de sexo. Lo de que sus adaptaciones de músicas como "Funeral de la reina Maria" de Purcell, sean una horterada, eso es ya materia opinable. Lo otro, lo de su cambio de sexo, es algo que, como la ley de la gravedad, no es materia opinable. Tan sólo es un hecho.
Como también son hechos el que Kubrick no escribía sus guiones, ni componía sus bandas sonoras, ni hacía la fotografía ni (¡oh, herejía!) se encargaba del maquillaje, el atrezzo o el servicio de catering en sus películas. Eso queda para directores más "dotados" y menos megalomaníacos como, por ejemplo, Amenábar (cuya obra, sin embargo, me merece bastante respeto).
Pero, vamos, que calificar de "megalómano" a un señor que era capaz de delegar la mayor parte de los elementos de una obra en el trabajo de otros y que se limitaba a las labores propias de un director es decir, coordinar y someter el conjunto del proceso a su peculiar punto de vista, diferente en cada caso, en función de las necesidades de la historia y del zeitgeist imperante yo creo que no son ganas de "tocar la banana" sino, como en el caso del chauvinismo, ganas de interpretar las palabras de forma que se ajusten a nuestra visión de la realidad.
Crítica estalinista sabemos hacer todos. Se empieza escribiendo arte con mayúsculas y se acaba enviando al gulag a todo aquel que no comulga con nuestra Visión (y las mayúsculas son intencionadas en este caso).
En fin, que es difícil discutir tus argumentos, estimado Zarox, porque de argumentos sólo tienen el hecho de estar escritos con palabras, uno detrás de otro, pero el pegamento que los sustenta es meramente formal.
Por eso diré que tus razonamientos son "indiscutibles".
Lo cual, para tu desgracia, no significa que tengas razón. En realidad, no significa nada.
Y, por cierto, creo que también deberías revisar el concepto de "originalidad" que intentas aplicar como si fuera una ironía, como si significara algo, a tu pretendido "análisis" de la obra de Kubrick.
Cuando estemos hablando de algo, podremos discutir. Mientras tanto, recibe mis más cordiales y amistosos saludos, besos y abrazos, desde un lugar que está más allá del arco iris.
Sin "acritú", por supuesto. _________________ La muerte es la última frontera.
Registrado: Feb 01, 2005 Mensajes: 34962 Ubicación: Chichirichachi
Publicado: Lun Oct 10, 2005 11:10 amAsunto:
Yo sólo quiero que eches un vistazo a lo que ha hecho Stephen King como director y valores a partir de ahí si su criterio cinematográfico tiene alguna base, con respecto a Kubrick o con respecto a quien sea.
Por lo demás, vale, Kubrick se sirve de buenos guionistas (¿acaso no lo hace también Scorsese, o lo hacía Hawks, por ejemplo?) y para sus bandas sonoras utiliza música de compositores clásicos y no expresamente ideada para sus films. ¿Y qué?. ¿En qué repercute eso a la hora de plasmar las historias en la pantalla y de crear imágenes poderosas, de narrar, de fotografiar, de montar, etc, etc.?
Creo que el valor de un cineasta se obtiene a partir de muchísimas más cuestiones, aparte de su originalidad. Y tú, como buen cinéfilo, deberías saberlo. De hecho, lo sabes perfectamente. Me consta.
Por supuesto, tienes razón en tu exposición Personare. Al igual qué en la mia has tratado de rebatirme con palabras qué en modo alguno tratan de descubrir la genialidad, para mi oculta, de Kubrick.
La finalidad de un Director es dirigir, la finalidad de un genio es crear.
Kurosawa era un genio. Ahora, háblame de las virtudes intrínsecas de Kubrick.
Dime su obsesión de no acoplar un BSO y un guión original a sus películas...... _________________ tEITTER escribió: C.Q.D. Y todos los fascistas del foro fueron prestos en su ayuda. Eso sí, algunos Panzer estaban sin pintar aún.
Yo sólo quiero que eches un vistazo a lo que ha hecho Stephen King como director y valores a partir de ahí si su criterio cinematográfico tiene alguna base, con respecto a Kubrick o con respecto a quien sea.
No tenía un Talonario tan gordo cómo Kubrick, y además, no hacia películas anibelicistas tán de moda en su momento.....Kubrick era un cinéasta de moda, qué de la CF se podía sacar dinero, hacía CF, qué del Terror se podía sacar dinero, hacia Terror, etc,etc,etc. _________________ tEITTER escribió: C.Q.D. Y todos los fascistas del foro fueron prestos en su ayuda. Eso sí, algunos Panzer estaban sin pintar aún.
Registrado: Feb 01, 2005 Mensajes: 34962 Ubicación: Chichirichachi
Publicado: Lun Oct 10, 2005 11:24 amAsunto:
Por supuesto, "2001" era una película de CF destinada a reventar taquillas. Vulgar y para el consumo masivo, vamos.
Al igual que "Barry Lyndon", "Eyes wide shut" o "El Resplandor". Películas ágiles, veloces y trepidantes. En una palabra: "fáciles" y comerciales. Concebidas para llenarse los bolsillos hasta reventar.
Registrado: Feb 25, 2005 Mensajes: 3545 Ubicación: Madrid
Publicado: Lun Oct 10, 2005 11:26 amAsunto:
Hombre, Zarox, y mira que yo me lo paso bien mientras provocas a los admiradores incondicionales de Kubrick. Creo que lo estás llevando al extremo.
Si quieres puedo decir que Kubrick, sin que me guste, creaba situaciones y las plasmaba en sus películas aunando adecuadamente elementos que le eran ajenos para hacerlos suyos y componer sus historias y, quizás en el aspecto formal era algo parecido a un genio.
Y además, nunca podrás saber hasta qué punto participaba Kubrick en esos elementos, ¿discutía los guiones, los enmendaba, los corregía, hablaba con el director de arte, le hacía sugerencias???? Desde luego, los grandes genios del cine hacían eso y muchas veces no figuraban en los títulos de crédito.
Ahora, dejando esto, podemos discutir el fondo de las películas de Kubrick, si el objetivo de éste era por encima de epatar al espectador antes que contar una historia -lo que hace que algunas nos parezcan anticuadas-. Que si su fama es inmerecida o la frialdad cerebral que podía ahogar algunos de sus filmes.
Discutir o no la genialidad de alguien en función de si todos los elementos son originales en él o de si utilizaba cosas ajenas es mear fuera del tiesto. No sé, creo que nadie discute que Miguel Ángel fuera un genio, pero sin el arte griego y romano -que vio bastante, y del que aprendió- probablemente no hubiera sido tan genial. _________________ Se acerca el Apocalipsis, un remake de la Diligencia dirigido por Peter Jackson
Todas las horas son GMT + 1 Hora Ir a página 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7Siguiente
Página 1 de 7
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro