Me alegro del éxito de esta serie. Por su planteamiento arriesgado, y por ser muy nuestra al mismo tiempo. Espero que los números de costes también sean un ejemplo y que más cadenas se animen a hacer productos de ciencia ficción, fantasía o terror, y se dejen de los dramas empalagosos y las comedias chorras.
Pero si de pedir se trata, también pediría repartos de mejores actores. A tal efecto destacaría como actor notable a Nacho Fresneda, y a algún secundario de lujo como Miguel Rellán. El resto están muy flojetes. _________________ Si miras fijamente la realidad verás los píxeles.
Registrado: Nov 27, 2008 Mensajes: 2917 Ubicación: Hispalis
Publicado: Mar Mar 24, 2015 6:12 pmAsunto:
Rickard escribió:
JoseFco escribió:
Para mí lo más interesante del episodio fue la subtrama de Julián y su padre. Sobre todo cuando descubre que >>>SPOILER<<<
Efectivamente, aunque en la serie no inciden demasiado sobre ello y, para mí, se le podía haber sacado mucho jugo (las implicaciones, filosóficas y científicas, son enormes).
Yo es que tengo el pálpito, al respecto de este tema, de que >>>SPOILER<<< _________________ No cambio de vida, porque no quiero estropearlo.
Para mí lo más interesante del episodio fue la subtrama de Julián y su padre. Sobre todo cuando descubre que >>>SPOILER<<<
Efectivamente, aunque en la serie no inciden demasiado sobre ello y, para mí, se le podía haber sacado mucho jugo (las implicaciones, filosóficas y científicas, son enormes).
Yo es que tengo el pálpito, al respecto de este tema, de que >>>SPOILER<<<
Yo eso no lo veo tan claro. _________________ - Por mucho que vuele, un cerdo siempre será un cerdo.
- Prefiero ser un cerdo a ser un fascista.
(Porco Rosso)
Pero si de pedir se trata, también pediría repartos de mejores actores. A tal efecto destacaría como actor notable a Nacho Fresneda, y a algún secundario de lujo como Miguel Rellán. El resto están muy flojetes.
A mi no me parecen nada mal. Lo que pasa es que, es cierto, Nacho Fresneda sobrepasa con mucho al resto, pero eso no quiere decir que los demás atúen mal ni mucho menos. En concreto, Fernando Sancho me parece más que correcto y me parece un tipo que emana una simpatía natural y un carisma (se nota que la cámara "le quiere") que ya quisieran muchos. En determinados momentos puntuales (gestos, actitudes) me recuerda a su padre. _________________ - Por mucho que vuele, un cerdo siempre será un cerdo.
- Prefiero ser un cerdo a ser un fascista.
(Porco Rosso)
Registrado: Feb 09, 2005 Mensajes: 12951 Ubicación: En la entreplanta
Publicado: Mar Mar 24, 2015 7:21 pmAsunto:
Tenía ganas de comentar la serie, pero nunca encontraba el rato necesario.
El capítulo de ayer es probablemente el más denso y complicado. Los momentos graciosos son más escasos puntualmente aunque más extensos en cuanto a la situación (la programación televisiva o la conversación entre Velázquez y Picasso son buena muestra). Eso nos da una idea de que lo que se agradece son esos toques ingeniosos más que una situación cómica. Espero que en los próximos capítulos vuelvan a lo anterior.
Como digo, fue más denso de ver, pero argumentalmente creo que es con diferencia el más rico hasta la fecha. Afortunadamente el momento Viriato (yo lo llamo a esos recursos de guión en los que se sacan de la manga un viaje presumiblemente largo realizado en 5 minutos o encontrarse a alguien fundamental justo donde los protagonistas se encuentran, como El Empecinado o Lope de Vega) es perdonable, cuando uno de los protagonistas se encuentra a su futura esposa. El capítulo tiene tres misiones en una, con el tiempo en contra de los protagonistas y las misiones fracasando.
Creo que la solución argumental debería estar haciendo que gente como nosotros brincara de emoción. Un problema temporal resuelto con otro viaje temporal. Ciertamente la solución ya se utilizó en la película Regreso al Futuro, me refiero a dejar algo en el tiempo para recuperarlo en el momento adecuado. Sin embargo, el giro es muy elegante, en lugar de tratar con métodos modernos el papel, se le deja que pase el tiempo. Simple y eficaz.
Hay que tener siempre presente el objetivo de la serie, el prime time español. Que unos millones de televidentes dejen de lado la serie contraprogramada por A3, producto típico de la casa, se pasen a ver una serie que se arriesga haciendo ciencia ficción con la historia de España, procurando que la historia no varíe, lo que significa que deben ser cuidadosos en como presentan la historia (impagable la resolución del capítulo del libro, haciendo que el funcionario del ministerio parezca que es el personaje famoso y resolviendo finalmente como lo hacen, con un poco de Deux ex Machina pero con cierta credibilidad) es para mi una hazaña. Conozco gente mayor a la que la serie le ha enganchado y eso es muy meritorio. _________________ Lee y serás leído.
Registrado: Feb 25, 2005 Mensajes: 3545 Ubicación: Madrid
Publicado: Lun Mar 30, 2015 9:33 amAsunto:
Rickard escribió:
Y sí, es cierto que este capítulo baja un poco el nivel pero era lo lógico y esperado teniendo en cuenta que el anterior era el capítulo piloto y que, como tal, tenía que echar toda la carne en el asador para enganchar a la audiencia.
Aún así, los golpes de humor, que ya habéis mencionado, siguen siendo muy buenos, el ritmo también es bueno y las interpretaciones más que correctas (me gustó mucho ese Lope de Vega, se me hizo muy creíble y me gustó mucho más que el Alberto Ammann ese que lo interpretó en la película).
Supongo que, dentro del excelente nivel medio que está demostrando, habrá picos y altibajos, en función de las tramas y épocas que visiten en cada capítulo. En ese sentido, el episodio que viene, con los nazis, pormete y mucho.
Lo mejor de todo: que la serie no se avergüenza de ser española sino que, al contrario, haciendo de la necesidad virtud, sabe sacar provecho de nuestros defectos e imperfecciones y hacer chanza de ellos aprovechando de paso para sacar mucho jugo al guión. Chistes como el del honor y el dinero y otros sólo tendrían sentido aquí y en una serie española.
¿Lo peor? El excesivo tiempo que se le dedicó a recordar lo sucedido en el episodio anterior. No era necesario tanto. Que aprendan de Fringe.
Y aunque nadie lo haya mencionado aún, también me encanta el reportaje que se emite después de cada capítulo.
Desgraciadamente, voy al rebufo con la serie porque mi señora quiere verla y sacar tiempo los dos es complicado...
El fin de semana vimos el segundo y debo decir que no me gustó demasiado. Me pareció excesivamente largo -con el resumen llega a la hora, cuando una serie no creo que deba superar los 50 minutos- y poco ágil, tarda mucho en meterse en el asunto, alarga las situaciones (la seducción de Lope...) y algunos chistes comienzan a sonar >>>SPOILER<<< y la inclusión de tramas paralelas que poco aportan (de momento) como la de la secretaria me parecen que no contribuyen al ritmo.
Seguiré viéndola pero mis expectativas han disminuido bastante a pesar del movimiento transmedia que ha generado. De lo que me alegro muchísimo. La serie es una gran apuesta, su apoyo popular y renovación lo constantan. _________________ Se acerca el Apocalipsis, un remake de la Diligencia dirigido por Peter Jackson
Registrado: Feb 27, 2007 Mensajes: 1775 Ubicación: Catacumbas
Publicado: Mar Mar 31, 2015 12:58 pmAsunto:
Los guionistas se quejaron de que tuvieran que hacer tan largos los capítulos por exigencias de la cadena, que se los pedía de 90 minutos, y al final llegaron a un acuerdo de 70 minutos, que no agrado a nadie. Es lo que leí en una entrevista.
Ahora han renovado, sí, pero con la condición de TVE de que "el guión se adapte a más público". Me temo lo peor.
Se vuelve al tópico de que hay que atraer al espectador mayoritario de La Voz, que es el que importa. La TVE compitiendo como una privada _________________ Qualis artifex pereo
Ahora han renovado, sí, pero con la condición de TVE de que "el guión se adapte a más público". Me temo lo peor.
las cadenas nunca aprenderán... ¿Qué és eso de que "el guión se adapte a más público"? Está claro que la serie ya tiene, más o menos, captado a su público objetico y a ese es al que deben tratar de fidelizar. por otro lado el guión es perfectamente "entendible" y "seguible" por cualquier parte de público y edad sin necesidad de supuestas "adaptaciones".
Respecto al episodio de ayer y sin entrar en demasiados espoilers, resultó un poco más soso que los demás emitidos (la verdad es que los dos últimos episodios no han estado tan a la altura). Un episodio claramente enfocado a servir de apoyo a los profesores y alumnos de la ESO, que cuentan en el currículo escolar con tema especial dedicado al Lazarillo (todos mis hijos han tenido que leérselo y entendieron por tanto todas las referencias del episodio).
En cuanto al tópico de novelas o viajes en el tiempo que pudimos ver ayer es el de >>>SPOILER<<< como pasaba, por ejemplo, en Caballo de Troya 2 de J. J. Benítez en la que >>>SPOILER<<<.
Aún así el nivel sigue siendo bueno.
Lo peor:
- Que ha habido menos sentido del humor
- El personaje del Lazarillo de Tormes. No me resultaba creíble.
Lo mejor:
- Que hayan abierto el arco argumental a otras subtramas que pueden dar mucho de sí y mucho juego como >>>SPOILER<<< o >>>SPOILER<<< que deja claro que >>>SPOILER<<<.
Por cierto que no deja de hacerme gracia que el Guantánamo particular del Ministerio sea nada menos que el castillo de Loarre (con el frío que hace en Huesca...).
_________________ - Por mucho que vuele, un cerdo siempre será un cerdo.
- Prefiero ser un cerdo a ser un fascista.
(Porco Rosso)
Registrado: Feb 25, 2005 Mensajes: 3545 Ubicación: Madrid
Publicado: Mar Mar 31, 2015 2:07 pmAsunto:
Carneiro escribió:
Los guionistas se quejaron de que tuvieran que hacer tan largos los capítulos por exigencias de la cadena, que se los pedía de 90 minutos, y al final llegaron a un acuerdo de 70 minutos, que no agrado a nadie. Es lo que leí en una entrevista.
Ahora han renovado, sí, pero con la condición de TVE de que "el guión se adapte a más público". Me temo lo peor.
Se vuelve al tópico de que hay que atraer al espectador mayoritario de La Voz, que es el que importa. La TVE compitiendo como una privada
Joder... pues aviados estamos.
Una serie que ha creado/captado su propio público: frikis interesados e interactivos, además de un público más "normal". Público que es el que mola, el que le da prestigio y eco a una serie, los que twitean, los que generan contenidos en la red, etc.
Joder, que se lo digan a la HBO que eso lo entiende a la perfección. _________________ Se acerca el Apocalipsis, un remake de la Diligencia dirigido por Peter Jackson
Los guionistas se quejaron de que tuvieran que hacer tan largos los capítulos por exigencias de la cadena, que se los pedía de 90 minutos, y al final llegaron a un acuerdo de 70 minutos, que no agrado a nadie. Es lo que leí en una entrevista.
Ahora han renovado, sí, pero con la condición de TVE de que "el guión se adapte a más público". Me temo lo peor.
Se vuelve al tópico de que hay que atraer al espectador mayoritario de La Voz, que es el que importa. La TVE compitiendo como una privada
Joder... pues aviados estamos.
Una serie que ha creado/captado su propio público: frikis interesados e interactivos, además de un público más "normal". Público que es el que mola, el que le da prestigio y eco a una serie, los que twitean, los que generan contenidos en la red, etc.
Joder, que se lo digan a la HBO que eso lo entiende a la perfección.
Parece mentira que gente que se supone trabaja en el mundo de la comunicación no entiendan el concepto de "público objetivo", algo que es básico en márketing.
El objetivo de un programa de televisión no debe ser alcanzar a conseguir la mayor cantidad de público posible sino saber definir bien cuál es el sector o segmento de público específico al que va destinado (pues no a todos nos gusta todos ni las mismas cosas, no existe un "gusto general" por mucho que los magnates de la tele se empeñen en creer lo contrario), captarlo y, una vez conseguido eso, contentarse con esa franja de público, confiar en el "boca a boca" (efecto ptenciado hoy día por las redes sociales) y fidelizarlo. Sólo así se consigue "triunfar" en la televisión, haciendo una televisión "a la carta" para sectores concretos. Por eso triunfa HBO.
Siguen empeñándose en seguir modelos antiguos y caducos. _________________ - Por mucho que vuele, un cerdo siempre será un cerdo.
- Prefiero ser un cerdo a ser un fascista.
(Porco Rosso)
Registrado: Feb 12, 2005 Mensajes: 5375 Ubicación: A 11' del Meridiano 0
Publicado: Mar Mar 31, 2015 2:38 pmAsunto:
El problema es que TVE está convencida de que su público principal son personas mayores. Que no les falta razón ya que se estima que cerca del 40% de su audiencia tiene más de 65 años. Pero parten de un supuesto equivocado: no es que su público sea viejo per se. Es que hacen programación para viejos. (Moreno y similares).
Pero bueno, estamos en el país que entiende todo esto al revés. El termino de contraprogramación, por ejemplo, de origen americano, parte de la idea de contrarrestar la programación de la competencia con un programa totalmente diferente pero igual de atractivo, a un partido de fútbol se le opone una película de estreno por ejemplo. Aquí por contraprogramar entiende echar un producto de características similares al de la competencia. No tienen remedio.
Registrado: Feb 25, 2005 Mensajes: 3545 Ubicación: Madrid
Publicado: Mar Mar 31, 2015 3:39 pmAsunto:
Joder, pues con todo el revuelo (positivo) que se ha generado en la red, la respuesta de los propios creadores de la serie que están aprovechando para generar contenidos transmedia, a imagen y semejanza de lo que hace la BBC con el Doctor Who, y lo orgullosa que (parece) se siente TVE, con todo ello daba la impresión de que se habían enterado de lo que decimos.
En fin. No tienen remedio. _________________ Se acerca el Apocalipsis, un remake de la Diligencia dirigido por Peter Jackson
Registrado: Feb 09, 2005 Mensajes: 12951 Ubicación: En la entreplanta
Publicado: Mar Mar 31, 2015 5:55 pmAsunto:
El capítulo de ayer era probablemente el menos entretenido y el que tenía menos gags.
Los guionistas han querido meter demasiadas cosas en el guión y al final les ha quedado algo poco claro.
Tal vez también se hayan metido en un lío. Se abre una posibilidad, la de enfrentamientos varios entre el ministerio y exmiembros o entre el ministerio y otros organismos. Cuadrar los guiones para que posibles batallas de "te mando para que esto pequeñito no pase y como consecuencia aquello no se llegue a inventar" puede ser bastante complicado y muy lioso para el espectador.
De todos modos, le voy a dar aún un margen de confianza. _________________ Lee y serás leído.
El episodio de ayer, el penúltimo, muy emocionante. Un claro homenaje a 24. Se cierra la trama de Leiva y, como en los anteriores, se mezcla la trama temporal (salvar a Isabel II) con la trama personal de uno de los protagonistas (Irene/Cayetana Guillén).
Puentos en contra:
- Siguiendo una deriva progresiva iniciada en los dos capítulos precedentes, ha desaparecido por completo de la serie el sentido del humor.
- La niña que hace de Isabel II. Ya la tuvimos que sufrir en Alatriste haciendo de Angélica de Alquezar y es infumable. ¡¡Qué mal actúa, por Dios!!! Tiene que ser hija de algún enchufado porque si no, no se explica ¿¿Es que no hay más niños actores en este país??
A mi mujer no le ha gustado nada esta nueva deriva que ha tomado la serie, cada vez menos centrada en las misiones temporales (hubiera estado bien ver qué habían ido a hacer nuestros protagonistas en el s.XVIII) y con cada vez menos chistes en el sentido del humor. Aunque a mí me sigue gustando reconozco que es por mi lado friki pero ella se queja de que los últimos tres episodios le han resultado muy aburridos y, de hecho, en el de ayer, hasta se durmió. Me temo que si sigue así empiece a perder espectadores. _________________ - Por mucho que vuele, un cerdo siempre será un cerdo.
- Prefiero ser un cerdo a ser un fascista.
(Porco Rosso)
Registrado: Feb 27, 2007 Mensajes: 1775 Ubicación: Catacumbas
Publicado: Mar Abr 07, 2015 9:22 amAsunto:
Tranquilo, en la siguiente temporada añaden un gracioso con acento andaluz o un gallego despistado para agradar a más público
A mí no me pareció mal capítulo. Me parece bien que la historia de Leiva acabe en tres capítulos y no se eternice. Me gustan las tramas secundarias de ese tipo. Y lo del humor, tampoco es que desaparezca del todo y creo que no lo hará en los últimos capítulos de la temporada, sobre todo si aparece Jordi Hurtado
Pero bueno, yo también soy un friqui y no un simple espectador:
Aunque de un ilógico total, lo de mandarse faxes a uno mismo desde diferentes años me ha parecido genial. Ojalá tuviera yo esa modalidad en mi tarifa. _________________ Qualis artifex pereo
Nop, pero ya sabéis que, de todas formas, >>>SPOILER<<<. _________________ - Por mucho que vuele, un cerdo siempre será un cerdo.
- Prefiero ser un cerdo a ser un fascista.
(Porco Rosso)
Tengo ganas de ver a Jordi Hurtado presentando algún concurso en el teatro romano de Mérida. "Saber y no perder (la cabeza)". Al concursante que falla la calculadora lo ejecutan.
Tengo ganas de ver a Jordi Hurtado presentando algún concurso en el teatro romano de Mérida. "Saber y no perder (la cabeza)". Al concursante que falla la calculadora lo ejecutan.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro