El episodio de ayer (el penúltimo, creo), un poco intrascendente pero me reí de lo lindo. Impagable el momento de Spínola y el cuñao. Genial Raúl Cimas.
Lo que me pude reir cuando dice: ¡¡Coño, Ramón García!!
A mi me gustó cuando en los extras de después del episodio va y dice: "Yo interpreto al único personaje que no ha variado nunca y ha permanecido inalterable a lo largo del tiempo y de todas las épocas... ¡¡¡el cuñao!!!" _________________ - Por mucho que vuele, un cerdo siempre será un cerdo.
- Prefiero ser un cerdo a ser un fascista.
(Porco Rosso)
Registrado: Feb 27, 2007 Mensajes: 1775 Ubicación: Catacumbas
Publicado: Mie May 18, 2016 8:41 amAsunto:
El cuñao impagable y el homenaje a Ramón García insuperable.
Espero con ansias el asalto al Ministerio de Felipe II para cambiar la historia y que venza la Invencible. Al fin alguien que piensa con sentido _________________ Qualis artifex pereo
Respecto al tema que hemos discutido anteriormente acerca de los errores de guión de El Ministerio en relación con las paradojas temporales (y de las cuales vuelve a haber otra en el capítulo de Colón aunque no lo hayamos mencionado), he encontrado este comentario en un blog en el que suelo participar y con el que estoy muy de acuerdo (las negritas son mías):
Jarl-9000 escribió:
En el Ministerio del Tiempo da la sensación de que las paradojas temporales están implantadas de partida, al estilo de la primera película de Terminator (que tanto referencian). Es decir, si viajas atrás en el tiempo es porque ese viaje se tenía que dar y sus consecuencias ya están tenidas en cuenta en los sucesos posteriores. Al menos, toda la primera temporada parecía que era así. Con este esquema se crean paradojas temporales, pero son paradojas estables, en el sentido de que aunque no se sepa de dónde proceden se explican por sí mismas. Todo tiene sentido cuando observas el cuadro completo.
Sin embargo, en esta segunda temporada nos hemos encontrado con que en algunos capítulos ha habido sucesos (y sucesos importantes) que sí han quedado modificados de forma sustancial, creando paradojas que no son estables. El ejemplo más claro lo tenemos en el capítulo 2, cuando Pacino impide que un niño se convierta en asesino en serie al hacerse adulto, causando con ello que su padre no se suicide años más tarde. Esto ya es gordo de por sí, pero más gordo es si tenemos en cuenta que, por la misma razón, Pacino no debería haber conocido la existencia del Ministerio del Tiempo, pues se entera de su existencia por culpa del mismo asesino. Esto invalida sus propias modificaciones temporales si no recurrimos a otro mecanismo que lo explique. De hecho, en el capítulo 3 Pacino menciona la posibilidad de que existan líneas temporales paralelas. Pero eso parece contradecir todo lo visto anteriormente. Sin el Ministerio del Tiempo, no habría habido Lazarillo de Tormes, el Cid no habría sido una figura de leyenda, y muchos otros ejemplos.
Volviendo a la saga Terminator, ocurre algo parecido en la segunda película, cuando al final evitan que Skynet se construya, negando la posibilidad de que ciborgs del futuro intenten matar a Sarah Connor antes de ser madre o a su hijo antes de hacerse adulto. En principio, sólo existe explicación si acudimos al recurso de las líneas temporales paralelas, pero esa alternativa parece contradecir las leyes expuestas en la primera película.
En las historias de viajes temporales existen varios modelos de leyes a aplicar (tiempo inmutable con paradojas estables, lineas temporales paralelas, imposible viajar al pasado, imposible viajar pero se puede conocer el futuro y modificarlo, etc.). Como, al menos de momento, nada de eso es posible, todos los modelos son igualmente válidos. La única condición que no se puede violar es que se cambie de modelo. El relato no puede contradecirse a sí mismo, como ocurre en la saga Terminator, como ha ocurrido en El Ministerio del Tiempo.
Yo no lo podría haber explicado mejor. _________________ - Por mucho que vuele, un cerdo siempre será un cerdo.
- Prefiero ser un cerdo a ser un fascista.
(Porco Rosso)
Bueno, ayer terminó la 2ª temporada del Ministerio del Tiempo y lo hizo por todo lo alto con uno de los mejores capítulos no sólo de la temporada sino de la serie, un capítulo que tenía de todo: acción, aventuras, humor, muertes, drama y ¡hasta una ucronía en toda regla! También hubo unas cuantas paradojas e inconsistencias de guión pero uno se lo pasa tan bien viendo el episodio que ¡qué más da!
La verdad es que ahora que han abierto un poco el filón este de las ucronías, empezando con el episodio de Colón (que ahora veo que no fue sino un ensayo de éste) y siguiendo con éste de Felipe II, me pregunto si se atreverán con alguna más. Después de todo, desde que introdujeron la posibilidad de que el pasado sí se puede cambiar (cambiando lo que habían establecido en la 1ª temporada), es lógico que así suceda.
Tengo muy claro que los guionistas se han leído Pavana de Keith Roberts y que les ha servido de inspiración para éste capítulo.
¡Y qué grande Carlos Hipólito como Felipe II!
Grandes momentos del capítulo de ayer (en un capítulo que estuvo repleto de ellos):
Si tuviera que ponerle algún "pero" al episodio serían esos escasos momentos al principio del mismo en el que "rompiendo la cuarta pared", Felipe II mira a cámara e interpela a los propios telespectadores. A mí eso me "saca" bastante de la historia y no me acaba de gustar por más que vea la intención de los guionistas (hacernos partícipes de que todo lo que estamos viendo "no es más que un juego").
En resumen ha sido una temporada muy irregular aunque hayan logrado volver a subir el nivel en los últimos capítulos. Como comentó mi mujer: ¡Lástima que con tantos episodios interesantes de la Historia de España como hay para jugar, hayan tenido que perder tanto tiempo dedicándole capítulos a chorradas como la vampira del Rabal, Harry Houdini o historietas inventadas...
Bueno, y ahora a esperar que vuelvan (y que también vuelva Pacino). _________________ - Por mucho que vuele, un cerdo siempre será un cerdo.
- Prefiero ser un cerdo a ser un fascista.
(Porco Rosso)
Registrado: Feb 27, 2007 Mensajes: 1775 Ubicación: Catacumbas
Publicado: Mie May 25, 2016 9:02 amAsunto:
Sí... Un Pavana coñero ha sido este último capítulo.
No nos olvidemos de Jordi Hurtado y su "Saber y Triunfar"
Lástima que todavia nada se sepa de una tercera temporada. Antes de acabar la primera ya se había confirmado una segunda, pero ahora hay dudas.
La serie se mantiene regular de audiencia, pero es un éxito en las redes. En gran parte porque se han montado muy bien ese apartado con videoblogs, programas especiales, podcasts y hasta visitas virtuales. Todo un ejemplo de cómo hay que tratar una serie en los tiempos actuales.
Por cierto, la FOX se interesó por ella para una versión americana. _________________ Qualis artifex pereo
No nos olvidemos de Jordi Hurtado y su "Saber y Triunfar"
¡Todo con preguntas sobre el santoral! _________________ - Por mucho que vuele, un cerdo siempre será un cerdo.
- Prefiero ser un cerdo a ser un fascista.
(Porco Rosso)
Registrado: Feb 09, 2005 Mensajes: 12951 Ubicación: En la entreplanta
Publicado: Mie May 25, 2016 6:10 pmAsunto:
Capítulo muy interesante este último por diversas razones.
La primera, por entrar de lleno en el lío de los universos paralelos, pero esos extraños en los que se puede volver a una linea temporal indistinguible de la original o quizá a la misma linea temporal de la que se parte.
Consigue la suspensión de la incredulidad del espectador. Aquí el guión se apunta un buen tanto.
Las dudas morales alcanzan momentos límite. De los tres miembros de la patrulla, dos deben decidir cuestiones que les afectan al extremo. El otro, con una resolución magistral del guión, arrastra a los primeros por el camino que el espectador desea y también sabe que va a ocurrir. Magnífico al no recurrir al Deus ex machina. Todo es lógico y casi inevitable. Digno de Asimov.
Genial segunda personalidad de algunos protagonistas. Se les ve completamente distintos, completamente creíbles y están bien interpretados.
De nuevo el humor no entorpece la historia ya que por el contrario, la enriquece. A diferencia de los dos capítulos anteriores, el humor no es protagonista, pero está muy bien tratado.
Todo esto merece que los responsables de TVE (y creo que solo los de TVE) apuesten por una tercera temporada. Creo que ya se ha visto que el público desea más. También que prefiere que la serie se deje de buscar curiosidades y que en su lugar le echen imaginación para encontrar situaciones en los grandes momentos de nuestra historia, que dan para mucho.
P.D. Por favor, qué disfrute en el remedo de los fusilamientos, cuando Alonso hace lo que creo que todos hemos pensado alguna vez. _________________ Lee y serás leído.
Es una herencia. Cuando comenzaron las privadas acostumbraban encadenar dos capítulos seguidos de alguna serie extranjera con tirón para ocupar toda la parrilla nocturna y competir con los canales que emitieran largometrajes. Para que cupieran más anuncios se cortaba lo que hiciera falta. Por eso un episodio español de 75' equivale a dos americanos de 45'.
Curiosamente, que la parrilla española y los hábitos de la audiencia sean así se debe a otra herencia. En España la gente dormita como puede de diez a una ante la tele para al final irse a la cama a la una y pico porque a principios de los 70 las cadenas comerciales de radio (en la práctica, la única importante, la SER) intentaban competir con la televisión (sólo había una, TVE, y solía acabar su emisión antes de las doce, y a veces a las once y media) a base de emitir sus informativos estrella, "Hora 25" de once a doce, con, se suponía, un mayor grado de audacia, veracidad e independencia que los informativos de la cadena estatal.
Un pequeño segmento de cinco minutos de "Hora 25", dedicado al deporte, supuestamente aún más audaz, veraz e independiente, el de José María García,tuvo un gran éxito y en pocos años acabó durando de doce a una, a una y media y a veces de doce a dos menos veinte, con una audiencia millonaria, y así se mantuvo mucho tiempo, conformando los gustos y horarios de toda una generación, o más de una. Cuarenta años después la radio deportiva nocturna en España ha bajado un poco, pero sigue siendo una opción importante. Y los gustos, horarios y parrillas siguen ahí. Y España tiene fama mundial de ser un país que no duerme nunca, lo que le da una imagen de glamour y fiesta, aún cuando detrás de ello hay millones de españoles con legañas encerraditos en su casa tragando late-shows bastante cutres. Y menos mal que la cuarta parte de los españoles está en paro, algo también de muy poco glamour, porque esos horarios si te tienes que levantar a las siete quebrantan el organismo.
De este análisis excluyo "El tiempo entre costuras", que por lo poco que he visto, es simplemente un culebrón sudamericano con iluminación un poco más moderada (cosa rara en las series españolas) e ínfulas europeas. Toda España en general es sudamérica con ínfulas europeas. Y Jordi Pujol es Bolívar.
A este respecto, échale un vistazo a lo que he puesto en este otro hilo:
Registrado: Feb 27, 2007 Mensajes: 1775 Ubicación: Catacumbas
Publicado: Dom Sep 11, 2016 4:24 amAsunto:
¡¡Buenas noticias!!
Van a hacer la 3º temporada. Empiezan en Otoño.
Lo mejor de la noticia es que Netflix es ahora coproductor, ya que han visto mucho potencial a la serie y se han apuntado al carro, por lo que habrá más presupuesto por capítulo y se difundirá en esa plataforma (para América Latina), aparte de emitirse en TVE.
Preveo capítulos en la América española _________________ Qualis artifex pereo
Lo mejor de la noticia es que Netflix es ahora coproductor, ya que han visto mucho potencial a la serie y se han apuntado al carro, por lo que habrá más presupuesto por capítulo
¡Muy buena noticia! De hecho, si algo le hacía falta a esta serie era más presupuesto, porque buenas ideas no le faltaban lo cual no quieta que no dejase de verse siempre un poco pobre (el mal endémico de la mayoría de las series españolas). Por ejemplo, estoy viendo ahora Los Medici, que es italiana y es increíble lo bien que luce, en comparación, con otros productos patrios como, por ejemplo, Isabel o Carlos o la misma MdT. ¡Si es que parece americana! Aparte de la pasta que habrá que tener para fichar a gente como Dustin Hoffman, Brian Cox o el Robb Stark de Juego de Tronos. _________________ - Por mucho que vuele, un cerdo siempre será un cerdo.
- Prefiero ser un cerdo a ser un fascista.
(Porco Rosso)
Ya han empezado a rodar la 3º temporada.
Se va Rodolfo Sancho de forma definitiva y vuelve Hugo Silva en su lugar.
En cambio esa es una mala noticia (me gustaba mucho Rodolfo Sancho y su personaje, aunque también Hugo Silva en esta serie en particular) y, para mí, un error garrafal por parte del actor. Supongo que la deja para poder seguir rodando esa de Mar de plástico. Allá él...
Y si él se va... ¿cómo harán para cerrar todo aquel arco argumental que abrieron con lo de la boda y la hija que supuestamente iba a tener con el personaje de Aura Garrido? _________________ - Por mucho que vuele, un cerdo siempre será un cerdo.
- Prefiero ser un cerdo a ser un fascista.
(Porco Rosso)
Registrado: Feb 13, 2008 Mensajes: 4140 Ubicación: Evitando caer en el reverso tenebroso...
Publicado: Jue Dic 15, 2016 4:49 pmAsunto:
Rickard escribió:
Carneiro escribió:
Ya han empezado a rodar la 3º temporada.
Se va Rodolfo Sancho de forma definitiva y vuelve Hugo Silva en su lugar.
En cambio esa es una mala noticia (me gustaba mucho Rodolfo Sancho y su personaje, aunque también Hugo Silva en esta serie en particular) y, para mí, un error garrafal por parte del actor. Supongo que la deja para poder seguir rodando esa de Mar de plástico. Allá él...
Y si él se va... ¿cómo harán para cerrar todo aquel arco argumental que abrieron con lo de la boda y la hija que supuestamente iba a tener con el personaje de Aura Garrido?
Algo se inventarán, digo yo.
Coincido: error del actor al dejar la serie. _________________ Si vis pacem, para bellum.
"Una vez más ha funcionado la democracia: entonces correremos."
Registrado: Feb 27, 2007 Mensajes: 1775 Ubicación: Catacumbas
Publicado: Vie May 26, 2017 4:55 pmAsunto:
Vuelve este jueves.
3º temporada con mayor presupuesto (Netflix está detrás) y más centrada en la aventura y menos en sentimentalismos estúpidos, según su creador.
Ahora los capítulos se desarrollan en los escenarios originales de las tramas, que hay dinero. Se nota en que, por ejemplo, les cedieron el castillo de Peñíscola en exclusiva 4 días para rodar un episodio sobre el Papa Luna.
Ardo en ascuas _________________ Qualis artifex pereo
Registrado: Feb 09, 2005 Mensajes: 12951 Ubicación: En la entreplanta
Publicado: Vie May 26, 2017 5:59 pmAsunto:
Carneiro escribió:
Vuelve este jueves.
3º temporada con mayor presupuesto (Netflix está detrás) y más centrada en la aventura y menos en sentimentalismos estúpidos, según su creador.
Ahora los capítulos se desarrollan en los escenarios originales de las tramas, que hay dinero. Se nota en que, por ejemplo, les cedieron el castillo de Peñíscola en exclusiva 4 días para rodar un episodio sobre el Papa Luna.
Ardo en ascuas
Confiesa. Tú has leído Elmundo. _________________ Lee y serás leído.
Una gilipollez curiosa: he entrado a Galicia cinco veces en toda mi vida. Tres de ellas fueron en barco, y otra crucé el río Eo nadando. Chúpate ésa, Lord Byron.
La que queda fue a través de un puente bastante largo y dormía yo dentro del coche. A veces me pregunto si Galicia no será una isla.
Registrado: Jan 30, 2005 Mensajes: 2163 Ubicación: A Coruña
Publicado: Sab May 27, 2017 12:17 amAsunto:
Toreador tiene alma de poeta. Pero ese último comentario ha estado al nivel de Cunqueiro. Y no es poca cosa.
Estuve leyendo estos meses una recopilación de columnas periodísticas de él, reunidas bajo el título de "Fábulas y leyendas de la mar", que en realidad tienen mucho más de cuento que de género periodístico. Lo comento porque puede que estuviera ya yo predispuesto por los lugares narrativos que transito últimamente, pero me ha parecido casi un microcuento a añadir como adenda, quizás de uno que se titula "dos mil años de naves romanas", en el que se imagina los barcos de los romanos arribando en Ribadeo para poner fin a las guerras Cántabras. Lo enlaza con una visión de un mercante inglés que se dirigía a la isla británica (una otra isla), que pudo ver él mismo en su infancia desde las costas de Foz, quizás desde el mismo lugar en el que el celta vio llegar a las naves consquistadoras.
No sé, igual habría que retocar lo del chúpate a Byron, para epatar el tono digo .
(edit. Perdón por el off topicazo, no me he podido reprimir) _________________ Usuario Nº5 de Sedice
Pues perdón por el off topic, pero un día os contaré la historia de un tipo que, recién llegado a Galicia, buscaba desesperadamente un sitio para desayunar y para llamar por teléfono a los acompañantes que se había dejado en la otra ribera del Eo, y todo esto sin más atavío que unos calzoncillos mojados.
Espero que esta última apostilla no rebaje el tono poético cunqueriano y eso. Ay, qué pena de juventud malgastada en dejarme llevar por mis impulsos y leer todo lo que me gustaba.
Como sabéis, ayer se estrenó el primer episodio de la 3ª temporada y he aquí mis impresiones:
LO MEJOR:
- La espectacularidad de algunas secuencias (se nota que hay más medios) como el accidente del inicio o la batalla de Teruel.
- Evidentemente todas las referencias y guiños hitchcockianos, tanto en la trama como en los planos, casi demasiados para contarlos: Atrapa a un ladrón (la escena inicial en el balcón y con el collar de perlas), Vértigo (las escaleras de caracol, las visiones del personaje de Pacino de su novia muerta), La ventana indiscreta (Salvador con la pierna escayolada y en silla de ruedas espiando con prismáticos por el ventanal), Con la muerte en los talones (la transparencia en el coche conduciendo, Pacino siendo sorprendido arrodillado con el cadáver), Psicosis (el intento de apuñalamiento a través de la cortina, el plano del ojo muerto), Cortina rasgada (la clave de Pi, el intento de estrangulamiento) la serie Alfred Hitchcock presenta (el plano de Hitch de perfil)... Y algunos de los chistes como el que hace referencia a Tippi Hedren y Antonio Banderas.
LO PEOR:
- La innecesaria y un tanto absurda >>>SPOILER<<< que realmente ni era necesaria >>>SPOILER<<< ni viene mucho a cuento, siendo un recurso facilón (y malo) de guionista >>>SPOILER<<<. En cierto modo esa escena supuso para mi un bluff tan grande y me dejó tan mal sabor de boca como >>>SPOILER<<<.
- Que hayan dejado de hacer los interesantísimos making off que emitían al final de cada episodio comentando las fuentes históricas en las que se habían basado, las anécdotas históricas y del rodaje... etc. _________________ - Por mucho que vuele, un cerdo siempre será un cerdo.
- Prefiero ser un cerdo a ser un fascista.
(Porco Rosso)
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro