fjsi Terrateniente

Registrado: Feb 18, 2005 Mensajes: 882
|
Publicado: Dom Abr 04, 2021 7:27 am Asunto: Actualización del 4 de abril del Sitio de Ciencia-Ficción |
|
|
Actualización del 4 de abril del Sitio de Ciencia-Ficción
Firmas, Robert A. Heinlein, valoración, por Antonio Santos
https://sdcf.es/varios/firmas/f20210404.htm
Conviene considerar que, en la época de Heinlein, valoraban mucho el arrojo, el carácter marcial, un determinado sentido de la patria y el honor. Los tiempos han cambiado. El mundo se ha movido. Otros objetivos centran, en apariencia, nuestra atención. Pero como diría Snake Plissken: cuanto más cambian las cosas, más igual siguen.
-----
Opinion - Leido, DESTELLOS DE LUNA. PIONEROS DE LA CIENCIA-FICCIÓN JAPONESA, de Daniel Aguilar, por Leticia Lara
https://sdcf.es/opinion/op02773.htm
Repaso a la ciencia-ficción japonesa de la primera mitad del siglo XX, el militarismo galopante que caracterizaba al país del sol naciente se ve claramente reflejado en la literatura de la época, ya que desde el gobierno se fomentaba la idea de la superioridad tecnológica y armamentística del imperio.
-----
Opinion - Visto - Star Trek TNG, RECUÉRDAME, de Cliff Bole, por Antonio Quintana Carrandi
https://sdcf.es/opinion/op02774.htm
Durante una escala de la Enterprise en la base estelar 133, sube a bordo de la nave el doctor Quaice, viejo amigo y mentor de Beverly Crusher. Poco después, cuando la nave abandona la base, Quaice desaparece sin dejar rastro, lo que inquieta a la doctora. Cuando la computadora informa que el doctor Quaice nunca ha subido a bordo, Beverly se muestra desconcertada.
-----
Series, The Feed, de Channing Powell, por Luis del Barrio
https://sdcf.es/series/sthefeed.htm
El Feed es un sistema global al que toda la humanidad está conectada, excepto unos bravos resistentes que se oponen a implantarse el dispositivo que enlaza directamente el cerebro con la red global. La dependencia hacia el Feed y las consecuencias que derivan de ello, hace de la serie un alegato contra el ingente poder acumulado los últimos años por las redes sociales y sus creadores.
-----
Limites - Pensado - Verdades históricas politicamente incorrectas, CLARA CAMPOAMOR, por Antonio Quintana Carrandi
https://sdcf.es/limites/lm0660.htm
Se puede estar a favor o en contra de lo defendido por Clara Campoamor, pero de lo que no puede dudarse es de su profunda honestidad política y personal. Se mostraba firme, incluso testaruda, en la defensa de sus convicciones, pero no era ni una agitadora, ni una sectaria, ni una iluminada. Su causa eran los derechos de las mujeres y por ellos luchó.
-----
_________________ ---
Saludos
https://www.ciencia-ficcion.com |
|