Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Rickard Leyenda

Registrado: Apr 19, 2005 Mensajes: 11858 Ubicación: Zaragoza (España)
|
Publicado: Mar Sep 10, 2013 8:13 pm Asunto: |
|
|
Zarox escribió: | Rickard escribió: |
Tal vez Zarox, ya que es músico de carrera (de que cosas se entera uno a estas alturas, oye) me pueda contestar pero también me gustaría saber qué opinan los demás. |
Allá por el 2006, Endegal ganó un el concurso de relatos en Tierra de Leyendas y me pidió que se lo musicalizara. Nunca había hecho esto antes, y bueno, más o menos salvé los papeles. Eso sí, lo mio tiene referencias a todo lo posible y por lo demás
Z |
me han gustado mucho. Tanto la música como el relato.
¡Ahora ya se a quién contratar para que haga la BSO cuando dirija mi primera peli de terror! 
_________________ - Por mucho que vuele, un cerdo siempre será un cerdo.
- Prefiero ser un cerdo a ser un fascista.
(Porco Rosso) |
|
Volver arriba |
|
Rickard Leyenda

Registrado: Apr 19, 2005 Mensajes: 11858 Ubicación: Zaragoza (España)
|
Publicado: Mar Sep 10, 2013 8:15 pm Asunto: |
|
|
faustoea escribió: | Creo que...esto es todo, Rickard. ¿Te sirve? |
Perfecto, todo aclarado. Evidentemente, conocía a Prokofiev, Sibelius, Stravinksi. Bernstein, Falla... pero no a nadie más contemporáneo. Veo que más o menos coincides con lo que yo reflexionaba.
¡Gracias! 
_________________ - Por mucho que vuele, un cerdo siempre será un cerdo.
- Prefiero ser un cerdo a ser un fascista.
(Porco Rosso) |
|
Volver arriba |
|
Plissken Cacique

Registrado: Sep 21, 2012 Mensajes: 2640 Ubicación: La Línea (Cádiz)
|
Publicado: Mie Sep 11, 2013 11:58 am Asunto: |
|
|
¡La leche! Me paso un día sin visitar este hilo y me encuentro con una página entera de posts nuevos...
Bueno, después de alucinar con los conocimientos musicales de faustoea (su "desglose" de las influencias de John Williams y sus disquisiciones sobre música culta-clásica me han resultado admirables) y apreciar el buen hacer musical de Zarox (tienes que componer más, compañero) quisiera mencionar un par de cosas para mantener abierto el debate:
Rickard mencionó más arriba una banda sonora que me encanta, y es la de El Señor de los Anillos (la versión de animación de 1978) de Leonard Rosenman. Sin despreciar en lo más mínimo el encomiable trabajo de Howard Shore en las trilogía de Peter Jackson, he de admitir que prefiero la música de Rosenman. Su tema central es grave, rotundo y lleno de influencias wagnerianas que me parece que le vienen al universo de Tolkien como anillo al dedo (nunca mejor dicho, jojojo). Leonard Rosenman es un compositor poco conocido y a reivindicar, autor de bandas sonoras la mar de curiosas como la de Un Hombre Llamado Caballo, Barry Lindon y Robocop 2, entre otras.
Es una lástima que no podamos mencionar bandas sonoras de series de televisión, pues dos de mis favoritas de toda la vida son:
- Twin Peaks de Angelo Badalamenti. Literamente, no me canso de escuchar todos los temas de la banda sonora de esta serie una y otra vez, otra vez, otra vez... hechizante como pocas.
- El Secreto del Sahara de Ennio Morricone. No exagero si afirmo que es de lo mejor que Morricone ha compuesto en toda su carrera. El tema central de la serie, tanto la versión instrumental como la cantada (titulada "Saharan Dreams") son maravillosos.
Ahora estoy en el trabajo y aquí nos tienen capado Youtube, pero en cuanto llegue a casa pongo los enlaces. 
_________________ LLÁMAME SERPIENTE...
Ultima edición por Plissken el Mie Sep 11, 2013 1:22 pm, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
Zeke Gurú

Registrado: Feb 25, 2005 Mensajes: 3545 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Mie Sep 11, 2013 1:18 pm Asunto: |
|
|
Me parece un hilo interesantísimo... y coincido plenamente con las opiniones fundadas que aquí se exponen.
Y sí, Zarox, por lo menos a mi juicio, el hecho de conocer las tripas de un tema, de haber leído, escrito, visto, escuchado o compuesto más, da un mayor criterio para opinar razonadamente (otra cosa es el gusto). Simplemente, conocer los antecedentes, ya te permite evitar eso de "es la hostia, Williams ha inventado la música en el cine"... y Herrman, y Steiner, y Rozsa y Young, y... Vamos, algo que pasa prácticamente con todo.
En ese sentido, hay opiniones más fundadas que otras, aunque todas sean respetables y valoradas.
El enlace que has puesto me ha dejado petrificado, desconocía esa controversia... por no hablar de la explicación de Faustoea... me sorprende que haya que explicar según qué cosas (por cierto, soy de los pedantes que siempre que oye música clásica quiero pensar que se refieren a música culta... y no a Haydn ).
En fin. Lo que decía, un hilo interesantísimo.
Y genial composición y relato el que has puesto Zarox.
Ya para terminar... y sé que soy minoría pero a mí también me parece más potente la BSO de Rosenman que la de Shore. Me parece más atrevida en la composión (dicho desde el punto de vista del aficionado sin conocimientos musicales), más bárbara y evocadora que la de Shore.
_________________ Se acerca el Apocalipsis, un remake de la Diligencia dirigido por Peter Jackson
http://juntoalafuenteumbria.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
Rickard Leyenda

Registrado: Apr 19, 2005 Mensajes: 11858 Ubicación: Zaragoza (España)
|
Publicado: Mie Sep 11, 2013 1:26 pm Asunto: |
|
|
De hecho, Rosenman aprovechó luego muchos acordes de su BSO de El señor de los anillos para la BSO de Star Trek IV Misión salvar la Tierra.
En cuanto a lo de Morricone en la tele, a mi me gusta más la BSO para Marco Polo que la de El secreto del Sáhara.
_________________ - Por mucho que vuele, un cerdo siempre será un cerdo.
- Prefiero ser un cerdo a ser un fascista.
(Porco Rosso) |
|
Volver arriba |
|
Plissken Cacique

Registrado: Sep 21, 2012 Mensajes: 2640 Ubicación: La Línea (Cádiz)
|
Publicado: Mie Sep 11, 2013 1:35 pm Asunto: |
|
|
Rickard escribió: |
En cuanto a lo de Morricone en la tele, a mi me gusta más la BSO para Marco Polo que la de El secreto del Sáhara. |
No conocía esa serie... 
_________________ LLÁMAME SERPIENTE... |
|
Volver arriba |
|
Rickard Leyenda

Registrado: Apr 19, 2005 Mensajes: 11858 Ubicación: Zaragoza (España)
|
Publicado: Mie Sep 11, 2013 1:48 pm Asunto: |
|
|
Plissken escribió: | Rickard escribió: |
En cuanto a lo de Morricone en la tele, a mi me gusta más la BSO para Marco Polo que la de El secreto del Sáhara. |
No conocía esa serie...  |
¿No? Una serie muy buena. Se emitió allá por los 80. Yo la tengo en DVD.
_________________ - Por mucho que vuele, un cerdo siempre será un cerdo.
- Prefiero ser un cerdo a ser un fascista.
(Porco Rosso) |
|
Volver arriba |
|
Zarox Bibliotecario leelibros.com

Registrado: Feb 04, 2005 Mensajes: 9701
|
Publicado: Mie Sep 11, 2013 4:20 pm Asunto: |
|
|
Gracias a todos por vuestros elogios Hace ya tiempo que no me dedico a la música de forma profesional, pero siempre dispongo de algo de tiempo para entretenerme con este tipo de tonterías.
Leyendo a faustoea me he acordado de una broma-juego que tenía con unos compañeros de conservatorio. Era constatar la veces que se había utilizado la Sinfonía nº 7 de Beethoven como recurso dramático en la gran pantalla.
Hace unos tres años, poco antes de que naciera mi hijo tuve que cambiar toda la biblioteca que tenía en un cuarto de la casa para preparar la habitación de mi precioso Joel. Tuve que apilar los libros en grandes columnas sobre el suelo; sin quererlo formé una pequeña "Bibliopolis" formada por pequeñas torres que ansiaban emular a la babilónica en altura y conocimientos.
Para mis adentros me reí, me observé a mi , a mis prioridades y cual tántalo, sentí como era succionado por el inmenso eje relativista que nos abduce a todos los padres de bien. A esa experiencia que rozaba el misticismo más puro, le puse a bien el nombre de : "La Debacle Relativista" y por supuesto, tamaña creación se merecía sonar con la Séptima.
Z
_________________ tEITTER escribió: C.Q.D. Y todos los fascistas del foro fueron prestos en su ayuda. Eso sí, algunos Panzer estaban sin pintar aún. |
|
Volver arriba |
|
victorderqui Afincado

Registrado: May 29, 2006 Mensajes: 401
|
Publicado: Mie Sep 11, 2013 5:43 pm Asunto: |
|
|
Magnífico Zarox !!
¿ Que quedó del tsunami relativista ...?
Gracias
|
|
Volver arriba |
|
Rickard Leyenda

Registrado: Apr 19, 2005 Mensajes: 11858 Ubicación: Zaragoza (España)
|
Publicado: Jue Sep 12, 2013 9:54 am Asunto: |
|
|
Plissken escribió: | Rickard escribió: |
En cuanto a lo de Morricone en la tele, a mi me gusta más la BSO para Marco Polo que la de El secreto del Sáhara. |
No conocía esa serie...  |
Buena serie, buen reparto internacional (a los nombres que salen en la carátula hay que añadir también los de Leonard Nimoy, Denholm Elliot, David Warner, F. Murray Abraham, Mario Adorf, Ian McShane y un buen plantel de actores asiáticos), buena música, buen guión y ambientación.
Ficha IMDB:
http://www.imdb.com/title/tt0083446/?ref_=sr_2
_________________ - Por mucho que vuele, un cerdo siempre será un cerdo.
- Prefiero ser un cerdo a ser un fascista.
(Porco Rosso) |
|
Volver arriba |
|
Serling Terrateniente

Registrado: Feb 02, 2011 Mensajes: 547
|
Publicado: Jue Sep 12, 2013 10:04 am Asunto: |
|
|
Cita: | Buena serie, buen reparto internacional (a los nombres que salen en la carátula hay que añadir también los de Leonard Nimoy, Denholm Elliot, David Warner, F. Murray Abraham, Mario Adorf, Ian McShane y un buen plantel de actores asiáticos), buena música, buen guión y ambientación.
Ficha IMDB:
http://www.imdb.com/title/tt0083446/?ref_=sr_2
|
Cierto Rickard. Una serie excelente y una banda sonora de las grandes de Morricone. En su momento la adquirí en disco porque me fascinaba, pero ya no sé si está por casa (es lo que tiene haber arrinconado los discos).
Yo también te la recomiendo Plissken.
_________________ http://elbuscadordetusitalas.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
Rickard Leyenda

Registrado: Apr 19, 2005 Mensajes: 11858 Ubicación: Zaragoza (España)
|
Publicado: Jue Sep 12, 2013 10:09 am Asunto: |
|
|
Serling escribió: | Cita: | Buena serie, buen reparto internacional (a los nombres que salen en la carátula hay que añadir también los de Leonard Nimoy, Denholm Elliot, David Warner, F. Murray Abraham, Mario Adorf, Ian McShane y un buen plantel de actores asiáticos), buena música, buen guión y ambientación.
Ficha IMDB:
http://www.imdb.com/title/tt0083446/?ref_=sr_2
|
Cierto Rickard. Una serie excelente y una banda sonora de las grandes de Morricone. En su momento la adquirí en disco porque me fascinaba, pero ya no sé si está por casa (es lo que tiene haber arrinconado los discos).
Yo también te la recomiendo Plissken. |
Yo la serie la tengo toda en un único pack de DVD y la BSO me la bajé por la mula. La serie es del 83, yo tenía, pues, unos 13 años (aún iba al cole) y recuerdo que me gustó tanto que, para mi cumpleaños de ese año, le pedí a mi tía Carmen que me regalara la edición de Anaya (en la excelente colección Tus Libros) del Libro de las maravillas de Marco Polo (un poco tocho y árido, la verdad, pero que guardo con mucho cariño).

_________________ - Por mucho que vuele, un cerdo siempre será un cerdo.
- Prefiero ser un cerdo a ser un fascista.
(Porco Rosso)
Ultima edición por Rickard el Jue Sep 12, 2013 10:47 am, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
Zarox Bibliotecario leelibros.com

Registrado: Feb 04, 2005 Mensajes: 9701
|
Publicado: Jue Sep 12, 2013 10:41 am Asunto: |
|
|
victorderqui escribió: | Magnífico Zarox !!
¿ Que quedó del tsunami relativista ...?
Gracias |
Pues como suelen acabar estas cosas siempre: Arrinconado.
Z
_________________ tEITTER escribió: C.Q.D. Y todos los fascistas del foro fueron prestos en su ayuda. Eso sí, algunos Panzer estaban sin pintar aún. |
|
Volver arriba |
|
Serling Terrateniente

Registrado: Feb 02, 2011 Mensajes: 547
|
Publicado: Jue Sep 12, 2013 11:02 am Asunto: |
|
|
Cita: | Yo la serie la tengo toda en un único pack de DVD y la BSO me la bajé por la mula. La serie es del 83, yo tenía, pues, unos 13 años (aún iba al cole) y recuerdo que me gustó tanto que, para mi cumpleaños de ese año, le pedí a mi tía Carmen que me regalara la edición de Anaya (en la excelente colección Tus Libros) del Libro de las maravillas de Marco Polo.
|
¿Tantos años han pasado desde que la ví? Con razón se me caía el pelo
Pues también confirmo la excelencia de esa edicion con traducción del gran Mauro Armiño, jugosos textos sobre el libro y multitud de ilustraciones.
_________________ http://elbuscadordetusitalas.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
Rickard Leyenda

Registrado: Apr 19, 2005 Mensajes: 11858 Ubicación: Zaragoza (España)
|
Publicado: Jue Sep 12, 2013 11:03 am Asunto: |
|
|
Serling escribió: | Cita: | Yo la serie la tengo toda en un único pack de DVD y la BSO me la bajé por la mula. La serie es del 83, yo tenía, pues, unos 13 años (aún iba al cole) y recuerdo que me gustó tanto que, para mi cumpleaños de ese año, le pedí a mi tía Carmen que me regalara la edición de Anaya (en la excelente colección Tus Libros) del Libro de las maravillas de Marco Polo.
|
¿Tantos años han pasado desde que la ví? Con razón se me caía el pelo
Pues también confirmo la excelencia de esa edicion con traducción del gran Mauro Armiño, jugosos textos sobre el libro y multitud de ilustraciones. |
Sí, la edición era buenísima. Como casi todas las de esa colección de Anaya, por otro lado.
_________________ - Por mucho que vuele, un cerdo siempre será un cerdo.
- Prefiero ser un cerdo a ser un fascista.
(Porco Rosso) |
|
Volver arriba |
|
Serling Terrateniente

Registrado: Feb 02, 2011 Mensajes: 547
|
Publicado: Jue Sep 12, 2013 11:11 am Asunto: |
|
|
Cita: | Sí, la edición era buenísima. Como casi todas las de esa colección de Anaya, por otro lado. |
Aunque nos salimos de tema (perdone usted señor faustoea, sólo será un momento), vuelvo a darte la razón. Las ediciones de Anaya en tapa dura son una delicia y yo las busco y las prefiero a muchas otras con más pedigrí. Lástima que pusieran fin a esa inestimable colección o la recondujeran al formato rústica.
_________________ http://elbuscadordetusitalas.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
Zeke Gurú

Registrado: Feb 25, 2005 Mensajes: 3545 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Jue Sep 12, 2013 11:48 am Asunto: |
|
|
Serling escribió: | Cita: | Sí, la edición era buenísima. Como casi todas las de esa colección de Anaya, por otro lado. |
Aunque nos salimos de tema (perdone usted señor faustoea, sólo será un momento), vuelvo a darte la razón. Las ediciones de Anaya en tapa dura son una delicia y yo las busco y las prefiero a muchas otras con más pedigrí. Lástima que pusieran fin a esa inestimable colección o la recondujeran al formato rústica. |
Cierto, son una maravilla. Yo tengo unos cuantos y para nada es cierto ese halo que tienen de libros para niños. Las notas y los comentarios son siempre muy pertinentes y esclarecedores.
_________________ Se acerca el Apocalipsis, un remake de la Diligencia dirigido por Peter Jackson
http://juntoalafuenteumbria.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
Serling Terrateniente

Registrado: Feb 02, 2011 Mensajes: 547
|
Publicado: Jue Sep 12, 2013 11:59 am Asunto: |
|
|
Por seguir un poco con el interesante debate musical y enlazando un poco con la pregunta de Rickard, lanzo mi duda y pensamiento a la vez:
Me parece admirable la labor de un compositor que es capaz de poner melodía a unas secuencias previamente creadas, pero como soy de los que cree que la música ya tiene un auténtico poder para sugerir imágenes más que servir como mero (no simple) acompañamiento, siento que la música de cine tiene un valor muy distinto al de la música clásica. Debido a ese aspecto, diría que no es su continuación natural. Recalco que esto no me impide valorar en alto grado las composiciones cinematográficas de algunos autores e incluso sentir que son mucho más cercanas a mi sensibilidad que ciertas composiciones clásicas de la segunda mitad del siglo XX.
Y esto me lleva también a plantear el tema de la música clásica escogida en ciertas películas. Composiciones para escoger y que se puedan adaptar a las películas hay multitud y depende de la capacidad del director para saber reconducir lo que sugiere la música a la escena, es decir, el proceso inverso de lo planteado hasta ahora. El problema vendría cuando se pretende convertir a la música en el punto esencial y de alguna forma detonante de la escena (creo que muchas películas cometen este error, al querer introducir una pieza musical clásica de prestigio sin tener en cuenta lo antes comentado).
Seguro que todos tenemos en mente a directores que han sabido apropiarse de esas piezas clásicas para enriquecer sus imágenes porque se les supone una cultura y sensibilidad especial, mientras que hemos tenido una gran cantidad de mala utilización de piezas clásicas (o en todo caso para nada ajustadas a la escena por más que suenen de maravilla).
En fin, ahí dejo la cuestión si os parece bien para debatir.
_________________ http://elbuscadordetusitalas.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
Rickard Leyenda

Registrado: Apr 19, 2005 Mensajes: 11858 Ubicación: Zaragoza (España)
|
Publicado: Jue Sep 12, 2013 12:18 pm Asunto: |
|
|
Serling escribió: | pero como soy de los que cree que la música ya tiene un auténtico poder para sugerir imágenes más que servir como mero (no simple) acompañamiento, siento que la música de cine tiene un valor muy distinto al de la música clásica. Debido a ese aspecto, diría que no es su continuación natural. |
Mmmmm... no sé si estoy de acuerdo. De hecho, es normal que la relación entre las distintas artes haya ido variando a lo largo del tiempo. Por ejemplo durante la alta Edad Media la pintura y hasta que llegó el Renacimiento la escultura y la pintura no se entendían sino como complemento de la arquitectura principalmente pero eso no implica que no puedan ser consideradas como artes en sí mismas o que no tengan relación con la pintura y escultura posterior. Digo yo.
_________________ - Por mucho que vuele, un cerdo siempre será un cerdo.
- Prefiero ser un cerdo a ser un fascista.
(Porco Rosso) |
|
Volver arriba |
|
Zeke Gurú

Registrado: Feb 25, 2005 Mensajes: 3545 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Jue Sep 12, 2013 12:29 pm Asunto: |
|
|
mmmmmmm.........
re-mmmmmm.....
Pues, Rick, entiendo lo que quiere decir Serling, aunuqe tampoco es que lo vea de una manera tan drástica.
Las composiciones musicales tienen un tema, un trasfondo y unas imágenes en la mente del compositor, que muchas veces no son explicitadas, aunque luego tengas obras que te lo digan a las claras, por decir algo rápido el poema sinfónico Finlandia de Sibelius.
Pero nace de una "libertad creativa" (y lo pongo entre comillas para que nadie venga luego a hablar de obras de encargo, contentar al mecenas, etc.) que no está constreñida por la visión previa de otra persona.
En cambio, en el cine, el compositor que compone sobre una película debe amoldarse a la concepción previa de tiempos y ritmo que ha marcado el director, junto con el montador y previamente el guionista, más los actores... Quizás en ese sentido, la música de cine es más dependiente que una composición no pensada para cine (o tv).
De todos modos, por lo que sé existen diferentes formas de abordarlo. No sé si eran Morricone y Leone quienes antes de rodar ya habían hablado y Leone, creo que en Érase una vez en América, le decía a los actores: tienes que tardar 20 segundos en llegar hasta allí porque la música durará eso).
Y a pesar de todo ello, se trata de una cuestión, creo que en su esencia, de explicitud. En cine, te explicita la imagen lo que debe transmitir la música (o refrozar, o realzar o lo que queramos que haga).
_________________ Se acerca el Apocalipsis, un remake de la Diligencia dirigido por Peter Jackson
http://juntoalafuenteumbria.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
Rickard Leyenda

Registrado: Apr 19, 2005 Mensajes: 11858 Ubicación: Zaragoza (España)
|
Publicado: Jue Sep 12, 2013 12:37 pm Asunto: |
|
|
Zeke escribió: | mmmmmmm.........
re-mmmmmm.....
Pues, Rick, entiendo lo que quiere decir Serling, aunuqe tampoco es que lo vea de una manera tan drástica.
Las composiciones musicales tienen un tema, un trasfondo y unas imágenes en la mente del compositor, que muchas veces no son explicitadas, aunque luego tengas obras que te lo digan a las claras, por decir algo rápido el poema sinfónico Finlandia de Sibelius.
Pero nace de una "libertad creativa" (y lo pongo entre comillas para que nadie venga luego a hablar de obras de encargo, contentar al mecenas, etc.) que no está constreñida por la visión previa de otra persona.
En cambio, en el cine, el compositor que compone sobre una película debe amoldarse a la concepción previa de tiempos y ritmo que ha marcado el director, junto con el montador y previamente el guionista, más los actores... Quizás en ese sentido, la música de cine es más dependiente que una composición no pensada para cine (o tv).
De todos modos, por lo que sé existen diferentes formas de abordarlo. No sé si eran Morricone y Leone quienes antes de rodar ya habían hablado y Leone, creo que en Érase una vez en América, le decía a los actores: tienes que tardar 20 segundos en llegar hasta allí porque la música durará eso).
Y a pesar de todo ello, se trata de una cuestión, creo que en su esencia, de explicitud. En cine, te explicita la imagen lo que debe transmitir la música (o refrozar, o realzar o lo que queramos que haga). |
En realidad se influyen mutuamente. El otro día en no sé que canal vi un programa en donde estudiantes americanos de cine entrevistaban a Williams y Spielberg acerca de su relación profesional y su forma de trabajar juntos. también se explayaron largo y tendido hablando de otros compositores y bandas sonoras que les gustaban.
Pues bien, Spielberg también llego a decir que había llegado a quitar escenas de sus películas, es decir, a modificarlas, porque una vez vista la escena con la música de Williams había sentido que las imágenes no llegaban a la altura de la música que había compuesto Williams para esa escena.
De todas formas supongo que el componer una BSO no se diferencia tanto de cuando un compositor de antaño componía una ópera basándose en una obra o libreto previo. También lo hacía teniendo una historia y unas imágenes concretas en mente, como por ejemplo La traviata, basada en La dama de las camelias.
_________________ - Por mucho que vuele, un cerdo siempre será un cerdo.
- Prefiero ser un cerdo a ser un fascista.
(Porco Rosso) |
|
Volver arriba |
|
Zeke Gurú

Registrado: Feb 25, 2005 Mensajes: 3545 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Jue Sep 12, 2013 12:55 pm Asunto: |
|
|
Claro, Rick. Por eso evitaba hablar de óperas, a menos que fueras como Wagner y lo hicieras tú práctiamente todo. Ya sabéis que concebía la ópera como un espectáculo total.
Es evidente que se influyen unos a los otros. Es más, ¿no se pelearon Herrman y Hitchcock cuando el primero dijo que Vértigo no sería ni la mitad de impactante sin su música?... lo cual es bastante cierto
Las imágenes y la música componen un todo y ese conjunción hace que unos sin otros cojeen un poco. De ahí, la afirmación de Serling que yo intentaba explicar más... ergo me das parcialmente la razón, jijijiji
Pero, vamos, es una discusión -que no lo es- un tanto estéril, en cierto sentido. Las influencias son evidentes y la dependencia, también. No obstante, eso no es óbice para que haya BSO que merezcan y deban ser escuchadas por sí mismas.
_________________ Se acerca el Apocalipsis, un remake de la Diligencia dirigido por Peter Jackson
http://juntoalafuenteumbria.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
|