Registrado: Aug 20, 2007 Mensajes: 216 Ubicación: En los libros de Rice
Publicado: Jue Ago 23, 2007 5:08 pmAsunto: Re: ¿Será verdad que los gitanos descienden de los egipcios?
Que yo sepa ellos vivieron durante generaciones en Egipto pero no descienden de ellos, es decir, cuando vives en algún lugar del mundo tomas lenguaje y formas de vida de ese lugar...no tienes porque ser de allí para tener constumbres parecidas _________________ [IMG]http://i143.photobucket.com/albums/r127/el_principe_malcriado/Decorated%20images/kamijo_39.gif[/IMG]
Registrado: Aug 20, 2007 Mensajes: 216 Ubicación: En los libros de Rice
Publicado: Jue Ago 23, 2007 7:21 pmAsunto:
Prospector escribió:
¿Pero no eran de la India?
dicen que venían de turquía e hicieron lo que muchos nómadas de la época, bordear el mar por la tierra...así llegaron a Egipto y ahí estuvieron un tiempo hasta cruzar a España y al norte de europa.
eso es lo que me decían a mí en clase de historia...
lestat de lioncourt _________________ [IMG]http://i143.photobucket.com/albums/r127/el_principe_malcriado/Decorated%20images/kamijo_39.gif[/IMG]
En realidad es una etnia de origen hindú. Su "casta" en la India está aún por debajo de los famosos Intocables (ahora no recuerdo el nombre que tienen, pero lo leí en un libro sobre el tema). Debido a este motivo, un grupo de esta "casta" decidió irse de la India. Durante una temporada estuvieron en Turquía, el Cáucaso y Anatolia; otros pasaron a Egipto en época de la Alta Edad Media. De allí pasaron a Europa durante el resto de la Edad Media, primero la zona de Grecia, Rumanía y países del Este, y luego ya a todo el resto.
El término "gitano", viene de "egiptano", lo mismo se puede decir del término inglés "gypsy". Debía de ser una opinión popular acerca de su origen.
Queda muy divertido en el famoso libro de George Borrow, "La Biblia en España", viajero inglés por España hacia 1840 que conocía mucho a los gitanos, cuando un patriarca gitano le habla misteriosamente de que "debe dedicarse a los asuntos de Egipto". Por lo visto, en aquel caso, el gitano se refería a actividades políticas del colectivo gitano en el contexto de las guerras carlistas de entonces.
Pues en el mausoleo de la foto no sé si habrá joyas en los cajones, que parece probable, lo que sí es seguro es que el saqueador que se entere de dónde está, puede llevarse un buen lote y brindar con chivas. Por cierto, ¿tendrá toma de corriente para la tele? porque igual en vez de saquearlo es mejor instalarse a vivir ahí directamente.
En cuanto al orígen de los "rom" he leído que los gitanos no pertenecen a las etnias indias (y tanto menos arias), y que sus raíces son semíticas y mas precisamente hebraicas, o sea judías. Y en la India hay judíos desde la antigüedad. Lo que es seguro es que el lugar desde el que emigraron a Europa no tiene porqué ser necesariamente el de orígen de la etnia.
Saludos. _________________ ¡La verdad no existe! >>>SPOILER<<<
Como bien han apuntado anteriormente, el término gitano es una corrupción de "egipciano" ya que su piel atezada y sus cabellos negros dio origen al bulo de su posible procedencia africana o bien, más comunmente aceptada, a su procedencia del " pequeño Egipto " o Asia Menor.
Los Gitanos comenzaron a afluir a todos los rincones de Europa a partir del Siglo XV ( 1417 en Alemania, 1418 Suiza, 1447 en España, etc ) provenientes de la India ( desprendidos de la sociedad de castas, bueno más bien fuera, como Parias o Dalit como los rebautizaría en malayalam Ghandi, no recuerdo el término original), más concretamente del sur, la antigua zona de influencia dravídica ( la menos "aria" por decirlo rápido y mal ). Usualmente se quedaron en la zona oriental de Europa, por entonces bajo dominio Turco, y se autodenominaron rom o romaníes ( hombre en su lengua ). El romaní es un prácrito del sánscrito, es decir, una derivación como lo son las lenguas romances del latín. En cada lugar en el que se establecieron les dieron nombres diferentes: Gypsies en Gran Bretaña, Bohems en Francia, Calés ( negros ) en España y sur de Francia, zíngaros en Italia, zinganos en Portugal, caramis (ladrones) por los árabes, etc.
Desgraciadamente son un pueblo ágrafo y en su tradición y en textos escritos que se les menciona donde debemos buscar su origen.
Si os interesa el tema un libro que os recomiendo es el de Gitanos de Historia 16 y Gitanos de Thomas Acton.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro