Registrado: Feb 16, 2005 Mensajes: 6996 Ubicación: Rio de Janeiro - Brasil
Publicado: Lun Dic 24, 2007 4:28 pmAsunto:
Siempre he visto a Solaris como un ente tanto distinto como superior cognitivamente a los hombres que intentan conocerle.
La propuesta de Curro es muy interesante. La conciencia no como el requerimiento cognityivo supremo, sino como una cracterística más del procesamiento de infirmación.
Pero creo que en el caso de Solaris, que siempre ha vivido sólo, quizá no sea consciente. A fin de cuentas necesitamos ser conscientes de nosotros como individuos para distinguirnos de los otros. Si estamos sólos, esa necesidad no surge. _________________ En Brasil, desde 2009
Registrado: Jun 28, 2006 Mensajes: 17999 Ubicación: En lo alto de la parra
Publicado: Mie Ene 23, 2008 6:59 pmAsunto:
A mi no me pareció entender que Solaris sea incapaz de interactuar con los hombres. Al contrario, produce objetos imitativos y obsequia a los hombres con los visitantes. Más bien creo que el dilema que plantea Lem es que no existe una identidad de necesidades existenciales, por mucho que los hombres traten de valorar siempre a Solaris desde una óptica terrestre. Precisamente una de las claves de la tensión dramática de la novela está en la sensación de impotencia de los hombres al no poder comprender al océano y no al revés. La necesidad de comunicación, pues, no aparece en la novela como un estado de autismo del océano, sino como un síntoma de debilidad o arcaísmo de los propios humanos.
La teoría solarística de que el océano podría ser un bebé surge sólo al final de la novela, y es el propio protagonista quien la esboza, si no recuerdo mal: Creo que acaba hablando de un dios en estado embrionario.
Pero al contrario, todas las obras de solarística que el protagonista va consultando en la biblioteca tienden a la tesis de que el océano es un ser vivo muy viejo y en estado de degradación. Es decir, un ser que habría gozado de diversidad de individuos y de vida en sociedad, sólo que ahora todas esas formas individuales de vida se hallan condensadas en el magma del océano.
De hecho la tesis de la vejez vendría sustentada por las propias actitudes del océano: Esas gigantescas simetríadas, asimetríadas, mimoides y demás maravillas que nos hacen pensar en el arte por el arte, en la arquitectura para nadie, es decir, en un deleite estético por si mismo, de una ejecución técnica impecable y una calidad suprema, característico de las manifestaciones artísticas de todas las civilizaciones humanas cuando estan llegando a su ocaso.
Por lo que respecta a la pregunta de si podría llegar a existir o no un bicho de estas características, creo que el propio Stanislav Lem la responde en el capítulo final de la novela con otra pregunta: ¿Y qué importa si existe o no? El tempo de su existencia se mide en millones de años y su principal valro es la eternidad. Así, pues, es totalmente inútil para las necesidades de los humanos, tanto como los propios caprichos de su actividad creativa. No hay nada de él que pueda existir lejos de él, ni nada humano que pueda existir junto a él. _________________ _______
خداع من يقرأ عليه
Publicado: Vie Feb 15, 2008 4:44 pmAsunto: URSS versus Solaris.
¿Y por qué no habríamos de entender la "Solarística" como la "ciencia" real del DIAMAT (dia-léctica / mat-erialista) y a Solaris como la "conciencia real" de los polacos bajo el régimen adscrito a la URSS que prohibía todo idealismo y que fabricaba phantasmas supuestamente objetivos?
La Ciencia ficción de Stanislav Lem no es nunca una "ficción", sino que es una furibunda crítica actual (de su época) a ese Diamat y al régimen del totalitarismo stalinista que lo apoyaba. Todo aquello se fue al garete. Adiós.
Todas las horas son GMT + 1 Hora Ir a página Anterior1, 2
Página 2 de 2
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro