Registrado: Jul 12, 2005 Mensajes: 878 Ubicación: A caballo entre Neo Tokio y Mega-City One
Publicado: Mar Nov 21, 2006 7:55 amAsunto: Ygdrasil - Jorge Baradit
Ygdrasil es el debut literario del escritor chileno Jorge Baradit, una novela de ciencia-ficción cimentada sobre sólidos cimientos cyberpunks, si bien quizá más deudora de las películas y series de animación japonesas que de la rama “clásica” del género, más próxima a Alita, ángel de combate o Ghost in the shell que a los títulos de Gibson o Sterling.
Con un fuerte componente místico (la imaginería cristiana y la filosofía oriental caminan a veces de la mano, a veces se dan literalmente de mamporros) tiñendo sus páginas, Ygdrasil nos cuenta la historia de Mariana, una arquetípica arrastrada de la vida que resulta estar predestinada a desencadenar grandes acontecimientos. Entre planos astrales y realidades virtuales, entre experiencias mítico/místicas y vejaciones tanto físicas como psicológicas y espirituales, Mariana va trastabillando de página a página y de perrería en perrería, sin enterarse nunca muy bien de qué va todo, pero sin perder tampoco su encanto de puta/drogadicta/asesina/futura redentora de la humanidad.
Todos los personajes, en realidad, poseen un fuerte componente ruin<>entrañable, los mueve una serie de hilos entre patéticos y arrebatadores que enseguida hace que el lector simpatice e inicie su relación personal con ellos, ya sea sintiendo curiosidad, odio, asco, ternura... La extensión de la obra no da para retratos psicológicos demasiado prolijos, pero las pinceladas de Baradit consiguen plasmar las características más representativas del reparto del personajes sin interponerse en el camino de la acción, que a fin de cuentas es lo que prima en Ygdrasil.
En un duelo de intenciones, poderes, voluntades y fes diversas, gobierno, chamanes, espíritus, santones, cybercosas varias y mártires de la causa se zurran la badana con uñas y dientes, sin concesiones ni tregua. La prosa de Baradit es preciosista, y sin embargo muy cruda a la vez, en una amalgama de blasfemia y poesía muy digna, un poco chirriante a veces, pero nunca indigesta.
En definitiva, si uno anda buscando cyberpunk del siglo XXI pensado y desarrollado en español, y ya se ha leído Mala racha, El sueño del rey rojo y Esperando la marea, que no dude y le dé una oportunidad a Ygdrasil. _________________ A robot must know it is a robot.
Bueno, ya me he metido ese chute de emociones que es Ygdrasil. Un subidón anfetamínico de violencia y bizarrismo que te deja tiritando. Ya sabía que sería algo shockeante, pero lo cierto es que el estilo de Baradit te pilla por sorpresa quieras o no, con todo su exceso gigeriano y su confusión premeditada (o eso me ha parecido).
La sensación al acabar ha sido agridulce. Por un lado acabas totalmente seducido por el escenario de violencia y delirio al que has asistido, pero por otro lado me siento confuso por la resolución de una trama que siento escapárseme en algunos momentos, debido sobre todo a como Baradit dibuja algunas situaciones de manera demasiado vagas. Asimismo la historia dibuja un microcosmos riquísimo y demasiado comprimido, que pide a gritos más páginas. Acabo con la sensación de que la historia debería haberse desarrollado en más epacio, más capítulos para casi todo, pero especialmente para desarrollar el personaje del Tangata Manu y el Selkman, que son los dos cocneptos que me quedan algo cojos. Probablemente se deba a mi falta de cultura, que me impide decodificar adecuadamente muchas referencias. Las últimas páginas aún me están temblando en la retina y me piden relectura, pues creo que no he logrado entender muy bien cuál ha sido el destino final de la humanidad: ¿elevación final al cosmos, el Tangata Manu convirtiendo la Tierra e una sola entidad astral compitiendo con un Dios "agónico"?
bueno, voy a ir concluyendo porque veo que mi estado de reventón mental se está traduciendo en una crítica sin pies ni cabeza
A favor:
- Salvajismo sin medida
- El personaje de Mariana
- Toda la imaginería gigeriana, bizarrismo bioteconológico a la enésima potencia
- Acción y frenesí, diversión garantizada
En contra:
- Muy corto!! intenso, pero te quedas con ganas de más (posibles secuelas? precuelas?)
- La trama se me hace algo vaga y confusa, quizás por ausencia de referentes culturales necesarios para captarlo todo por mi parte, quizás por una narración demasiado frenética para una historia tan compleja
En definitiva, una experiencia intensa y demencial, adictiva pero confusa, que para mí necesita más páginas, más profundización.
A estas alturas parecía imposible crear unviersos novedosos. Baradit lo ha conseguido, enhorabuena, pero QUEREMOS MÁS!!!!!!
Acabo de terminar el libro y hay que reconocer que es impacante. Es un libro barroco, excesivo, mexcla de un millón de referentes culturales distintos y al mismo tiempo es bastante adictivo.
Vamos que me ha gustado mucho.... ya me extenderé.
Un saludo
Daniel _________________ Cuando las estrellas arrojaron sus lanzas y bañaron los cielos con sus lágrimas
Todos estos momentos se perderán como lágrimas en la lluvia
Registrado: Mar 21, 2007 Mensajes: 742 Ubicación: Pepperland
Publicado: Lun Ago 20, 2007 10:16 amAsunto:
Es un gran libro. Coincido en la valoración general tanto de lo bueno como de lo menos bueno (ya la colgué por algún lado). Personalmente, lo que más me gustó es el turmix de repicado de referentes culturales. Genial. Pero ante todo Ygdrasil tiene una vocación rompedora, innovadora y fresca, muy valiente y muy de agradecer en los tiempos anodinos que corren. Bien por Baradit.
Registrado: May 09, 2005 Mensajes: 7088 Ubicación: Santiago de Chile
Publicado: Vie Nov 02, 2007 5:20 pmAsunto:
Gran, gran, gran libro.
Como fanático del cyberpunk quizás mi visión sea un tanto imparcial. Aunque aseguro que el hecho de que el autor sea un compatriota no tiene nada que ver en la valoración. El que lo haya conocido ayer en la Feria del Libro menos. Y el que nos haya regalado a Nymph y a mi entradas gratis, tampoco.
El tener un ejemplar autografiado tampoco ayudó.
El hecho indiscutible es que me pareció un libro increíble, y detallo por qué.
El lenguaje en el que está escrito el libro me llamó mucho la atención, así como el hecho de que Jorge no hubiese leído a Gibson antes de escribir el libro. Porque claro, se parece bastante. Pero teniendo en cuanta que Gibson tampoco había visto Blade Runner antes de escribir Neuromante, todo el asunto pasa por un tema anecdótico.
Por lo general la narrativa agresiva, rápida y un tanto dada a los fluidos corporales no sólo no me llama la atención, sino que me repele. Básicamente porque cuando un autor la usa se le nota cierta intención de sobresalir, un intento de ser original por ese lado en lugar de serlo por la historia. Sin embargo, en la novela el lenguaje se hace algo normal porque simplemente refleja el mundo que describe, aparece como una consecuencia lógica: un lenguaje caótico y violento para un mundo caótico y violento. Es como si, simplemente, no hubiese sido posible escribir el libro de otra forma.
El mundo que describe el libro me parece fascinante. Si bien me trae recuerdos de "Nightwatch" y "Daywatch" por la idea de incluir temas esotéricos en un contexto científico, me pareció sumamente bien conseguido y no forzado. Y muy atrayente, por cierto.
La historia en sí también me pareció fascinante. El que el personaje se encuentre constantemente empujado a reaccionar a su ambiente en lugar de ser un agente activo de él no sólo me parece bastante realista (en contraposición a un arquetipo James Bond en el cual siempre está en control de la situación) sino que una idea interesante que refleja como se siente uno ante las grandes instituciones actuales, por este lado del mundo.
El final me pareció de lo más adecuado. No sólo le deja a uno con muchas ganas de saber qué va a suceder a continuación, sino que además me pareció inesperado, y satisfactorio. La idea de que la historia parta de forma más bien mundana y llegue a ramificaciones cosmológicas me fascinó.
Y eso.
Y aprovecho de agradecer a Jorge no sólo el libro, sino que además hacerme interesar por la literatura y los autores de mi país, a los cuales los tenía en el más absoluto abandono.
Ah, y también es de agradecer que el hombre sea un autor bastante sencillo, humilde y aterrizado, a diferencia de otros autores que circulan por aquí últimamente _________________ Pagando una apuesta Mi Blog - Do Nothing
Registrado: Nov 24, 2005 Mensajes: 315 Ubicación: Santiago de Chile
Publicado: Vie Feb 22, 2008 3:57 amAsunto:
Se que no lo debería hacer (este no es el sitio para hacerlo, i mean), pero quería darle las gracias a los hermanos españoles y del resto del mundo hispanoparlante que han hecho de YGDRASIL un golpe a la cátedra. La editorial me ha contado de la excelente recepción que tuvo en la península en estos primeros meses allá y me tiene más feliz que perro con pulgas.
Pues a mi la novela me ha gustado y defraudado a partes iguales.
Por una parte el lenguaje utilizado me ha terminado cansando un poco. Por otra, algunas imágenes se me han quedado grabadas a fuego.
Me parece memorable la cabronería que tiene nuestro amigo el Imbunche: menudo pajarraco, parece sacado de la película de Hellraiser, pero sin cuero y en pelotas.
El balance es positivo, aunque se hecha de menos una mayor definición en el hilo argumental.
Le he dado un notable a la novela. Y enhorabuena al autor, que anda por aquí. Sin pensarlo compraría otro libro suyo. _________________ Si miras fijamente la realidad verás los píxeles.
Registrado: Feb 02, 2005 Mensajes: 5495 Ubicación: Santiago, Chile
Publicado: Jue Abr 17, 2008 4:21 amAsunto:
Puede ser que se parezca a Neuromante, que sea cyberpunk, etc pero Jorge logró algo que Gibson no logró...que terminara el libro. Y más aún, que me encantara.
Es un libro increíble, en el que sin mayor dificultad eres capaz de imaginar los mundos descritos. Aunque a veces más lenta, en general las descripciones tanto de personajes como de ambientes era precisa.
El mundo descrito, es sin duda espeluznante, pero no por ello lejos de realidad.
Mariana, que decir de aquella mujer imperfecta e insegura guiada sólo por la intuición. Su lenguaje me hizo sentirla tan cercana. Demasiado bien expresadas sus emociones. Hasta entendí sus acciones y reacciones.
Y el final entrelazando cosas cotidianas con esoterismo, da mucho para pensar en que pasara, y quiero saberlo...
Un dato anexo: Fue genial leer por primera vez en un libro, palabras tan usadas en Chile. Jorge ha sido el inicio de mi incursión a la Ciencia Ficción chilena. Gracias Jorge!
_________________ "Que simple es complicar lo insignificante y que insignificante es lo complicado cuando se simplifica"
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro