Registrado: Feb 16, 2005 Mensajes: 6996 Ubicación: Rio de Janeiro - Brasil
Publicado: Dom Dic 17, 2006 2:09 pmAsunto:
baradit escribió:
La Ciencia Ficción debería ser vanguardia...y no lo es. Es anticuada y cliché.
Ejem...
¿Cuál?
Porque los ejemplos que he puesto para discrepar de la pnión de PJorge NO son clichés ni anticuadas. Y son las que tiene éxito en la actualidad. Como en cualquier género, hay autores que abren camino y otros que ponen bonito el camno que han abierto otros.
Pero esto es común a cualquier género, no un atributo distintivo de la CiFi. _________________ En Brasil, desde 2009
Registrado: Feb 06, 2005 Mensajes: 5448 Ubicación: Murcia
Publicado: Dom Dic 17, 2006 7:05 pmAsunto:
Cita:
Y me da miedo pensar en lo que se hará con la New Weird en cuanto la tome gente menos habilidosa que China Mièville.
Ejem, ¿eso no es fantasía?, quizá resulte un género híbrido y no tenga sentido distinguirlos. _________________ Cyberdarkiano 1714
------------------------------------------------------
We don't have to be stars exploding in the night, nor electrical fuse under the cover. We don't have to be anything quite so unreal, let's just be lovers.
-----------------------
Registrado: Nov 24, 2005 Mensajes: 315 Ubicación: Santiago de Chile
Publicado: Lun Dic 18, 2006 1:38 amAsunto:
Naturopata escribió:
baradit escribió:
La Ciencia Ficción debería ser vanguardia...y no lo es. Es anticuada y cliché.
Ejem...
¿Cuál?
Porque los ejemplos que he puesto para discrepar de la pnión de PJorge NO son clichés ni anticuadas. Y son las que tiene éxito en la actualidad. Como en cualquier género, hay autores que abren camino y otros que ponen bonito el camno que han abierto otros.
Pero esto es común a cualquier género, no un atributo distintivo de la CiFi.
De acuerdo, naturo...fui demasiado categórico y declamatorio
Me parece que en general la CF debería ser más vanguardia que nngún otro género. No creo que la novela rosa debiera serlo, ni el cuento para niños, ni la fantasía épica (ellos están felices con sus templates), pero l aCF si, por principio, y EN GENERAL no lo es. Me gustaría ver a todos los escritores comprometidos con ser Futuro, con abrir caminos, romper y reunir. Dejar de lado lo cliche y buscar, como dice un amigo chileno Alvaro Bisama, "lo nuevo". _________________ www.baradit.cl/blog www.baradit.cl/ygdrasil/menu.htm
Registrado: Feb 11, 2005 Mensajes: 2563 Ubicación: cyberdark
Publicado: Lun Dic 18, 2006 1:50 amAsunto:
Ya sé que offtopiqueo, pero leyendo el post se me ha ocurrido, al hilo de los comentarios acerca del origen de la literatura de cifi relacionados con el interés por el progreso:
-¿No será que la gente prefiere otros géneros a la cifi porque ya no se cree en el futuro?
Dejo al aire el inciso y continúo leyendo este estupendo post. Un saludote _________________ Papeles para todos
pincha la burbuja
Registrado: Feb 12, 2005 Mensajes: 5374 Ubicación: A 11' del Meridiano 0
Publicado: Lun Dic 18, 2006 10:22 amAsunto:
Mucha gente no va a leer nunca ni ciencia ficción ni fantasía por mucho que cambie y sea todo lo vanguardista que queráis. Simplemente se aleja mucho de lo que buscan. No se creen a los personajes ni a las situaciones, se alejan demasiado de su experiencia vital. Son precisamente las subtramas las que podrían interesarles. Ejemplo: Cronopaisaje de Gregory Benford. Si le quitas todo el rollo de los taquiones y los mensajes en el tiempo queda una novela muy sólida sobre las relaciones humanas entre científicos. Pero en el momento en que añades la trama más puramente ci-fi muchos lectores no están dispuestos a creersela. Y es un actitud, que compartamos o no, es absolutamente respetable.
Cuanto más se aleja de nosotros la experiencia de los personajes, más difícil resulta a muchos lectores que le importe lo que les pase. Y eso es un problema. La novela negra se acerca más a la realidad. La fantástica pierde muchos lectores con la edad. La ciencia ficción está en un término medio. Las estrella mi destino es muy folletinesca. Divertida, entretenida y digna como puro escapismo. Pero para encontrar algo más en la ciencia ficción tienes que escarbar y rebuscar. Lem, por ejemplo. Pero incluso Lem tiene el problema de que sus personajes son ajenos a nuestra experiencia vital. El astronauta Kelvin, de Solaris, podemos emocionarnos con él, sentir sus problemas y empatizar con él, pero al final siempre nos queda ese eco: que demonios, Kelvin es un astronauta en un mundo alienígena. Eso nunca nos va a pasar a nosotros.
Registrado: Feb 16, 2005 Mensajes: 6996 Ubicación: Rio de Janeiro - Brasil
Publicado: Lun Dic 18, 2006 10:24 amAsunto:
Baradit, de acuerdo: la CiFi tiene esa obligación, obligación que no tienen otros géneros.
Y creo que mucha CiFi hace dela ruptura simple lugar común, y pierde su esencia rompedora por completo.
Y sí, puede ser que le tengamos miedo al futuro, pero el miedo también es atractivo, (y si no mirad el Manga japonés postnuclear); o puede que nos haya descepcionado, que ya no creamos en él...
De hecho las sociedades "nuevas" son mayores consumidoras de CiFi que las viejas sociedades: Australia o EEUU frente a Europa. Aunque según eso Latinoamérica debería ser consumidora de CiFi, y las nuevas sociedades asiáticas también...
Por otra parte las nuevas economías emergentes asiáticas sí que consumen futuro en forma de manga y anime. La incógnita es si en China (el país del futuro) se consume CiFi...
(Por lo que encuentro, no... Andan descubriendo el erotismo, las drogas y esas cosas de hace casi un siglo en la literatura occidental, así que a su acelerado ritmo quizá les falten unos 15 años para descrubrir la CiFi.)
http://www.izquierda.info/modules.php?name=News&file=article&sid=28
(Lo que opina China Mieville, un mix CiFiFantasía de calidad y éxito sobre este tema: http://axxon.com.ar/not/159/c-1590086.htm ) _________________ En Brasil, desde 2009
Registrado: Nov 24, 2005 Mensajes: 315 Ubicación: Santiago de Chile
Publicado: Lun Dic 18, 2006 2:58 pmAsunto:
hamelin escribió:
Mucha gente no va a leer nunca ni ciencia ficción ni fantasía por mucho que cambie y sea todo lo vanguardista que queráis. Simplemente se aleja mucho de lo que buscan. No se creen a los personajes ni a las situaciones, se alejan demasiado de su experiencia vital.
Ese no es problema, porque eso le ocurre a todos lo géneros. Yo no me creo los romances exóticos y flamígeros, otros no se creerán ni gustarán de las novelas policiales. Para gustos, colores.
Lo que nos preocupa es que gente que gusta de la CF cinematográfica no la lee.
Y no creo que sea temor de enfrentar el futuro a la cara. Recapitulando un poco, parece que el futuro llegó, la gente convive con él. Quizá el punto es que el futuro llego y pilló a la CF hablando de otras cosas. La Cf no predijo internet, los ipod, el fracaso del proyecto espacial, etc. Y miramos alrededor y no vemos la antigravitación que, en los '60, A.C. Clarke predijo para los años '90, ni vemos colonias en la luna, ni autos voladores. No tenemos casas robots y todavía no conseguimos ni acercarnos a un robot androide medianamente viable ésto es hasta triste. _________________ www.baradit.cl/blog www.baradit.cl/ygdrasil/menu.htm
Quizá ahí hay una pista para entrar a esa otra interrogante. Por qué el género no es bien considerado por la "Academia". China Mieville dice:
"Lo complicado cuando uno argumenta con lectores convencionales que desprecian el género es que es verdad que hay muchos autores del género que francamente no son muy buenos escritores. Eso en cuanto a su prosa; pero lo importante es que tienen visiones increíbles y eso es lo que nos interesa como lectores."
Al mundo de la Literatura le interesa la literatura más que los "objetos" del relato (alguien una vez me dijo que se podría escribir una obra capital de la litratura que se refiera exculsivamente a un sofá). Y al parecer a la Fantasía le pasa todo lo contrario: le da más importancia a los "objetos" del relato que a la literatura en si. Prueba de ello es que el UPC está abierto a textos en Inglés, Castellano, Francés y Catalán, cosa impensable en un certámen de literatura convencional (sería para ellos poner a competir en una carrera a animales distintos). _________________ www.baradit.cl/blog www.baradit.cl/ygdrasil/menu.htm
Pensando que el titulo del hilo es"La CF despues de SW-La CF hoy" , creo que un buen ejemplo de lo que es la SF de hoy dia, con buenos guiones y abriendo nuevos caminos, aunque se utilice una idea inicialmente antigua es la serie de SF Galactica.
Se esta pasando actualmente por el canal de sci-fi y es verdaderamente un modelo de SF seria y al mismo tiempo comercial (en el buen sentido)de lo que se puede hacer hoy dia, totalmente recomendable ya que toca continuamente aspectos y situaciones facilmente reconocibles hoy dia.
Saludos _________________ La Libertad no admite adjetivos y solo la Belleza nos encadena.
Quizá la respuesta está en lo que comenta baradit, que esto es ciencia ficción, pero no el sentido tecnológico. Quizá ya vivamos en la utopía, en el negro futuro que predecía la ciencia ficción, y una de las consecuencias es la muerte de toda literatura que plantee innovación, crítica o incorfomismo. Eso y el papel de la ciencia y la tecnología en nuestra sociedad, o al menos como lo percibe mucha gente.
Registrado: Feb 11, 2005 Mensajes: 2563 Ubicación: cyberdark
Publicado: Mar Dic 19, 2006 12:33 amAsunto:
Hay algunas perlas en estos comentario, la mayoría de baradit, que da en el clavo y hurga en la llaga en algunas cuestiones como
Cita:
O sea, que la mayoría de los lectores de CF SIEMPRE buscaron aventuras, acción, light and magic...y lo que estaban esperando era el medio correcto
Mi experiencia ha sido la contraria, aunque supongo que habrá mucha gente que buscaba esto. Antes de leer yo nada de cifi, algunos amigos buscaban obras de Dick o LeGuin no por las aventuras, sino por los universos que crea este género, que no tienen ningun tipo de límite. Así entré yo como lector de cifi, maravillándome por la sensación de libertad que te puede ofrecer esta literatura.
Cita:
Quizá el punto es que el futuro llego y pilló a la CF hablando de otras cosas
Eso es buenísimo pero no debe llevar a la desesperanza o a una sensación de fracaso. Ante todo riesgo puede haber una equivocación, pero un libro escrito por una mente lúcida que no tiene cadenas bien merece la pena ser leído aunque luego se equivoque de cabo a rabo, porque la cifi tampoco es en esencia una arte adivinatoria del futuro, sino un ejercicio de libertad. O al menos, ese es el aspecto del género que a mí me encanta.
Por lo demás, la cifi más aventurera me parece abundantemente mala, pero como en todos los géneros. Incluso la cifi más imaginativa, que se basa más en aspectos psicológicos o sociológicos (por continuar con Dick y LeGuin), puede estar mal escrita, pero eso lo perdono si maravillan con sus ideas
A mí me encanta la literatura de calidad, la que es libre de lenguaje y de mente. Disch me parece un buen maestro, y Priest otro.
Por otra parte, el público no quiere literatura cifi porque es rara, porque simplemente casi nadie la lee. Es algo complicado de explicar, pero aquellos que aman la literatura más, por así decirlo, L ( ) >>>SPOILER<<< no entran en la cifi porque, como decían por ahí, hay mucho libro malo literariamente que desprestigia e infantiliza al género. "¿Ciencia ficción? Qué va, dame un libro normal".
Es muy cierto que hay que escarbar a veces para encontrar un buen libro de ciencia ficción y en cuanto a por qué los libros, por ejemplo, de narrativa histórica o de novela negra siendo igual de malos literariamente venden más y mantienen su cuota de público, esa es una pregunta que no me atrevo a contestar, y me limito a estar con baradit cuando dice que no vaya a ser porque la tecnología ha sobrepasado nuestra propia imaginación.
Pero queda la mente, la sociedad, el tiempo,... tanto con lo que saltar límites y hacer buena ciencia ficción que la esperanza sigue viva
Así que toca reinventarse y ser el más imaginativo, el más rompedor para volver a tener eco.
Por último, igualmente estoy semideacuerdo en que hay tanta saturación editorial que el menor tiraje de cifi nos salva de muchos pestiños.
Registrado: Nov 24, 2005 Mensajes: 315 Ubicación: Santiago de Chile
Publicado: Sab Dic 23, 2006 2:01 pmAsunto:
Acá aparecen algunas opiniones sobre CF y dónde buscar la originalidad. No es mi intención pontificar, sólo dar una opinión. Quizá lo más interesante es ver cómo la CF está apareciendo con cierta potencia en Chile.
Un artículo acerca de lo que es hacer CF desde Latinoamérica se publicó a página completa en el suplemento de Cultura (si, man. De CULTURA) de uno de los periódicos más importantes de Chile, La Tercera.
He estado en desacuerdo varias páginas antes con lo que cometaba Baradit acerca de Star Wars, pero mis opiniones coinciden bastante con las suyas en los últimos post, incluido ese comentario que ha gustado tan poco: la CF hoy es mayoritariamente blandita y se refugia en el cliché.
Casi todo lo que encuentro es muy convencional en la forma. Parecen autores salidos del mismo taller de escritura a los que dieron las mismas lecciones acerca de cómo se debe escribir.
La mínima valentía de algún autor al reventar las formas, se castiga. En primer lugar, por los propios lectores de CF. El Artefakto de I. Banks no es precisamente el colmo del arrojo literario, pero basta que su escritura sea diferente para que reciba palos desde todos los rincones, como si lo hubieran rodeado cien copias del agente Smith con ganas de bronca.
¿Por qué la CF debe ser una literatura de ideas en la que el aspecto literario esté en segundo lugar y se perdone la rutina, la dejadez, la grisura, la falta de estilo? ¿Desde cuándo, en lo realmente bueno, van disociados forma y tema?
Y en cuanto al tema... ¿Qué ocurre? ¿Precisamente ahora? Nunca antes tuvo el escritor a su disposición un tan amplio conocimiento del genoma para fantasear. O de la célula humana. Qué más hubieran querido los escritores de hace décadas que tener en sus manos algún libro actual de física cuántica o astronomía. Ahí tienen la verdadera aventura, y muy pocos la explotan.
¿Qué ocurre? ¿Vamos hacia una literatura de haraganes? ¿Algún Alfred Bester que rompa hoy las formas? ¿Algún Gombrowicz o una Virginia Woolf que se atreva a escribir literatura fantástica? ¿Algún Asimov (eso sí, con menos negros literarios) al que apasione de verdad la ciencia y se dedique a fantasear con ella?
Me quedo con esta frase de t-bone que he leído un par de post más atrás:
Cita:
(...) tampoco es en esencia una arte adivinatoria del futuro, sino un ejercicio de libertad (...)
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro