Registrado: Feb 16, 2005 Mensajes: 6996 Ubicación: Rio de Janeiro - Brasil
Publicado: Vie Dic 15, 2006 6:04 pmAsunto:
¿Puede haber una causa cultural? Coincidiendo en parte con Baradit, ¿puede ser que el futuro haya decepcionado a esta sociedad como mundo para la evasión? Porque mayoritariamente CiFi es futuro. _________________ En Brasil, desde 2009
Registrado: May 09, 2005 Mensajes: 7088 Ubicación: Santiago de Chile
Publicado: Vie Dic 15, 2006 6:25 pmAsunto:
Pues podría ser perfectamente, sobre todo analizando la época actual.
Después del atentado a las Torres Gemelas en USA abundaron las películas de superhéroes (Spiderman, X-Men. ESDLA) que eran capaces de hacer frente a cosas que la gente normal no podía, algo bastante demostrativo de qué cosas espera ver el público cuando es condicionado por la actualidad.
El futuro que ofrece la sci-fi mainstream, cuando no eran naves espaciales, se destacaba mucho por "juguetes" electrónicos que hacen maravillas. Ya tenemos esos juguetes, y nuestra vida no ha cambiado demasiado; por lo tanto la ciencia ficción no tiene nada que nos haga soñar, que haga lo imposible. En ese sentido, Harry Potter si hace lo imposible y por eso atrae más.
Registrado: May 09, 2005 Mensajes: 7088 Ubicación: Santiago de Chile
Publicado: Vie Dic 15, 2006 6:41 pmAsunto:
No me refería a que estos juguetes nos hayan decepcionado (al contrario) sino a que la idea de que cuando llegase ese futuro cargado de artilugios de alta tecnología nuestra vida cambiaría (de hecho recuerdo que la publicidad que aparece en Robocop tenía un slogan similar, o The Jetsons) y que no lo hizo; nuestros problemas siguen siendo muy similares a los de 10 o 20 años atrás y eso es lo que nos ha decepcionado. _________________ Pagando una apuesta Mi Blog - Do Nothing
¡Eh, no nos miremos tanto el ombligo!
La CF no es el único género en que la proporción de espectadores/lectores es abismal.
Pasa también con el terror.
¿Creéis que existe alguna relación?
Yo tengo mis propias ideas al respecto, pero me gustaría antes oir las vuestras. _________________ Que reediten ORA:CLE ya!!!
Registrado: Nov 24, 2005 Mensajes: 315 Ubicación: Santiago de Chile
Publicado: Vie Dic 15, 2006 8:56 pmAsunto:
leopar escribió:
No creo que sea solo esa la razón.
Si así fuera, también veríamos un decaimiento de producción y ventas de novelas románticas "rosas", o de libritos de aventuras en el oeste norteamericano (aventuras de indios y vaqueros); ya que el cine y la TV han tratado esos temas prácticamente desde sus inicios; sin embargo, yo sigo viendo una proliferación de novelitas de ambos géneros en todos los quioscos y sitios donde venden libros y revistas, y no parece que una película romántica o una aventura del oeste haga disminuir ese consumo.
Es que cada género y subgénero tiene su propia dinámica. Hace años nadie habría dado un peso por libros que te aconsejaran acerca de cómo vivir mejor. Para eso estaban los psicólogos y sacerdotes que te podían aconsejar directamente. Hoy tenemos que los libros de autoayuda son de los más vendidos.
Estamos analizando la dinámica particular de los lectors de CF.
leopar escribió:
Probablemente sea por una cuestión cultural: la CF siempre ha tenido la etiqueta de "literatura basura"; y si en una editorial en algún momento se presentan problemas económicos, de lo primero que se van a deshacer es de lo que consideren "basura"; además, el público lector de CF nunca ha sido muy grande, así que sus tirajes no son demasiado elevados (y por tanto, sus ganancias no son tan altas); así que para una editorial resulta relativamente sencillo tomar la decisión de dejar de publicar CF, mientras mantiene su producción de novelas rosas o del oeste.
Es que ese es justo el punto, si dejan de lado la CF es porque no vende como los otros géneros. Y esa es la pregunta que estamos haciendo, ¿Por qué no hay tanto púvblico lector de cf (habiendo tanto dispuesto a pagar por una entrada al cine)?
Cita:
Esto tiene ventajas y desventajas: la primera ventaja que veo es que se evita que gran cantidad de CF que realmente es basura llegue a las calles, obligando a los editores a hacer una selección previa de modo que solo obras de cierto nivel sean publicadas; pero eso al mismo tiempo desincentiva a los autores noveles, quienes se las ven negras para que alguna editorial acepte sus obras (cosa que supongo no es tan difícil con las novelas rosas o las de vaqueros).
Creo que la principal traba para publicar CF no es la mala fama, ni el ghetto, ni SW, ni nada que no sea "volumen de mercado". Poca gente compra CF lo que se traduce desinterés editorial, punto. No hay conspiración ni nada más. Es por eso que los autores han buscado migrar desde la cf, más que huyendo de la chapa, están buscando ampliar su llegada a otros públicos y ésto se hace, en parte, escribiendo "más que sólo Ciencia Ficción", porque si fuera sólo CF la gente no la compraría, porque a la gente no le gusta la CF, así de simple.
Es por eso que la salida del agujero para la CF es ampliar sus horizontes y dejar de mirarse el ombligo. Que los autores lean otro tipo de literatura o van a seguir escribiendo la regurgitación de cosas ya hechas mil veces. Que se atrevan a experimentar y a desarrollar nuevas propuestas, más amplias, más visionarias. La alternativa es negarse a un cambio que se exige por todos lados, que se está gritando a voces y quedarse en lo mismo, con lo mismo, de lo mismo. Llorando hasta el fin de los tiempos por el fatuo destino de la CF.
Cita:
Como corolario, a partir del estreno de "Matrix", renació el interes en el ciber-punk de forma extraordinaria; otra muestra de que el cine puede servir de remolcador para la literatura de CF.
La verdad es que, como siempre, el cine por su condición de producto comercial va a ser una "respuesta" la mayoría de las veces. Me refiero a que "el horno estaba para bollos" cuando salió Matrix, fue el corolario de muchas cosas que estaban pasando por debajo. Desde principios de los 90 que el cyberpunk era estrella en la animación japonesa, los chinos dieron, a su vez, las capacidades técnicas para desarrollar los movimientos corporales necesarios, y la GCI los recursos técnicos para desarrollar un mundo creíble y acorde. Nuevamente Matrix fue un resultado de un tiempo, no el inicio de algo. Por supuesto que Matrix fue una respuesta, pero estoy de acuerdo en que dio pie a un desarrollo mayor del cyberpunk. _________________ www.baradit.cl/blog www.baradit.cl/ygdrasil/menu.htm
Registrado: Nov 24, 2005 Mensajes: 315 Ubicación: Santiago de Chile
Publicado: Vie Dic 15, 2006 9:05 pmAsunto:
Melmoth_el_Neuromante escribió:
El futuro que ofrece la sci-fi mainstream, cuando no eran naves espaciales, se destacaba mucho por "juguetes" electrónicos que hacen maravillas. Ya tenemos esos juguetes, y nuestra vida no ha cambiado demasiado; por lo tanto la ciencia ficción no tiene nada que nos haga soñar, que haga lo imposible. En ese sentido, Harry Potter si hace lo imposible y por eso atrae más.
La sensación que me da a mi es que el futuro llegó...y no era parecido a lo que la cf planteaba, ni era tan bonito como esperábamos. Por eso en otro post planteaba el fracaso de la CF en si, al plantearse como literatura de adelanto. Y tengo la impresión que en un futuro cercano la cf va a ser un ingrediente de los libros de autor más que un género en si. Se que suena sacrílego pero para allá vamos si no diversificamos un ghetto donde nos hemos metido solitos. _________________ www.baradit.cl/blog www.baradit.cl/ygdrasil/menu.htm
Registrado: Feb 16, 2005 Mensajes: 6996 Ubicación: Rio de Janeiro - Brasil
Publicado: Sab Dic 16, 2006 3:58 pmAsunto:
El ghuetto de la novela negra sigue funconando en ventas, el de la novela histórica también, y el de fantasía no digamos.
Hay géneros que han "muerto" para los lectores, y el folletín -repito- es uno de ellos: el folletín no es sólo una temática, es una forma de escribir que alargaba las tramas hasta lo inverosímil. Y el género epistolar.
Quizá el género de cencia ficción haya "muerto" para el gran público, pero sigue existiendo un gran número de editoriales y lectores, porque no estamos en el siglo XIX no en el XX, y los mercados están cada vez más diversificados.
Si alguien busca al gran público desde la CiFi, ni idea de cómo tendrá qe hacerlo... Ni siquiera tengo claro el problema como para pensar en la solución. Hombre, la única que se me ocurre es prmero hacerse un autor de éxito main-stream y luego hacer una incursión en la CiFi a ver qué pasa. _________________ En Brasil, desde 2009
Registrado: Feb 05, 2005 Mensajes: 7820 Ubicación: Ciudad de México, DF
Publicado: Sab Dic 16, 2006 4:38 pmAsunto:
Naturopata escribió:
Si alguien busca al gran público desde la CiFi, ni idea de cómo tendrá qe hacerlo... Ni siquiera tengo claro el problema como para pensar en la solución. Hombre, la única que se me ocurre es prmero hacerse un autor de éxito main-stream y luego hacer una incursión en la CiFi a ver qué pasa.
¿Fenómeno Michael Crichton?
Aunque a decir verdad, Crichton comenzó escribiendo CF ("La amenaza de Andrómeda"), y luego fue que se convirtió en un autor de best-sellers. Además, en realidad no tiene un estilo muy definido, ya que ha incursionado en la novela histórica ("13 guerreros" y "El gran robo al tren"), al tecno-thriller ("El hombre terminal, "Punto crítico") y por supuesto a la CF (las novelas de "Parque jurásico", "Esfera").
Quizá eso es lo que falta, más diversidad en los temas tratados por la CF, lo que puede darse cuando un autor no se "cierra" en un solo género, sino que trata de explorar varios tipos de literatura. _________________ El hombre creó a Dios a su imagen y semejanza, y como no le gustó el resultado, lo hizo perfecto y omnipotente.
Registrado: Feb 07, 2005 Mensajes: 2496 Ubicación: Por ahí
Publicado: Sab Dic 16, 2006 5:58 pmAsunto:
Bueno, bueno, Crichton méritos estilísticos hace los justos, como mucho. Pero es lo que he dicho: aunque tiene sus limitaciones (en mi opinión, demasiado horrendas como para que me interese volver a leer algo suyo), escribe para el tipo normal y corriente que uno se puede encontrar en un bar de carretera.
Yo no me imagino a ese mismo tipo leyendo, por ejemplo, "Espacio Revelación" de Alastair Reynolds, pese a que se trata de un tipo de CF muy popular, con un buen puñado de tópicos reciclados y poco contenido "filosófico".
Todas las novelas de Crichton están escritas con estructuras y recursos de guión de cine. No permite que la historia se quede sin acción. No se corta usando cliffhangers y reparte la trama en sus correspondientes secuencias y elipsis.
Mucha de la ciencia ficción popular que recuerdo está sembrada de capítulos interminables (Brin, Benford, Bujold, Cherryh, Herbert, McLeod, McDevitt, Banks, Stephenson) la atención se distrae del motor principal de la historia hacia detalles menos interesantes, o el argumento hace referencia de una forma tan inconexa a la situación y a los antecedentes que una persona normal no podría abrir un libro de CF por la mitad y enteder lo que pasa.
Otro ejemplo: Isaac Asimov. Mi padre, que es aficionado al Western, no tiene problema alguno en leer a Isaac Asimov. Asimov también administraba bien el texto. Escribía capítulos cortos y concisos, con mucho peso en los diálogos, con personajes que no son innecesariamente neuróticos o estrafalarios. El argumento no se descarrila hacia subtramas de propósito obscuro. Los conflictos principales están siempre presentes y progresan de forma lógica hacia el clímax.
Por alguna razón, todo eso, que no perjudica la calidad o el contenido, parece haber caído en desuso. Empezamos la discusión comentando cómo la gente estaba cansada en el 73 de los excesos de la New Wave y quería volver un poco a la CF de la Edad de Oro. Pero la CF que vino después no es la CF de la Edad de Oro. Precisamente en ese sentido, Star Wars fue mucho más acertada. ¿Y si al final esta CF es, a su modo, tan excesiva como lo era entonces la New Wave? Y me da miedo pensar en lo que se hará con la New Weird en cuanto la tome gente menos habilidosa que China Mièville.
Para mí, a la CF le hace falta YA volver partir de cero, empezando por lo básico, sin herencias ni limitaciones y de una puñetera vez con la perspectiva del siglo XXI, en la que la presencia a nivel de calle de la tecnología de la información, el terrorismo, la exploración científica y limitada del espacio y la importancia de la investigación genética son premisas ahora mismo insoslayables.
Pero estoy siendo panfletero de nuevo. Mil perdones.
Vamos acotando el problema, pero sigo sin verlo claro del todo...
Por reducció al absurdo: ¿por qué la novela negra es un género saludable? ¿Por qué lo es la fantástica? ¿Que las diferencia de la CFi?
Y si lo que ocurre que el público asocia tanto la cf como el terror a algo muy "visual", mientras que en otros géneros se piensa que lo importante es "la historia". _________________ Que reediten ORA:CLE ya!!!
La ciencia ficción es habitualmente una literatura muy segura, que no se arriesga y que le da al lector lo que el lector quiere leer. La ciencia ficción está muy domesticada, y Rudy Rucker quiere salirse. Le quiere decir al lector cosas que el lector preferiría no leer.
Coño... ¿qué Ciencia Ficción lee PJorge?
¿Ted Chiang?
¿China Meville?
¿Greg Egan?
Claro esos sin recientes...
¿Stanislam Lew?
No creo que esa sea la razón, pero bueno.., igual alguien la comparte. _________________ En Brasil, desde 2009
Me he vuelto a colar en le estudio del viejo ( cuando el no estaba) y os transcribo algo que he leido y que creo que viene a cuento:
"....para afirmar sin ambages que la buena ciencia ficcion debe de disponer tanto del entretenimiento asociado al sentido de lo maravilloso y al cariz aventurero de sus narrraciones como del alcance sugerente y reflexivo de las especulaciones que la caracterizan acertadamente como literatura de ideas"(Miguel Barceló.- Ciencia Ficcion: Guia de lectura-1990).
Saludos. _________________ La Libertad no admite adjetivos y solo la Belleza nos encadena.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro