Tengo una pila de libros de cifi, pero cada vez que abro uno me duermo, vamos que me entra la morriña de mala manera y no puedo leerme uno entero y quiero construir una que no sea cifi.
Ultimamente he leído a Bukowski, Burroughs, Michel Houellebecq, Easton Ellis, y busco algo similar. No quiero que sea parecido a alguno, sino distinto pero directo, duro, que no tenga muchas florituras. Me da igual el tema, pero quiero abrirlo y ¡¡¡engancharme!!!
Bueno, si alguien tiene algún título que tilile en su subconsciente.
Te respondo justo de tiempo que tengo que plegar ya del curro.
Sobre gustos ya se sabe, pero si te gustó el humor de Bukowski, prueba con:
EL ANTROPOLOGO INOCENTE - NIGEL BARLEY (Anagrama)
Es veridico (o al menos eso cuenta) y va de un antropologo recien graduado al que sus compis le instan a que haga un trabajo de campo con una tribu desconocida de Africa.
Lo que llega a sucederle a este hombre durante el viaje y estancia en dicha tribu es simplemente destornillante.
Lo recomiendo sin reservas.
Registrado: Jul 28, 2006 Mensajes: 750 Ubicación: Entre Portugal y Rusia, probablemente
Publicado: Jue Dic 14, 2006 10:34 pmAsunto:
Zieg, ¿has probado con Chuck Palahniuk? Es directo, directísimo, duro como pocos y muy inteligente. La obra que le hizo famoso fue El club de lucha, que se adaptó al cine (supongo que la conocerás: fíjate que en el título del libro se omite el artículo "la"... lo digo porque si lo pones en algún buscador te será un poco difícil) y para mí es casi su mejor libro, superado por poco por Monstruos invisibles.
Recientemente ha publicado Fantasmas, de la que he leído trozos y no es exactamente lo que esperaba. Te recomiendo cualquiera de los dos que he nombrado antes para empezar con él.
Registrado: Jun 08, 2005 Mensajes: 3828 Ubicación: Semuret y Helmántica
Publicado: Vie Dic 15, 2006 1:30 amAsunto:
Si te gustó el modo ebrio constante de Bukowski y lleno de humor negro y sexo, prueba con Miedo Y Asco en Las Vegas de Hunter S.Thompson, está en Anagrama, el estilo pasa a ser lisérgico en lugar de alcohólico desencadenando una serie de situaciones desternillantes. El autor denominó a su estilo periodismo gonzo.
Un saludo y buena lectura.
PD: Si te gustan los autores Beatniks, Alguien Voló Sobre el Nido del Cuco de Ken Kesey( tambbién en Anagrama), bebe de sus ideales, aunque es un tipo completamente diferente de novela, en cuanto a temática y planteamiento. _________________
Registrado: Feb 16, 2005 Mensajes: 6996 Ubicación: Rio de Janeiro - Brasil
Publicado: Vie Dic 15, 2006 11:28 amAsunto:
Prueba con Pedro Juan Gutirrrez. Publica en Anagrama, y el libro más conocido se llama Trilogía Sucia de la Habana. Sigue viviendo en La Habana, y como no se mete en política se limitaron a defenestrarle como periodista cuando publicó ese libro. _________________ En Brasil, desde 2009
Me da igual lo que suceda en el libro, con sexo, alcohol o lo que sea, lo que quería era el tipo de literatura fuerte, sin contemplaciones, de esos marginados que ven todo diferente, pero vaya, creo que habéis puesto unos cuantos.
Mira que conozco poco mundo, vamos, que no sabía que El Club de la Lucha era de un libro pero ahora que lo sé...
Voy a darme una vuelta con la lista de las compras más contento que na!!!
Registrado: Feb 07, 2005 Mensajes: 5018 Ubicación: Bondi
Publicado: Vie Dic 15, 2006 2:37 pmAsunto:
Meliot escribió:
Si te gustó el modo ebrio constante de Bukowski y lleno de humor negro y sexo, prueba con Miedo Y Asco en Las Vegas de Hunter S.Thompson, está en Anagrama, el estilo pasa a ser lisérgico en lugar de alcohólico desencadenando una serie de situaciones desternillantes. El autor denominó a su estilo periodismo gonzo.
Un saludo y buena lectura.
PD: Si te gustan los autores Beatniks, Alguien Voló Sobre el Nido del Cuco de Ken Kesey( tambbién en Anagrama), bebe de sus ideales, aunque es un tipo completamente diferente de novela, en cuanto a temática y planteamiento.
Muy buenas recomendaciones, Meliot. }
Hunter Thompson también tiene "Dias de ron", acerca de sus andanzas en Puerto Rico.
Ese libro de Kesey esta estupendo. Lástima que no siguió escribiendo, ya que se dedicó de lleno a la vida "hippie", la que muy bien describe Tom Wolfe en su "Ponche de ácido lisérgico".
Hunter S.Thompson no lo he visto en la librería, tendré que volver a pasar. De Chuck Palahniuk tenían casi todos pero a 18 eurazos, así que el cogido "Club de lucha" que era más barato. También tenían varios en la colección DeBolsillo pero con una letra que hace falta lupa, así que he tenido que controlar el ansia de compras y, con Pedro Juan Gutirrrez “Trilogía sucia de la Habana” y NIGEL BARLEY más de lo mismo, letras superpequeñas.
Ende luego, que gentuza estos editores
Celine, celine de mis amores, (“Viaje al fin de la noche”), lo tengo a medias en la estantería. El principio me sorprendió mucho, vamos, genial como le da la vuelta a las situaciones, pero no lo he terminado. Tengo pendiente un reencuentro en otro momento. Sobre el resto, tampoco los conocía, que poco mundo, que poco mundo tengo recorrido y que buena pinta tienen todos.
Na, que voy a dejar de escribir aquí que tengo mucho que leer.
Yo te recomiendo al maestro de Bukowski, John Fante, y especialmente Pregúntale al polvo. Olvida la versión cinematográfica (castamente titulada Pregúntale al viento), la novela es buenísima.
Registrado: Sep 07, 2006 Mensajes: 2875 Ubicación: Madrid
Publicado: Dom Dic 17, 2006 3:49 pmAsunto:
El lamento de Portnoy de Philip Roth. Gran libro sobre la erotomanía, la variedad de técnicas masturbatorias y el horror de crecer en una familia judia de clase media. Muy divertido.
Jean Claude Lauzon plagió alguna cosa para su filme "Leolo". _________________ Dunne asegura que en la muerte aprenderemos el manejo feliz de la eternidad. Recobraremos todos los instantes de nuestra vida y los combinaremos como nos plazca. Dios y nuestros amigos y Shakespeare colaborarán con nosotros.
Jorge Luis Borges, 1952
Registrado: Aug 16, 2006 Mensajes: 596 Ubicación: Madrid
Publicado: Dom Dic 17, 2006 6:09 pmAsunto:
gsamsa69 escribió:
EL ANTROPOLOGO INOCENTE - NIGEL BARLEY (Anagrama)
Es veridico (o al menos eso cuenta) y va de un antropologo recien graduado al que sus compis le instan a que haga un trabajo de campo con una tribu desconocida de Africa.
Lo que llega a sucederle a este hombre durante el viaje y estancia en dicha tribu es simplemente destornillante.
Lo recomiendo sin reservas.
Totalmente de acuerdo. Es divertidísimo. Hay muchas anécdotas que destacar, pero mi favorita es aquella en que describe sus problemas al hablar en dowayo y cuenta cómo al despedirse en una reunión en la choza del jefe >>>SPOILER<<<
Tras el éxito de El antropólogo inocente, Nigel Barley publicó otro libro sobre su segunda visita al país de los dowayos, Una plaga de orugas. También tiene muy buenos golpes de humor, pero está lejos de la brillantez del primero. _________________ Somos criaturas de un día, la sombra de un sueño.
El lamento de Portnoy de Philip Roth. Gran libro sobre la erotomanía, la variedad de técnicas masturbatorias y el horror de crecer en una familia judia de clase media. Muy divertido.
Jean Claude Lauzon plagió alguna cosa para su filme "Leolo".
No he leído "El lamento...", pero le tengo muchas ganas. Sí he visto "Leolo" y supongo que a lo que te refieres es a >>>SPOILER<<< ¿no?
Subo "El lamento de Portnoy" al segundo puesto de la Pila.
Registrado: Feb 01, 2005 Mensajes: 34962 Ubicación: Chichirichachi
Publicado: Lun Dic 18, 2006 11:23 pmAsunto:
A mí "El lamento de Portnoy" me parece divertidísima. Es una de las novelas con las que más me he reído nunca. Pero no creo que tenga nada de escandalosa, ni mucho que ver con el resto de los libros que estáis citando, la verdad.
Registrado: Feb 04, 2005 Mensajes: 2816 Ubicación: una Alcantarilla
Publicado: Mar Dic 19, 2006 4:07 pmAsunto:
Una plaga de orugas lo tengo pero no lo he leído, y después de lo que comentas seguro que no lo haré, pero el Antropólogo Inocente es una lectura imprescindible.
El Lamento de Portnoy tiene buena pinta, espero que mejor que uno de Roth en que un tío se convierte en una teta, qué coñazo.
En plan Bukowski, bueno, Leaving las Vegas es un libro espléndido, sólo que en vez de divertirte te deprime. No aptos para depresivos o deprimidos momentáneos.
Sobre El viaje al fin de la noche, tampoco lo recomendaría, empieza enganchando, pero después se atraganta (igual lo vuelvo a intentar con más ánimo).
Todas las horas son GMT + 1 Hora Ir a página 1, 2Siguiente
Página 1 de 2
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro