Registrado: Aug 17, 2005 Mensajes: 245 Ubicación: GRANADA
Publicado: Mar Nov 07, 2006 11:42 amAsunto: AXIOMÁTICO, de Greg Egan, en AJEC
Estimados amigos:
Os informamos de que esta semana se pone a la venta la antología “AXIOMÁTICO” del autor australiano Greg Egan, dentro del número 12 de la colección Albemuth Internacional.
Greg Egan nos brinda la que es, probablemente, la mejor antología de relatos de ciencia ficción publicada en los últimos 20 años.
En este espectacular libro tenemos dieciocho relatos en los que el australiano explora con destreza y habilidad, temas como la identidad personal, el destino, la manipulación genética, las conspiraciones globales, o la culpabilidad en una antología de referencia en la moderna ciencia ficción. Si alguien cree que la ciencia ficción está muerta es que no ha leído a Greg Egan, y, en particular, no ha leído esta antología.
Las ideas son el motivo central de todos estos relatos. En “El Asesino Infinito”, tenemos una arriesgada explicación matemática en lo que da sentido a la idea de una serie infinita de asesinos que deben eliminar a una serie infinita de personas que usan una droga que altera la realidad. "La caricia", "Hermanas de sangre", "El foso", "La ricura", "Amor apropiado" y "El virólogo virtuoso", examinan las posibilidades de las nuevas tecnologías médicas y biológicas; ya sea en los tratamientos médicos, en la posibilidad de crear réplicas de animales inexistentes, o en la generación de una nueva especie humana con un código genético diferente. "El diario de cien años luz" y "Hacia la oscuridad" exploran ideas astrofísicas; la existencia de galaxias en las que el tiempo fluye en sentido contrario en el primer caso y los agujeros de gusano artificiales en el segundo.
Y dónde más brilla Egan es en los cuentos que tratan sobre el problema de la personalidad humana. "Aprendiendo a ser yo", es una aterradora historia de un futuro en el que a los seres humanos se les implanta un pequeño dispositivo que va aprendiendo, de ahí el título, a comportarse como su anfitrión humano para, años despuás, ocupar el lugar del cerebro cuando comienza el declive físico de éste. "La caja de seguridad" relata la historia de un hombre con graves problemas neurológicos que vive su vida intermitentemente ocupando el cuerpo de otros hombres. "El paseo”, "Axiomático", "Ver" y "Cercanía" son otras tantas visiones de cómo nuestra biología y la estructura neurológica de nuestros cerebros dan forma a quiénes somos.
Un libro imprescindible en toda biblioteca que se precie de tal nombre.
Greg Egan (Perth, 1961) es uno de los escritores de ciencia ficción más considerados de las últimas décadas.
Especializado en ciencia ficción dura, sus historias incluyen temas matemáticos, la metafísica, la física cuántica, la genética, la ontología o inteligencia artificial entre otros muchos, que ha desarrollado ampliamente en sus diversas novelas y relatos.
Sus primeras publicaciones aparecieron en Australia en 1983, pero fue a raíz de publicar su cuento “Mind Vampires” en la revista británica Interzone en 1986 cuándo empezó a hacerse un nombre en la literatura de ciencia ficción. El salto definitivo lo dio en 1992 con su novela “Cuarentena” (Quarantine), que supuso un hito de renovación en la ciencia ficción de finales del siglo XX. A esta le siguieron obras como “Ciudad Permutación” (Permutation City, 1994), “El instante Aleph” (Distress, 1995), Diaspora (1997) o Teranesia (1999), confirmándose como el gran referente de la ciencia ficción científica y metafísica de los últimos 25 años.
Gran parte de su éxito se lo debe también a sus relatos, repletos de imaginación; entre sus antologías podemos destacar “Oceánico”, “Our Lady of Chernobyl”, “Luminous” y, por supuesto, “Axiomático”, que esté considerada la mejor y más completa de todas.
La novela se pone a la venta en librerías, tanto generales como especializadas, y grandes superficies. También se pueden solicitar ejemplares contrarrembolso sin gastos de envío a grupo_ajec@msn.com
Es una de las mejores recopilaciones de relatos que he leído nunca. Imprescindible. Mi favorito es "The safe deposit box" (veo que lo habéis traducido como "La caja de seguridad") pero es que los demás no se quedan cortos. Alucinante.
Registrado: Aug 17, 2005 Mensajes: 245 Ubicación: GRANADA
Publicado: Mar Nov 07, 2006 12:29 pmAsunto:
Estaba a punto de decirte que mi favorito también es "La caja de seguridad", pero me he acordado de "El diario de cien años luz", "Hacia la oscuridad", "Aprendiendo a ser yo..." y no me puedo quedar sólo con uno
"Aprendiendo a ser yo" (Learning to be me) también es brutal, desde luego. Y "La caricia" (The caress) me parece extraordinario, con un toque borgiano de lo más sugerente. También me gusta muchísimo Closer (creo que lo tituláis "Cercanía"), otro de los relatos sobre la joya (jewel/dual). Y, como matemático irredento, me parece increíble el guiño de Unstable orbits in the spaces of Lies (por lo de los grupos de Lie y lie=mentira). ¿Cómo habéis traducido este título?
¡Ah!, y no se me puede olvidar The moral virologist (El virólogo virtuoso) que me parece tremedamente inquietante con el contexto actual de amenazas de bioterrorismo. Me recuerda mucho a la película Seven y a un relato de César Mallorquí que aparece en la excelente colección "El círculo de Jericó".
Editando: Me he dado cuenta de que, aunque hace un año que leí el libro, recuerdo el argumento de todos los relatos. Para mí eso es decir mucho Es, sin duda, un libro que causa una honda impresión.
Registrado: Feb 06, 2005 Mensajes: 5448 Ubicación: Murcia
Publicado: Mar Nov 07, 2006 1:06 pmAsunto:
Que oportuno, ahora mismo me apetecía leer algo de hard, me va a venir de perlas _________________ Cyberdarkiano 1714
------------------------------------------------------
We don't have to be stars exploding in the night, nor electrical fuse under the cover. We don't have to be anything quite so unreal, let's just be lovers.
-----------------------
Registrado: Aug 17, 2005 Mensajes: 245 Ubicación: GRANADA
Publicado: Mar Nov 07, 2006 1:58 pmAsunto:
Odo, en efecto, es un libro de los que dejan huella. El de orbits, está traducido como "Órbitas inestables en el espacio de las mentiras", dificil de traducir el doble sentido del título. Pero es uno de los más originales relatos que se hayan escrito (y como metáfora, es soberbia).
La caricia, es otro de mis favoritos. Como pasa en muchos, incompresiblemente inédito en castellano (hasta hora )
Odo: No me había percatado de los toques borgianos de "The Caress", sí que los tiene. Sobre todo la mezcla de ficción con realidad.
Yo creo que sí. Especialmente porque >>>SPOILER<<< Me llamó mucho la atención este relato porque no es el estilo habitual de Egan. Es más bien sugerente, cuando él tiende a ser mucho más directo y menos metafórico.
¡Por fin! Mira que le tenía ganas a un nuevo Egan (publicado por estos lares, se sobreentiende).
No decepciona (bueno, casi no decepciona, 15 años en genética son demasiados para que no se pierda un poco en varios relatos... pero bueno, no es su campo). Me ha parecido curiosa la forma en que anticipa alguna de las ideas que desarrollará con mayor precisión en "Cuarentena" o "El instante Aleph"... pero también me ha sorprendido encontrar un estilo narrativo más próximo a las historias que se pueden encontrar en "Oceánico", distinto de lo que hasta ahora había "paladeado" en sus novelas (¿Influencia de la longitud del texto quizás?).
Mis favoritos: "Aprendiendo a ser yo" y "Hacia la oscuridad".
Un pequeño pero: La excesiva cantidad de erratas de la edición.
¿Para cuándo "Diaspora" y "Schild's ladder"? (¿O, por qué no, "Luminous"?)
No exactamente. La edición está mucho más cuidada. Pero bueno, es algo que distrae un poco (aunque quizás sólo si eres un obseso ortográfico o te has pasado los últimos dos o tres años ejerciendo esporádicamente de corrector amateur de galeradas).
Registrado: Aug 17, 2005 Mensajes: 245 Ubicación: GRANADA
Publicado: Lun Nov 13, 2006 12:13 pmAsunto:
Mars, después de editar el libro, volví a leermelo, y no tiene tantos errores. Quiero decir, los tiene, pero la misma cantidad que se pueden encontrar en una novela de 350 páginas escogida al azar en una librería.
Por supuesto habrá gente a la que les parezcan muchos, y otros nisiquiera se darán cuenta.
Obviamente, si has trabajado como corrector, los notarás más, pero igual te pasará con cualquier libro (espero).
Por otro lado, coincido en los favoritos: "Aprendiendo a ser yo" y "Hacia la oscuridad". "La caricia" también, pero es que no parece de Egan.
Registrado: Feb 06, 2005 Mensajes: 5448 Ubicación: Murcia
Publicado: Lun Nov 13, 2006 12:49 pmAsunto:
A ver si le dáis un toque al distribuidor, que ahora mismo en Murcia es inencontrable (cachis). En el Corte Inglés y Fnac he visto a veces libros vuestros, pero en Diego Marín (la librería más importante por aquí) dicen que no os conocen y que no traen libros de Ajec _________________ Cyberdarkiano 1714
------------------------------------------------------
We don't have to be stars exploding in the night, nor electrical fuse under the cover. We don't have to be anything quite so unreal, let's just be lovers.
-----------------------
Registrado: Aug 17, 2005 Mensajes: 245 Ubicación: GRANADA
Publicado: Lun Nov 13, 2006 1:07 pmAsunto:
La distribución es nuestro talón de aquiles. Voy a hablar con la distribuidora a ver que dice. De todos modos, ayer salio a la venta, pero en los sitios que distribuye Distrimagen; en Murcia nos distribuye un distribuidor secundario, pero no sé cual es, y quizá tarde algo más en llegar que en Barcelona o Madrid, pero en todo caso, debería llegar esta semana.
Y no será por falta de ejemplares, hemos tirado el maximo que nos permite el distribuidor; yo hubiera querido más, pero si los hacíamos, era igual, por que no iban a mover tantos ejempalres.
A raíz de la publicación de esta antología, y dado que estamos publicando una serie de artículos sobre física de Egan en el ezine Rescepto, también descargable en la zona e-book de este mismo foro, hemos pensado en dedicar parte del siguiente número (previsto para finales de diciembre) a nuestro autor australiano favorito.
En ese marco, estaríamos muy interesados en poder contar con alguna colaboración, y como por aquí al parecer se mueven muchos eganitas... Hemos pensado, por ejemplo, en un artículo sobre la obra de Egan publicada en España (o sobre la trilogía del espacio subjetivo, o sobre lo que aún no nos ha llegado, o sobre sus temas predilectos... lo que sea). Igualmente, estamos abiertos a cualquier crítica de Axiomático.
Si hay alguien interesado, no tiene más que ponerse en contacto conmigo, vía privado o en mi dirección personal: baldormars@yahoo.es
Una pena que sea tan pronto. Tengo en mente un artículo de la crítica a la New Age y el pensamiento mágico en Egan, especialmente en su antología Luminous, pero hoy por hoy no puedo escribir nada no relacionado con el trabajo o la carrera.
Una pena que sea tan pronto. Tengo en mente un artículo de la crítica a la New Age y el pensamiento mágico en Egan, especialmente en su antología Luminous, pero hoy por hoy no puedo escribir nada no relacionado con el trabajo o la carrera.
A raíz de la publicación de esta antología, y dado que estamos publicando una serie de artículos sobre física de Egan en el ezine Rescepto, también descargable en la zona e-book de este mismo foro, hemos pensado en dedicar parte del siguiente número (previsto para finales de diciembre) a nuestro autor australiano favorito.
Pues al final, a falta de colaboraciones externas, me he visto en la necesidad de escribir yo mismo el artículo en cuestión. Se titula "Aprendiendo a ser transyo: el transhumanismo en la obra de Egan" y puede encontrarse en el número 7 de Rescepto.
También publicamos un breve artículo de Raúl Gonzálvez, de editorial AJEC, sobre lo que representa publicar a Egan en España.
Todo ello junto con la segunda entrega de la serie Fundamentos del propio autor, sobre el paso de la relatividad especial a la general.
Podéis descargar, si lo deseáis, el Rescepto 007 directamente de nuestra web, a través del emule, siguiendo este elink o, gracias a los moderadores de Sedice, en la Zona e-book de este mismo portal.
Si deseáis realizar algún comentario (serán muy bienvenidos), hemos habilitado un hilo a tal efecto.
Por supuesto, la publicación de estos artículos no es óbice para que en un futuro sigamos explorando otros aspectos de la obra de este escritor australiano, así que seguimos abiertos a colaboraciones (aunque, para no repetirnos en exceso, ya no sería para el Rescepto 8, sino del 9 en adelante).
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro