Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Manubarrow Afincado

Registrado: Jun 10, 2013 Mensajes: 298
|
Publicado: Lun Nov 18, 2019 1:13 am Asunto: Busco recomendación |
|
|
Busco algo que sea ciencia ficción, pero tenga o bien un toque paranormal, terrorífico, o lovecraftiano, o de misterio o sucesos inexplicables o con fenómeno "los otros“ (véase perdidos), multiversos, viajes en el tiempo...
Subgénero preferido: post apocalíptico, pero me es indiferente si es space opera, primer contacto, hard, distopia etc
Si es que tal cosa existe.
Pd: Aniquilación de Vandermeer podría ser un buen ejemplo, Metro 2033 de Dmitry Glukhowsky sería otro.
Se agradece. Seguro que faustoea me dice algo sobre mis batiburrillos, me gusta la mezcolanza, que le voy a hacer😉
|
|
Volver arriba |
|
Arriezu Alcaide

Registrado: Apr 14, 2005 Mensajes: 1030
|
Publicado: Lun Nov 18, 2019 11:55 am Asunto: |
|
|
A bote pronto recuerdo la trilogía de Ángel Torres Quesada de Las Islas del Infierno.
Es tan amena que los tres libros se leen en un suspiro.
Se mezclan tramas de universos paralelos o portales, mundos extraordinarios, y una trama de aventuras trepidante donde prima el misterio.
Otra cosa es encontrarla.
Las Islas del Infierno Ultramar. Ciencia Ficción Bolsillo nº 73 Las Islas del Infierno /1 Ocurrió en un instante: apenas duró unos segundos, pero aquel prodigioso momento que tuvo lugar de forma simultánea en toda la faz de la Tierra, cuando aparecieron las extrañas zonas compuestas de arena y rocas grises, iba a pasar a la historia como el Día del Misterio. Aquella misma madrugada, un locutor de la BBC las llamó las islas del infierno, porque creía que algo tan horrible y estéril sólo podía proceder de los dominios de Lucifer. Pero la llegada de estas masas había causado, simultáneamente, la desaparición de sus equivalentes terrestres, y pronto se descubrió que en algunas de estas áreas arrancadas de nuestro planeta había personas en el momento del cambio: los Desaparecidos. Nadie sabía qué les había ocurrido ni donde habían ido a parar. Cuando casi dos años más tarde, un inquietante personaje convence al editor inglés Kenneth Rosenman para que acuda a una cita en el Regent's Park, al pie de la isla del infierno de Londres, éste acaba rindiéndose a la evidencia y creerá que el misterioso hombre que tiene delante de él, enfundado en un abrigo demasiado grande, de mirada ansiosa y aspecto demacrado, no le miente al afirmar que es un Desaparecido que ha vuelto del "otro lado", del lugar de donde surgieron las islas del infierno: un sitio horrible y mágico a la vez, plagado de peligros y al que no sólo han llegado los trozos arrancados violentamente a la Tierra, sino también a otros mundos. De ese modo, Ángel Torres Quesada nos sitúa en el inicio de la más fantástica aventura del género vivida por un grupo de exiliados humanos. Las islas del Infierno es el primer volumen de la trilogía del mismo nombre, la obra maestra de su autor, que consgue sugestionarnos con su relato más orignal y trepidante. 330 págs.
Revisa sinopsis y comentarios aquí:
https://tercerafundacion.net/biblioteca/ver/ficha/777
También se me ocurre:
Castleview de Gene Wolfe.
Castleview Castleview es una visión única: una colisión entre el mundo de la mitología artúrica y el mundo contemporáneo, que tiene lugar en el escenario de una pequeña ciudad norteamericana llamada Castleview, en cuyas estribaciones aparece cíclicamente la fantástica visión de un castillo medieval. Debatiéndose entre la realidad y la alucinación, Will Shields (vendedor de coches), su esposa Ann (escritora de recetarios de cocina) y su hija Mercedes, van siendo atrapados por una tupida red de misterio, en cuyo fonde se encuentra la obsesionante visión del castillo y de un caballero gigante, a quién los nativos llaman el jinete negro. Acosados por las leyendas vivas, o por la Gente Feérica -como dice el siniestro doctor von Madadh-, Ann busca el equilibrio en la receta de una tarta de queso, Mercedes en el amor, y Will Shields...tal vez en la muerte...o en un destino igualmente incierto. Gene Wolfe, ganador de dos World Fantasy y dos Nebula, y dotado de un talento genuino y único para la fantasía, destruye la línea que separa el mundo "real" del "mágico"; es como si no creyera en su existencia y supiera que todo pertenece al mismo mundo.
https://tercerafundacion.net/biblioteca/ver/ficha/4222
Y por otro lado, misterioso y paranormal, donde lo fantástico se entremezcla con la realidad tan misteriosamente que pone los pelos de punta, casi cualquier obra de Jonathan Carroll.
El Mar de MaderaCrane's View es un pequeño y agradable pueblo situado junto a un río, un lugar donde nunca sucede nada fuera de lo ordinario, al menos, para un observador casual. Porque desde el momento en que un perro de tres patas entra en la confortable vida del jefe de policía Frannie McCabe, muere a sus pies, y vuelve a la vida, McCabe se encuentra a sí mismo lanzado a un nuevo mundo de inenarrables y perturbadoras maravillas. Una pluma multicolor, misteriosos dibujos y un Frannie McCabe de diecisiete años se aparecen para insinuarle la verdad sobre su pasado, su presente y su futuro: él está en el centro de una conspiración, y lo que haga en los próximos días puede tener consecuencias para el mundo entero.
Jonathan Carroll es un autor único, fascinante, poseedor de un talento sobresaliente e imposible de clasificar. En El mar de madera Carroll nos introduce en su historia más ambiciosa y visionaria hasta el momento.
Lee una reseña de este libro en el blog "El Posalibros" de Erekose.
El Museo del Perro British Fantasy Award - August Derleth 1992 ( Ganador)
Premio Locus 1992, Novela de Fantasía (Puesto: 9)
World Fantasy Award 1992, Novela (Nominación)
UNA NOVELA DE AMOR, MUERTE Y ARQUITECTURA
Harry Radcliffe es un brillante arquitecto premiado por sus trabajos, un hombre singular de agudo ingenio. Es al mismo tiempo un oportunista dispuesto a sacar partido de cualquier situación y de cualquier fémina que se cruce en su camino. A fin de cuentas, a los «genios» se les perdona todo.
Ahora Harry se ve cortejado y perseguido por el acaudalado Sultán de Saru para que diseñe un edificio muy especial. Y es que el sultán tiene una pasión que se sitúa por encima de todo: los perros. De modo que, ante el temor de caer asesinado, desea erigir el monumento definitivo: un Museo del Perro de presupuesto astronómico.
Quizás también, una de misterio y de retorcer el tiempo. Es del autor de la celebérrima y con serie, Flashforward:
Los Cronolitos Premio Aurora 2002, Novela en lengua inglesa (Nominado)
Premio John W. Campbell Memorial 2002 ( Ganador)
Premio Hugo 2002, Novela (Nominado)
Premio Locus 2002, Novela de Ciencia Ficción (Puesto: 2)
Premio Sunburst 2002 (Nominado)
Scott Warden es un hombre perseguido por el pasado... y pronto también por el futuro. En la Tailandia de comienzos del siglo XXI es un vago en una comunidad costera de expatriados, cuando es testigo de un acontecimiento imposible: la aparición en el boscoso interior de un pilar de piedra de casi setenta metros. Su llegada colapsa los árboles en un cuarto de kilómetro alrededor de su base. Parece estar compuesto de una exótica forma de materia y la inscripción tallada muestra la conmemoración de una victoria militar... que tendrá lugar dentro de dieciséis años.
Poco después, un pilar aún mayor aparece en el centro de Bangkok. A lo largo de los siguientes años, la sociedad humana queda transformada por estos misteriosos visitantes, al parecer llegados desde el futuro reciente. ¿Quién es el guerrero "Kuin", cuyas victorias celebran? Scott sólo quiere reconstruir su vida, pero un extraño bucle le arrastra sin cesar hacia el misterio central... y una fascinante batalla con el futuro.
Tensa, emotiva, rigurosa y emocionante, Los Cronolitos es una obra maestra de uno de los mejores autores de ciencia ficción de la actualidad.
Otro patrio y magnífico sobre mundos paralelos.
Las Fuentes PerdidasJosé Antonio Cotrina es uno de los escritores más activos en la literatura de género de nuestro país. Aunque empezó a ver su obra publicada en la década de los noventa ha sido a partir de 2000 cuando ha empezado a consolidarse como un autor de talla. Ese mismo año consiguió los dos premios de ciencia ficción más importantes del panorama nacional: el UPC y el Alberto Magno.
En su obra se detectan multitud de influencias, desde Crowley y Calvino hasta Vonnegut y Dick. Con un estilo ágil y cuidado, Cotrina nos sumerge con estas "fuentes perdidas" en un universo que aunque tenga puntos de contacto con el mundo que conocemos, en poco se parece a él.
En todas las épocas, tiempos y lugares, han existido siempre los Misterios Furtivos. Son las historias que susurran en voz baja los que viven en la otra cara de la realidad. Y una de esas leyendas eclipsa a todas: las fuentes perdidas, el misterio por el que muchos han dado sus vidas; una fuente por cada deseo, una fuente por cada anhelo que apenas imaginado toma forma, ya sea atroz o maravilloso.
Delano Gris, aventurero a sueldo y conocido bribón, se ve envuelto en una expedición que va tras las Fuentes Perdidas. Acompañado por un insólito grupo de personajes, atormentados todos ellos por sus propios deseos, temores y secretos, se abrirá camino por las entrañas del mundo oculto. Lo que Delano no imagina es que ese viaje delirante le llevará de regreso a lo más sombrío de su pasado, a la pesadilla que gobierna su vida y marca su destino.
"Dotado de una enorme capacidad de sugerir y con la envidiable habilidad de reciclar viejos mitos e ideas, Cotrina es lo más parecido que tenemos a un Neil Gaiman español."
Luis G. Prado
"Uno de los fabuladores más personales de los aparecidos en el género en los últimos años"
Julián Díez
"Conspiraciones, asesinatos y algún que otro giro sorpresa en una novela bien escrita y muy entretenida"
Javier Álvarez Mesa
Espero haber ayudado.
_________________ Si miras fijamente la realidad verás los píxeles. |
|
Volver arriba |
|
Rickard Leyenda

Registrado: Apr 19, 2005 Mensajes: 11858 Ubicación: Zaragoza (España)
|
Publicado: Lun Nov 18, 2019 12:14 pm Asunto: |
|
|
Lo más cienciaficcionero y lovecraftiano que yo he leído es esto:
- La estación de la calle Perdido, de China Mieville.
La Estación de la Calle Perdido Premio Arthur C. Clarke 2001, Novela ( Ganador)
Premio British Fantasy 2001, Novela ( Ganador)
Premio British Science Fiction 2000, Novela (Nominado)
Premio Hugo 2002, Novela (Nominado)
Premio Ignotus 2002, Novela Extranjera ( Ganador)
Premio Imaginaire 2004, Novela Traducida ( Ganador)
Premio Kurd Laßwitz 2003, Novela Extranjera ( Ganador)
Premio Locus 2001, Novela de Fantasía (Puesto: 4)
Premio Nebula 2002, Novela (Nominado)
Premio James Tiptree 2000 (Nominado)
Premio World Fantasy 2001, Novela (Nominado)
La metrópolis se extiende desde el centro del mundo. Humanos y razas arcanas malviven en la penumbra bajo sus chimeneas, donde las fábricas y fundiciones amartillan la noche. Durante más de mil años, el Parlamento y su brutal milicia han gobernado una vasta economía de obreros y artistas, espías y soldados, yonquis y prostitutas. Pero acaba de llegar un extraño con el bolsillo lleno y una demanda imposible. La obra capital de un autor imprescindible.
«Una verdadera estrella literaria de ámbito mundial. El autor más original y diferente del nuevo siglo» ?The Guardian
- Kraken, de China Mieville.
KrakenPremio Locus 2011 Mejor Novela de Fantasía
Sinopsis:
En lo más remoto del ala de investigación del museo de Historia Natural hay un preciado espécimen, algo único e insólito: un calamar gigante que se conserva en perfecto estado. Pero ¿qué consecuencias acarreará la repentina e inverosímil desaparición del animal?
Para el conservador del museo, Billy Harrow, será el primer paso de un salto sin red hacia un Londres de cultos enfrentados, magia surrealista, apóstatas y asesinos. La criatura que ha estado custodiando podría ser algo más que una rareza biológica: hay quien asegura que se trata de un dios.
Un dios que algunos esperan que acabe con el mundo.
China Miéville es uno de los autores más importantes de los últimos años en el ámbito de la literatura anglosajona. La estación de la calle Perdido, La cicatriz, El Consejo de Hierro, El Rey Rata y La ciudad han revolucionado con su estilo provocador el género fantástico actual.
También te recomiendo este otro:
- Darwinia, de Robert C. Wilson
Darwinia Premio Aurora 1999, Novela en inglés ( Ganador)
Premio Hugo 1999, Novela (Nominado)
Premio Locus 1999, Novela de Ciencia Ficción (Puesto: 2)
Premio Phantastik 2002, Novela Extranjera (Puesto: 4)
Premio Phantastik 2003, Novela Extranjera (Puesto: 2)
El Milagro cambió en 1912 la historia tal y como la conocemos. Europa ha sido reemplazada por Darwinia, una tierra extraña con espesas junglas de pesadilla y monstruos antediluvianos. Para algunos El Milagro es un acto de justicia divina, para otros la oportunidad de edificar un nuevo imperio.
Abandonando una América gobernada por fundamentalistas religiosos, el joven Guilford Law viaja a Darwinia en una misión de reconocimiento que le llevará más allá de lo que pudiera haber imaginado... hasta descubrir una impactante revelación sobre el destino de la raza humana en el universo.
Lee una Reseña de este libro en el blog "El Posalibros" de Erekose.
Y luego, César Mallorquí en su libro El círculo de Jericó también tiene algún relato que conjuga estupendamente ciencia ficción y terror como el genial La pared de hielo
El Círculo de Jericó Una lluvia torrencial obliga a una familia a refugiarse en una casa cercana a los antiguos restos volcánicos de Olot. Comparten su cobijo con los misteriosos miembros de un grupo denominado El círculo de Jericó, mientras, la inevitable espera se ameniza con relatos de todo tipo: los siempre insospechados resultados de un pacto con el diablo, la espera fiel y devota de un perro en el ocaso de la humanidad, la aventura de un gitano herido por el rayo de una estrella, los problemas de la manipulación genética con fines comerciales, la verdadera razón de la conservación del universo, el papel de los sueños en la realidad, y, en el tour de force final, la terrible historia de Mansión, la casa multidimensional con ventanas a infinidad de mundos de este y otros universos.
Lo mismo que en su antología Trece monos con el relato Fiat Tenebrae (no he encontrado ficha).
_________________ - Por mucho que vuele, un cerdo siempre será un cerdo.
- Prefiero ser un cerdo a ser un fascista.
(Porco Rosso) |
|
Volver arriba |
|
Aeo Alcaide

Registrado: Jan 05, 2007 Mensajes: 1065
|
Publicado: Lun Nov 18, 2019 1:48 pm Asunto: |
|
|
Yo te recomiendo un relato:
EL CENTRO MUERTO, de León Arsenal
|
|
Volver arriba |
|
Toreador Alcaide

Registrado: Jan 03, 2010 Mensajes: 1522
|
Publicado: Mie Nov 20, 2019 10:33 am Asunto: |
|
|
Arriezu escribió: | A bote pronto recuerdo la trilogía de Ángel Torres Quesada de Las Islas del Infierno.
Es tan amena que los tres libros se leen en un suspiro. |
Por cierto que este año se votan (entre otras muchas cosas) los premios Retro-Ignotus a la mejor novela de estos géneros de 1989.
Yo he votado a estas islas.
|
|
Volver arriba |
|
cyberpunk Terrateniente

Registrado: Dec 07, 2006 Mensajes: 500 Ubicación: Cyberespacio
|
Publicado: Vie Nov 22, 2019 9:09 am Asunto: |
|
|
El faro cósmico, de Claudio Yelnick

|
|
Volver arriba |
|
Aeo Alcaide

Registrado: Jan 05, 2007 Mensajes: 1065
|
Publicado: Vie Nov 22, 2019 10:43 am Asunto: |
|
|
cyberpunk escribió: | El faro cósmico, de Claudio Yelnick
 |
Uy, ¿este hombre quién es? ¿De qué va el libro?
|
|
Volver arriba |
|
temucano Leyenda

Registrado: Feb 07, 2005 Mensajes: 5350 Ubicación: Magallanes
|
Publicado: Vie Nov 22, 2019 12:20 pm Asunto: |
|
|
cyberpunk escribió: | El faro cósmico, de Claudio Yelnick
 |
También me pica la curiosidad, Nebulae 1ra época...mmmhh
|
|
Volver arriba |
|
Manubarrow Afincado

Registrado: Jun 10, 2013 Mensajes: 298
|
Publicado: Vie Nov 22, 2019 2:55 pm Asunto: |
|
|
Muy buenas y gracias a todos por las recomendaciones.
ahora, como diría Jack el destripador, vayamos por partes:
China Mieville, lo tengo todo, Kraken es increíble, la estación lo tengo en puzle, y con esa letra que trae estoy por volver a comprarlo ahora que se ha reeditado en tapa dura. Un crack.
Jonathan Carroll: lo que busco no va por ahí, pero el tipo me encanta y también tengo todos sus libros.
De momento compré el de Cotrina y es el que estoy leyendo ahora. Es divertido, de momento, pero es fantasía pura y dura sin ningún atisbo de ciencia ficción. Aún así, insisto en que es muy divertido.
Los de las islas he conseguido la trilogía por 10 euros en todocoleccion. Me intriga. Vienen de camino.
Los otros voy a ir mirando a ver si pillo los de Wilson.
Buenas recomendaciones, pero me falta de momento el elemento de Ciencia ficción. Ayer justamente estuve viendo unos cortometrajes de Neil Blomkamp (el director de Distric 9 y Elisyum) que simplifican de periquete lo que busco. Si no los habéis visto no tienen desperdicio, buscad Oat studios y en su página están todos.
Rakka: típica invasión alienígena, pero mucho gore y poderes para psicológicos, brutal.
Firebase: mi favorito, en este parece que Blomkamp me ha leído el pensamiento. Durante la guerra de Vietnam un antiguo Dios despierta entre la matanza sufrida por el vietcong. Lo tiene todo: la CIA tapando historias, Lovecraft, zombis, poderes telekineticos, casquería, armas avanzadas a su tiempo. Brutal.
El de Cotrina cuadraría, pero es más Neil Gaiman que Joe Haldeman. Y yo querría más Haldeman con un toque Gaiman, o mejor, King o Matheson. O mejor, k. Dick y Matheson.
O Egan - King. (ciudad permutacion y la zona muerta).
Se que me explico fatal. Es un echo. 😒
|
|
Volver arriba |
|
Toreador Alcaide

Registrado: Jan 03, 2010 Mensajes: 1522
|
Publicado: Vie Nov 22, 2019 3:20 pm Asunto: |
|
|
Estoy pensando que algunas cosas de Roger Zelazny pueden adecuarse a lo que buscas. Especialmente "Criaturas de luz y tinieblas", en el que el inframundo egipcio tiene un papel destacado:
Menos "Lovecraftiana", pero también mezcla inconsútil de fantasía y ciencia ficción (y mucho mejor novela) es "Señor de la luz" con una aproximación a la mitología hindú y budista. Ésta ha sido reeditada recientemente. Es, en mi opinión, una de las mejores novelas de ciencia ficción de la historia. Merece la pena buscar los bocetos que sobre ella hizo Jack Kirby.
Buena novela también, menos buena y menos cercana en lo fantástico a lo que entiendo tu preferencia, es su otra novela "Tú el inmortal" con una reelaboración de la mitología griega en una Tierra post-apocalíptica (un post-apocalipsis suave, existe civilización, gobierno y hasta turismo, pero están bastante jodidos)
Y hablando del Amenti, la más adecuada de todas, en mi opinión, y una maravillosa obra de arte y entretenimiento que resiste una comparación con cualquiera antes nombrada, tachán...
Las Puertas de Anubis de Tim Powers.
(He puesto la cubierta de Círculo de Lectores pese a que la ha reeditado Gigamesh no hace mucho porque le tengo cariño)
Cita: | Brendan Doyle, un profesor de literatura especializado en el romanticismo inglés, es invitado a dar una conferencia sobre Coleridge y a viajar al Londres de 1810 para encontrarse con él. Pero su viaje se complica de forma inesperada y acaba varado en el pasado, prisionero de una compleja red de intrigas que transforman su vida en una pesadilla.
Las puertas de Anubis, verdadera obra de culto de la fantasía, es una de las historias de viajes en el tiempo más elegantes jamás contadas, así como una prodigiosa novela de aventuras repleta de acción, imágenes inolvidables y continuos destellos de un finísimo sentido del humor. |
Pese a este enfoque aventurero abunda en elementos y ambientes muy terroríficos.
|
|
Volver arriba |
|
Manubarrow Afincado

Registrado: Jun 10, 2013 Mensajes: 298
|
Publicado: Vie Nov 22, 2019 4:31 pm Asunto: |
|
|
Toreador, excepto criaturas de luz y tinieblas, las he leído todas. Tu, el inmortal, también llamada Podéis llamarme Konrad se aproximaría. Pero siempre me ha parecido una novelita menor, no como El señor de la luz, que es de una épica que ríete tu de Tolkien.
Y Tim Powers, oh la la! Es junto a China Mieville el escritor que mejor mezcla géneros y más imaginación hay por página de todos los escritores que he leído. Y esto me hace recordar que tengo por ahí (el único libro suyo que no he leído) Declara, que sin ser ciencia ficción si mezcla John Le Carré con Lovecraft.
|
|
Volver arriba |
|
temucano Leyenda

Registrado: Feb 07, 2005 Mensajes: 5350 Ubicación: Magallanes
|
Publicado: Vie Nov 22, 2019 4:57 pm Asunto: |
|
|
Mas recomendaciones de clásicos que pueden caer dentro de la categoría que buscas:
El invencible de Stanislaw Lem
El viaje del Beagle espacial de A.E. Van Vogt
Ojo en el cielo de Philip K.Dick
Un viaje a Arturo de David Lindsay
La muerte de la Tierra de J-H Rosny-Ainé
|
|
Volver arriba |
|
faustoea Alcaide

Registrado: Apr 07, 2011 Mensajes: 1472
|
Publicado: Vie Nov 22, 2019 9:52 pm Asunto: |
|
|
...Ya estoy aquí, con Manubarrow despertándome de mi letargo. ¡eOoouuaaaah..!! Puñetero que eres; jodío; maaaa, meee (...).
Centrémonos.
Veamos, conociendo la complejidad de tu mente perversa y exigente, he intentado transcribir La Receta a ingredientes sencillos, poniéndolos en mi traductor mental especial: castellano antiguo + extraño + postapocalíptico + CF + Manubarrow + complejo + inquietante + alcantarilla mental + existencial + los otros, y, esperaaaaa un momentoooo...Ya está.
Como eres muy leído, Manubarrow, he eliminado todo lo que ya conoces y, con riesgo de cagarla con mi recomendación, sale esto:
El cóctel es Oppegaard (autor) + (sudor) faustoea; y déjate ya de menciones, toques y pinceladas de...
Que lo disfrutes, si aún no cayó bajo tus párpados, compañero.
Saludos.
Ps: sólo un resultado por vez. Si no te sirve, mañana pruebo con otra receta.
Ps2: y pasa de lo que digan, si sale alguien al paso (redundante, de coj...)
¡Puñetero!
_________________ “Hay dos tipos de viajeros en la vida, aquellos que parten y aquellos que retornan, los primeros miran el mapa, los segundos miran al espejo…”
"Saberlo es fácil. Reconocerlo, es lo más difícil" |
|
Volver arriba |
|
Manubarrow Afincado

Registrado: Jun 10, 2013 Mensajes: 298
|
Publicado: Lun Nov 25, 2019 2:34 pm Asunto: |
|
|
"Y yo invoqué el nombre del leviatán, y así salió de su letargo."
"Faustoea era su nombre"
Te esperaba con ganas, amigo mío. Siento ser redundante, pero que sepas por si sirve de algo que el libro que me recomiendas ha sido comprado ipso facto vista tu recomendación. Me pone sobremanera.
Siempre tomo buena nota de ellas.
Por lo de una recomendación por vez me parece justo, pero por mi no te cortes
Me gusta que además reconozcas que tengo una alcantarilla por mente, yo no lo hubiese expresado mejor.
De verdad que esperaba tu intervención, y ha merecido la pena. Me he podido reir mucho.
Hablando de batiburrillos de los míos aquí espero retornarte el favor:
"Espectros en una tierra trizada" de S. Craig Zahler.
Disfrútalo... Si tienes h...
|
|
Volver arriba |
|
Manubarrow Afincado

Registrado: Jun 10, 2013 Mensajes: 298
|
Publicado: Dom Dic 29, 2019 3:51 pm Asunto: |
|
|
ya he hecho algunos de los deberes.
El de Cotrina me ha gustado mucho. No tiene un ápice de ciencia ficción, pero te lo pasas pipa. Es lo primero que leo de Cotrina, y la verdad que el hombre tiene montones de buenas ideas; tantas que casi es una lástima que no profundice mas en ellas. En el libro se dejan entrever montones de mundos alternativos de los que apetece conocer más. Solo los conocemos por menciones, pues la novela es una "Road movie" por lo que todo lo que conocemos son lugares "de paso" (el que la ha leido entenderá esta referencia). De hecho me ha recordado a Mad Max: Fury road. Un viaje desde la primera escena en el que la acción no deja de crecer, incluso cuando crees que ya no puede ser posible. Y todo esto cin mucha víscera y casquería.
Muy serie B, John Carpenter podría filmarla. Y esto es uno de los mejores piropos que puedo echarle a una novela.
He leído tambien el primero de las islas. Muy "Perdidos". Me ha sorprendido el estilo de la narración; es absoluta y completamente decimonónico, no se si adrede o es una impresión mía, al estilo de H. G. Wells o Stevenson. Una mezcla entre la guerra de los mundos y el Dr. Moureau. De momento, uhmm: bien.
Los recolectores de suicidas: la premisa es cojonuda, pero a mi parecer desaprovechada. Se plantean una serie de cosas:un colectivo de personajes, los que dan título a la novela, de hecho. Que tienen un potencial infinito a nivel narrativo, pero a pesar de ser, como ya he dicho, el título del libro; no pintan nada, y su desenlace no puede ser mas insatisfactorio. La novela se se disfruta más si la coges como un viaje a través de la crudeza de un mundo desolado y obvias el título y a sus supuestos "protagonistas". No se en que andaba pensando el autor, la verdad.
Si se os ocurre algo más: aquí os espero con ilusión. (faustoea colega, pon otra bala en la recámara)
Voy a seguir con las islas y el de Mallorquí.
Felices fiestas¡¡
|
|
Volver arriba |
|
Arriezu Alcaide

Registrado: Apr 14, 2005 Mensajes: 1030
|
Publicado: Dom Dic 29, 2019 5:55 pm Asunto: |
|
|
Vaya si has hecho los deberes. Estás en un momento voraz. Me alegro mucho.
En este hilo se han recomendado muy buenas obras, y me permito añadir estas dos novelas, más tipo Perdidos y que a mí me apasionaron:
Estación Hawksbill, de Silverberg.
https://tercerafundacion.net/biblioteca/ver/ficha/2425
Ciudad maldita, de los hermanos Strugatsky.
https://tercerafundacion.net/biblioteca/ver/ficha/9041
Quizás sea el libro que más he dejado. Y puedo decir que nunca ha defraudado.
Las dos novelas tienen un componente político importante. La primera por estar compuesta por disidentes, la segunda por suponer un conjunto de expatriados a un mundo sin sentido.
Échale un ojo a las sinopsis, a ver si te interesan.
_________________ Si miras fijamente la realidad verás los píxeles. |
|
Volver arriba |
|
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
|