Publicado: Mie Ene 02, 2019 12:58 pmAsunto: Mis mejores lecturas de 2018, solo terror
Los mejores libros que he leido en 2018, si otros lo hacen por qué yo no? Curioso que un año que solo he leido terror es cuando mejores lecturas he tenido en años recientes
Survivor de JF Gonzalez, demostración de que el extreme horror no es tan extreme (bueno o si) y que puede dar lugar a excelentes novelas de suspense
Castaways de Brian Keene, cuando el alumno supera al maestro (en este caso Richard Laymon)
El espectáculo del vampiro de Richard Laymon, la menos "laymonesca" de sus novelas. Muy grata lectura
La invasión de las ratas de James Herbert, un paradigma del paperback horror de los 70, mucho mejor libro de lo que pueda parecer a primera vista
The resort de Bentley Little, un autor al que apenas conozco, muy grata sorpresa
The wicked de James Newman, ochentera total
The Manitou de Graham Masterton, que pena que no haya mas de sus novelas traducidas
Ararat de Christopher Golden, envoltura de bestseller chungo para una escalofriante historia de terror
Tales from the nightside de Charles L Grant, demostración de que Grant era mejor en las distancias cortas
Monstrosity de Edward Lee, otro extreme horror de lo mas entretenido
Clickers de JF Gonzalez y Mark Williams, excelente monster movie de serie b con un soprendentemente bueno retrato de los personajes humanos
Relectura de El umbral de la noche de Stephen King, excelente
Sorpresa nacional, El guardián del miedo de Tony Jiménez
Pequeño chasco, El ritual de Adam Neville, correcta sin mas. No entiendo el hype, se publica tan poco terror contemporaneo que la peña encumbran cualquier cosa
Voy a poner un post más amplio en el hilo de "Los mejores libros leídos en 2018" pero vaya por delante que, para mí ha sido un año bastante decepcionante en lo que a lecturas se refiere, tanto en lo general como en lo que se refiere al terror en particular, que no he leído mucho. Estos son los que he leído de terror este año, por orden:
- El ritual, de Adam Neville. Bien sin más pero, en cualquier caso, muy inferior a El fin de los días. Buen comienzo pero pierde gas a medida que avanza.
- El bazar de los malos sueños, de Stephen King. Irregular antología y, en todo caso, muy alejada del nivel de algunas de sus mejores tiempos como la ya citada "El umbral de la noche".
- Lori, de Robert Bloch. Malísimo. De lo peor que he leído de este autor, uno de los más reconocidos del género. Probablemente el peor libro que he leído este año, en general.
- La invasión de las ratas de James Herbert. Bueno. Muy entretenido y divertido pero ya lo había leído, era una relectura.
- El cubil de James Herbert. Segunda parte de la llamada "Trilogía de las ratas". Malo y aburrido. Muy inferior a su predecesora y sin nada nuevo que aportar.
- La ventana pintada de José Carlos Somoza. A pesar de que la contraportada lo vende como una novela de terror es más bien de intriga. Regulera.
- Once, de Patricia Highsmith. Recopilación de once relatos que oscilan entre la intriga algunos y el terror otros. Bien. Hay algunos relatos muy buenos >>>SPOILER<<<.
- Mr. Mercedes de Stephen King. Bien pero sin ser nada destacable. Muy previsible y formulaico. Escrito "con el piloto automático" y lejos de los mejores tiempos del maestro. Dicen que la serie está mucho mejor y, para que una serie (o película) esté mejor que el libro en el que se basa, eso quiere decir que el libro no estaba muy allá.
Y ya está. Como se puede ver, un año no muy memorable. Tengo empezados Dominios, tercera parte de la trilogía de las ratas de James Herbert y La fábrica de las pesadillas de Thomas Ligotti, pero estos dos ya serán parte de este año recién estrenado. _________________ - Por mucho que vuele, un cerdo siempre será un cerdo.
- Prefiero ser un cerdo a ser un fascista.
(Porco Rosso)
Añado aquí lo que puse en otro hilo dedicado al terror:
En el género de terror he leído varios libros interesantes y alguno muy bueno. La casa de las hojas de Mark Z. Danielewski quizá no sea una obra redonda pero hacía tiempo que no me lo pasaba tan bien con un libro de miedo. Obras así son de agradecer, a mí por lo menos me ha convencido, resultando la estructura de la obra misma una especie de reflejo del acontecer argumental de la narración.
Casi me da vergüenza decir que este año he leído la fantática obra de Stephen King, El misterio de Salem's Lot. Sin comentarios, no creo que yo pueda añadir nada a lo que ya se ha dicho sobre ella, si queda alguien sin leerla pues no esperen tanto como yo.
Dos autores desconocidos para mí que merecen ser seguidos y tenidos en cuenta, David Chevalier y Gemma Files. Sus obras respectivas, La Casa de las Cruces y Experimental film, no sacan los pies del tiesto pero son maravillosamente correctas, entretienen y hasta dan miedo.
Fred Vargas no es una autora de terror, como tampoco lo es John Connolly, pero le gusta jugar con el género policiaco y el terror, o por lo menos el terror clásico, ya casi mitológico. Cuando sale la reclusa es una muestra más de su buen hacer, aquí, si cabe, un punto por encima de anteriores entregas de sus ya entrañables personajes.
A medio camino entre la ciencia ficción y el terror, mencionar dos obras, El archivo de atrocidades y Kentukis de Charles Stross y Samanta Schweblin respectivamente. Mucho mejor la segunda que el primero, desarrollando una idea de hasta dónde pueden conducir los avances tecnológicos, dando un paso más allá sobre el horror en que se han convertido las redes sociales (esta es una opinión personal, por supuesto), la soledad del hombre contemporáneo, o el afán de voyeurismo latente en esta sociedad, como puede deducirse del éxito de muchos programas de TV donde hay quien se pasa horas viendo cómo viven otros. Inteligente libro el de Samanta Schweblin, si acaso le ha faltado algo que me ha impedido disfrutarlo más, puede que lo forzado de algunas situaciones, pero aún así vale la pena leerlo.
En cuanto a El archivo de atrocidades, tenemos una divertida fusión entre el mundo de Lovecraft y la tecnología, no sé si bien detallada pero al menos parece que lo que cuenta resulta bastante creíble. Otras veces tanta exuberancia en el detalle tecnológico resulta un poco como esa profusión exagerada de luces de todos los colores que aparecen en las maquinas de las películas de ciencia ficción antiguas. Los expertos en física e informática podrán decir si lo que en el libro parece contarse con pelos y señales es fiable o son en realidad bombillas de feria.
Saludos _________________ El rey Juan de William Shakespeare
A mí el que más me ha gustado de Richard Laymon es la isla
También lo he leído este año y se me hizo pesado (de hecho tuve que leerlo en dos veces) muy extenso para lo que cuenta. No entiendo al montón de gente que dice que es su libro favoirto de Laymon
Rickard, completamente de acuerdo en El ritual y El bazar de los malos sueños. Eso si Lair (lo lei en inglés) no está tan mal, casi a la altura de La invasión de las ratas. El exhibicionista un puntazo. Lori debió de ser de los últimos libros que sacó Bloch, no lo he leído pero durante una época (primeros noventa) se le veía bastante por las librerías.
Registrado: Feb 07, 2005 Mensajes: 4898 Ubicación: Bondi
Publicado: Vie Ene 18, 2019 4:29 amAsunto:
Fue un año prolífico en lecturas terroríficas: La luz al final del túnel, Amigos Nocturnos, Un coro de niños enfermos fueron lecturas entretenidas, más sangrientas unas, grotescas otras, pero no redondas eso sí. Solo en Sueño del Fevre de George R.R. Martin encontré genialidad terrorífica al combinar escenas escalofriantes, con lugares exóticos, novedades vampíricas y un personaje tremendo como el capitán Marsh, por eso es mi favorita del año.
También disfruté muchísimo con la segunda parte de La fuerza de su mirada, lo más espantoso lo habré leído ahí.
En relatos, la antología La Casa de Cthulhu, de los Super Terror de MR, está muy bien. Me gustó mucho la primera parte de Estacas de Karl Wagner, da miedo. La Piedra Escalonia de Basil Smith es un relato completo, horror marino del mejor. También sobresalen La chimenea de Ramsey Campbell, Chivo de David Compton y Las damas están esperando de Hugh Cave. Otros relatos sueltos que debo nombrar son el genial íncubo en Pehor de Remy de Gourmont y un nuevo horror de cf que tuve el asco de conocer, Para cuando llegue a Fenix de Thomas N. Scortia.
Registrado: Feb 04, 2005 Mensajes: 4942 Ubicación: Almería
Publicado: Vie Feb 08, 2019 12:38 pmAsunto:
El año pasado de terror solo leí estos:
- El ritual, de Adam Neville, que fue el que más me gustó. Una primera parte excelente y una segunda que reconozco más floja, pero dado que la temática me gusta pues me entretuvo bastante y me hizo interesarme por el libro en que se basó, Señores del Caos, el cual leí también y solo me gustó una primera parte, en la que se basa principalmente Neville.
- La visión de Dean R. Koontz. Sin pena ni gloria. Ni me acuerdo de qué iba, así que... sé que le puse un 6.5
- La dama del velo, de John Harwood. Lento como él solo. Bien escrito, a ratos interesante, pero para nada memorable.
- Aguas profundas. Relatos de misterio y terror en el mar. Segunda antología de Valdemar sobre esta temática. Por supuesto inferior a la primera, pero aún así interesante.
- El terror, de Dan Simmons. Libro cuya lectura fue toda una odisea, creo que lo empecé dos veces sin llegar a concluirlo, pero a la tercera fue la vencida. En general me gustó, pero para mí tiene paginitis total. Eso sí, también hizo interesarme por la temática Franklin y me compré y leí algunos libros sobre viajes al Ártico y Antártico.
- El vampiro. La familia del Vurdalak, de Alekséi K. Tolstoi. Dos relatos largos simpáticos, leídos y prácticamente olvidados.
- El camino blanco, de John Connolly. Hacía mucho que no lo leía (unos 9 años) y la verdad es que me desilusionó un poco ya que esperaba más. Para mí casi la más floja de las cuatro que llevo.
- Drácula, de Bram Stoker. Sí, este clásico aún no lo había leído. Y sí, es muy bueno, aunque el desenlace me parece precipitado, como ya conocía por Coppolla. El libro que más me gustó junto al de Neville.
- Experimental film, de Gemma Files. Para mí este ocuparía el último escalón del podium del año, en cuanto a terror se refiere. Una correctísima obra de terror, que sin llegar a dar miedo, sí que está bien escrita, desarrollada y finalizada y a ratos bastante inquietante. _________________ Centauros del desierto de Alan Le May
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro