Tengo ganas de ver a Jordi Hurtado presentando algún concurso en el teatro romano de Mérida. "Saber y no perder (la cabeza)". Al concursante que falla la calculadora lo ejecutan.
Tengo ganas de ver a Jordi Hurtado presentando algún concurso en el teatro romano de Mérida. "Saber y no perder (la cabeza)". Al concursante que falla la calculadora lo ejecutan.
Intrigado por los comentarios sobre la serie, me he puesto a ver los cuatro primeros y la verdad es que me gusta. Del reparto he recibido la alegría de ver a Jaime Blanch. Hacía mucho que no me lo encontraba.
Hoy último episodio de la primera temporada (y cuánto me alegro de haber podido añadir las cuatro últimas palabras y no tener que haber finalizado la frase antes) >>>SPOILER<<<. _________________ - Por mucho que vuele, un cerdo siempre será un cerdo.
- Prefiero ser un cerdo a ser un fascista.
(Porco Rosso)
Bueno, pues fin de la primera temporada con un episodio a la altura, lleno de intensidad y plagado de buenos momentos y con un final de esos que te deja con ganas de más, como todo buen final de temporada.
¡Esperemos que vuelva pronto! _________________ - Por mucho que vuele, un cerdo siempre será un cerdo.
- Prefiero ser un cerdo a ser un fascista.
(Porco Rosso)
Qué agradable es ver un trabajo patrio tan bien hecho.
En esta ocasión, viajando a un lugar y un momento míticos en nuestra historia cultural. Los actores que hacen de Lorca y Dalí son increíblemente parecidos a los personajes reales. La elección de los dos poemas de Lorca son inmejorables. La sensación que se transmite sobre lo que debe sentir un funcionario del MDT por no poder cambiar la historia, cuando tiene la última conversación con Lorca, está muy conseguida.
Espero con ganas una nueva temporada. Creo que este fenómeno podría tener infinidad de miniseries, sobre todo dirigidas a los más pequeños y a dar a conocer personajes o acontecimientos históricos que todos deberíamos conocer. _________________ Si miras fijamente la realidad verás los píxeles.
Por cierto, impresionante el parecido físico de los actores que interpretan a Lorca, Dalí y Buñuel. Sobre todo, es que te crees que Lorca es ese tío. _________________ - Por mucho que vuele, un cerdo siempre será un cerdo.
- Prefiero ser un cerdo a ser un fascista.
(Porco Rosso)
Registrado: Feb 27, 2007 Mensajes: 1637 Ubicación: Catacumbas
Publicado: Mar Abr 14, 2015 8:17 amAsunto:
Para mí, el mejor capítulo de la temporada, junto con la sorpresa que me produjo el primero. Cada vez que vea Saber y Ganar voy a sospechar que Jordi Hurtado acaba de salir por una puerta.
La segunda temporada promete, sobre todo viendo que el guión cada vez escapa más de la típica serie de resuelve un problema o misterio por capítulo. El ministerio en sí es el escenario y el protagonista, mientras los viajes solo le dan ambiente.
Además, hay mucha chicha de trama para la segunda temporada. Pese al riesgo de una serie así en la 1, parece que pensaban que iban a hacer una segunda temporada al realizar la primera. Pues ha sido un exceso de confianza acertado. _________________ Qualis artifex pereo
viendo que el guión cada vez escapa más de la típica serie de resuelve un problema o misterio por capítulo. El ministerio en sí es el escenario y el protagonista, mientras los viajes solo le dan ambiente.
En eso siguen el esquema clasico de combinar la trama particular de cada capitulo (la trama temporal) con lo que se conoce como "arco argumental" mucho mas amplio y que se extiende a lo largo de toda la temporada o de incluso toda la serie (y perdón por la ortografía pero no se que le pasa a mi teclado que, de repente, no me deja poner tildes).
Y vuelvo a repetir: el parecido entre los personajes históricos retratados y los actores que los interpretan es asombroso:
_________________ - Por mucho que vuele, un cerdo siempre será un cerdo.
- Prefiero ser un cerdo a ser un fascista.
(Porco Rosso)
Por qué 'El Ministerio del Tiempo' ya es una de las series del año
Por: Natalia Marcos | 14 de abril de 2015
El lunes terminó la primera temporada de El Ministerio del Tiempo tras ocho capítulos que han dejado a sus seguidores (mucho más numerosos de lo que reflejan los audímetros) con ganas de más. Y habrá más gracias al visto bueno de TVE para una segunda temporada. Un estupendo capítulo final puso el colofón a la primera entrega de una ficción televisiva que debería estar en todas las listas de las mejores series del año. Del mismo modo que cuando arrancó la serie dimos aquí los motivos por los que no debíais perderos El Ministerio del Tiempo, ahora volvemos la vista atrás para repasar por qué la creación de Pablo y Javier Olivares ya es una de las series (españolas o no) del año.
- Riesgo y originalidad. No es fácil encontrar algo fuera de lo corriente cuando se habla de series nacionales. En la ficción televisiva española todo es sota, caballo y rey. Tomar riesgos es meterse en territorio inexplorado, con el peligro de caerse por un terraplén. A El Ministerio del Tiempo eso le ha dado igual. Javier y Pablo Olivares, sus responsables, sabían lo que querían y lo han hecho, daba igual las consecuencias. Es una serie original y muy personal, y eso lo han sabido valorar los espectadores.
- Humor, guiños y referencias. Uno de los puntos fuertes de la serie, y que enganchó a los espectadores desde el principio, fueron los toques de humor y las referencias que conectaban con varias generaciones. Desde la mención a Curro Jiménez hasta Terminator, pasando por Rosendo o ese Velázquez con aires de grandeza (más que justificados, por otra parte...). Según pasaron los capítulos, el drama, la acción y las aventuras fueron ganando más peso, pero de vez en cuando se colaban esos guiños de complicidad que cuentan con la inteligencia y los conocimientos de los espectadores.
- Conexión con la generación Twitter. Ver El Ministerio del Tiempo con Twitter al lado hacía que el visionado ganara enteros. Además del fandom que ha generado, mucha parte de la responsabilidad de que la repercusión en Internet haya sido tan grande ha estado en el gran trabajo que se ha hecho desde la propia cadena pública, un esfuerzo por conectar con un perfil de público diferente al habitual en TVE y que agradece que se le hable de tú por las redes sociales y las vías que ellos utilizan para comunicarse.
- Diferentes estructuras narrativas. Nos contaba Javier Olivares en una entrevista previa al estreno de la serie cómo estudia el guion de cada capítulo de The Good Wife para analizar los entresijos de unos capítulos que innovan constantemente. En El Ministerio del Tiempo, cada capítulo ha sido diferente al anterior. Nunca sabías con qué te ibas a encontrar. Ni en cuanto a temática ni en forma de contarlo. Un ejemplo claro de esto fue el séptimo episodio, narrado al estilo 24, con tramas temporales paralelas y el recurso a la pantalla dividida para ver lo que ocurre a la vez en diferentes lugares.
- Es una serie didáctica. Además de entretenida (los capítulos se pasaban volando) y divertida, es una serie con la que se aprende Historia. En cada episodio los personajes viajaban al menos a una época diferente (a veces, a varias) y siempre tenía como telón de fondo un episodio fundamental de la historia de España. El homenaje a Lorca y a la Residencia de Estudiantes del último capítulo fue magistral.
- Retrato de personajes históricos. Hablando de Lorca... Muchos han sido los personajes históricos que han desfilado por la serie, pero tres de ellos han marcado de forma especial: Félix Lope de Vega (interpretado por Víctor Clavijo), Diego de Velázquez (Julián Villagrán) y Federico García Lorca (Ángel Ruiz).*
- Personajes protagonistas interesantes. Además de los secundarios o episódicos, la serie cuenta con un gran equipo de intérpretes fijos que dan vida a unos personajes interesantes y complejos. Los capítulos han dado oportunidad a cada personaje de lucirse y desarrollar su personalidad. Aunque el trío protagonista ha estado impecable y el resto de funcionarios del ministerio acompañaban perfectamente su labor, nos quedamos con Alonso de Entrerríos, su estupefacción ante los cambios que han tenido lugar con el tiempo y ese momento parafraseando el Tenorio en el capítulo final.
- Gran factura técnica y dirección. La mayoría de aspectos que estamos señalando tienen que ver con el guion de la serie, pero lo mejor es que se ha complementado perfectamente con la dirección y con el aspecto visual. Muchas series españolas pierden enteros en este campo, pero no es el caso de El Ministerio del Tiempo, que ha cuidado mucho también el lado técnico y el resultado como producto total.
- Implicación de los que son parte de ella. Ya en la presentación de la serie ante los medios se notaba un especial cariño por la serie por parte de todos sus integrantes, algo que ha quedado patente con el desarrollo de la misma. Su creador, sus actores, sus directores... Todos han participado en la experiencia de El Ministerio del Tiempo, comentando en directo la serie y mostrándose accesibles y cercanos. Un 10 en implicación.
- Ha resuelto el gran misterio sobre Jordi Hurtado. Cómo no habíamos caído: el secreto de la eterna juventud del presentador de Saber y ganar >>>SPOILER<<<. Misterio resuelto.
*Nota: Yo aquí añadiría al gran Ambrosio Spinola (Ramon Langa) quien, con una brevísima intervención, logro robar la escena y ganarse a todos los seguidores de la serie.(Rickard)
_________________ - Por mucho que vuele, un cerdo siempre será un cerdo.
- Prefiero ser un cerdo a ser un fascista.
(Porco Rosso)
Aunque espero que vuelvan a recuperar un poco el tono humorístico y lúdico que tenía al principio de la temporada y que luego se fue perdiendo un poco según ésta fue avanzando. La verdad es que tanto con Cervantes como con el Cid daría lugar para hacer unas cuantas coñas... _________________ - Por mucho que vuele, un cerdo siempre será un cerdo.
- Prefiero ser un cerdo a ser un fascista.
(Porco Rosso)
Grande el guión y la ambientación. Entendí la razón de que el guionista haya declarado que o la serie se produce decentemente o no se produce, que es una pena que no haya dinero para tratar ninguna historia en la América hispana.
Estaba bastante mosca sobre como iban a retomar la serie. De momento han vuelto los momentos de humor muy bien colocados. Los personajes son creíbles, ese Spínola más chulo que un ocho a pesar de todas las cosas, machista y peleón. El resultado está a la altura de sobras.
Esperemos que la serie mantenga el nivel. _________________ Lee y serás leído.
Registrado: Feb 27, 2007 Mensajes: 1637 Ubicación: Catacumbas
Publicado: Mar Feb 16, 2016 3:57 pmAsunto:
Lo habéis explicado muy bien. Un gran comienzo y un buen guión para la historia del Cid.
En lo que respecta a la ambientación histórica está realmente muy bien. Ni un caballero con armadura, todos con cota de mallas, que era lo único que los protegía en el siglo XI y que seguiría siendo típico de Castilla en siglos posteriores, por ser vestimenta más adecuada a la guerra contra los moros.
Cascos, armas y escudos también de la época. El castillo del Cid también muy logrado.
Y esa enfermería del ministerio... con el lusitano hasta las narices de recibir cuchilladas: "Los romanos, que son unos cabrones." _________________ Qualis artifex pereo
Registrado: Nov 27, 2008 Mensajes: 2837 Ubicación: Hispalis
Publicado: Mie Feb 17, 2016 8:18 pmAsunto:
Otro momentazo del capítulo, pero que entiendo que haya pasado desapercibido para la mayoría, es cuando el soldado de viriato dice eso de que los soldados van "malviviendo".
La gracia reside en que así se llama la webserie que este actor protagoniza desde hace ya unos años:
_________________ No cambio de vida, porque no quiero estropearlo.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro